Transport">
Cruzado VG-Heredia RJ
Cruzado VG-Heredia RJ
Cruzado VG-Heredia RJ
AUTORES:
Genderson Cruzado Vásquez (ORCID: 00000-0002-2387-4136)
Jhony Heredia Ruíz (ORCID: 00000-0002-4724-3689)
ASESOR:
Ing. Santiago Andrés Ruíz Vásquez (ORCID: 0000-0001-7510-5702)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Modelamiento y simulación de sistemas electromecánicos
TARAPOTO – PERÚ
2019
Dedicatoria
A Dios,
Por brindarnos la oportunidad de vivir y por
estar presente en nuestra persona en cada
movimiento que damos, por haber puesto en
nuestro camino a aquellas personas que han
sido nuestro soporte y compañía durante todo
el periodo de estudio.
A nuestros padres,
Por habernos apoyado en todo, por sus
consejos, sus valores, por la
motivación constante que nos ha permitido ser
personas de bien, pero más que nada, por su
amor.
Por los ejemplos de perseverancia y constancia
que lo caracterizan y que nos han
infundado siempre.
A nuestros hermanos,
Por estar con nosotros y apoyarnos siempre
en todo momento, ya que de una y otra
manera sus consejos hicieron que sigamos
adelante en nuestro propósito.
LOS AUTORES
ii
Agradecimiento
LOS AUTORES
iii
Página del Jurado
iv
Página del Jurado
v
Declaratoria de Autenticidad
vi
Índice
Dedicatoria............................................................................................................................. ii
Resumen ............................................................................................................................... xi
Abstract................................................................................................................................ xii
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1
II. MÉTODO ..................................................................................................................... 13
2.1. Diseño de investigación .................................................................................... 13
vii
Constancia de Autorización Donde se Ejecutó la Investigación ......................................... 49
Acta de Aprobación de Originalidad de Tesis ..................................................................... 50
Pantallazo del Turnitin......................................................................................................... 51
Autorización de Publicación de Tesis ................................................................................. 52
Autorización de la Versión Final ......................................................................................... 54
viii
Índice de tablas
ix
Índice de figuras
x
Resumen
xi
Abstract
The research work entitled: Adaptation of hydraulic crane for the improvement of the time
of loading of palm in a Volvo NL12 dump truck of the Association of Palmicultores de
Alianza - San Martín, 2019, has a quantitative approach, being this type applied, level
explanatory and experimental design, therefore a population and sample of 1 dump truck
has been taken as an object of study, for which a data record form has been used for the
collection of the various observations of loading time, finally reaching The following
conclusions: Through the morphological matrix, 3 hydraulic crane prototypes have been
designed, taking into account the feeding system, the hydraulic cylinder, the drive system,
the transmission system, the lifting system and the angle of rotation, components that have
contributed to the evaluations of the most optimal proposal, reflected through the technical
and economic evaluation. As for the calculation of the manufacturing costs, it has been
determined that it amounts to S / 39 865.00. According to the tests carried out, it was
determined that in order to improve the loading time, it is necessary to adapt a hydraulic
crane with a 1.5 m displacement piston rod, with a piston diameter of 3 inches, at a
pressure of 1500 psi. Finally, according to the calculations made in terms of load times per
person, it is determined that it does so at an average of 5.9540 12 tons of palm, also, with
the hydraulic crane it has been determined that it loads 12 tons in an average of 1.0036
hours.
xii
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, a nivel internacional las organizaciones y asociaciones sostienen
una persistente investigación de la vanguardia y la excelencia, que son
fundamentales en las cuales les permita ser competitivas, potenciales y mantenerse
estables en un mercado actualizado y globalizado. En nuestro país el marco de
avance agroindustrial implica la incorporación vertical, desde el campo hasta el
último comprador, de todo el procedimiento de productividad de alimento u otros
productos cimentados en la agricultura. Por tanto, el transporte de materia prima
involucra operaciones de carga y descarga, en las cuales existen varias alternativas de
maquinarias. “Sin embargo estas se pueden separar en operaciones de carguío y las
de transporte (cargador y camión) o bien considerarlo en forma conjunta camión auto
cargable” (Vaccaro, 2003, p. 7). Por tanto, debido a los grandes volúmenes de
producción, las empresas están dispuestas a cambiar su tecnología e infraestructura y
de introducir el concepto de racionalización del trabajo, en pocas palabras lo que se
busca con ello es incrementar la eficiencia de los medios de producción.
1
Actualmente la Asociación de Palmicultores de palma aceitera viene produciendo y
abasteciendo frutos de palma hacia los almacenes de la empresa para su respectiva
elaboración, normalmente la empresa viene realizando el trabajo de carguío de palma
con la ayuda de los obreros, ya q corren riesgos de accidentes esto perjudica en la
demora de tiempos de carguío ocasionando pérdidas económicas para la empresa.
2
de un proyecto permitira tener un menor gasto de operación y al momento de
presupestar el proyecto para que de esa manera prevenir perdidas.
Cárdenas, A y Espinoza, J. (2015). En su tesis titulada: Diseño, Cálculo y Simulación
de un Remolcador y Grúa Oleohidráulica de Rescate con una Capacidad de Carga y
Arrastre de 20 Ton. Acoplable en Camiones con Quinta Rueda. (Tesis de pregrado).
Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. Concluyó que: para la
elaboración del dicho diseño en primera instancia se analizó los distintos tipos de
vehículos designados a estas actividades, sus posibles modificaciones,
configuraciones, normas de circulación, normas de operación, normas de
construcción y materiales empleados para este tipo de vehículos, con lo que
obtuvimos el resultado para un diseño el cual pueda incluir una mejora a los distintos
modelos ya existentes, y emplear esta estructura desmontable en el media ya que al
momento no se encuentra esta característica en el medio.
