Environment">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Recursos Hidraulicos Ciclo 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FILIAL TACNA

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE


INDEPENDENCIA"

CURSO : RECURSOS HIDRAULICOS

DOCENTE : Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja

ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Civil

CICLO : Sexto

FILIAL : Tacna

CÓDIGO DE ESTUDIANTE : 2018 -117796

ESTUDIANTE : Ivan Quispe Cutipa

CÓDIGO DE ESTUDIANTE : 201 5-161346

ESTUDIANTE : Elvis Rony Enriquez Mamani

TACNA - PERÚ
202 1

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

DEMANDAS DE AGUA PARA USO AGROPECUARIO

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

DEDICATORIA

A Dios por darnos la luz y guía espiritual


para nuestro crecimiento tanto intelectual
como moral. A nuestros padres por darnos la
vida, el amor y todo su apoyo hasta el último
día de sus vidas.

A nuestras familias y amigos que siempre


nos apoyan de diferentes maneras.

A la Universidad por abrirnos las puertas


y cobijarnos hasta que logremos la
culminación nuestros estudios.

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

INTRODUCCION

Este estudio, llevado a cabo en los departamentos de Cusco, ha pretendido


analizar las dificultades por las que atraviesa la construcción y mantenimiento de
la infraestructura de riego para la pequeña agricultura.

El estudio muestra que las obras de riego son más sostenibles en la medida en
que están insertadas en actividades productivas que reportan beneficios a los
productores. En otras palabras, los pequeños productores muestran interés en
mantener y sostener infraestructura de riego en la medida en que les signifique no
solo aumento de producción, sino mayores ingresos. Las mayores dificultades
para el funcionamiento de las infraestructuras de riego no son de carácter físico,
sino de carácter organizativo y de capacidades de gestión del servicio de agua.

En tal sentido, las dificultades o probabilidades de mortalidad se dan luego de la


inauguración de las obras. El período crítico se da en el primer año de
funcionamiento, si en este periodo no hay suficientes capacidades de manejo de
daños o de gestión del servicio, aumentan las probabilidades de colapso o de sub
utilización de la infraestructura construida. Una dificultad adicional está compuesta
por el hecho que la gestión de un sistema de riego que tiene numerosos usuarios,
supone la existencia de una autoridad que se encargue de la administración de
usos, y cobro de tarifas.

Finalmente, el estudio remata en sugerencias específicas, la más importantes es


la de promover la constitución de pequeñas empresas de servicios, para la
construcción, mantenimiento de sistemas de riego. Empresas que puedan brindar
servicios a gobiernos locales y comunidades. Para el pago de estos servicios, se
propone que los organismos públicos (del gobierno central y regional) en vez de
ejecutar directamente la construcción y mantenimiento de obras de riego,
financien la demanda, es decir pongas a disposición de los gobiernos locales
Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos
Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

4
fondos para que ellos puedan contratar empresas especializadas
en construcción y mantenimiento de sistemas de riego.

Contenido
DEMANDAS DE AGUA PARA USO AGROPECUARIO...............................................

DEDICATORIA............................................................................................................

INTRODUCCION........................................................................................................

CAPITULO I................................................................................................................

1) MARCO TEORICO..............................................................................................

1.1. BALANCE HÍDRICO........................................................................................

1.2. OFERTA HÍDRICA CON WEAP......................................................................

1.3. DEMANDA HÍDRICA.......................................................................................

1.4. EROSIÓN HÍDRICA........................................................................................

CAPITULO II.............................................................................................................

2) USUARIOS Y DEMANDAS DE AGUA............................................................

2.1. USOS DEL AGUA.........................................................................................

2.2. USUARIOS Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO....................................

2.3. USUARIOS Y DEMANDA DE AGUA POBLACIONAL.................................

2.4. USUARIOS Y DEMANDA DE AGUA INDUSTRIAL.....................................

2.5. USUARIOS Y DEMANDA DE AGUA PARA MINERÍA.................................

2.6. USUARIOS Y DEMANDA DE AGUA PARA GENERACIÓN DE ......................

ENERGÍA..............................................................................................................

2.7. OTROS USUARIOS DE AGUA Y SUS DEMANDAS...................................

CAPITULO III............................................................................................................

