Violence">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Bullying Acaba Aquí

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El Bullying acaba aquí, no dejes que te hagan daño

(Bullying ends here don't let them hurt you)


 
Sr. Editor: 

El acoso escolar es un comportamiento de unos alumnos hacia otros ya sea el


caso de insultos, agresiones físicas, chantajes, etc. Se debe prestar atención a
como se origina el llamado Bullying y debemos conocer ambos lados en este caso
el de la víctima y el agresor. Investigar porque el agresor tiende a tomar este tipo
de reacciones con la victima ya que esto causaría ansiedad, depresión e incluso
pudiendo llegar al suicidio. 

El bullying es una amenaza para el sistema educativo que necesita afectividad de


la sociedad. Según la encuesta nacional realizada por el Ministerio de Educación
Peruano llega a existir un aumento preocupante en la aparición de problemas de
acoso. 

Existen roles en el contexto del bullyng escolar y generalmente son agresores o en


algunos casos mitigadores de estas situaciones. Estos son: 

-Intimidador líder: es un estudiante que toma la iniciativa de acosar a otro


estudiante, intimidándolo y generando malestar en la victima. 

- Asistentes del intimidador: son estudiantes que apoyan la conducta de abuso


escolar, los líderes requieren el apoyo de estos estudiantes para someterlos y
lograr su cometido. 

- Reforzadores del intimidador: apoyan no de forma directa, pero si observando y


riéndose, o aplaudiendo o animando a los intimidadores a que sigan con el acto de
violencia. 

- Testigos: son los espectadores, estudiantes que, aunque hayan observado estas
conductas de abuso no hacen nada para controlar, defender o denunciar la acción
de violencia. 

-Defensores: son pequeños grupos de estudiantes que tratan de apoyar o


defender a la víctima, habitualmente su apoyo es insuficiente y terminan siendo
víctimas. 

- Víctimas: estudiantes sobre quienes recaen las acciones violentas o


intimidatorias de los acosadores escolares y generando temor y ansiedad. 

Las causas de esta manifestación de bullying o acoso escolar son múltiples y muy
complicadas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia,
como la exclusión y el maltrato infantil o por la vía de los medios de comunicación
abundante. 
Uno de los factores importantes es la familia, cuando los niños están
sobreexpuestos a la violencia intrafamiliar, la violencia puede ser vivenciada como
algo percibido, algo sufrido o algo cometido. En consecuencia, los niños pueden
aprender a ver el mundo como si sólo existieran dos roles, tales como: agresor y
víctima. Gracias a ello, pueden ver la violencia psicológica como la única
alternativa a verse convertido en víctima. 

Otro de los factores más importantes es el entorno escolar, ya que, muchas veces
oímos a los escolares quejarse de que “el profesor me tiene manía” y llegamos a
pensar que es una excusa para excusar o justificar una mala calificación o un
regaño. Sin embargo, conviene mucho prestar atención porque estas
protestas/quejas pueden tener varias causas como la insatisfacción con el curso,
con la personalidad del profesor o con la manera en que está organizado el
sistema educativo; pero también pueden ser una señal de una necesidad de
mayor atención por parte de profesores y padres. 

Muchas veces, los profesores y los padres de la víctima son los últimos en darse
cuenta de que está sufriendo acoso escolar por parte de sus compañeros. La
vergüenza o el miedo a las contramedidas son unos de los principales motivos.
Por ello, es muy importante intentar prevenir el bullying y la violencia en las aulas
a través de la educación y de las relaciones entre la escuela y la familia. Muchas
veces, las causas están en esos ambientes y es allí donde hay que detenerlas. 

Las futuras generaciones deben tener la oportunidad de crecer en un ambiente


escolar libre de violencia y acoso, pero solo se podrá lograr si los adultos
generamos conciencia en los niños, niñas y adolescentes muchas veces creemos
que el camino hacia la ofensa, la violencia y el maltrato son acciones normales. En
el ámbito familiar se debería tener más cuidado en la crianza y la educación en
cuanto a la convivencia con otras personas y el ser empáticos. 
 
Bibliografía

1. Venteo ES. Vista de El bullying y la violencia escolar [Internet]. Ujaen.es.


2016 [citado el 17 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4257/3482

2. Monedero RR, Cabrera ÁMA, Sáchica YM, Palacios CK, Osorio AS, Lozano
JE. Mobbing, Bullyng, Acoso Escolar, Matoneo ¿Quién es el Acosador? En:
Tejiendo Paz Desde Las Aulas. Editorial Universidad Santiago de Cali; 2020. p.
13–55.

3. Oviedo FE, Salinas AS, Delgado RJ, Alvarenga MP, Conti RDC. El bullying
a los docentes dentro de las aulas en diferentes etapas escolares. Rev cient
estud investig [Internet]. 2020 [citado el 17 de noviembre de 2022]; 8:87.
Disponible en: https://www.mendeley.com/catalogue/63840b29-276b-3c1f-
b6b9-2c7b207bf808/

4. Loredo-Abdalá A, Perea-Martínez A, López-Navarrete GE. No title [Internet].


Mendeley. 2008 [citado el 17 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.mendeley.com/catalogue/829c267e-7fb9-374e-bf41-
115093602d05/

Elaborado por:  
Melany Andrea Galindo Ramírez 
Mail: 100118628@cientifica.edu.pe  
ORCID: 0000-0003-3244-7731 
 
Elaborado por:  
Rosa Karina Maihuiri Vargas 
Mail: 100114293@cientifica.edu.pe 
ORCID: 0000-0003-1657-2567 
 
 
 

También podría gustarte