3
Santamaría, S. (2016). En su tesis denominada: Estudio de factibilidad de una
empresa de grúas manuales metálicas para movilizar pacientes encamados. (Tesis
de pregrado). Universidad de Guayaquil. Ecuador. Llegó a las siguientes
conclusiones:
- La grúa presenta múltiples ventajas para el traslado de personas con discapacidad
motriz; con respecto al diseño y a la construcción de la grúa, tiene libertad
giratoria de la columna principal facilitando el traslado del paciente, pues no fue
necesario mover el dispositivo por toda la habitación.
- De tal modo dicha empresa en algunas ocasiones cuenta con deficiencias en la
ejecución de sus actividades debido a la inadecuada capacitación de sus
colaboradores.
4
la E.M. UPKAR MINING S.A.C. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del
Centro del Perú, Huancayo, Perú. 2014. Llego a las siguientes conclusiones:
- El tipo de estudi que se empleo fue descriptiva con un diseño no experimental de
tal modo se tomo como muestra a 10 volquetesa FMx Yfm.
- La unidad minera no tiene las adecuadas implementaciones de estos indicadores
ya que no está llevando un buen desarrollo de sus labores encomendadas, de tal
forma que el desempeño de todos los procedimientos no están en las condiciones
esperadas, ya que no está teniendo las capacitaciones apropiadas con sus
directivos de la organización.
- Por la falta de herramientas y estrategias en dicha unidad minera están
perjudicando el control de sus operaciones, de tal modo que para resolver todo
tipo de percances es necesario la aplicación de un control, administración y
verificación de todas las operaciones básicas de minado para que de esa manera
obtener todo lo planeado.
5
descortezadoras, pudo establecer efecto enorme en los costos de mediación, al igual
que en la programación y las capacidades de planeamiento, la capacidad operacional
de grúas y descortezadoras conectados con la población, su fiabilidad operativa y la
rentabilidad de la máquina, suponiendo que la mejora en los sistemas de
mantenimiento preventivo, en el caso de que afecte positivamente la mejora de los
marcadores a evaluar en este trabajo de estudio.
En la actualidad no se ha encontrado investigaciones locales.
Por otra parte, Noriega (2013) considera que “la grúa hidráulica sobre camión es una
máquina destinada a levantar, transportar, soportar y almacenar carga.” (p. 35). Esta
máquina comprende un segmento que gira sobre una base y una disposición de
brazos conectados al punto más alto de dicha sección. La base está montada en el
camión, que además cuenta con estabilizadores que ayudan a la estructura de soporte
asociada con el vehículo a dar la resistencia requerida.
Según Higgins (2009) considera que la grúa hidráulica “es un instrumento mecánico
que utiliza energía hidráulica para su operatividad, constituye de una fragmento
determinado y asegurado al piso enlazado a un brazo móvil, ya que este último, es el
representante de elevar la carga” (p. 43), de tal manera que estas dos partes de la grúa
son gestionadas por los principales de uno o más pistones hidráulicos, de tal modo
que son los que esencialmente desarrollan y producen todas las fuerzas que las grúas
hidráulicas necesitan para que de esa manera lleven un buen desempeño de sus
actividades.
6
Para conocer mejor las partes de una Grúa Hidráulica según Jaramillo (2012)
menciona que las esenciales partes de las mismas son: principalmente las bases,
columna, sistema de brazos y estabilizadores. Ya que estas partes son de vital
importancia que tiene una grúa hidráulica de tal forma que le permiten tener una
buena gestión y realización de sus actividades para cumplir con todo lo propuesto, de
igual modo estas partes fueron diseñadas para realizar tareas de manera más rápidas
y correctas.
Asimismo, Amaro, Aranda, y Gutierrez (2008) mencionan que las partes del camión
grúa hidráulica son esenciales e importantes ya que son las que apoyan y ayudan de
una manera adecuada para realizar labores que en algunas ocasiones son muy
difíciles, el cual tienen que ser utilizada por una persona que tenga conocimiento en
la manipulación de estos tipos de equipos, las partes que posteriormente se
mencionaran son las que ayudan a realizar trabajos de la forma correcta. Pluma,
aguilón, tornamesa; estabilizadores, contrapesos, cable reforzado de acero y el
gancho. Por otro lado, se puede decir que estas máquinas fueron diseñas con estos
tipos de partes con la intención de mejorar actividades, teniendo un menor tiempo de
la ejecución de las tareas ya que se tendrá un mejor manejo en las operaciones y en el
presupuesto del proyecto a realizar.
Son sistemas hidráulicos para las apropiadas elevaciones y frenado de las cargas
encomendadas. Son maquinarias que pueden soportar hasta 180 kg, de tal forma que
fueron diseñas con diferentes ventajas, ya que pueden también asta transportar
personas. Tienen diseños que pueden parecer simples, pero en realidad realizan
7
actividades que en algunas ocasiones son muy difíciles pero estas máquinas pueden
resolver todas estas tareas y trabajos encargados. Son maquinarias que tienen un
movimiento rápido desde un lugar hacia otro que resulta fácil y apropiado para el
desarrollo de su trabajo el cual en la actualidad están siendo empleada de manera
constante. Además, este tipo de grúas es fundamental para la utilización de
actividades que principalmente son domésticas e inclusive son utilizadas en los
centros geriátricos con la única finalidad de llevar una mejor calidad de ejecución de
las mismas. Son grúas diseñadas que suelen poseer un pedal de freno de metal, de tal
manera para transferir fuerza que ha sido desempeñada.