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

4
3) BALANCE HIDRICO GENERAL......................................................................

CAPITULO IV............................................................................................................

4) OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA .....................

HIDRÁULICA.........................................................................................................

CAPITULO V.............................................................................................................

5) ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS DE LA GESTIÓN..................

CAPITULO VI............................................................................................................

CONCLUSIONES.....................................................................................................

RECOMENDACIONES.............................................................................................

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

CAPITULO I

1) MARCO TEORICO
1.1. BALANCE HÍDRICO

El balance hídrico se basa en la aplicación del principio de conservación de


masas, también conocido como ecuación de la continuidad. Esta establece que,
para cualquier volumen de agua arbitrario y durante cualquier período de tiempo,
la diferencia entre las entradas y salidas estará condicionada por la variación del
volumen de agua almacenada.

Las entradas en un balance hídrico comprenden la precipitación (P), en forma de


lluvia o nieve, recibida en la superficie del suelo. Las salidas en la ecuación
incluyen la evaporación desde la superficie (E) y el caudal que sale de la cuenca
(Q). Cuando las entradas superan a las salidas el volumen de agua almacenada
( S) aumenta y cuando ocurre lo contrario disminuye.

Ecuación (1)

En la ecuación, Q viene a ser la oferta de agua superficial, uno de los componentes


del almacenamiento, es el agua subterránea.

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

4
1.2. OFERTA HÍDRICA CON WEAP

La Evaluación y Planeamiento del Agua (WEAP, siglas en Ingles), es un software


especializado en balance hídrico, en los últimos años se ha convertido en el
favorito de los gestores del agua.

¿Por qué planeamiento?, se puede simular situaciones o escenarios de sistemas


hídricos e hidráulicos de abastecimiento y aprovechamiento del agua en el futuro;
¿Por qué evaluación?, el WEAP, incorpora modelos hidrológicos de tipo
superficial, subterráneo y de calidad de agua, mediante el resultado de las
corridas se puede tener el estado situacional de la cantidad y calidad de los
recursos hídricos, también se puede plantear supuestos en el futuro o
comúnmente conocidos como escenarios, muy utilizados en el cambio climático.
Es así como el WEAP es una herramienta muy potente para la gestión de los
recursos hídricos.

El WEAP tiene incorporado tres modelos hidrológicos para la generación del


balance hídrico del ciclo hidrológico del agua, modelos de tipo Precipitación –
Escorrentía, siendo: el método simplificado, el de balance de humedad en el
suelo y el método MABIA.

Para el presente estudio se optó por el método simplificado, por su sencillez y por
la disponibilidad de datos. El modelo simplificado se basa principalmente en
proceso de evapotranspiración, en base a la cubierta vegetal del terreno, la
precipitación al caer al suelo se infiltra, quedando una cantidad disponible de
agua para la evaporación, siendo este la precipitación efectiva.
La precipitación disponible para la evaporación, se calcula con la siguiente
fórmula:

PET = P * A* 10 -5 * PE Ecuación (2)

Donde:

PET : Es la precipitación disponible para


evapotranspiración para un tipo de vegetación.

P: Es la precipitación de una
unidad hidrológica. A :

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

4
Es el área de una cubierta
vegetal

PE : Es la precipitación efectiva para una determinada cubierta


vegetal.

La evapotranspiración se calcula con la siguiente fórmula:

ETp = ETre * Kc * A * 10 -5 Ecuación (3)

Donde:
ETp : Es la
evapotranspiración
potencial. ETre :
Es la
evapotranspiración referencial
Kc :
Coeficiente de
cultivo.

La escorrentía superficial se calcula del siguiente modo:

Qsup = Max (0, PET - ETp) + (P * (1 - PE)) Ecuación (4)

La escorrentía debida al agua subterránea se calcula con la siguiente


fórmula:

Qsub = (Qsup * fas) Ecuación (5)

Donde: fas es la fracción de agua subterránea.

Finalmente la oferta hídrica seria como sigue:

OH = (Qsup * (1 - fas)) Ecuación (6)

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

4
1.3. DEMANDA HÍDRICA

Se ha determinado a través del cálculo de la evapotranspiración real o


consultiva de la cédula de cultivos, como muestra la siguiente figura:
Proceso de cálculo de la evapotranspiración

Para determinar la evapotranspiración referencia se usó el método de


PenmanMonteith, cuya fórmula matemática es la siguiente.

