Nature">
Geodinamica
Geodinamica
Geodinamica
B)- Evidencias.
Geográfica y Tectónica: Distribución de cadenas montañosas, tipo de rocas y estructuras geológicas de la misma
edad a ambos lados del Atlántico.
Paleoclimáticas: la glaciación paleozoica afectó, en especial, la región sur de Pangea evidencia que los
continentes cerca del Polo Sur estaban unidos.
Paleontológicas: se observa una coincidencia casi completa de muchos fósiles anteriores a la separación
continental, mientras que, tras la fragmentación de esta masa continental, los fósiles descendientes muestran
una evolución diversificada al quedar aislado en continentes distintos
C)- Objeciones a la teoría
Una de las principales objeciones a la hipótesis de Wegener fue que no pudo identificar un mecanismo
capaz de mover los continentes a través del planeta. Ya que sostenía que los continentes se movían por la fuerza
de las mareas, o simplemente se deslizaban sobre la corteza marina.
A)- Principios.
La litósfera está formada por PLACAS LITOSFÉRICAS
Las placas se desplazan sobre la ASTENÓSFERA
El movimiento se debe a las corrientes convectivas del manto
B)- Evidencias
Los sismos formaban líneas que separaban a diferentes partes del planeta. Más tarde se descubriría que
esas áreas eran los bordes de las placas tectónicas.
El fondo de los océanos es más joven en el centro y más viejo en los bordes.
Existen cadenas montañosas submarinas muy largas llamadas dorsales, donde el fondo oceánico es más
joven.
Existen fosas oceánicas, donde el fondo es más antiguo. Son depresiones de forma alargada y muy
profunda. En ingles se las llama Trench (Trinchera) por que les recordaba a las trincheras de la primer
guerra mundial.
1
C)- Explicación:
Según esta teoría, la corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas rígidas (placas
Litosféricas) que se mueven. Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y flexible, llamada
Astenósfera, que fluye lentamente; siendo responsable de las interacciones entre bloques.
Propone que: la litosfera terrestre se rompe en placas debido al calor interno. El calor se distribuye por
las corrientes de convección térmica en el manto terrestre y resulta en la rotura de la litósfera en placas
litosféricas. Los límites de estas placas son zonas de intensa actividad geológica; sus movimientos generan fallas,
terremotos, erupciones volcánicas y montañas. Y son responsables del ciclo de apertura y cierre de la cuenca
oceánica, esto es construcción y formación de suelo oceánico.
La causal del movimiento
• El origen del movimiento de las placas está en las corrientes de convección y en la fuerza de gravedad.
• La redistribución del calor desde el núcleo hasta la superficie, provoca el movimiento de las placas litosféricas.