Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea 4-Estrategias Educativas Que Favorecen El Desarrollo Socioafectivo y Moral-514505 - 72

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Tarea 4

Estrategias educativas para favorecer el desarrollo socio-afectivo y moral.

Mayed Zulaida Quintero López

Luz Dary Balcucho Lizcano

Dally Carolina Capacho Parada

Mayerly Liseth Parra Martínez

Yuri Dayana Flórez Gafaro

Jasmín Sofia Lizcano

514505_72

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD

Desarrollo socioafectivo y moral

Licenciatura en pedagogía infantil

abril del 2023


Dimensión: Afectiva
Luz Dary Balcucho Lizcano
Tema:
crecer como persona
Objetivo General:
Alcanzar un objetivo personal y social a través de la gestión de las propias emociones de
cada niño.
Objetivos específicos:
•Implementar actividades lúdicas que permitan desarrollar la dimensión socio afectiva en
los estudiantes
•Moldear el comportamiento de cada uno de los estudiantes
•Desarrollar conciencia socio afectiva en los estudiantes
Referentes conceptuales
Los seres humanos desde su concepción establecen una relación con el mundo de la
vida, que les permite sentir, encontrarse consigo mismo y con otros, generando vínculos
que le ayudan a construirse como ser emocional, cognoscente, físico, creativo y social.
Con cada experiencia personal, los vínculos y por consiguiente las propias emociones
y afectos se van complejizando. En tal sentido, cobra importancia el desarrollo
socioafectivo entendido como “el conocimiento, las actitudes y las habilidades
necesarias para reconocer y controlar sus propias emociones, así como para demostrar
afecto y preocupación por los demás, con el fin de establecer relaciones positivas, tomar
decisiones responsables y manejar situaciones difíciles”. (Desarrollo Socioafectivo
RCC. SED, Bogotá, 2013).

El carácter histórico-social marca el desarrollo humano en el Inter juego de la relación


individuo-sociedad, posibilita la comprensión de las crisis que tienden a manifestarse
mutuamente y que en el caso de la escuela como ámbito sociocultural, comparte con el
contexto social en el que está inmersa. Así, pese a las múltiples expresiones de
esperanza surgidas de las entrañas de barrios y escuelas, se evidencian factores que
inciden en la convivencia escolar, entre los que sobresalen seis, de acuerdo con un
estudio reciente (Encuesta de Convivencia Escolar y Circunstancias que la Afectan –
ECECA-, DANE, 2011):

La relación docente – estudiantes debe estar mediada por el afecto, el trato amable y
respetuoso que permita generar ambientes propicios para el crecimiento individual y
grupal.
El reconocimiento y relevancia de situaciones de la vida cotidiana y de la historia de
niños, niñas y jóvenes dentro y fuera del aula de clase, permitirá comprender sus
comportamientos, para encaminar acciones que favorezcan su bienestar, con la claridad
y contundencia de una intervención programada.
El tiempo y las acciones pedagógicas que generen para promover procesos
socioafectivos, crearán condiciones de desarrollo hacia las demás dimensiones
(cognitiva y físico creativa) procurando una formación integral.
Estrategia pedagógica
Realizar encuentros dinámicos con
los padres y estudiantes.
Planeación de la Actividad
Momento Descripción Tiempo Recursos
de las acciones

Organizamos en que Sillas


Inicio aula vamos a realizar 5 minutos Mesas
la actividad y estar
atentos.
la actividad consiste
en que cada
estudiante y cada 30 minutos Hojas
Desarrollo padre de familia Colores
vamos a hacer un
pequeño dibujo sobre
nuestros sentimientos
a hacia nuestro ser
querido
Evaluaríamos el
Evaluación dibujo que este 10 minutos Dibujo
plasmado.
Observaríamos si
cada niño y cada
padre de familia haya 10 minutos Aula de clase
Cierre aprobado sus
encuentros
socioafectivos e ir
implementando mas
valores.
Referencias Bibliográficas