Ecuación (7)
Donde:
Rn : Radiación neta
G: Flujo del calor en el suelo
(es – ea) : Déficit de presión de vapor del aire

cp : Calor específico del aire


cs : Pendiente de la curva de presión de vapor de saturación
ca : Constante psicrométrica
rs y ra : Resistencias superficial (total) y aerodinámica

El concepto de evapotranspiración referencial, relaciona las variables


climáticas con las demandas hídricas de los cultivos, indicando sus máximas
necesidades en un periodo determinado que no coincide con la evaporación
real del cultivo. Para ello se aplica una serie de coeficientes correctores o
coeficientes de cultivo (Kc) que ajustan las necesidades teóricas a las reales.

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

ETc = ETo x Kc Ecuación (8)

ETc : Evapotranspiración real ETo


: Evapotranspiración referencial. Kc :
Coeficiente de cultivo

1.4. EROSIÓN HÍDRICA

La erosión es el desgaste que se produce en la superficie del suelo por la acción


de agentes externos (como el viento o el agua) o por la fricción continua de otros
cuerpos. La erosión hídrica es el proceso por el cual se produce el
desprendimiento, transporte y deposición de las partículas de suelo por acción de
los siguientes agentes principales:

La energía de las lluvias se disipa sobre la superficie del suelo produciendo la


ruptura de los terrones y agregados, generando una salpicadura (erosión por
salpicadura) que desprende partículas que luego son arrastradas pendientes
abajo. Este fenómeno de disipación de la energía de la lluvia está relacionado a
la pérdida de infiltración del suelo.

La escorrentía en movimiento, produce el desprendimiento del suelo y el


transporte
del suelo removido, en una magnitud proporcional al caudal escurrido y a la
velocidad que adquiere el flujo de agua sobre la superficie. Este agente produce
los fenómenos erosivos más visibles.

La sola acción de la gravedad es capaz de mover el suelo, especialmente cuando


está mojado y en ambientes de altas pendientes. Los movimientos en masa,
deslizamientos de laderas, erosión lateral de meandros de ríos, avalanchas de
nieve son ejemplos de la acción de la gravedad en procesos erosivos

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

4
Para el cálculo de la masa de suelo que se remueve por erosión
hídrica en el presente estudio se utilizó la ecuación modificada de la pérdida de
suelo, siendo como sigue:

(MSc. Carlos Soncco, MSc. Ernesto Fonseca y MSc. Alicia Cuba, 2015)

CAPITULO II

2) USUARIOS Y DEMANDAS DE AGUA


En la cuenca existen usuarios para los diferentes tipos de usos de agua como
el uso agrario que es el que ocupa el primer lugar en cuanto a la demanda

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

4
actual y futura del agua En segundo lugar tenemos el uso de
agua poblacional que está en función a la población asentada en la cuenca.

2.1. USOS DEL AGUA


Actualmente el uso del agua está orientado al uso agrario y respecto a
los demás usos, es menor. Sin embargo, no se da un uso eficiente ni
sostenible de este recurso, dejando de aprovecharse cuando se trata
de usos mineros, industriales, energéticos, etc. Ofertas específicas de
recursos hídricos y demanda de agua. En la determinación del ámbito
de ALA se consideró la mayor o menor oferta de recursos hídricos
superficiales y subterráneos de las unidades integradas al ámbito, en
este caso las ofertas de agua superficial son significativas y sobre las
aguas subterráneas no se dispone de información sobre su
aprovechamiento; en él se muestran las principales fuentes de recursos
hídricos existentes en el ámbito de ALA. Ver Cuadro 1.

Cuadro 1 Disponibilidad de recursos hídricos superficiales en el ámbito

Uso no agrario.- Sobre los usos de las aguas con fines diferentes al uso
agrario no hay un registro oficial, según reportes de la ALA Cusco,

Sicuani y La Convención. Se elaboró el Cuadro Nº 2 de la situación


existente.

1 Fuente: “Ex-Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales-ONERN-1 980” (S/D): Sin


información.