Los riesgos principales del Equipo para Tamborero y Rodríguez (2010) consideran
que las grúas son importantes para el traslado de objetos pesados, de igual modo es
primordial que dichas maquinas sean manejadas por personas que ya tienen
experiencias en estos tipo de maquinarias ya que es de vital importancia que las
grúas sean manipuladas de la mejor manera para tener un buen funcionamiento, en
cambio si no se le aplicara el uso pertinente dicho equipo tendrá posibles riesgos en
el proceso de las actividades, de modo que la persona que esté utilizando este equipo
es fundamental que este concentrado en su trabajo para que de esa manera tenga un
buen funcionamiento y termine su tarea en el tiempo establecido pero de forma
segura y correcta.
e incluso antes de que se realice estas actividades se debe de verificar al equipo para
prevenir riesgos en la ejecución de las labores encomendadas a fin de desarrollar un
buen trabajo y no tener contratiempos y percances, para lo cual también se tiene que
tener en cuenta los riesgos principales, la cuales se mencionan a continuación:
Vuelco del vehículo portante, caída de la carga durante su movimiento, golpes contra
objetos o personas, atrapamiento de extremidades, contactos eléctricos indirectos y
los riesgos de diversa índole en el transporte. Tamborero y Rodríguez (2010) señalan
que:
Los riesgos ya antes mencionados son lo causante de una inadecuada
realización de las actividades, el cual estos tipos de percances permiten la
pérdida de tiempo para seguir la ejecución del proyecto, pero principalmente
suelen suceder por trabajadores que descuidan sus funciones y en otras
ocasiones suele pasar incondicionalmente, de tal modo que en muchas
8
ocasiones permite consecuencias muy fuertes por la utilización de este tipo de
equipos (p. 35)
El camión Volquete para Scania (2016) considera que “es un vehículo utilizado en el
proceso de revisión, explanación, etc., formado por una caja que se puede desocupar
girando y moviéndose sobre el eje al momento cuando se libera un pasador que le
domina a las varas.” (p. 21). Vehículo de automóvil equipado con una caja
articulada, con un instrumento mecánico que le acceda para agotar la carga enviada.
Asimismo, Haddock (2009) menciona que un camión es un vehículo mecanizado
destinado al transporte de artículos y productos.
A diferencia de muchos vehículos y autos que existen, de tal manera que son
aquellos que tienen una construcción monocasco muy distinto a los demás
vehículos, en lo que diferentes camiones son construidos principalmente con
estructuras resistentes el cual se designan chasis, de igual modo existen
caminos de distintos tamaños empleados para diferentes actividades
establecidas según su tamaño de fabricación, de modo que al pasar el tiempo
dichos camiones fueron actualizándose cada vez más ya que son fundamentales
para la ejecución de varias actividades para el desarrollo de los trabajos en los
cuales se les asigna. (p.32)
Esta guía comprende en la aclaración que se hace de cómo el peso aplicado por un
fluido que está en armonía y que no se puede empaquetar, sostener en un
compartimiento donde los divisores no se distorsionan, se transmite con una potencia
similar en cada uno de los fines de dicho líquido prestando poco respeto al rubro.
(Briceño, 2016, p.58)
Por tanto, Briceño (2016) evidencia “la fórmula el cual es utilizada principalmente en
la aplicación del principio de pascal de tal forma que esto permite llegar a un
resultado adecuado y esperado” (p.21), además mediante esta fórmula desarrollara
las ejecuciones adecuadas que se realizaran en un determinado tiempo, ya que con la
9
implementación apropiada de esa fórmula se llegara a una buena aplicación del
principio de pascal de tal manera a continuación se muestra la siguiente fórmula:
En este sentido, aclara cómo un objetivo que ha sido sumergido en un líquido llega a
encontrar un empuje de grandeza equivalente al peso que tiene el objetivo. Tiempo
de carguío: El tiempo de apilamiento depende de la cantidad mallas que se espera
llenen el límite del camión (o unidad de transporte). Muy bien puede ser determinado
por los avances que acompañan: (Educarchile, 2015)
Donde: Ctt: Capacidad nominal del equipo de transporte (ton); Cc: Capacidad de la
malla del equipo de carguío (m3); FLb: Factor de llenado del balde (%); Fe: Factor
de esponjamiento (%); DMis: Densidad del material in situ (ton/m3).
(EDUCARCHILE, 2015)
Debido a esta tarea, se llamará Tiempo de carga total de carguío, mientras que la
carretilla se pospone ya que comienza a posicionarse antes del hardware de
10
apilamiento, que se llama Aculatamiento, hasta que abandona la situación antes de
que el equipo de apilamiento una vez que finalice el proceso de carga.
11
fundamentada por datos numéricos que proporcionaron una visión más exacta de las
evaluaciones realizadas.
12
II. MÉTODO
2.1. Diseño de investigación
De tal manera que el enfoque del estudio fue cuantitativo, puesto que los
resultados de los objetivos fueron presentados de manera numérica,
desarrollando los puntos principales de la adaptación de grúa hidráulica,
beneficiando el tiempo de carguío de la palma.
GE X O2
Donde:
GE: Grupo experimental (muestra de estudio)
X: Adaptación de grúa hidráulica
O2: Tiempo de carguío de palma (Post test)
13
2.2.2 Operacionalización
Definición Escala de
Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores
operacional medición
Este experimento es fue
Es la modificación o Desplazamiento
realizado gracias a la
acoplamiento de una máquina presión hidráulica que se
Variable
de elevación de movimiento encuentro en él mismo y a
independiente: Cilindro Diámetro
discontinuo destinado a la fuerza que se presenta; Razón
Adaptación de y tuvo como objetivo el hidráulico
elevar y distribuir cargas en
grúa hidráulica poder levantar cargas,
el espacio suspendidas por un Presión
utilizando como base las
gancho. leyes de pascal.