•Fernández-Martínez, Ana. y Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de


la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66.
https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439002.pdf
•Guil, R.; Mestre, J.; Gil-Olarte, P.; De la Torre, G. y Zayas, A. (2018). Desarrollo de la
inteligencia emocional en la primera infancia: una guía para la intervención. Universitas
Psychologica, 17(4), 1-12. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UPSY/17-
4%20(2018)/64757109015/64757109015_visor_jats.pdf
Dimensión: Social
Mayerly Liseth Parra Martínez
Tema:
conociendo mis habilidades.
Objetivo General:
fomentar sus habilidades socio-emocionales a los estudiantes de tercer grado.
Objetivos específicos:
 Realizar actividades para ayudar a mejorar la calidad de vida de los estudiantes de
tercer grado

 Trabajar con los niños de tercer grado con marionetas ya que esto nos permite
desarrollar habilidades, mejorar la autoestima, construyéndoles seguridad para que
así puedan vencer su timidez y puedan fortalecer más vinculo de Amistad

 Motivar a los estudiantes para trabajar en la integración de la atención y gran reto


de la sociedad es envejecer de forma activa y saludable.

Referentes conceptuales

La labor y responsabilidad de los maestros no es solo enseñar conocimientos a los


alumnos y alumnas, sino contribuir al perfeccionamiento de cada uno de estos niños y,
para lograr este objetivo, la I.E. puede ser una buena herramienta. De este modo,
fomentando su desarrollo, es posible contribuir a la construcción de un mundo más
inteligente y más feliz. A pesar de que la I.E. se está convirtiendo en un tema muy
popular, desde el punto de vista de la educación aún no se le concede todo el
reconocimiento.
Sin embargo, no fue este autor el primero en hacer referencia a la I.E. Las primeras raíces
del término nos trasladan a 1859, cuando Charles Darwin publicó su teoría y consideró la
importancia de la expresión emocional para la supervivencia y adaptación de los seres
vivos con el medio ambiente (Rodríguez-Sánchez, 2000).
Según Goleman (1995, pp. 80-81) la I.E. “abarca cinco competencias principales: el
conocimiento de las propias emociones, la capacidad de controlar las emociones, la
capacidad de motivarse a uno mismo, el reconocimiento de las emociones ajenas y el
control de las relaciones”.
Desde nuestra experiencia desacertado de esta expresión. No obstante, es preciso
reconocer que es un concepto que está teniendo una rápida expansión, con una progresión
evidente, lo cual no siempre facilita el consenso y el reconocimiento exacto acerca de lo
que de manera efectiva puede llegar a los que pudiera transferirse. Una de las esferas
donde esta inteligencia es más conocida y donde cobra especial relevancia, es en el
mundo laboral y en las empresas, ya que, tal y como Goleman (1995) predijo, las
personas más exitosas no solo a nivel personal, sino también a nivel laboral son aquellas
que tienen su I.E. más desarrollada.
Estrategia pedagógica
con marionetas de animales se realizara la actividad en donde consiste que cada niño
debe inventarse un cuento y contárselos a sus compañeros estos servirá para estimular el
desarrollo de habilidades sociales básicas como la cooperación, la resolución de
problemas, la expresión emocional o la tolerancia a las diferencias.

Planeación de la Actividad
Momento Descripción Tiempo Recursos
de las acciones

Se dará los buenos días


primero con una
oración.
ORACION: querido
papa del cielo cundo te
rezo, siento mi corazón
feliz. Es como el amor
que siento por ti por
papa y mama cuando
los abrazo antes de 20 minutos Nada solo estaremos
acostarme gracias. en de pie y
Amen ejercitando nuestro
Inicio cuerpo.
Después de la oración
se realizara una
dinámica .

DINAMICA: haremos
la tela araña. Nos
debemos de poner en
circulo y la profesora
empezara a decir lo que
mas le gusta de ella y lo
que no y lo que mas le
tenemos miedo con un
rollo de pita cuando
termine se lo lanzara un
estudiante y así
empezaremos con todos
los niños y tiraremos el
rollo de pita a medida
de que vamos diciendo
lo que nos corresponde.
La profesora les llevara
todos los materiales
recortados con sus
moldes solo ser que los
estudiantes sigan las
instrucciones para
pegarlos e ir Fomi, silicona liquida,
1 hora tijeras, paletas de
Desarrollo amarándolos.
Empezaremos a realizar helado.
unas marionetas de
animales se les darán
las indicaciones a
medida que las vamos
realizando.
Haremos vacas, pollo,
leones, gallinas,
elefantes, jirafas, gatos,
perros y cerdos.
Nos haremos en una
mesa redonda donde
todos vamos a tener las
marionetas armadas la
actividad consiste:

Se les dará una hora Una hoja, lapis y


Evaluación 3 horas. borrador, marionetas
para que cada niño
invente un cuento corto armadas
con los animalitos que
tienen en la marioneta
después
Jugaremos al tingo
tingo tango al que se
quede con la pelota
debe decir su cuento
inventado con los
animales que armamos
Para finalizar con el
cuento que cada uno
hizo vamos armar uno Tablero, marcador,
Cierre solo y le daremos el 1 hora. marionetas
nombre a nuestro
cuento y todos
tenderemos la
participación y la
calificación por su
dedicación de la
actividad
Referencias Bibliográficas

 Fernández-Martínez, Ana. y Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación


de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-
66. https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439002.pdf
 Siciliani, N. (2015). Educar las emociones: nuevas estrategias para el desarrollo
de las inteligencias múltiples (4a. ed.). SB Editorial. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76228?page=87
 Bejarano Novoa, D. y Valderrama Castiblanco, N.  (2019). Lineamiento
Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. (Páginas- 31-
44). 

Dimensión: Moral
Dally Carolina Capacho Parada
Tema:
Imitando los valores de mis padres.
Objetivo General: Conocer las aptitudes que me enseñaran mis padres, para aplicarlas en
mi vida cotidiana.
Objetivos específicos:
 Implementar actividades mediante las cuales se evidencie enseñanzas en su
formación
 Observar comportamientos de los padres
 Interactuar con sus compañeros, logrando implementar la trasmisión de valores

Referentes conceptuales
El desarrollo moral está estructurado al sentir lo que la otra persona está pasando, los
niños y niñas pueden comprender las normas, los valores, actitudes, conformando hábitos
de comportamiento que le faciliten su incursión a la sociedad.
Existen factores que influyen en el desarrollo de los niños y niñas, mediante el desarrollo
moral como social, afectivo, cognitivo y personal. Alvares, jurando (2017) Cuentan que:
“Según Piaget durante los primeros años, se aprende de los adultos dictan y controlan las
reglas de comportamiento y conducta, para complacer al adulto, el niño o niña adopta una
opinión aceptando las reglas de su entorno inmediato” (p.266).
De acuerdo al rango de sus edades, los niños tienden a considerar las reglas impuestas por
sus padres, evidenciando que cualquier acto realizado será castigado, creyendo en la
justicia. Básicamente los valores en la infancia se trabajan a través de la observación y la
imitación del niño, la capacidad que tenga este de asumir reglas y comportamientos
morales, es por ello que familiares y educadores deben tener en cuenta este aspecto y ser
modelo apropiado para crear en el niño un adecuado juicio moral. (Fernández García, C.
I, 2015, p.71).
En la teoría de Elliot Turiel se refiere a lo convencional como normas asociadas a comer
en la mesa con los cubiertos, dar las gracias, etc. y a lo moral como normas asociadas a no
causar daño a otros, no robar, decir la verdad o compartir con los demás.
Fernández García, C. I.,2015, pg.64).
La moral en la infancia entre las edades de 0 a 6 años, se
genera una serie de principio y valores que se adquieren en el
proceso evolutivo, caracterizando por bases de juicio,
sentimientos y conducta.

Estrategia pedagógica
La estrategia a utilizar es participar
en encuentros dinámicos con los
niños y niñas para imitar
comportamientos de sus padres.