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

4
Cuadro 2 Resumen de registro de uso no agrario

2.2. USUARIOS Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO


En la cuenca existen tres juntas de usuarios que agrupan a 288
comisiones de regantes, 44 153 usuarios, y la demanda de agua para
riego es para cubrir 22 662,23 ha. La demanda potencial para cubrir
con el recurso agua corresponde a 38 469,56 ha, distribuidos en toda la
cuenca. La demanda hídrica superficial actual corresponde
básicamente a la demanda agrícola, que es la más relevante en cuanto
a volumen de agua requerida. La demanda total actual es consecuencia
de las áreas de riego actuales según los registros del PCR de los
últimos tres años. La demanda hídrica actual corresponde a un área
total bajo riego de 24 955,78 ha., localizado en 15 unidades
hidrográficas. En total se ha identificado 240 captaciones de agua
superficial en la cuenca del rio Urubamba. De este número de
captaciones, 190 son cabeceras de área de riego; entonces se ha
delimitado igual número de áreas de drenaje, y con la sumatoria de
todas estas áreas se ha determinado la oferta hídrica de cada unidad
hidrográfica. Ver Mapa de la Figura Nº 1. Para estimar los caudales
medios mensuales en cada cabecera de área de riego se

2 Fuente: ANA-DARH (VEA: Área Valor Económico del Agua).


Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos
Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

ha utilizado el modelo hidrológico el cual ha sido calibrado en tres


puntos de la cuenca donde existen estaciones de aforo.

Figura 1 Puntos de captación para demanda hídrica Agrícola - Cuenca del río Urubamba

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

4
2.3. USUARIOS Y DEMANDA DE AGUA POBLACIONAL
En el área de estudio los usuarios de agua con fines poblacionales y/o
uso doméstico se encuentran distribuidos tanto en el medio rural como
en las zonas urbanas.

2.4. USUARIOS Y DEMANDA DE AGUA INDUSTRIAL


Al respecto los usuarios son escasos, existiendo los siguientes: Backus,
Reyna Kola, Centro de Producción Piscícola Langui, entre otros.

2.5. USUARIOS Y DEMANDA DE AGUA PARA MINERÍA.


En la parte alta no existen usuarios de uso consuntivo, existen usuarios
artesanales en las minas Ande Real y Cobre Inca en el distrito de
Marangani, provincia de Canchis.

2.6. USUARIOS Y DEMANDA DE AGUA PARA GENERACIÓN DE


ENERGÍA
En la parte alta se encuentran dos pequeñas centrales hidroeléctricas;
La Central Hidroeléctrica Langui y la de Hercca administrado por
Electro Sur Este. En la parte baja se encuentra la Central Hidroeléctrica
de Machupicchu que es la más importante de la cuenca. Dada la
demanda de la energía eléctrica, existen diferentes proyectos para la
construcción de centrales hidroeléctricas en la cuenca, entre la que se
puede resaltar a la Central Hidroeléctrica Pucara en el distrito de
Combapata, provincia de Canchis.

2.7. OTROS USUARIOS DE AGUA Y SUS DEMANDAS.


Entre otros usuarios se puede mencionar a los informales, donde están
los lavaderos de automóviles, etc. (Vilca, págs. 91-94)

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

CAPITULO III

3) BALANCE HIDRICO GENERAL


En la cuenca en estudio, las demandas actuales y las proyectadas siguen
arrojando un balance positivo en favor de las demandas de recurso agua. Por
ejemplo en el valle Cusco, se tiene una cedula de cultivo con maíz amiláceo,
maíz choclo, cebolla, haba, arveja, zanahoria, trigo, quinua, papa, zapallo y
tomate con un área total de 15 595 ha. Por otro lado, se tiene una
disponibilidad de 601,40 MMC al 75% de persistencia, expresado como oferta
de agua en la cuenca en el sector del Valle Cusco. Según el resumen del
balance hídrico y cédula de cultivo de la campaña agrícola 2 006 – 2 007, se
tiene que, la demanda total asciende a 15,38 MMC (14,20 MMC corresponde
al uso agrario y 1,18 MMC corresponde al uso no agrario). En tal caso, existe
un superávit de 586,02 MMC. Según el Plan de Cultivo y Riego (PCR) y el
Padrón de Usuarios Agrarios se tiene un área bajo riego de 18 402,41 ha. Ver
Cuadro 3. Del análisis del cuadro se puede mencionar que, en esta parte de
la cuenca existe disponibilidad hídrica y la proyección es permanecer estable,
dada la existencia de fuentes de agua en la parte alta de la cuenca de
gestión.

