Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Unidad 8 - Diapositivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

Vídeos explicativos de cada clase en www.youtube.

com/c/econosublime
1
Todas las actividades en www.econosublime.com
Contenido
1. El dinero ................................................................................................ 3
2. El tipos de interés: el precio del dinero................................................ 12
3. La demanda dinero .............................................................................. 24
4. La oferta monetaria ............................................................................. 29
5. El proceso de creación de dinero ......................................................... 32
6. El ahorro y el consumo ........................................................................ 36
7. Decisiones de ahorro e inversión ......................................................... 38
8. Los seguros .......................................................................................... 57
9. Las deudas ........................................................................................... 64
10. Opciones para pedir prestado............................................................ 75
11. El sistema financiero .......................................................................... 82
12. Los intermediarios financieros ........................................................... 85

TESTS UNIDAD 7. El dinero, las decisiones


ACTIVIDADES
financieras y el sistema financiero. 2
1. EL DINERO
¿Qué es el dinero y por qué surgió?
El trueque, contigo empezó todo.
UNA ECONOMÍA DE TRUEQUE es aquella en la que los bienes se
intercambian directamente por otros bienes.

Problemas del trueque


1. Dificultad de mutua coincidencia de necesidades.
Para que haya trueque, es necesario que ambas personas quieran
exactamente lo que el otro ofrece, y esto no es tan fácil siempre.

2. Dificultad de valorar los bienes que se van a


intercambiar.
Aunque hubiera coincidencia de necesidades, es muy complicado
medir exactamente cuánto vale cada bien comparado con el otro.

Vídeo explicativo. Qué es el dinero


3
El dinero, el aceite de la economía.
EL DINERO es todo medio de cambio de pago-cobro generalmente aceptado. Es decir,
para que algo pueda ser considerado dinero, todo el mundo tiene que reconocerlo como
algo de valor que le permitirá comprar otros bienes.
El dinero elimina los problemas del trueque:

... Ya no hay
Como todo ...Ya no Como el
problema de
el mundo necesitamos dinero
saber cuánto
acepta el coincidencia permite dar
vale cada
dinero... de intereses. un valor...
bien

La clave del dinero es que se basa en la confianza. Aceptamos


que nos paguen dinero porque sabemos que luego otros los
demás lo aceptaran también como pago.

Vídeo explicativo. Qué es el dinero


4
La historia del dinero.
Desde el trueque, el dinero ha ido evolucionando hasta como lo conocemos hoy.

A. DINERO MERCANCÍA.
El DINERO MERCANCIA son aquellos bienes que tienen valor por sí mismos. Eran
productos que podíamos utilizar para satisfacer necesidades (como la sal, las especias o
el ganado) o como “medio de cambio” para comprar otros bienes. Las especias
podíamos echarlas a la comida o cambiarlas por otros bienes.

Duradera
Requisitos para ser
dinero-mercancía

Transportable
Divisible
Homogénea
Oferta limitada
PROBLEMAS: los metales preciosos presentaban la dificultad de que hay diferencias de
calidad, pureza y peso. Tampoco era muy seguro tener mucha cantidad en casa.
Vídeo explicativo. Historia del dinero
5
B. DINERO PAPEL.
La gente empezó a dejar su dinero en las cajas de
seguridad de los orfebres.

El orfebre extendía un recibo y cuando alguien quería


retirar sus metales de las cajas de seguridad solo
tenían que presentar este recibo.

Cuando efectuaban una compra, las personas podían


retirar sus metales de las cajas de seguridad y pagar.
Luego la persona que recibía el oro podría llevarlo a
las cajas de seguridad y le daban otro recibo.

Con el tiempo se pensó que lo mejor era pagar


directamente con el recibo y no con el oro.

PROBLEMAS: los orfebres empezaron a crear dinero no respaldado


por oro. En la economía había más recibos de papel que oro.