Planeación de la Actividad
Momento Descripción Tiempo Recursos
de las acciones

Se reúne a los padres


con cada niño para
comenzar con la
actividad que se Aula de clases
desarrollara para 10 minutos Mesas
Inicio enseñar la dimensión Sillas
de la moral, Música
participando cantando
una canción, y todos
los integrantes se
envuelvan en la
actividad..
Se desarrollará
mediante un juego de
globos de colores,
donde cada niño, con
ayuda de sus padres
incluirá una acción
realizada en casa. Una Globos de Colores
Desarrollo vez inflado los globos 1 hora Hoja de papel
se comenzará a Lápiz
escoger un globo por Tijeras
cada persona al
explotar, y encontrar
el papel con la acción
realizará la imitación
de este para así
enseñar a los demás
niños cada
aprendizaje recibido
en casa.
Se evaluará si los
comportamientos
según la acción es la
Evaluación correcta y si atiende a Hoja
las instrucciones de 10 minutos Lápiz
sus padres, imitando
valores morales.
Para el cierre se
observará si los niños
y niñas adoptan
medidas de
comportamiento que
sus padres, quienes ha
Cierre venido enseñando 10 minutos Aula de clases
desde muy temprana
edad y si están
implementando los
valores en su escuela
y aula de clases, para
lograr culminar la
actividad con éxito.
Referencias Bibliográficas

 Álvarez Romero, M., Jurando Ponce, C. (2017). Desarrollo socioafectivo e


intervención con familias, bloques 1,2 y 3. IC Editorial. 
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=edspub&AN=edp16703914&lang=es
%2ces&site=eds-live&scope=site
 Fernández García, C. I. (2015).  Desarrollo socioafectivo. Técnico superior en
educación infantil. Editorial CEP,
S.L. https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439002.pdf

Dimensión: Sexual
Yuri Dayana Flórez Gafaro
Tema
Reconozcamos y cuidemos nuestro
cuerpo.
Objetivo General:
Lograr que los niños conozcan su cuerpo e identifiquen sus partes para que aprendan
sobre las diferencias que hay entre los géneros mediante el uso de herramientas y
actividades que les faciliten esta identificación y conocimiento.

Objetivos específicos:
 Conocer las características y diferencias de los cuerpos para comprender sus
funciones mediante actividades que permitan el aprendizaje rápido y
conocimiento de este.
 Adquirir conocimientos que les permitan familiarizarse con las funciones de su
cuerpo para que desarrollen actitudes de respeto y cuidado mediante ejercicios
que les permitan tener claro como descubrirlo y respetarlo.
 Desarrollar en los niños el amor propio y el reconocimiento de su cuerpo para
que comprendan las funciones que cumple cada parte y lo que esta bien hacerle o
no mediante actividades de explicación donde el conozca los riesgos y los
beneficios de hacer cualquier acción en este.
Referentes conceptuales

Según Pantoja (2022) “El ser humano es sexuado desde el nacimiento y a lo largo de
toda la vida. Es en la etapa infantil donde el niño y la niña descubre su sexo, su
género, están expuestos a los estereotipos y comienzan la construcción de su identidad.
De esta manera la etapa infantil es relevante para llevar a cabo acciones para el óptimo
desarrollo sexual.”

Piaget afirma que: “el niño aprende a reconocer los diferentes sexos ya adquirir su
identidad sexual, a medida que progresa intelectualmente, a través de la formación de
esquemas sexuales estereotipados. Estos esquemas de género se consolidarán a través
de los comportamientos percibidos de hombres y mujeres.”

Según Sigmund Freud “tenemos instintos sexuales que debemos satisfacer, pero que la
sociedad considera indeseables y por lo tanto tienden a salir fuera del conocimiento y la
forma en que los padres manejen los instintos sexuales determinará el desarrollo del
niño.”

De 0-6 años los rasgos evolutivos más importantes son los siguientes:

El niño de 0 a 2 años
- El sexo del niño se determina en el período de gestación, durante este período los
adultos generan una serie de estereotipos culturalmente preestablecidos sobre el rol de
género.
- Algunos autores afirman que el vínculo de apego y separación constituirá el núcleo de
la personalidad y la sexualidad en la edad adulta.
- Al nacer el niño aún no muestra interés por su identidad sexual, aunque poco a poco
se irá identificando de acuerdo a lo que socialmente se espera de él.
El niño de 2 a 4 años
- Comienza a utilizar un lenguaje diferente según el sexo de la persona.
- Comienza la identificación con su género, prefiriendo jugar con ciertos juguetes
socialmente considerados para niños o niñas.
- Tiende a asociarse en su grupo de iguales con niños del mismo sexo.
El niño de 4 a 6 años
- Comienza a tener curiosidad por los órganos sexuales, observándose a sí mismo ya
los demás.
- Se fortalece la identidad sexual, a través de la exploración y diferenciación con el otro
sexo.
- Sienten curiosidad por el cuerpo adulto y el de sus compañeros.
- Comprenden la diferenciación de los sexos, creando las primeras nociones sobre los
estereotipos y características asociadas a lo femenino y lo masculino.

