La pesca insostenible se refiere a la explotación excesiva de los recursos pesqueros sin considerar su capacidad de regeneración, lo que reduce las poblaciones de peces y daña los ecosistemas acuáticos. La pesca insostenible agota las especies, destruye hábitats marinos, y captura especies no deseadas, alterando los ecosistemas. Para abordar esto, se deben establecer cuotas de captura sostenibles, áreas marinas protegidas, y promover prácticas pesqueras selectivas para conservar los
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas1 página
La pesca insostenible se refiere a la explotación excesiva de los recursos pesqueros sin considerar su capacidad de regeneración, lo que reduce las poblaciones de peces y daña los ecosistemas acuáticos. La pesca insostenible agota las especies, destruye hábitats marinos, y captura especies no deseadas, alterando los ecosistemas. Para abordar esto, se deben establecer cuotas de captura sostenibles, áreas marinas protegidas, y promover prácticas pesqueras selectivas para conservar los
La pesca insostenible se refiere a la explotación excesiva de los recursos pesqueros sin considerar su capacidad de regeneración, lo que reduce las poblaciones de peces y daña los ecosistemas acuáticos. La pesca insostenible agota las especies, destruye hábitats marinos, y captura especies no deseadas, alterando los ecosistemas. Para abordar esto, se deben establecer cuotas de captura sostenibles, áreas marinas protegidas, y promover prácticas pesqueras selectivas para conservar los
La pesca insostenible se refiere a la explotación excesiva de los recursos pesqueros sin considerar su capacidad de regeneración, lo que reduce las poblaciones de peces y daña los ecosistemas acuáticos. La pesca insostenible agota las especies, destruye hábitats marinos, y captura especies no deseadas, alterando los ecosistemas. Para abordar esto, se deben establecer cuotas de captura sostenibles, áreas marinas protegidas, y promover prácticas pesqueras selectivas para conservar los
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Paulina Gutiérrez Nieto
PELICULA PESCA INSOSTENIBLE
La pesca insostenible se refiere a la explotación excesiva de los recursos pesqueros sin tener en cuenta su capacidad de regeneración, lo que resulta en una disminución de las poblaciones de peces y un desequilibrio en los ecosistemas acuáticos. Algunos de los impactos negativos de la pesca insostenible en el medio ambiente incluyen: 1. Agotamiento de las especies: La sobreexplotación de peces puede llevar a la disminución drástica de las poblaciones, incluso al colapso de algunas especies, lo que afecta la biodiversidad y la cadena alimentaria. 2. Destrucción de hábitats marinos: Al utilizar técnicas de pesca destructivas, como la pesca de arrastre de fondo, se daña el lecho marino y se destruyen los hábitats esenciales para muchas especies marinas. 3. Captura incidental y de especies no deseadas: La pesca insostenible puede resultar en la captura accidental de especies no deseadas, como tortugas marinas, aves y mamíferos marinos, lo que amenaza su supervivencia. 4. Alteración de los ecosistemas marinos: La extracción excesiva de peces puede alterar el equilibrio y la estructura de los ecosistemas marinos, lo que afecta negativamente a otras especies y a la salud general del océano. Algunas soluciones para abordar la pesca insostenible incluyen: 1. Establecimiento de cuotas y límites de captura: Implementar regulaciones y políticas que establezcan límites de captura sostenibles basados en investigaciones científicas para garantizar la conservación de las poblaciones pesqueras. 2. Implementación de áreas protegidas marinas: Establecer zonas marinas protegidas donde se prohíba o se limite la pesca para permitir la recuperación de las poblaciones y la preservación de los ecosistemas marinos. 3. Promoción de prácticas pesqueras sostenibles: Fomentar el uso de técnicas de pesca selectiva, como redes de malla más fina, que reduzcan la captura incidental y permitan la liberación de especies no deseadas. 4. Control y vigilancia: Reforzar la aplicación de regulaciones pesqueras a través de patrullaje y monitoreo para prevenir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. 5. Educación y concienciación: Promover la educación sobre la importancia de la pesca sostenible y los impactos negativos de la pesca insostenible tanto entre los pescadores como entre los consumidores. En conclusión, la pesca insostenible tiene efectos perjudiciales en el medio ambiente, agotando las poblaciones de peces y dañando los ecosistemas marinos. La adopción de medidas de gestión pesquera sostenible, como cuotas de captura, áreas protegidas marinas y prácticas pesqueras selectivas, es crucial para garantizar la conservación de los recursos pesqueros y mantener la salud de los ecosistemas marinos.