France">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe Del Jardin en La Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

EL JARDÍN EN LA HISTORIA

AUTORES:
Noe Carreño Rosa Patrica (orcid.org/0000-0001-6101-480X)

Dávila Muñoz Maricielo (orcid.org/….)

Flores Culupu Marlon (orcid.org/….)

Llenque Ruiz Lady Pamela (orcid.org/orcid.org/0000-0002-6848-1192)

Rivas Ramos Briayan (orcid.org/0000-0002-0965-9878)

Yaipen Chamba josue (orcid.org/0000-0002-3002-5765)

ASESOR:

Arq. Cordero Cuevas Esneider Eli

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Informe Academico

PIURA - PERÚ

2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN …………………………………………………….

II. DESARROLLO: ...……………………………………………………

III. CONCLUSIONES ……………………………………………………

REFERENCIAS …………………………………………………………….

ANEXOS ………………………………………………………………………………..
A lo largo de la historia los jardines fueron una necesidad para el ser humano para
sus cultivos y animales,por lo cual se vieron obligados a tener una porción áreas
verdes para solventar sus necesidades, conforme fueron surgiendo las nuevas
civilizaciones se hacia mas complicado adueñarse acceder a ellos, solo las
comunidad con mayor estatus social y económico las podían obtener.

Los jardines han venido surgiendo cambios no solamente en sus estilos sino
también en relación a la variedad de especies. Estos fueron apareciendo en Egipto y
Mesopotamia fueron los primeros lugares que crearon jardines. En Grecia, Roma,
China, Japón y en todo el mundo islamico, se ha dado gran importancia a los
jardines. (Baridon, 2008)

“Un jardín se puede definir como un terreno donde se cultivan plantas


ornamentales y se construyen diferentes elementos que proporcionan un
lugar agradable, donde relajarse, socializar y pasar el tiempo al aire libre y
que es privado. De alguna manera el jardín es íntimo y pertenece a alguien
porque tiene parte de su esencia.”

En la investigación de Margalida, 2002

Esto se puede comprender que no solo es un espacio para cultivar y así las
personas puedan solventar sus necesidades, sino también sirve como elemento de
refugio, un lugar donde se pueda vivir con un ambiente saludable, y se puede
identificar como un espacio de descanso, recreativo y social donde el individuo se
puede relacionar con otros. Además estos espacios suelen ser diseñados por
alguien que tendrá esencia de él.

“La historia de la jardinería se puede considerar el jardín como un espacio de


contenido natural pero intervenido y cerrado por el ser humano”

En la investigación de Laviña, 2019

Actualmente los seres humanos manejamos a nuestro antojo la jardinería y la


añadimos a nuestra arquitectura, la mayoría de las edificaciones tienen la necesidad
de tener un área verdes como un espacio natural pero solamente para el individuo
dueño del lugar, y esto es porque considera que es un lugar intimo de el.
DESARROLLO

Historia del jardín y su evolución en el mundo.


Babilonia, Egipto y Persia: la forma y distribución del jardín se apoya también en
la práctica de la agricultura, de la que el huerto rodeado por una cerca podría muy
bien ser el prototipo.
Los sectores acomodados de la sociedad se podían sustentar gracias a la
productividad de las civilizaciones ya asentadas, como sucede en las del Valle del
Éufrates en torno al año 3500 · a. C., y por esta razón los jardines se hacían por
puro deleite. Fiel a sus orígenes, las dimensiones y contornos de los lechos para el
cultivo se corresponden con los que tenían los campos y por motivos funcionales se
incorporaron las canalizaciones y charcas para riego, sin olvidar el alivio físico que
suponían éstas en los climas cálidos.
Los Jardines Colgantes de Babilonia eran únicos, se dice que ocupaban una
superficie aproximada de 1600 m' y que ascendían formando una serie de terrazas
ajardinadas, que gozaban de sistemas de riego, hasta llegar a una altura de 90 m,
desde donde se disfrutaba de admirables panorámicas sobre el valle y el desierto
circundante.
El jardín del gobernador de Tebas, del que poseemos informes documentados,
adopta una estructura axial a base de elementos rectangulares, como macizos
florales, estanques, recintos y parras entrelazadas, bajo las que se camina desde la
entrada hasta la casa. A la sombra se plantaron árboles frutales; se trazaron
canales de riego, se construyeron cobertizos y se levantó un muro que rodeaba todo
el jardín.