Variable El carguío, así como el acarreo de Ciclo que fue evaluado
dependiente: material, son operaciones unitarias tomando en cuenta ciertos Tiempos de
de importancia para la empresa, los parámetros establecidos,
Tiempo de cuales deben desarrollarse en como son el tiempo, las
carguío de Tiempo de carguío Razón
carguío de tiempos óptimos sin generar pérdidas y el proceso que palma
palma desperdicio elevando la producción. se desarrolla.
14
2.3. Población y muestra
Población
La población que se tomó en cuenta para el estudio de muestreo estuvo
asignada por maquinarias pesadas como es: Volquete VOLVO NL12.
Muestra:
La valuación de la muestra para el presente estudio estuvo efectuada con una
evaluación censal por las cantidades de equipos con la que se cuenta dentro de
la operación de carguío, la muestra que se empleó para el desarrollo de la
investigación fue de 01 Volquete VOLVO NL12.
Confiabilidad: Por otro lado, la confiabilidad fue tratado una vez recolectada
los datos, de tal forma se utilizó el programa SPSS para confiabilidad, a través
del estadístico Alfa de Cronbach, la que calculo le índice correcto de
confiabilidad.
15
2.5. Procedimientos
Para evaluar la adaptación de una grúa hidráulica que mejore el tiempo de
carguío de palma en un volquete Volvo NL12 de la Asociación de
Palmicultores de Alianza, se ha realizado el siguiente procedimiento:
Se ha diseñado un modelo en base a la matriz morfológica.
Elaboración de prototipos.
La selección de alternativa optima tomando en cuenta los prototipos
previstos anteriormente.
Se ha realizado el cálculo y selección de componentes.
Se calculó el tiempo de carguío tanto por mano de obra humana como por la
grúa hidráulica.
Se elaboró los planos en la que se describió las características y
especificaciones de cada parte de la grúa.
Se determinó los costos de fabricación y de ingeniería.
Asimismo, se tuvo en cuenta los costos de adquisición y fabricación de
elementos.
Se determinó los costos de montaje y el costo total de fabricación.
Se realizó el registro y análisis de datos en cuanto al tiempo de carguío por
cada tratamiento realizado.
Finamente, con el modelo de adaptación de grúa hidráulica se ha logrado
evaluar la mejora del tiempo de carguío de palma.
16
privacidad de la información levantada, pues no se pretende perjudicar a la
empresa.
17
III. RESULTADOS
3.1. Diseño del modelo.
3.1.1. Concepción del diseño
1. Matriz morfológica
SOLUCIÓN
SISTEMA DE
ALIMENTACIÓN 2
HIDRÁULICA SOLUCIÓN
3
2 DE VARIOS DE DOBLE
CUERPOS EFECTO
CILINDROS
HIDRÁULICOS
DE 1 SOLO CUERPO
3 HIDRÁULICA MECÁNICA ELÉCTRICA
SISTEMA DE
ACCIONAMIENTO
- PERSONA
5 GANCHOS ESLINDAS
SISTEMA DE
LEVANTAMIENTO
CADENAS
6
ÁNGULOS DE 350° 380°
GIRO DE GRÚA 360°
18
2. Prototipos
Prototipo 1:
El primer prototipo, cuenta con una capacidad de carga de 1000 kg, en 5 minutos,
asimismo su alcance es de 11.3 metros de distancia y un Momento máximo de
elevación de 3.9 tn, finalmente esta grúa tiene un ángulo de giro de 360° pudiendo
ser manejado tanto manualmente.
Prototipo 2:
19
El segundo prototipo, cuenta con una capacidad de carga de 2000 kg, en 5.20
minutos, asimismo su alcance es de 11.3 metros de distancia y un Momento máximo
de elevación de 4.6 tn, finalmente esta grúa tiene un ángulo de giro de 350° pudiendo
ser manejado solo manualmente.
Prototipo 3:
Finalmente, el tercer prototipo, cuenta con una capacidad de carga de 2000 kg, en 7.5
minutos, asimismo su alcance es de 9.7 metros de distancia y un Momento máximo
de elevación de 4.6 tn, finalmente esta grúa tiene un ángulo de giro de 380° pudiendo
ser manejado tanto manualmente como también a control remoto.
20
3. Selección de alternativa Óptima
Tabla 1
Valoración técnica
ESCALA DE VALORES SEGÚN VDI 2225 CON PUNTAJE "p" DE 0 a 3
0= No Satisface, 1= Aceptable a las justas, 2= Suficiente, 3= Bien
Importancia S1 S2 S3
Facilidad de manejo 20% 3 2 3
Rapidez de carga 20% 2 3 2
Alcance del brazo hidráulico 30% 3 3 2
Seguridad 20% 3 2 2
mantenimiento 10% 3 2 2
Puntaje Total PT=Σpix(%)i/100 100% 2.8 2.4 2.2
Puntaje Unitario PU=PT/3 0.93 0.80 0.73
Fuente: Recopilación de datos del presupuesto total para la adaptación de grúa hidráulica
Tabla 2
Valoración económica
0= Costoso, 1= Medio, 2= Barato
FACTOR ECONÓMICO Importancia S1 S2 S3
Costo grúa 60 0 0 0
Costo de traslado a destino final 20 1 1 1
Costo de instalación 20 2 2 1
Puntaje Total PT=Σpix(%)i/100 100 1.00 1.00 0.67
Puntaje Unitario PU=PT/2 0.50 0.50 0.33
Fuente: Recopilación de datos del presupuesto total para la adaptación de grúa hidráulica
Interpretación
De acuerdo a la valoración correspondiente, el prototipo que se ajusta de mejor
forma a las necesidades y exigencias de diseño es el prototipo n° 01.
