Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

SVS y CBCA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

(Valeria)

No es poco común que en las investigaciones policiales se cuente únicamente con


la declaración de la víctima y la declaración del acusado como únicas pruebas
disponibles del delito. Ante esto, varios investigadores se centraron en el
desarrollo de métodos sistemáticos que ayuden a identificar informes honestos de
aquellos informes que han sido fabricados. Se han clasificado estos
procedimientos en tres grupos: El primero se centra en el registro y análisis de la
actividad psicofisiológica de la persona que miente. El segundo se encarga de
examinar la conducta no verbal del sujeto (Vrij, Edward, Roberts y Bull, 2000). El
tercer grupo, y sobre el cual nos vamos a centrar, se encarga del estudio del
contenido de la declaración del testigo.
El Statement Validity Assessment (SVA) (Evaluación de la Validez de la
Declaración) es la técnica más empleada para evaluar la veracidad de las
declaraciones verbales (Vrij, 2000). Se desarrolló en Alemania y se sustentó en la
experiencia clínica de diversos psicólogos. Es un procedimiento comprehensivo
para generar y probar hipótesis sobre las posibles causas de las declaraciones
incorrectas, así como para detectar el origen de una declaración determinada.
Udo Undeutsch realizó la primera descripción del SVA (ver Undeutsch, 1989) y
posteriormente fue modificada hasta su forma actual por Steller y Köhnken (1989)
y Raskin y Esplin (1991). En un principio, el SVA se desarrolló para valorar las
declaraciones verbales de niños que habían sido víctimas de abuso sexual. Sin
embargo, en años recientes se ha intentado validar y generalizar la aplicación de
este instrumento a adultos (Vrij et al., 2001; Vrij et al., 2000). No se le debe
considerar un test o una escala estandarizada, sino un método semi-
estandarizado para la evaluación de la credibilidad de las declaraciones (Steller,
1989). El desarrollo del SVA está fundamentado en lo que Steller (1989) ha
denominado la hipótesis de Undeutsch. De acuerdo a esta hipótesis, un testimonio
basado en una experiencia real difiere en cuanto a su calidad y contenido de un
testimonio basado en un acontecimiento imaginado. El Criteria-Based Content
Análisis (CBCA) (Análisis de Contenido Basado en Criterios) es el componente
principal del SVA lo que lo ha llevado a ser el elemento más frecuentemente
estudiado por los investigadores (Ruby y Brigham, 1997) y sobre el cual se va a
centrar este trabajo.
Procedimiento en la aplicación del SVA
1. Estudio del caso.
2. Entrevista semi-estructurada del testigo.
3. Análisis de contenido de la declaración basado en criterios, CBCA.
4. Listado de criterios de validez.
El objetivo primordial es obtener material sobre el cual aplicar dichos criterios. Es
importante que el entrevistador esté familiarizado con el contenido de los criterios
ya que de ello dependerá que la entrevista se desarrolle de forma adecuada. Así
mismo, debe intentar obtener la mayor cantidad posible de información empleando
una entrevista diseñada de forma que maximice la cantidad de información
aportada por el testigo y minimice cualquier tipo de contaminación generada ya
sea por el entrevistador o por cualquier otro adulto (Raskin y Esplin, 1991).
(Galia)
Es importante resaltar que el propósito del SVA es realizar una evaluación de la
credibilidad del contenido de la declaración, no realizar una valoración sobre la
credibilidad de la persona en sí (Steller y Köhnken, 1989).
Errores no intencionales
Una declaración puede ser incorrecta debido a errores no intencionales (y tal vez
inconscientes). Estos pueden ser, por ejemplo, el resultado de la percepción
incompleta, falta de atención para el evento en cuestión, olvido o confusiones de
memoria. En contraste con los falsos recuerdos, sólo ciertos detalles dentro del
relato sobre un acontecimiento real se ven afectados por este tipo de errores.
No existen métodos para evaluar si una determinada variable pudo o no dar lugar
a la incorporación de detalles incorrectos en ese testigo en particular. Sin
embargo, estudios sugieren cierta probabilidad de errores basados en los aportes
del conocimiento empírico. Por lo tanto, el método apropiado es un análisis de
riesgos respecto a las habilidades para testificar; estas pueden ser reducidas en
niños menores a 4 años o si existen limitaciones cognitivas.
Otra fuente de declaraciones incorrectas no intencional son los falsos recuerdos,
que pueden ser generados por una reinterpretación errónea de hechos que
tuvieron lugar, así como fuentes de información sesgada.
b) Declaración intencionalmente falsa
la hipótesis consiste en que la acusación es un falso testimonio fabricado
intencionalmente, el procedimiento para su evaluación es el análisis de la calidad
del contenido de la declaración. Aquí es cuando resulta útil el análisis de la