Vídeo explicativo. Historia del dinero


6
C. DINERO FIDUCIARIO.
El DINERO FIDUCIARIO es aquel que se basa en la confianza de la sociedad.
Está formado por el dinero legal (monedas y billetes) y el dinero bancario
(cuentas bancarias)

Lo realmente importante del dinero es la confianza que tenemos en poder utilizarlo


como un medio de cambio aceptado por todos.
DINERO LEGAL DINERO BANCARIO

El dinero fiduciario está controlado y emitido por los bancos centrales de cada país
que tratan de asegurar que sea auténtico y dar confianza a los ciudadanos. Junto al
dinero en efectivo y los depósitos está el dinero electrónico.
Vídeo explicativo. Historia del dinero 7
D. CRIPTOMONEDAS
LAS CRIPTOMONEDAS son un medio digital de intercambio.
Cumple la función de una moneda, y de ahí que se las conozca con
ese nombre. Sin embargo, son totalmente digitales y utiliza
métodos criptográficos para asegurar sus transacciones, controlar
la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia.

De todas las criptomonedas la más famosa es el Bitcoin. El Bitcoin fue


creado en 2009 por un experto o un grupo de ellos bajo el seudónimo de
Satoshi Nakamoto.
Su principal característica es la descentralización, es decir, es
independiente de cualquier Banco Central o gobierno, ya que, a
diferencia del dinero fiduciario, el Bitcoin no es creado por ningún
organismo oficial. El precio se fija en el mercado, a través del libre
juego de la oferta y la demanda. Si mucha gente quiere comprar,
el precio de Bitcoin sube, y si de repente muchos quieren vender,
el precio baja. 8
Debilidades de las criptomonedas para ser usadas como medio de pago.

1 La gran volatilidad 2 Su uso para actividades ilegales

Las criptomonedas Puesto que no se conoce quién


cambian mucho de realiza las transacciones, el
precio y muy rápido. pago en criptomonedas se
Esto es debido a que puede utilizar para actividades
hay mucha ilegales como drogas, tráfico de
especulación. armas etc.

3 Riesgo de protección 4 Consumo de energía eléctrica

Por ejemplo, en El Bitcoin requiere


2011 se robaron un consumo de
de una plataforma energía
más de 744.000 equivalente a
bitcoins. 280.000
transacciones con
VISA. 9
Ejercicio de clase 1. Dinero mercancía.

Hemos visto que para que una mercancía fuera utilizada como dinero,
debía cumplir una serie de características:
Duradera Transportable Divisible
Homogénea Oferta limitada
Indica cuál de esos requisitos no cumplen las siguientes mercancías.

Tomates Arena Coche

Vídeo explicativo. Historia del dinero


10
Ejercicio de clase 1. Dinero mercancía. SOLUCIÓN.

Hemos visto que para que una mercancía fuera utilizada como dinero,
debía cumplir una serie de características:
Duradera Transportable Divisible
Homogénea Oferta limitada
Indica cuál de esos requisitos no cumplen las siguientes mercancías.

Tomates Arena Coche

Vídeo explicativo. Historia del dinero


11
2. EL TIPOS DE INTERÉS: EL PRECIO DEL DINERO
¿Qué es el tipo de interés?
Cuando uno pide una cantidad de dinero prestado se le indica cuánto tiempo tiene que
tardar en devolverla y se le añaden unos intereses en compensación por el préstamo.
1. Ana presta una cantidad de dinero a Juan

2. Juan devuelve el dinero MÁS LOS INTERESES en un plazo establecido

Normalmente para saber cuántos intereses tengo que pagar en total, nos indican que hay
que pagar un porcentaje de la cantidad prestada todos los años.
EL TIPO DE INTERÉS es el porcentaje a pagar de intereses sobre la cantidad prestada. Lo paga
la persona que pidió el préstamo y lo recibirá el que prestó el dinero. Es el precio del dinero,
lo que nos va a costar que nos presten dinero o lo que recibiremos si lo prestamos
nosotros.
Vídeo explicativo. Qué es el tipo de interés 12
¡No debemos confundir el tipo de interés con los intereses a pagar!
Tipo de Intereses a
interés pagar
Es el porcentaje a Es la cantidad total
pagar sobre la "extra" a devolver
cantidad cuando nos
prestada. prestan dinero.

Se debe indicar cada Para calcularlos


multiplicamos el
cuánto tiempo se debe
porcentaje del tipo de
pagar ese porcentaje interés por la cantidad
(anual, mensual, etc.). que nos prestaron.

Vídeo explicativo. Qué es el tipo de interés 13


Ejercicio de clase 2. Cálculo de intereses.

María pide prestado 10.000 € a un


banco y le dicen que tiene que
devolverlos en 3 años pagando un
5% de tipo de interés anual.

a) Calcula cuáles serán los intereses y la


cantidad total a devolver.

b) ¿Qué ocurriría si el tipo de interés


fuera el 5% mensual?