21
Evaluación de prototipos
1.5
1.3
1.1
Valoración técnica
0.9
0.7
0.5
0.3
0.1
Remplazando:
Nº de mallas = 12 000 kg / 1000 promedio
Nº de mallas = 12
22
Se logra calcular que el número de mallas es de 12, siendo esta determinada
de acuerdo a la capacidad de carga del vehículo y la capacidad de carguío de
la grúa utilizada.
Tiempo de carguío
El tiempo de carguío es el resultado del promedio de las observaciones
realizadas entre el número total de estas, es así que mediante esta fórmula se
calculó el tiempo de carguío realizado tanto por mano de obra humana como
por la grúa hidráulica:
∑P(obs) / #obs
Donde
∑P(obs) : sumatoria del promedio de todas las observaciones
realizadas.
#obs : cantidad total de observaciones realizadas.
3.1.3. Planos
Descripción de los planos
Los planos están conformados por las características y especificaciones
técnicas de cada parte de la grúa, de tal modo que en cada plano se evidencia
las medidas y lineamiento necesarios, siendo estas observadas en el Anexo I,
de acuerdo a la siguiente tabla:
Tabla 3
Descripción de los planos
ID Descripción Código N° de láminas
1 Aguilón AIP001 1
2 Base AIP002 1
3 Columna AIP003 1
4 Estabilizador AIP004 1
5 Extensible AIP005 1
6 Grúa hidráulica AIP006 1
Numero de planos 6
Fuente: Recopilación de datos del presupuesto total para la adaptación de grúa hidráulica
23
3.1.4. Costo de fabricación
1. Consideraciones generales
Los Costos de Fabricación será la suma de los Costos de Diseño, los
Costos de Adquisición y Fabricación de elementos y los Costos por
Montaje del equipo.
Los Costos de Diseño contemplan las horas hombre utilizadas para realizar
el desarrollo de Ingeniería del Proyecto, la Elaboración de Planos de
ensamble y despiece. Y la recolección de datos
2. Costos de ingeniería
El costo total de Fabricación asciende a un valor de S/ 39 865.00. A
continuación, se describe cada estimación de costos realizada.
Los costos de ingeniería se resumen en el siguiente cuadro.
24
Tabla 4
Costos de ingeniería
Costo Costo
ID Descripción Cantidad Unidad
unitario parcial
1 Desarrollo de diseño
de máquina por 100 h-h S/ 8.00 S/ 800.00
ingeniero proyectista
2 Elaboración de
planos ensamble y 90 h-h S/ 12 S/ 1080
detalles
3 Gastos por
1 Glb S/ 600 S/ 600.00
recopilación de datos
COSTO TOTAL S/.2480.00
25
3. Costos de adquisición y fabricación de elementos
Tabla 5
Costos de adquisición y fabricación de elementos
Costo Costo
ID Descripción Material Cantidad Und.
unitario parcial
1 Soporte o planchas ASTM A1011 1 Und. S/500.00 S/500.00
2 Abrazaderas Acero galvanizado 1 Und. S/150.00 S/150.00
3 Pernos ASTM A490 6 Und. S/10.00 S/60.00
4 Tuercas DIN-6927 6 Und S/3.00 S/18.00
5 Arandelas 3/4 De aluminio 4 Und. S/2.00 S/8.00
6 Disco de corte BNA-12 6 Und. S/8.00 S/48.00
7 Disco de esmerilar BNA-12 6 Und. S/0.80 S/48.00
8 Bomba hidráulica A2F 1 Und. S/2,000.00 S/2,000.00
Manguera hidráulica
9
3/8
SAE 100R2AT 8 Und. S/80.00 S/480.00
11 Brocas de 9/16
HSS-M12 4 Und. S/15.00 S/60.00
12 Manometros GP10S 1 Und. S/350.00 S/350.00
Manguera de supcion
13 NBR 1 Und. S/100.00 S/100.00
2"
14 Pines pasadores NTS-12 2 Und. S/50.00 S/100.00
15 Empaquetadura NY300 1 Und S/80.00 S/80.00
16 O rines INCH-383PCS 12 Und S/8.00 S/96.00
17 Tornillo m3 x 10mm Acero al Carbono 10 Und. S/4.00 S/40.00
18 Tornillo m6 x 30mm Acero al Carbono 6 Und. S/3.00 S/18.00
19 Electrodo 1/8 Acero inox. 3 kilos Und. S/10.00 S/30.00
20 Aceite hidráulico sae 10 SAE ISO 9001 10 gln Und. S/60.00 S/600.00
26
4. Costos de montaje
Tabla 6
Costos de montaje
Costo Costo
ID Descripción Cantidad Unidad
unitario parcial
1 Maestro Mecánico 80 h-h S/ 80.00 S/ 6400.00
Ayudante 2 de
2 40 h-h S/ 20.00 S/ 800.00
Maestro Mecánico
COSTO TOTAL S/ 7200.00
Fuente: Cuestionario aplicado al maestro mecánico.
Tabla 7
Costos de fabricación
Costo Costo
ID Descripción Cantidad Unidad
unitario parcial
1 Costo de Ingeniería 1 Glb S/2480.00 S/ 2480.00
Costo de Adquis. y
2 1 Glb S/ 5685.00 S/ 30185.00
Fab. de elementos.
Ayudante 2 de
3 1 Glb S/ 2400.00 S/ 7200.00
Maestro Mecánico
COSTO TOTAL S/ 39865.00
Fuente: Recopilación de datos del presupuesto total para la adaptación de grúa hidráulica
27
Tabla 8
Observaciones del tiempo de carguío por cada tratamiento realizado
Variable independiente: Adaptación de grúa
Variable dependiente: Tiempo de carguío Promedio
hidráulica
Obs. Obs. Obs. Obs. Obs. Obs. Obs. Obs. Obs.