Cuadro 3 Resumen del Balance Hídrico y Cédula de Cultivo – Campaña 2 006 – 2 007 (Ejecutado)

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

Por otro lado, el resumen del balance hídrico y cedula de cultivos del valle de
Sicuani de la cuenca en estudio, las demandas actuales y las proyectadas
siguen arrojando un balance positivo en favor de las demandas de recurso
agua. Así, por ejemplo en el valle Sicuani, se tiene una cedula de cultivo con
papa, hortalizas, avena forrajera, maíz, trigo, habas, pastos cultivados y
pastos naturales con un área total de 11 358,77 ha. Por otro lado, se tiene
una disponibilidad de 1 248,80 MMC al 75% de persistencia, expresado como
oferta de agua en la esta parte de la cuenca de gestión en el sector del Valle
Sicuani. Según el resumen del balance hídrico y cedula de cultivo de la
campaña agrícola 2 006 – 2 007, se tiene que, la demanda total asciende solo
a 454,59
MMC (99,45 MMC correspondiente al uso agrario y 355,14 MMC
correspondiente al uso no agrario). Al igual que en el caso del Valle Cusco,
existe un superávit de 806,70 MMC. Según el Plan de Cultivo y Riego (PCR) y
el Padrón de Usuarios Agrarios correspondiente a la campaña agrícola 2 006
Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos
Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

4
– 2 007, se tiene un área bajo riego de 11 358,77 ha. Ver
Cuadro Nº 4. Al igual que en el caso del valle Cusco, se realiza el análisis del
cuadro presentado, se puede mencionar que, en esta parte alta de la cuenca
de gestión existe suficiente disponibilidad hídrica y la proyección es a
permanecer estable, dada la existencia de fuentes de agua en la parte alta de
la cuenca de gestión.

Cuadro 4 Resumen del Balance Hídrico y Cédula de Cultivo – Campaña Agrícola 2006-2007 (Ejecutado)

(Vilca, pág. 94)

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

CAPITULO IV

4) OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA


HIDRÁULICA
Este aspecto tal vez es uno de los más descuidados en la cuenca, no se tiene
una cultura en la operación y el mantenimiento de la infraestructura hidráulica
en general. Solo se realiza cuando la infraestructura ya está colapsada,
constituyéndose en un grave problema por resolver. Este problema se
acentúa más con la implementación del Programa de Mantenimiento de la
Infraestructura de Riego (PMIR) que el Estado ha implementado a través del
Ministerio de Agricultura. El usuario pierde el interés de realizar el
mantenimiento natural del sistema hidráulico esperanzado en la ayuda del
PMIR. En cuanto a la operación de la infraestructura hidráulica no se cuenta
en las Juntas de Usuarios con personal capacitado que lleve adelante estas
acciones básicas de gestión. Lo propio ocurre en las Administraciones
Locales de Agua que no cuentan con este instrumento de gestión, no
obstante que la reglamentación así lo exige.

(Vilca, pág. 97)

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

CAPITULO V

5) ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS DE LA GESTIÓN


La Ley de Recursos Hídricos – Ley N° 29338 y su Reglamento están
orientados y modernización la gestión de los recursos hídricos. Los
permanentes cursos de capacitación que realizan las instituciones del Estado
y otros organismos (ONGs) ayudan a difundirlas y se convierten en nuevas
instrumentos legales de gestión.

Las nuevas reformas en la gestión del agua que incluyen a las Autoridades
Administrativas del Agua (AAA), las Administraciones Locales del Agua (ALA)
así como la creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca
vislumbran un escenario favorable en su gestión integrada, propiciando la
participación de todos los usuarios de agua en la cuenca.