Vídeo explicativo. Qué es el tipo de interés 14


Ejercicio de clase 2. Cálculo de intereses. SOLUCIÓN.
a) Calcula cuáles serán los intereses y la cantidad total a devolver.
Para calcular los intereses a pagar hay que multiplicar el tipo de interés por la cantidad prestada.

Intereses a pagar al año = tipo de interés anual x cantidad total prestada


¡OJO! Si el tipo de
Intereses a pagar al año = 5% x 10.000 = 500 euros al año interés es anual,
Pero ojo, estos intereses son al año. Para saber la cantidad total pagamos intereses
de intereses hay que tener en cuenta que el préstamo dura 3 años. cada año.

Intereses totales = intereses al año x número de años


Intereses
Intereses totales = 500 x 3 = 1.500 euros 1.500€
La cantidad a devolver será igual a la cantidad prestada más los
intereses totales.
10.000 € 10.000 €
Cantidad total a devolver = cantidad prestada + intereses totales

Cantidad total a devolver = 10.000 + 1.500 = 11.500 €


CANTIDAD CANTIDAD A
PRESTADA DEVOLVER
Vídeo explicativo. Qué es el tipo de interés
15
b) ¿Qué ocurriría si el tipo de interés fuera el 5% mensual?
Si el interés es mensual la cosa cambia (y bastante) ya que los intereses se pagan cada mes.

Intereses a pagar al mes = tipo de interés mensual x cantidad total prestada

Intereses a pagar al mes = 5% x 15.000 = 500 euros al mes. ¡OJO! Si el tipo de


interés es mensual,
pagamos intereses
Por lo tanto, los intereses totales y la cantidad total a devolver es: cada mes.
Intereses totales = intereses al mes x número de meses
Intereses totales = 500 x 36 = 18.000 €
Intereses
18.000€
Cantidad total a devolver = cantidad prestada + intereses totales
INTERESES
Cantidad total a devolver = 10.000 + 18.000 = 28.000 €
18.000 €
Como vemos un interés mensual del 5% nos hará pagar mucho más 10.000 € 10.000 €
que interés anual del 5%
CANTIDAD CANTIDAD A
PRESTADA DEVOLVER
Vídeo explicativo. Qué es el tipo de interés
16
¿Por qué pedimos un tipo de interés a cambio de prestar el dinero?
El que presta dinero pide intereses a cambio por 3 razones:

• Por renunciar al dinero durante un


1 tiempo, ya que el que presta no podrá
disponer de ese dinero.

• Por asumir un riesgo, ya que siempre


2 existe la posibilidad de no recuperar el
dinero prestado.

3 • Por la posible pérdida de valor del


dinero producida por la inflación.

Vídeo explicativo. Qué es el tipo de interés


17
¿Quién dice cuánto es el tipo de interés?

Es una cuestión de oferta y demanda. Yo ofrezco mi


dinero pidiendo un tipo de interés, y si nadie lo quiere
prestado, tendré que pedir menos a cambio. Los
bancos, por tanto, si quieren ganar clientes tendrán
que ofrecer el tipo de interés más barato.
¿Y de qué depende que los bancos pongan el tipo de interés alto o bajo?
En los países que tienen el euro como moneda, el Banco Central Europeo
(BCE) presta dinero a los demás bancos de la zona euro a un tipo de interés
de referencia. Cuando un banco necesita dinero se lo pide al BCE que le cobra
este tipo de interés. Si los bancos consiguen dinero pagando un 2%, cuando
nos lo presten a nosotros nos cobrarán más de un 2% (para así ganar dinero).

Presta dinero a …que lo prestan a


ese tipo de interés un tipo de interés Familias
El BCE fija el tipo a bancos… superior a… Empresas
de interés de
Estado
referencia
18
Vídeo explicativo. Quién fija tipo de interés
¿Nos prestan el dinero a todo el mundo al mismo tipo de interés?
Los bancos cobran una cantidad diferente según
la persona que pida prestado. De manera general,
podemos decir que tipo de interés irá en
aumento con el riesgo y con el plazo.