Desplazamiento Diámetro Presión Tratamiento Obs. 1
2 3 4 5 6 7 8 9 10
1m, 2"1/4,
1500 1.12 1.15 1.23 1.30 1.40 1.33 1.46 1.42 1.50 1.63 1.3550
1500
2"1/4
1m, 2"1/4,
1800 1.10 1.13 1.21 1.28 1.38 1.31 1.45 1.40 1.48 1.3 1.3350
1800
1m
1m, 3”,
1500 1.08 1.10 1.16 1.25 1.33 1.30 1.36 1.41 1.45 1.40 1.2867
1500
3”
1m, 3”,
1800 1.06 1.08 1.15 1.23 1.31 1.28 1.35 1.40 1.43 1.38 1.2700
1800
1.5m,
1500 0.98 1.66 0.96 1.11 0.88 1.30 0.89 0.45 1.38 0.83 1.048
2"1/4, 1500
2"1/4
1.5m,
1800 1.67 0.97 1.23 0.77 1.13 0.85 1.37 0.72 1.13 0.87 1.0718
2"1/4, 1800
1.5m
1.5m, 3",
1500 0.98 1.17 0.85 1.03 0.77 1.25 1.08 0.91 1.33 0.67 1.0036
1500
3”
1.5m, 3",
1800 0.9889 1.33 0.86 1.11 0.80 1.33 1.41 0.96 1.50 0.84 1.1176
1800
Fuente: observación de tiempo de carguío.
Interpretación
Según la tabla se puede deducir que Con una botella de vástago de desplazamiento de
1.5m, con un pistón de diámetro de 3 pulgadas, a una presión de 1500 psi realizo una carga
con tiempo promedio de 1.0036 horas. Tiempo en la cual el volquete ha sido llenado en
capacidad total de 12 toneladas.
Tabla 9
Tiempo promedio manual
Error
estándar
de la IC de 95% para
N Media Desv.Est. media μ
10 5.9540 0.1995 0.0631 (5.8113; 6.0967)
μ: media de tiempo manual
Fuente: Minitab (Tiempo promedio de recojo manual)
28
Interpretación
De acuerdo a las 10 observaciones y mediciones de recojo de carga manual, se
ha obtenido el tiempo promedio de recojo manual que es (5.9540).
3
Frecuencia
0
5.6 5.7 5.8 5.9 6.0 6.1 6.2 6.3
TIEMPO RECOJO MANUAL
29
Gráfica de caja de TIEMPO RECOJO MANUAL
6.3
Q1 = 5.7425
Mediana = 5.96
6.2 Q3 = 6.1475
Rango intercuartil = 0.405
Bigotes en: 5.67; 6.25
TIEMPO RECOJO MANUAL 6.1 N = 10
6.0
5.9
5.8
5.7
5.6
Tabla 10
Tiempo promedio de carga con Grúa
Error
estándar
de la IC de 95% para
N Media Desv.Est. media μ
10 1.0036 0.2119 0.0670 (0.8521; 1.1552)
μ: media de TIEMPO DE CARGA GRUA
Fuente: Minitab (Tiempo promedio de recojo con grúa)
Interpretación
De acuerdo a las 10 observaciones y mediciones de recojo de carga con
máquina se ha obtenido el tiempo promedio de recojo con grúa que es (1.0036)
horas.
30
Histograma de TIEMPO DE CARGA GRUA
2.0
1.5
Frecuencia
1.0
0.5
0.0
0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
TIEMPO DE CARGA GRUA
Interpretación
Hay varios intervalos y es una distribución normal nos refuerza la información.
N = 10
1.1
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
31
Mediana=1.0055
Q3 = 1.1875
Rango intercuartil = 0.3604
Bigotes en: 0.672; 1.333
N = 10
Tabla 11
Resumen del diseño
Factores: 3 Diseño de la base: 3; 4 Resolución: III
Análisis de Varianza
Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p
Modelo 7 1.29894 0.18556 3.80 0.001
Lineal 3 1.21317 0.40439 8.27 0.000
Presión 1 0.00593 0.00593 0.12 0.729
Diámetro 1 0.01381 0.01381 0.28 0.597
Desplazamiento 1 1.19343 1.19343 24.42 0.000
Interacciones de 2 términos 3 0.08278 0.02759 0.56 0.640
Presión*Diámetro 1 0.01650 0.01650 0.34 0.563
Presión*Desplazamiento 1 0.05146 0.05146 1.05 0.308
Diámetro*Desplazamiento 1 0.01482 0.01482 0.30 0.584
Interacciones de 3 términos 1 0.00299 0.00299 0.06 0.805
Presión*Diámetro*Desplazamiento 1 0.00299 0.00299 0.06 0.805
Error 72 3.51898 0.04887
Total 79 4.81792
Fuente: Minitab (Análisis de varianza).
32
Figura 6. Diagrama de Pareto de efectos estandarizados.
Fuente: Minitab (Diagrama de Pareto de efectos estandarizados)
33
Figura 8. Gráfica de interacción para tiempo.
Fuente: Minitab (Gráfica de interacción para tiempo).
34
IV. DISCUSIÓN
A partir de las pruebas realizadas se afirma que la hipótesis específica establece que
al adaptar una grúa hidráulica en un volquete, entonces disminuye el tiempo de
carguío de palma, en una hora se carga 12 toneladas de palma.
Estos resultados guardan relación con lo que sostiene Fanghanel, Héctor (2015),
quien señala que para realizar un buen trabajo y obtener los beneficios e ingresos
esperados, es fundamental implementar y diseñar un brazo telescópico, de esa
manera aplicar las cargas necesarias de hasta 30 toneladas de modo que le permitirá a
la grúa hidráulica realizar sus tareas de la forma correcta, y en el tiempo adecuado.
