Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Plomo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Plomo

El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número
atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeléyev. Este químico
no lo reconocía como un elemento metálico común por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar que la
elasticidad de este elemento depende de la temperatura ambiente, la cual extiende sus átomos.

El plomo es un metal pesado de densidad relativa o gravedad específica 11,4 a 16 °C, de color plomo (gris
oscuro), que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su
fusión se produce a 327,4 °C e hierve a 1725 °C. Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente
resistente al ataque del ácido sulfúrico y del ácido clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido nítrico y
ante la presencia de bases nitrogenadas. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así
como sales metálicas del ácido plúmbico. Tiene la capacidad de formar muchas sales, óxidos y compuestos
organometálicos.

Zinc
El zinc1 (del alemán Zink), también escrito cinc,23 es un elemento químico esencial de número atómico 30 y
símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.4

Etimología

La etimología de zinc parece que viene del alemán Zink, este del Zinken (en español pico, diente), para indicar
el aspecto con filos dentados del mineral calamina, luego fue asumido para el metal obtenido a partir de él,5
aunque otras fuentes consideran que viene de la palabra persa para piedra.6

En el español, las variantes gráficas «zinc» y «cinc» son ambas aceptadas como válidas.1 Sin embargo, la forma
con z, «zinc», es la más coherente con el origen de la palabra y, por tanto, con su símbolo químico internacional
(Zn).
Níquel

El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la
tabla periódica de los elementos.34

Características principales

Microscopía electrónica de un nanocristal de níquel en un nanotubo de carbono.

Es un metal de transición de color blanco con un ligerísimo tono amarillo, conductor de la electricidad y del
calor, muy dúctil y maleable por lo que se puede laminar, pulir y forjar fácilmente, y presentando
ferromagnetismo a temperatura ambiental. Es otro de los metales muy densos como el hierro, iridio y osmio. Se
encuentra en distintos minerales, en meteoritos (aleado con hierro) y, en principio, hay níquel en el interior de la
Tierra principalmente en su núcleo, donde se trata del segundo metal más abundante por detrás del hierro, metal
con el que comparte numerosas características similares.

Industria alimentaria
La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los procesos relacionados con la
cadena alimentaria. Se incluyen dentro del concepto las fases de transporte, recepción, almacenamiento,
procesamiento, conservación, y servicio de alimentos de consumo humano y animal. Las materias primas de
esta industria consisten principalmente de productos de origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y
fúngico (perteneciente o relativo a los hongos). Gracias a la ciencia y la tecnología de alimentos el progreso de
esta industria se ha visto incrementado y nos ha afectado actualmente en la alimentación cotidiana, aumentando
el número de posibles alimentos disponibles en la dieta. El aumento de producción ha ido unido con un esfuerzo
progresivo en la vigilancia de la higiene y de las leyes alimentarias de los países intentando regular y unificar
los procesos y los productos, y de la industrialización de productos alimentario.

Industria textil
La industria textil es el sector de la industria dedicado a la producción de fibras —fibra natural y sintética—,
hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa. Aunque desde el punto de vista técnico es un
sector diferente, en las estadísticas económicas se suele incluir la industria del calzado como parte de la
industria textil.1

Los materiales textiles —fibras, hilos, telas y ropa— son productos de consumo masivo, razón por la que la
industria textil y de la confección genera gran cantidad de empleos directos e indirectos, teniendo un peso
importante en la economía mundial y una fuerte incidencia sobre el empleo y la tasa de desempleo en los países
donde se instala. Es uno de los sectores industriales más controvertidos, tanto en la definición de tratados
comerciales internacionales como por su tradicional incumplimiento de ciertas condiciones laborales y
salariales mínimas y su constante deslocalización.2

La arcilla es una roca sedimentaria compuesta por agregados de silicatos de aluminio hidratados procedentes de
la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las
impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco.

Físicamente se considera un coloide[cita  requerida], de partículas extremadamente pequeñas y superficie lisa. El


diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,0039 mm. En la fracción textural arcilla puede haber
partículas no minerales, los fitolitos. Químicamente es un silicato hidratado de alúmina, cuya fórmula es: Al2O3
· 2SiO2 · 2H2O.

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por
encima de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por los
seres humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina,
objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la
utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, revestimientos cerámicos,
producción de cemento y procesos químicos.

También podría gustarte