Tuberculosis">
RV
RV
RV
CICLO SEMIANUAL
TEXTO 1.
Decir que el gato es doméstico encierra una contradicción, pues ningún animal ha desarrollado
una relación tan íntima con los humano, mientras que al mismo tiempo ha reivindicado y
conseguido tanta independencia de movimiento y acción.
El gato se las ha arreglado para mantenerse doméstico en las diferentes etapas de su
domesticación. Por vivir con otros gatos (su madre y otros parientes gatunos) y con los humanos
(la familia que lo cría), durante su infancia y su etapa de maltón, resultan unidos a ellos y considera
que pertenece a ambas especies. Es como un niño que crece en un país extranjero y se convierte
bilingüe. El gato maltón deviene bicultural: aunque es biológicamente un gato, mental y
culturalmente es, a la vez, felino y humano.
Un gato completamente adulto, sin embargo, ostenta muchas reacciones felinas y solo con sus
dueños actúa como humano al tratarlos como seudodependientes. La razón es que ellos lo
alejaron del seno de la madre real o biológica en una etapa crítica de su desarrollo vital, a poco
tiempo de nacer, y fue alimentado de leche, alimentos sólidos y dispuso de comodidades mientras
crecía.
Con los gatos se trata de algo diferente que con el perro, pues las ligazones entre humanos y
canes son de naturaleza diferente. Los perros perciben a sus dueños como seudoparientes, tanto,
como los ven los gatos; en tal virtud el proceso de familiarización es similar al del gato. Pero los
perros tiene, además, otras solidaridades, pus ellos conforman grupos sociales de caninos, lo que
no ocurre con los gatos. Los perros viven en clanes con jerarquías muy estrictas que determinan
el estatus de los individuos, pues hay perros dominantes, de posición media, o simplemente perros
de base, para todos, en circunstancias normales, actúan como grupo, sin olvidar en ningún
momento la posición de cada cual en la jerarquía social, un hecho opuesto al desempeño del
felino.
3. El que los gatos consideren que pertenecen tanto a la especie humana como a la felina se
debe a la
A) influencia exclusiva de los seres humanos en el desarrollo de los felinos.
B) influencia exclusiva de los otros gatos en el desarrollo de la vida.
C) convivencia con humanos y felinos desde una edad temprana.
D) condición genética que tiene todo gato al momento de nacer.
E) relación conflictiva que hay entre gatos y perros desde hace mucho tiempo.
4. Resulta incompatible con el texto decir que los gatos
A) muestran una independencia de movimiento y de acción.
B) suelen considerar a sus dueños como seudoparientes.
C) desarrollan una especie de bicultura.
D) Construyen relaciones sociales con otros gatos domésticos.
E) conservan reacciones biológicamente felinas.
TEXTO 2.
La tuberculosis es una enfermedad insidiosa que, aunque nunca haya dado lugar a grandes
epidemias, no deja de matar lenta, pero de modo seguro, a los “tosedores habituales”. Se
descubrieron substancias que permiten controlar la enfermedad, pero la tuberculosis no está
eliminada todavía. Si nos descuidamos, inmediatamente se avivan los focos apagados. El 24 de
marzo de 1882 fue desvelada una de las mayores incógnitas de la enfermedad. Aquel día Roberto
Koch descubrió el bacilo de la tuberculosis y quedó aclarada la casa principal de la “tisis”. Por
entonces, uno de siete casos de muerte era por tuberculosis. Los otros científicos se asombraron
y se publicó el sensacional descubrimiento en grandes titulares. Koch empezó su investigación
siendo médico de pueblo y en su pequeño laboratorio descubrió el bacilo de carbunco. Después,
como colaborador del Instituto de Sanidad Imperial, descubrió el bacilo de la tuberculosis. Fue el
primer médico premiado con el Nobel en 1901. Su descubrimiento confirmó que la enfermedad
podía transmitirse de un sujeto a otro, pues antes se creía que el contagio era imposible. Se
aseguraba que la enfermedad era hereditaria y el esfuerzo se concentraba en quemar los
cadáveres infectados, las ropas y hasta las casas de los fallecidos por tisis. La fuente de infección
eran los individuos vivos, pero pasó mucho tiempo antes que esto se admitiera. Establecer un
diagnóstico que fuera aceptado por la población y la comunidad científica supuso para Koch un
largo peregrinaje en el que no estuvo ausente la mezquindad y la maledicencia.
TEXTO 3.
Muchos niños llevan a cabo trabajos impropios de su edad y en condiciones indignas. Unos
trabajan en campos de cultivos o minas, elaboran tapices o material deportivo, o son usados
para detectar minas antipersonales en enfrentamientos bélicos.
Ellos son comprados a sus padres o familiares por una suma moderada de dinero y la promesa
de mejores condiciones de vida y de trabajo para sus hijos, con posibilidad de educación.
Sin embargo, este fenómeno llamado tráfico de niños es reciente en África, antes era impensable
en cualquier tribu de este continente. Es cierto que la esclavitud existe allí hace mucho, pero
jamás un africano vendió a sus hijos, los niños eran considerados por la familia como lo más
deseable y la fertilidad era el valor supremo.
Desgraciadamente, la desintegración que ha sufrido la familia tradicional africana y la pobreza
que aqueja a la mayor parte de la población, han pasado una factura muy alta que está siendo
pagada por los más indefensos.
TEXTO 4.
Hace cuatrocientos años, los conquistadores, se morían de hambre. Tenían frente a ellos las
comidas indígenas, pero debían adaptarse lentamente a su uso. En muchas expediciones
escaseaban los alimentos y hubo casos de antropofagia. Se comieron cadáveres de indios
muchas veces, por ejemplo, cuando el capitán Juan de las Casas perdió sus navíos en el Golfo
de Urabá y cuando el desastre de Pánfilo de Narváez se quedaron algunas gentes en un islote, y
fue tal el hambre que padecieron bestias y hombres que se comieron cinco españoles.
TEXTO 5.
Yo no creo que seas un adulto porque ya tienes 18 años. Puede ser que seas alto, fuerte y capaz
como muchos adultos, de gozar de las libertades y privilegios y hasta los malos hábitos que se
niega a los muchachos. Pero lo que no ves es que estas libertades y privilegios no son lo que tú
crees: los componentes de una genuina madurez. Será posible que muchos jóvenes crean que la
falta de autodisciplina, el acostarse tarde, beber en exceso o tener experiencias sexuales los
transformará en adultos. Estos jóvenes «maduros» sin entrenamiento para el trabajo y
las responsabilidades quieren escapar a las responsabilidades de ser adultos como una vez
escaparon a las responsabilidades de ser adolescentes con la diferencia de que ahora ya no
tienen a donde huir. Quiero que comprendas algo importante: si triunfas como, joven será la mejor
garantía que será también un triunfador como hombre