consistencia de las declaraciones que se han entregado en diferentes momentos y
los criterios basados en el análisis de contenido, CBCA.
EL ANALISIS DE CONTENIDO BASADO EN CRITERIOS (CBCA) EN LA
EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO
Se aplica al contenido de la declaración y su propósito es determinar si su calidad
y sus contenidos específicos son indicativos de una narración generada a partir de
registros de memoria o si son producto de la invención, la fantasía o la influencia
de otra persona. Cualquier análisis realizado empleando el CBCA se ve
influenciado por las características de la entrevista y por lo que el sujeto ha
experimentado o no. A lo largo de este proceso, es importante que el entrevistador
tome en cuenta la edad de la persona, su experiencia y el nivel de sus habilidades
cognitivas (Raskin y Esplin, 1991). Una de las mayores limitaciones del CBCA es
la dificultad que presenta al ser aplicado a situaciones en las que el testigo tiene
información a partir de la cual puede inventar una acusación que incorpore
algunos de los criterios. Por ejemplo, un niño que ha sido abusado sexualmente
con anterioridad puede suministrar un testimonio falso pero que parezca
convincente derivado de registros de memoria originados de otras experiencias.
Este aspecto debe ser considerado cuando se lleve a cabo la revisión del caso a
través de la Lista de Validez (Raskin y Esplin, 1991).
(Yari)
El contenido verbal de la declaración es analizado mediante la aplicación de una
serie de 19 criterios, los cuales están organizados dentro de cinco grandes
categorías y tienen como finalidad diferenciar entre declaraciones verdaderas y
declaraciones fabricadas. Se parte de la idea de que un testimonio veraz contiene
un mayor número de criterios.
El análisis de la entrevista a través de los 19 criterios del CBCA se realiza
otorgando puntuaciones numéricas a cada uno de los criterios. Según indica
Steller (1989), se asigna 2, 1 ó 0 puntos en función de si el criterio se encuentra
fuertemente presente, presente o ausente en la declaración. Otros autores (Lamb,
Sternberg, Esplin, Hershkowitz, Orbach y Hovav, 1997) proponen se puntúe 1 ó 0
si el criterio está presente o ausente en la declaración.
Lista de Validez
Ni la entrevista ni los resultados obtenidos a partir de los criterios son
completamente válidos hasta que hayan sido puestos en contexto por medio de la
Lista de Validez, la cual, está compuesta por cuatro categorías generales de
información (Steller y Köhnken, 1989):
a) Características psicológicas. En esta categoría es importante evaluar
la adecuación del lenguaje y el afecto y la susceptibilidad a la sugestión.
Criterios de realidad del CBCA
a) Características generales:
- Estructura lógica (coherencia y consistencia interna).
- Elaboración inestructurada (presentación desorganizada).
- Cantidad de detalles (abundancia de detalles o hechos distintos).
b) Contenidos específicos:
- Engranaje contextual (ubicación de la narración en un espacio y tiempo).
- Descripción de interacciones (cadena de acciones entre el testigo y otros
actores).
- Reproducción de conversación (réplica de conversaciones).
- Complicaciones inesperadas durante el incidente (por ejemplo, interrupción
imprevista).
c) Peculiaridades del contenido:
- Detalles inusuales (detalles con baja probabilidad de ocurrencia).
- Detalles superfluos (detalles irrelevantes que no contribuyen significativamente a
los hechos).
- Incomprensión de detalles relatados con precisión (explicitación de detalles que
el menor no comprende, pero realmente sí tienen sentido).
(Donovan)
- Asociaciones externas relacionadas (inclusión de información externa a los
hechos en sí pero relacionada con ellos, tal como en una agresión sexual recordar
conversaciones anteriores sobre este tema).
- Relatos del estado mental subjetivo (referencias a sentimientos, emociones o
cogniciones propias).
- Atribución del estado mental del autor del delito (referencias al estado mental del
agresor y atribución de motivos).
d) Contenidos referentes a la motivación:
- Correcciones espontáneas (correcciones espontáneas o mejoras de la
declaración).
- Admisión de falta de memoria (reconocimiento de lagunas de memoria).
- Plantear dudas sobre el propio testimonio.
- Auto-desaprobación (actitud crítica sobre su propia conducta).
- Perdón al autor del delito (la declaración de la víctima favorece al acusado, o
evitación de más acusaciones).
e) Elementos específicos de la agresión:
- Detalles característicos de la ofensa (descripciones que contradicen las
creencias habituales sobre el delito).
b) Características de la entrevista. El evaluador deberá realizar un
análisis sobre la calidad de la entrevista valorando el tipo de preguntas
formuladas (preguntas sugerentes, directivas o coactivas) y la
adecuación global de la misma.