(Vilca, pág. 99)

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

CAPITULO VI

6) ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA GESTIÓN

Los ingresos económicos que administran las organizaciones de usuarios, son


provenientes de las tarifas de agua resultando muy inferiores y escasas para llevar
adelante una gestión eficiente del recurso hídrico.

a) La Gestión de la Tarifa en el Sector Agrario


La gestión de la tarifa en el sector agrario sería eficiente si es que logramos
cambiar los conceptos de pago por tarifa de agua, por ejemplo, en el ámbito
de la ALA Sicuani, Cusco y La Convención, desde hace 10 años se
recauda S/. 10.00 nuevos soles por hectárea por concepto de pago de tarifa
de agua. La diferencia lo hace la aprobación de la tarifa para el año 2011
en la Junta de Usuarios Sicuani que aprobaron pagar una tarifa
diferenciada de S/. 12,00 para sistemas no regulados y S/. 20,00 para
sistemas regulados. Esta escasa recaudación, hace que no se visualice la
mejora en la gestión del recurso agua.
b) La Gestión en el sector Urbano – poblacional, y otros
En el sector urbano, la principal problemática en la cuenca es la
contaminación por efectos de los residuos sólidos y líquidos que son
arrojados al cauce de las fuentes de agua cercanas a esta y desde allí
hasta desembocar al cauce del río Vilcanota – Urubamba. La gestión
propiamente dicha en cuanto al recurso hídrico está a cargo de las EPS,
que están realizando grandes esfuerzos en dotar de agua a la mayor parte
de la población que sirven. La falta de plantas de tratamiento de las aguas

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

4
servidas hace que esta problemática se incremente,
corriendo el riesgo de convertirse en incontrolables.
c) Retribuciones económicas por los usos del agua
Las retribuciones económicas por los usos de agua son inferiores a las
deseables, principalmente en el uso agrario, que en promedio bordea los
S/.

10.00 nuevos soles por hectárea y que se agrava al existir un alto grado de
morosidad en cuanto al pago de las tarifas. En el Plan de Operación,
Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica de la Junta de
Usuarios del Distrito de Riego Sicuani correspondiente al año 2011, se
menciona la aprobación de una tarifa diferenciada para los sistemas de
riego regulados no regulados, cuya tarifa están mencionadas en el ítem a).
En cuanto a las Juntas de Usuarios del Cusco y La Convención, los pagos
por las tarifas de agua es de S/. 10,00 nuevos soles para el 2 011, como en
los años anteriores. Respecto a los demás usos de agua, a cargo del
Estado, el pago de tarifa por concepto de su uso se cumple.
d) Alcances de la labor de Operación y Mantenimiento Esta actividad es
primordial en la gestión del recurso hídrico porque permite reducir las
pérdidas y hacer más eficiente su uso. Como se manifestó anteriormente
esta actividad se realiza a través del Programa de Mantenimiento de la
Infraestructura de Riego (PMIR) y por los propios usuarios.
e) Financiamiento del Estado en obras hidráulicas y obras conexas
El financiamiento del Estado para la construcción de obras hidráulicas y
conexas es escaso. El Estado debe priorizar la construcción de obras de
derivación y/o captación, infraestructura a nivel de parcela y obras de
medición y control. (Vilca, págs. 99-100)

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

CONCLUSIONES

La demanda del recurso hídrico es vital para el desarrollo de las zonas agrícolas
en todo lugar, sin el recurso vital de vida, no habría progreso.

Es muy importante realizar proyectos de recursos hídricos para un mejor uso del
agua.

RECOMENDACIONES

Realizar proyectos para la regulación de los volúmenes de agua en épocas humedad,


para ser utilizados en épocas de déficit hídrico, en ambas microcuencas.

Realizar proyectos de control de erosión, debido a que presenta una alta producción de
sedimentos.

BIBLIOGRAFÍA

MSc. Carlos Soncco, MSc. Ernesto Fonseca y MSc. Alicia Cuba. (2015). Balance
hídrico en las microcuencas Qochoq y Yanahuara. Cusco.

Vilca, I. L. (s.f.). Estudio de Diagnostico y Plan de Gestión de Recursos Hídricos en


la Cuenca Vilcanota Urubamba – Fase I / ANA-DCPRH-ALA CUSCO.
Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos
Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FILIAL TACNA

Docente: Mg. Néstor Alejandro Cruz Calapuja Curso: Recursos Hidráulicos


Alumno: Ivan Quispe Cutipa Código del alumno: 2018-117796
Alumno: Elvis Rony Enriquez Mamani Código del alumno: 2015-161346

También podría gustarte