México y California: el atrio o patio, íntimamente conectado con las habitaciones y


pasillos de la casa, es el sello que distingue al jardín español. Si rastreamos en esta
tradición cultural y modelo climático, no nos sorprenderá descubrirlo en el imperio
español del Nuevo Mundo.
Con Méjico como punto de partida, muchas expediciones se dedicaron a explorar la
Alta California durante el siglo XVIII, y en el cúmulo de misiones fundadas por fray
Junípero Serra y sus monjes se introdujo el patio con una fuente o manantial en su
centro, unos caminos diagonales y, rodeando las arcadas, zonas cultivadas con
árboles frutales, hierba y flores.
Las construcciones para viviendas adoptaron también disposiciones parecidas,
ajustándose perfectamente al clima y estilo de vida que por aquel entonces se daba
en California, y cuyo modelo era claramente español. Posteriormente comentaremos
este fenómeno y su ulterior revitalización hacia 1920.

Grecia y Roma antiguas: En la antigua Grecia no existía gran interés hacia los
jardines; las viviendas particulares parece que eran modestas, en contraposición a
la entidad de los lugares públicos, como el ágora, el gimnasio, el teatro y los
bosques sagrados. Las habitaciones de estar de las viviendas daban a un patio
interior, que solía estar pavimentado y decorado con estatuas y plantas en tiestos.
Se dice que los antiguos palacios del imperio griego, sobre todo en tiempos de
Alejandro Magno, tenían costosos jardines inspirados en los de Persia y Egipto.
La casa romana repitió básicamente el modelo griego; ésta se construía a nivel de
calle, con las habitaciones encaradas hacia dentro, comunicadas por una columnata
y abiertas a un atrio o plaza interior. Los jardines eran, en su esencia, santuarios
sociales, donde se disfrutaba de protección frente a las molestias del sol, viento,
polvo y ruido de las calles; la sombra proyectada por los pórticos reducía la
necesidad del arbolado. Las plantas, en caso de haberlas, se colocaban en tiestos o
en macizos elevados y los patios se embellecen con estanques de piedra para el
agua, mesas de mármol y estatuas.

Italia: A medida que la Edad Media fue progresando de la barbarie hacia un sistema
político ordenado sobre la base del comercio, la rica aristocracia, a la que éste
sustentaba también, prestó una atención creciente al refinamiento. Las
circunstancias favorecieron que esto fuera posible, en primer lugar, en la Italia del
siglo XV.

Los reyes, príncipes y comerciantes de las ciudades-estado italianas echaban sus


ojos atrás, al Imperio de Roma, en busca de guía e inspira­ción. De esta forma se
inició el Renacimiento. En esta época tan ilustrada, la música, el arte, la ciencia y la
arquitectura atrajeron sobre sí las mayores inquietudes, La teoría propuso que el
jardín debía unirse estrechamente a la casa por medio de logias y otras
prolongaciones arquitectónicas en el paisaje. Se recomendaba el uso de terrazas y
escalinatas para salvar las irregularidades del terreno y el trazado de una avenida o
eje que debía servir de nexo entre todos los elementos y espacios del proyecto.
Los jardines del antiguo Renacimiento se diseñaron como centros de retiro
intelectual donde sabios y artistas podían trabajar y discutir en el frescor del campo,
apartados del calor y las molestias de un verano en la ciudad. Una de las primeras
manifestaciones de los principios de Alberti es la Villa Medici, obra de Michelozzo
para Cosimo de Médicis, realizada en 1450.

Francia: tiempo más tarde, Francia disfrutó de las condiciones de paz y pros­peridad
básicas para un renacimiento. La Guerra de los Cien Años con Inglaterra, que se
prolongó hasta final del siglo XV, tuvo e! efecto de quebrantar el entusiasmo de la
aristocracia por asimilar las tendencias artísticas. Carlos VII de Francia, en 1495,
organizó una expedición a Nápoles, de la que volvió con veintiún artistas italianos,
una considerable cantidad de objetos de arte y deseos de construir al modo de
Italia.