Normalmente, un niño o una niña comienza a comprender su identidad sexual a través


de su entorno, aprendiendo a distinguir comportamientos y actividades que se atribuyen
a personas del mismo sexo. Esta transmisión de mensajes estereotipados que recibe una
persona desde su nacimiento tiene una gran influencia en su desarrollo sexual. Así,
niños y niñas aprenden a expresarse de manera diferente, a jugar con juguetes
diferentes, a realizar tareas propias de sus madres si son niñas o de sus padres si son
niños, reproduciendo estereotipos desiguales.

Estrategia pedagógica
Que los niños conozcan su cuerpo y las funciones que cumplen es una de las tareas mas
importantes que deben enseñar los docentes. Para esta actividad se debe en primer lugar
tener una canción donde los niños aprendan las principales partes del cuerpo, cuando ya
se haya hecho la dinámica de la canción se procede a sentar los niños y descubrir una
gráfica donde haya 2 cuerpos (niño y niña) allí vamos a preguntar a los niños
¿Qué ven en la imagen?, ¿con cual se identifican?, ¿Por qué se identifican con esta?
Esto con el fin de que los niños noten las diferencias entre los cuerpos y conozcan la
mayor parte del cuerpo.
Al tener ya claro las diferencias y las características de los cuerpos vamos a poner en la
mesa unos recortes de prendas que los niños deben poner en el cuerpo que corresponde
para el cuerpo del niño pantalón, camisa, una gorra y para el cuerpo de la niña una falda
una camisa y unos moños para el cabello así los niños aprenderán sobre las vestimentas
y como esto sirve de forma de diferenciarnos.

Planeación de la Actividad
Momento Descripción Tiempo Recursos
de las acciones

Llegada de los niños al


aula, se da la bienvenida
y la explicación del tema enlace canción
a tratar que corresponde a https://youtu.be/ZIiuk
Inicio conocer y los cuidados de 5 a 10 minutos xvv424
nuestro cuerpo. espacio amplio para
Pedir a los niños que se bailar.
pongan de pie y poner la
canción sobre el cuerpo,
bailar y explicar a los
niños las partes del
cuerpo.
Desplegar la ficha de la
actividad donde los niños
van a ver dos cuerpos allí
vamos a realizar
preguntas con el fin de
ver que tanto conocen las
diferencias
¿Qué ven en la imagen? 20 a 30 minutos Ficha de trabajo de
Desarrollo ¿con cuál se identifican? los cuerpos.
¿Por qué se identifican Recortes de las
con esta? prendas.
¿Qué diferencias ahí? Interacción con los
Después de que los niños niños.
ya hallan respondido las
preguntas se dan los
recortes de las prendas y
se dispone a que los niños
vistan las figuras como
corresponde esto con el
fin de crear hábitos de
vestimenta y
conocimiento.
Durante la realización de Observación por parte
las actividades el del maestro.
docente califica la Participación de los
Evaluación participación, la 10 a 15 minutos niños.
identificación y las Ficha y recortes
respuestas a las preguntas
por parte de los niños con
el fin de ver su
desempeño y el
conocimiento que tiene
en base al tema y como
este se desenvuelve.
Motivar a que los niños
sigan aprendiendo los
cuidados y las funciones
de su cuerpo con el fin de Colaboración de los
que generen hábitos de Actividad para padres.
Cierre cuidado, aseo y la casa
vestimenta esto por Tarea de
medio de actividades para investigación para los
la casa para que sus niños.
padres enseñen de
manera productiva y el
aprendizaje de los niños
sea completo.
Referencias Bibliográficas
☺ Fernández García, C. I. (2015).  Desarrollo socioafectivo. Técnico superior en
educación infantil. Editorial CEP, S.L.https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50776?page=15
☺ Pantoja, A. (2022). Desarrollo sexual en la primera infancia. Repositorio
Institucional UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49506