A partir de las pruebas realizadas se afirma que al adaptar una grúa hidráulica
entonces mejorará el tiempo de carguío de palma. A partir de las pruebas realizadas
se acepta la hipótesis específica que establece que al adaptar una grúa hidráulica,
entonces se aumenta la producción de carguío de palma.
35
V. CONCLUSIONES
5.1. Mediante la matriz morfológica se ha diseñado 3 prototipos de grúa hidráulica,
tomando en cuenta el sistema de alimentación, el cilindro hidráulico, el sistema
de accionamiento, el sistema de transmisión, el sistema de levantamiento y el
ángulo de giro; componentes que han contribuido a las evaluaciones de la
propuesta más óptima, reflejada a través de la valoración técnica y económica.
5.2. Mediante pruebas realizadas a la grúa hidráulica se determinó que para optimizar
el tiempo de carguío de palma se necesita una grúa hidráulica que trabaje con
una botella de vástago de desplazamiento de 1.5m, con un pistón de diámetro de
3 pulgadas, a una presión de 1500 psi que realiza una carga con tiempo
promedio de 1.0036 horas. Tiempo en la cual el volquete es llenado en
capacidad total de 12 toneladas.
5.4. Por último, de acuerdo a los cálculos realizados en cuanto a los tiempos de
carguío por personas se determina que lo hace en un promedio de 5.9540 12
toneladas de palma, asimismo, con la grúa hidráulica se ha determinar que carga
12 tonelada en un promedio de 1.0036 horas.
36
VI. RECOMENDACIONES
6.1. Se recomienda a estudiantes que tomen como trabajo previo a este proyecto,
sigan investigando a profundidad los demás componentes de la grúa hidráulica.
37
REFERENCIAS
AMARO, Juan, ARANDA, María y GUTIERREZ, Marcelo. Guía técnica sobre
elementos de elevación y transporte. Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, España. 2008.
BRICEÑO, Gabriela. Principio de Pascal. Recuperado el 5 de noviembre de 2018,
de EUSTON, 2016. Extraído de: https://www.euston96.com/principio-de-
pascal/
CÁRDENAS, Ángel, y ESPINOZA, Juan. Diseño, Cálculo y Simulación de un
Remolcador y Grúa Oleohidráulica de Rescate con una Capacidad de Carga
y Arrastre de 20 Ton. Acoplable en Camiones con Quinta Rueda. (Tesis de
pregrado). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador 2015.
EDUCARCHILE. Productividad de los equipos de transporte. Santiago de Chile:
Técnico Profesional. 2015. Obtenido de http://ww2.educarchile.cl/
FANGHANEL, Héctor. Diseño de un brazo telescópico para grúa hidráulica. (Tesis
de pregrado). Universidad Veracruzana, Boca del Río, Veracruz, México.
2015.
GÁLVEZ, Christian. Clasificación de las grúas hidráulicas. (22 de Mayo de 2016).
HADDOCK, Keith. Camión de volquete articulado. Madrid: Komatsu. 2009.
HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos, y BAPTISTA, María. Metodología
de la Investigación (6ta ed.). México DF: McGraw-Hill / Interamericana
Editores, S.A. 2014.
HIGGINS, Lindley. Handbook of Construction Equipment Maintenance. New York:
McGraw-Hill. 2009.
HUAROCC, Pabel. Optimización del carguío y acarreo de mineral mediante el uso
de indicadores claves de desempeño U.M. Chuco II de la E.M. Upkar Mining
S.A.C. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional del Centro del Perú,
Huancayo – Perú. 2014.
JARAMILLO, Héctor. Diseño y Modelado Virtual de una Grúa – Torre Fija con
Pluma Horizontal Giratoria. (Tesis de pregrado), Escuela Superior
Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. 2012.
MÁRQUEZ, Rafael. Mejora de los procedimientos del mantenimiento preventivo
para la reducción del costo de intervención en grúas y descortezadoras.
(Tesis de pregrado). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima – Perú 2016.
38
MURILLO, Yonatan. Mejoramiento del desempeño de servicio de transporte de
carga para reducir costos logísticos en tracto camiones con semirremolque.
(Tesis de pregrado), Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo,
Perú. 2012.
NORIEGA, Fernando. Grúas Hidráulicas. Madrid: Disset Odiseo S.L. 2013.
RIVEROS, José. Cálculo de la productividad máxima por hora de los volquetes en el
transporte minero subterráneo en la unidad minera Arcata 2016. (Tesis de
pregrado), Universidad Nacional del Altiplano, Puno - Perú. 2016.
SANTAMARÍA, Segundo. Estudio de factibilidad de una empresa de grúas
manuales metálicas para movilizar pacientes encamados. (Tesis de
pregrado), Universidad de Guayaquil, Guayaquil- Ecuador. 2016.
SCANIA. Camiones volquete. Lima, Perú: Sweden. 2016.
TAMBORERO, José y RODRÍGUEZ, Enrique. Grúas hidráulicas articuladas sobre
camión (II). España: Notas Técnicas de Prevención. 2010.
VACCARO, Sebastián. Estudio de productividad para dos equipos de carguío
forestal, considerando distintos productos y en diferentes turnos. Universidad
Austral de Chile. Valdivia, Chile. 2003.