1 EL PLAZO DE DEVOLUCIÓN 2. EL RIESGO


• A mayor plazo de devolución, • Cuando prestamos dinero
más tiempo renuncia al corremos el riesgo de que no
dinero el que presta y más nos devuelvan el dinero, por
intereses exige en eso, a mayor riesgo de que no
compensación nos paguen más intereses
exigimos a cambio

A más …más A más …más


PLAZO… intereses. RIESGO… intereses.

Vídeo explicativo. Quién fija tipo de interés


19
Ejercicio de clase 3. Calcula las cuantías.

En 2018, Águeda le presta 100.000 euros a su


amigo Ismael a devolver en 10 años. El trato es
que Ismael le devolverá 50.000 euros al acabar
el 5º año y los otros 50.000 el 10º año. Para ello
Ismael pagará un 3% de interés anual los
primeros 5 años y un 4% los últimos 5.

a) Calcula cuánto dinero acabará devolviendo Ismael a Águeda.

b) En los últimos cinco años, el tipo de interés es mayor que en los primeros años,
¿por qué sin embargo los intereses a pagar de esos años bajan de 15.000€ a 10.000€?

c) Águeda quería comprar un piso en su pueblo que costaba 100.000 euros en 2018.
En 10 años la inflación es un 3,5% anual, ¿Podría comprar el piso con el dinero
devuelto por Ismael?
20
Ejercicio de clase 3. Calcula las cuantías. SOLUCIÓN.
a) Calcula cuánto dinero acabará devolviendo Ismael a Águeda.
Para calcular el total a pagar por Ismael debo sumar la cantidad prestada y los intereses a pagar.
Cantidad total a devolver = cantidad prestada + intereses totales
Si la cantidad prestada es 100.000 euros, tenemos que calcular los intereses, que ¡OJO! Los intereses
lo haremos multiplicando el tipo de interés por la cantidad pendiente a devolver. se pagan sobre la
cantidad pendiente
Intereses a pagar = tipo de interés x cantidad pendiente de devolver
Tenemos que diferenciar los primeros cinco años, donde Ismael debe 100.000€ a Los primeros 5
años aún no ha
un tipo de interés del 3%, y los últimos cinco años, donde solo debe 50.000€
devuelto nada, por
(devuelve la otra parte al final del quinto año) y tiene un tipo de interés del 4%.
lo que queda por
Intereses a pagar (cinco primeros años) = 3% x 100.000 = 3.000 euros al año devolver 100.000€
Como son 5 años, los intereses a pagar serán 3.000 x 5 = 15.000 euros
Como al final del
Intereses a pagar (cinco últimos años) = 4% x 50.000 = 2.000 euros año año 5 devuelvo
Como son 5 años, los intereses a pagar son 2.000 x 5 = 10.000 euros 50.000€, ya solo
quedan por
Los intereses totales a pagar serán 15.000 + 10.000 = 25.000 euros. devolver 50.000€.
Por lo tanto, al final Ismael tendrá que los devolver 100.000 euros prestados
más los 25.000 de intereses.
CANTIDAD A DEVOLVER = 100.000 + 25.000 = 125.000 EUROS 21
b) En los últimos cinco años, el tipo de interés es mayor que en los primeros años, ¿por qué
sin embargo los intereses a pagar de esos años bajan de 15.000€ a 10.000€?

Aunque al inicio el tipo de interés es un 3% como todavía quedan por devolver 100.000 euros,
los intereses a pagar salen más altos.
Luego, como se devuelven 50.000 euros a los cinco años, aunque el tipo de interés sube al 4%,
tendremos que pagar un tipo de interés sobre una cantidad menor, por lo que los intereses
totales son menores.
Si echamos un vistazo a la fórmula vemos que los intereses a pagar dependen del tipo de
interés y de la cantidad pendiente de devolver.

Tipo de interés x cantidad pendiente de devolver = intereses a pagar

Cuanto menor el tipo de interés y menor


…menores son los intereses a pagar.
la cantidad pendiente de devolver….

Conforme devolvemos parte del préstamo tendremos que pagar menos intereses.
Por eso los préstamos a muchos años pueden acabar siendo muy caros, porque
tenemos que seguir sumando intereses.
22
c) Águeda quería comprar un piso en su pueblo que costaba 100.000 euros en
2018. En 10 años la inflación es un 3,5% anual, ¿Podría comprar el piso con el
dinero devuelto por Ismael?
Para calcular el aumento de precio del piso tendríamos que ir sumando el 3,5%
cada uno de los diez años.
Precio 2018 + 3,5% precio 2018 = precio año 2019
Precio 2019 + 3,5% precio 2019 = precio año 2020

Así hasta 2028.