c) Motivación para realizar acusaciones falsas. Esta categoría pretende
descartar aquellos aspectos de índole motivacional que pudieran estar
influyendo para que la persona proporcione una declaración falsa. No
hay que olvidar también que el menor podría estar presionado por una
tercera persona para falsear su testimonio. Un aspecto importante de
esta categoría es hacer una valoración del contexto en el que se genera
el informe.
d) Aspectos relacionados con la investigación. Este apartado está
diseñado con el fin de valorar la consistencia entre las declaraciones e
investigaciones previas y partes médicos.
El evaluador deberá analizar la información relacionada con las cuatro categorías
antes mencionadas y en función de ello determinar si dicha información apoya el
testimonio de la persona. Así mismo, la Lista de Validez tiene por objetivo valorar
varias hipótesis explicativas examinando toda la información del caso con la que
se cuenta. Raskin y Esplin (1991) plantean que son cinco las hipótesis que deben
ser comprobadas por el evaluador:
a) La declaración es válida, pero el menor ha remplazado la identidad del agresor
por la de una persona distinta.
b) La declaración es válida, pero el menor ha sido influenciado o ha inventado
información adicional que no es verdadera.
c) El menor ha sido presionado por una tercera persona para que formule una
versión falsa de los hechos.
d) Por intereses personales o para ayudar a terceras personas el menor ha
presentado una declaración falsa.
3) A consecuencia de problemas psicológicos, el menor ha fantaseado o inventado
su declaración.
(Roberto)
Una de las grandes limitaciones del CBCA es que hasta ahora no se ha fijado una
regla de decisión que nos ayude a establecer cuántos criterios determinan que
una declaración sea clasificada como creíble o no creíble. Menos aún se ha
precisado el peso que cada criterio debe recibir. Alonso-Quecuty (1999) plantea
que el peso de cada criterio debe ser asignado tomando en cuenta diversos
factores, tales como: el número de entrevistas previas por las cuales ha
atravesado el niño, la complejidad del incidente, la edad del menor y el paso del
tiempo.
Una vez aplicados los criterios del CBCA y la Lista de Validez, el resultado final del
análisis nos permite clasificar cualitativamente la declaración según cinco
categorías (Alonso-Quecuty, 1999; Steller, 1989):
- Creíble.
- Probablemente creíble.
- Indeterminado.
- Probablemente increíble.
- Increíble.
Estudios realizados con niños
Fue diseñado para ser aplicado a las declaraciones de menores presuntas
víctimas de abuso sexual, la mayoría de las investigaciones publicadas han
trabajado con muestras de estas características.
Los autores sugieren integrar la información del CBCA con la lista de validez, y
concluyen que las decisiones judiciales no deberían recaer exclusivamente en los
resultados aportados por el CBCA-SVA.
Los estudios también se han centrado en analizar la influencia que la familiaridad
del suceso a recordar tiene sobre la presencia de los criterios del CBCA. Los
resultados apuntaron a una mayor presencia de criterios del CBCA en las
narraciones de sucesos familiares que en las narraciones de sucesos no
familiares.
Estudios realizados con adultos
Debido a los buenos resultados obtenidos con niños, la aplicación del CBCA ha
intentado generalizarse a adultos. Sin embargo las investigaciones no son tan
abundantes como lo son en el caso de menores.
El Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA) aún dista mucho de ser una
herramienta completamente eficaz en la detección de testimonios engañosos y
aún queda mucho por refinarla. Independientemente de que esta tecnica se
aplique a niños o a adultos existen muchos factores que influyen de forma
negativa y que pueden modificar sus resultados.
I. Edad
II. Habilidad verbal
III. Actitud de entrevistador
IV. Familiaridad del evento
V. Conocimiento previo de la prueba
VI. Grupo étnico de la persona
La gran mayoría de los estudios que analizan la eficacia del CBCA ha empleado
muestras de sujetos europeos o sujetos de raza blanca. Por este motivo, Ruby y
Brigham (1998) investigaron las diferencias que podían surgir entre sujetos
pertenecientes a distintos grupos étnicos. Los autores partieron de la idea de que
existen diferencias a nivel verbal, en cuanto al estilo y contenido, entre las
narraciones aportadas por individuos de diferentes razas.
Se ha encontrado que el conocimiento previo del contenido de los criterios del
CBCA influye de forma negativa en la validez del instrumento y que los sujetos
instruidos para mentir que anticipadamente conocen los criterios pueden
proporcionar declaraciones que podrían aparentar ser verdaderas (Vrij, Akehurst,
Soukara y Bull, 2002).

Bibliografía
https://www.redalyc.org/pdf/3440/344054646012.pdf
https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1249.pdf

También podría gustarte