Dimensión: Del apego


Mayed Zulaida Quintero López
Tema:
Apego seguro con los papás
Objetivo General
Generar vínculos afectivos entre padres e hijos que favorezcan el apego seguro y las
relaciones positivas con los demás mediante el juego.
Objetivos específicos
☺ Potenciar el apego seguro mediante la realización de juegos de roles.
☺ Mejorar las relaciones entre padre e hijos, ayudando a fomentar vínculos afectivos
sanos.
☺ Generar rutinas predecibles que den seguridad (horarios, alimentación, sueños y
habito de higiene).
Referentes conceptuales
El apego juega un papel fundamental en el asentamiento de las bases de la
personalidad en el período de 0 a 6 años. Podemos definir afectividad como el conjunto
de estados afectivos que experimentamos tanto agradables como desagradables. Estos
estados pueden ser emociones, sentimientos o pasiones y pueden experimentarse en torno
a sí mismo o al entorno que nos rodea. Según Fernández (2015), “este vínculo provoca
sentimientos de bienestar y seguridad o de ansiedad cuando existe una separación con
dicha figura de apego” (p.21). El niño en sus primeros años de vida establece este vínculo
con las personas que cuidan de él habitualmente, cubriendo sus necesidades más básicas o
dándole seguridad emocional, y generalmente son los familiares como el padre, la madre,
los abuelos y los educadores. Es importantísimo para sentar las bases de las futuras
relaciones sociales que el ser humano va a desarrollar; será más fácil tener adecuadas
habilidades sociales y de relación con los demás y por lo tanto buena autoestima,
reconocimiento y control de las emociones, empatía y resolución pacífica de los
conflictos.
Se pueden dar en relación a su figura de apego cuando están ansiosos:
Apego seguro: son niños con una cierta seguridad cuando se encuentran con su figura de
apego, pero también muestran ansiedad cuando desaparece dicha figura. Generalmente
este apego se atribuye a un alto porcentaje de población infantil, siendo niños con un
adecuado vínculo afectivo.
Los autores más representativos que desarrollaron la teoría del apego fueron:
 John Bowlby, con su teoría etológica.
 Mary Ainsworth con la teoría de la situación extraña.
John Bowlby Este autor estudió la teoría etológica y dentro de ésta el apego como una
conducta del ser humano que facilita su supervivencia, ya que mantiene al cuidador cerca
del recién nacido y establecer vínculos afectivos, ya que el niño necesita ser alimentado,
cuidado y protegido. Bowlby definió cinco pautas básicas de esta conducta de apego que
ayudan a poner en contacto al niño con su madre: succión, prensión, seguimiento, llanto y
sonrisa.
la consecución de este apego el niño pasa por una serie de fases:
 Orientación y señales sin discriminación de figuras (0-2 meses): El niño realiza
un seguimiento de las personas que le cuidan a través del movimiento ocular.
 Orientación y señales dirigidas hacia una o más figuras discriminadas (3-6 meses):
En esta fase presenta una interacción especial con la madre y comienza a
distinguir las personas conocidas, aunque sigue sin rechazar las desconocidas,
siempre que lo atiendan.
 Mantenimiento de la proximidad hacia la figura discriminada tanto por medio de
locomoción como de señales (6 meses a 2- 3 años): Comienza a tener miedo a los
extraños, buscando refugio en la figura de apego a través del llanto o el
acercamiento.
 Formación de una asociación con adaptación al sujeto (a partir de los 3 años):
Progresivamente van superando las conductas de apego hacia la madre.
Mary Ainsworth
Igual que Bowlby postula la importancia del vínculo de apego del niño con la madre y
plantea que la separación del niño con su figura de apego es traumática y produce miedo.
y las reacciones que tenían veinte niños de 12 a 14 meses, que
se encontraban en una habitación con sus madres y que después
estas salían fuera para dejarles solos con una persona extraña,
una vez observada la ansiedad por la separación, la madre
regresaba,