Consecuentemente los jardines de los antiguos castillos de Amboise y Blois


sufrieron reformas y ampliaciones que reflejaban la estética italiana, pero no era fácil
conquistar la obligada unidad entre los nuevos jardines y los edificios existentes
rodeados de fosos y fortificaciones. En Blois, debido a la orientación del terreno, los
jardines reformados se reestructuraron dándoles una orientación oblicua respecto al
castillo.

El jardín francés en Inglaterra: La influencia del jardín francés fue inmensa,


particularmente en Holanda y en Inglaterra. Su tamaño y fausto impresionaron a
quienes. lo con­templaron. Después de la restauración de la dinastía Estuardo en
Inglaterra, los usos franceses gozaron de gran preeminencia. en aquel país a lo
largo del siglo XVII. Imágenes de aquel tiempo dan fe de la incompatibilidad de unas
formas-rígidas cuando se intenta imponerlas al ondulado paisaje del campo inglés.

El jardín francés en Inglaterra: La influencia del jardín francés fue inmensa,


particularmente en Holanda y en Inglaterra. Su tamaño y fausto impresionaron a
quienes. lo con­templaron. Después de la restauración de la dinastía Estuardo en
Inglaterra, los usos franceses gozaron de gran preeminencia. en aquel país a lo
largo del siglo XVII. Imágenes de aquel tiempo dan fe de la incompatibilidad de unas
formas rígidas cuando se intenta imponerlas al ondulado paisaje del campo inglés.
Se destruyó la calidad de ámbito privado exterior que tenía el jardín Tudor; los
parterres sustituyeron a los knot gardens y las sencillas fuentes y manantiales se
convirtieron en ríos estanques y estudiadas combinaciones de agua. Se cree que Le
Notre diseñó para Carlos 11 los jardines del palacio de Greenwich, pero los
profesionales London y Wise, máximos representantes del jardín francés en
Inglaterra, completaron una labor que pretendía una recrea­ción de la simetría y
monumentalidad del estilo francés en Hampton Court (1699). Longleat (1685-1711)
y Chatsworth (1680-1690).
CONCLUSIONES:

Se puede concluir que los jardines a lo largo de la historia han sido espacios
decorativos que a lo largo del tiempo han ido evolucionando tanto en su forma como
en sus técnicas.

Las construcciones para vivienda adoptaron este tipo de disposiciones ajustándose


al clima y al tipo de vida que tiene la ciudad , ya que se consideraban los avances
sociales y materiales y esto llevó a tener un patio privado con diferentes conexiones
tanto en el interior como en el exterior.

Se puede decir que las historia de la jardinería española es un ejemplo de diferente


culturas a nivel mundial, por ello, el conocimiento su diseño es parte difícil de poder
identificar por lo general se puede ver la tristeza, creatividad y destreza a los
diseñadores para mezclar influencias culturales lo cual como personas podemos
crear un espacio verde, donde funda lo natural con lo urbanístico y el artes paisajista
internacional.

Actualmente “EL JARDÍN” se ve reflejado en la mayoría de los equipamientos


urbanos en todo el mundo, sobre todo en nuestra ciudad de Piura, que es una
necesidad tener una pequeña porción de área verde, no solo para satisfacer nuestra
necesidades con sus alimentos, sino también para tener un ambiente fresco y
saludable, porque en nuestra ciudad de Piura existe un calor fuerte, con altas
temperaturas que lo hace muy sofocante sin un espacio de área verdes
REFERENCIAS

Baridon (2008), Los Jardines. Paisajismo, Jardineros, Poetas. siglos XVIII - XX :


https://abadaeditores.com/paisaje/los-jardines-paisajistas-jardineros-poetas-v
ol-iii-siglos-xviii-xx-.html

Margalida (2002), ¿ Que es un Jardín ?


https://www.margalidanadal.com/definicion-de-jardin/

Laviña (2019), El Jardín como representación:


https://eprints.ucm.es/60194/1/6.pdf

También podría gustarte