39
ANEXOS
38
Matriz de consistencia:
Título: Adaptación de grúa hidráulica para la mejora del tiempo de carguío de palma en un volquete Volvo NL12 de la Asociación de Palmicultores de Alianza - San Martín, 2019
Técnica e
Formulación del problema Objetivos Hipótesis
Instrumentos
Problema general Objetivo general Técnica
Hipótesis general
Cómo influye la adaptación de grúa hidráulica en Determinar la influencia de la adaptación de grúa Observación
La adaptación de grúa hidráulica influye en el tiempo de
el tiempo de carguío de palma en el volquete hidráulica en el tiempo de carguío de palma en el volquete
carguío de palma en el volquete Volvo NL12 de la
Volvo N12 de la Asociación de Palmicultores de Volvo N12 de la Asociación de Palmicultores de Alianza - Instrumento
Asociación de Palmicultores de Alianza - San Martín, 2019.
Alianza - San Martín, 2019? San Martín, 2019. Ficha de Registro
Hipótesis específicas de datos factorial
Problemas específicos Objetivos específicos de 2x2x2
• El cilindro hidráulico influye significativamente en el
• ¿Cómo influye los cilindros hidráulicos sobre el • Identificar la influencia que tiene el cilindro hidráulico
tiempo de carguío de palma en el volquete Volvo N12 de
tiempo de carguío de palma en el volquete sobre el tiempo de carguío de palma en el volquete
la Asociación de Palmicultores de Alianza - San Martín,
Volvo N12 de la Asociación de Palmicultores de Volvo N12 de la Asociación de Palmicultores de
2019.
Alianza - San Martín, 2019? Alianza - San Martín, 2019.
• El desplazamiento del vástago influye significativamente
• ¿Cómo influye el desplazamiento del vástago • Identificar la influencia que tiene el desplazamiento del
en el tiempo de carguío de palma en el volquete Volvo
del cilindro sobre el tiempo de carguío de palma vástago sobre el tiempo de carguío de palma en el
N12 de la Asociación de Palmicultores de Alianza - San
en el volquete volvo N12 de la asociación de volquete Volvo N12 de la Asociación de Palmicultores
Martín, 2019.
palmicultores de alianza – san Martin, 2019? de Alianza - San Martín, 2019.
• El diámetro del pistón influye significativamente en el
• ¿Cómo influye el diámetro del pistón sobre el • Evaluar la influencia que tiene el diámetro del piston
tiempo de carguío de palma en el volquete Volvo N12 de
tiempo de carguío de palma en el volquete volvo sobre el tiempo de carguío de palma en el volquete
la Asociación de Palmicultores de Alianza - San Martín,
N12 de la asociación de palmicultores de alianza Volvo N12 de la Asociación de Palmicultores de
2019.
– san Martin, 2019? Alianza - San Martín, 2019.
• La presión hidráulica del cilindro influye
• ¿Cómo influye la presión hidráulica del cilindro • Conocer la influencia que tiene la presión hidráulica del
significativamente en el tiempo de carguío de palma en el
sobre el tiempo de carguío de palma en el cilindro sobre el tiempo de carguío de palma en el
volquete Volvo N12 de la Asociación de Palmicultores
volquete volvo N12 de la asociación de volquete Volvo N12 de la Asociación de Palmicultores
de Alianza - San Martín, 2019.
palmicultores de alianza – san Martin, 2019? de Alianza - San Martín, 2019.
39
Instrumentos de recolección de datos
Variable independiente: Adaptación de grúa hidráulica Variable dependiente: Tiempo de carguío
Desplazamiento Diámetro Presión Tratamiento Obs. 1 Obs. 2 Obs. 3
Z1 X1, Y1, Z1
Y1
Z2 X1, Y1, Z2
X1
Z1 X1, Y2, Z1
Y2
Z2 X1, Y2, Z2
X2
Y1 Z1 X2, Y1, Z1
Z2 X2, Y1, Z2
Z1 X2, Y2, Z1
Y2
Z2 X2, Y2, Z2
40
Variable independiente: Adaptación de grúa hidráulica Variable dependiente: Tiempo de carguío Promedio
Desplazamiento Diámetro Presión Tratamiento Obs. 1 Obs. 2 Obs. 3 Obs. 4 Obs. 5 Obs. 6 Obs. 7 Obs. 8 Obs. 9 Obs. 10
1500 1m, 2"1/4, 1500 1.12 1.15 1.23 1.3 1.4 1.33 1.46 1.42 1.5 1.63 1.3550
2"1/4
1800 1m, 2"1/4, 1800 1.1 1.13 1.21 1.28 1.38 1.31 1.45 1.4 1.48 1.3 1.3350
1m 1500 1m, 3", 1500 1.08 1.1 1.16 1.25 1.33 1.3 1.36 1.41 1.45 1.4 1.2867
3"
1800 1m, 3", 1800 1.06 1.08 1.15 1.23 1.31 1.28 1.35 1.4 1.43 1.38 1.2700
1500 1.5m, 2"1/4, 1500 0.98 1.66 0.96 1.11 0.88 1.3 0.89 0.45 1.38 0.83 1.048
2"1/4
1800 1.5m, 2"1/4, 1800 1.67 0.97 1.23 0.77 1.13 0.85 1.37 0.72 1.13 0.87 1.0718
1.5m
1500 1.5m, 3", 1500 0.98 1.17 0.85 1.03 0.77 1.25 1.08 0.91 1.33 0.67 1.0036
3"
1800 1.5m, 3", 1800 0.9889 1.33 0.86 1.11 0.8 1.33 1.41 0.96 1.5 0.84 1.1176
41
Planos
AIP001
42
AIP002
43
AIP003
44
AIP004
45
AIP005
46
AIP006
47
Validación de Instrumentos de Investigación
48
49
50
51
52
53
54
55
Constancia de Autorización Donde se Ejecutó la Investigación
56
Acta de Aprobación de Originalidad de Tesis
57
Pantallazo del Turnitin
58
Autorización de Publicación de Tesis
59
Autorización de publicación al repositorio
60
Autorizacion de la Versión Final
61