Estrategia pedagógica
Se realizará la actividad “soy un panadero” en la cual los padres juntos con sus hijos
jugaran a hacer pan, arepas, tortas etc. y en cual se fortalecerán vínculos afectivos y se
crean experiencias significativas en la medida que se establece relación con el entorno
cotidiano y habitual que lo rodea.
Así mismo, él niño podrá experimentar diversas sensaciones olores, texturas,
colores y sabores en la medida que juega
También se puede realizar actividades enfocadas a masajes
Pintar juntos en un mural con pinturas mano (también sirven
para los pies ;), témperas y esponjas o pinceles.
Planeación de la Actividad
Momento Descripción Tiempo Recursos
de las acciones

Se inicia con un
saludo de bienvenida
a los niños, niñas y 10 minutos
familia. Se realizará Música y rondas
Inicio una dinámica, con el infantiles
fin de crear un
espacio de confianza
e interactuar con las
familias.
Baile terapia rítmica
para niños y familia
Link:
https://www.youtube.
com/watch?
v=z6DoPp-LkTA
10 minutos
Música y rondas
infantiles

Se invitará al niño a
jugar al panadero para
lo cual se colocará al
niño y los padres el
traje necesario como
gorro y delantal,
posteriormente se
dará indicaciones de
los ingredientes a
utilizar como harina, Harina, huevos,
Desarrollo azúcar huevos etc. Se 15 a 20 minutos azúcar, esencia y
dialogará sobre los levadura
colores que observa
de los ingredientes a
mezclar así mismo se
recalca la importancia
de lavarse las manos
antes de preparar los
alimento o de
consumirlos
Se procede a
realizar la mezcla de
los ingredientes en la
cual el niño pueda
experimentar diversas
texturas hasta lograr
la masa deseada
Una vez lista la masa,
se creará diversas
figuras con la masa,
las cuales luego los
padres podrán fritar
cada figura y
finalmente compartir
el alimento creado en
familia.
Para finalizar
el encuentro se
realizará el juego
alcanza una estrella la
cual la familia
escogerá una estrella
y si sale pregunta
Evaluación deberá dar respuestas 15 minutos verbal
a algunas de las
preguntas de la
valoración de
encuentro
1. ¿Cuál fue el mejor
momento de la
actividad?
2. ¿Qué es lo
principal que han
aprendido?
3.¿Algunas ideas para
mejorar el próximo
encuentro?
Para finalizar el
encuentro se orienta a
los asistentes a
organizarse y mostrar
Cierre las actividades 10 minutos exposición
realizadas para dejar
como evidencia y se
le agradece por la
participación.
Referencias Bibliográficas
Fernández García, C. I. (2015). Desarrollo socioafectivo.
Técnico superior en educación infantil. Editorial CEP, S.L.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/
50776?page=15

Link del cuento

https://view.genial.ly/628940ac7ae7de0011cccae3/interactive-content-cuento
Referencias

Bejarano Novoa, D. y Valderrama Castiblanco, N.  (2019). Lineamiento Pedagógico y


Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. (Páginas- 31-
44).https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/001/3062/1/Lineamiento
%20Pedag%C3%B3gico.pdf

Bisquerra Alzina, R. y Pérez Escoda, N. (2012). Educación emocional:


estrategias para su puesta en práctica. Avances en Supervisión Educativa,
(16). https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/502

Fernández-Martínez, Ana. y Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de la


Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-
66. https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439002.pdf

Fernández García, C. I. (2015).  Desarrollo socioafectivo. Técnico superior en educación


infantil. Editorial CEP,
S.L.https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50776?page=15

Guil, R.; Mestre, J.; Gil-Olarte, P.; De la Torre, G. y Zayas, A. (2018). Desarrollo de la


inteligencia emocional en la primera infancia: una guía para la intervención. Universitas
Psychologica, 17(4), 1-12. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UPSY/17-
4%20(2018)/64757109015/64757109015_visor_jats.pdf

Quintero, Silvia.; Albarracín, Liz.; Gelves, Betsy.; Morales, Inírida.; Vargas, Carmen.;
López, Nubia.; Pardo, Lena.; Duarte, Juan.; Sarmiento, Héctor. y los miembros de la
secretaria de Educación de Bogotá. (2014).  Cartilla de socioafectividad carta de
navegación de los afectos: rumbo para el buen vivir en
familia.https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1176

Siciliani, N. (2015). Educar las emociones: nuevas estrategias para el desarrollo de las


inteligencias múltiples (4a. ed.). SB Editorial. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76228?page=87

También podría gustarte