Afortunadamente, como la inflación es siempre la misma, podemos hacer esta operación más
sencilla, ya que nos vale con repetir la multiplicación 10 veces. Es decir, lo que haremos será elevar
la inflación al número de años.
Precio año 1 x (1 + inflación)n = Precio año n donde n es el número de años .
100.000 (1 + 0,035) 10 = 141.059 euros.
Como Ismael le devolvió 125.000 euros, Águeda no podrá comprar el piso.
Águeda ha sido perjudicada. En 2018 podía comprar una casa por 100.000 euros, pero ahora la
inflación la ha elevado a 141.059. Los intereses que ha cobrado no han sido suficientes para poder
recuperar el efecto de la subida de precios.
23
3. LA DEMANDA DINERO
¿Por qué la gente demanda dinero? Las funciones del dinero.
El dinero cumple 3 funciones principalmente:

Medio de
El dinero facilita el intercambio porque
cambio o de
todo el mundo lo acepta como pago.
pago

El dinero ayuda a mantener la riqueza, ya


Depósito de
que nos permite ahorrar y poder gastarlo
valor
en un futuro.

El dinero permite medir el valor de los


Unidad de
bienes y servicios y hacer comparaciones
cuenta
entre bienes diferentes

Vídeo explicativo. La demanda de dinero


24
¿Cuesta algo tener dinero en efectivo o depósitos?
La alternativa a tener dinero en efectivo o en depósitos es
invertirlo en comprar activos reales o activos financieros.

Con el dinero puedo invertir en activos… …y ganar una rentabilidad

Activos reales: son bienes materiales


que compramos con el objetivo de
obtener una rentabilidad, como
viviendas u obras de arte.

Activos financieros: es un contrato


en el que prestamos nuestros
ahorros a otros agentes y a cambio
recibimos un tipo de interés.

Al mantener el dinero en efectivo o en depósitos estamos renunciando a poder realizar


inversiones en activos reales y financieros que nos darían una rentabilidad. Esa
rentabilidad que no ganamos es el coste de mantener dinero.
Vídeo explicativo. La demanda de dinero 25
¿Qué es la demanda de dinero y de qué depende?
LA DEMANDA DE DINERO es la cantidad de dinero que las personas desean tener en
efectivo y depósitos en lugar de invertirlo en otros activos reales o financieros.

Cuando las personas tienen más renta,


La renta compran más, por lo que demandan más
dinero.

Cuando el tipo de interés es menor, invertir


El tipo de en activos financieros es menos rentable,
interés por lo que aumenta la demanda de dinero.

Cuando la incertidumbre es mayor, invertir


La es menos seguro, por lo que la demanda
incertidumbre
de dinero es mayor.

Vídeo explicativo. La demanda de dinero


26
Ejercicio de clase 4. Demanda de dinero.

Indica si las siguientes situaciones aumentan


o disminuyen la demanda de dinero

Hay una pandemia Hay una gran Suben los tipos de


en el país expansión en el país interés

Vídeo explicativo. La demanda de dinero 27


Ejercicio de clase 4. Demanda de dinero. SOLUCIÓN.

Indica si las siguientes situaciones aumentan


o disminuyen la demanda de dinero

Hay una pandemia Hay una gran Suben los tipos de


en el país expansión en el país interés

Vídeo explicativo. La demanda de dinero


28
4. LA OFERTA MONETARIA
¿Cuánto dinero hay en la economía? La oferta monetaria.
LA OFERTA MONETARIA es la cantidad de dinero que circula en una economía, la suma del
efectivo (billetes y monedas) y los depósitos bancarios.

M3 M3
M2 Otros valores M2
Depósitos plazo Depósitos plazo M1
M1 Depósitos de ahorro Depósitos de ahorro

Efectivo Efectivo Efectivo


Depósitos vista Depósitos vista Depósitos vista

M1 Efectivo + Depósitos a la vista


M2 M1 + Depósitos a plazo (< 2 años) + depósitos con preaviso (hasta 3 meses)
M3 M2 + otros valores y activos
29
Vídeo explicativo. Oferta monetaria
Actividad resuelta 1. La acumulación de la oferta monetaria.

Indica cómo afectan las siguientes operaciones a la M1 y a la M2


(aumento, descenso o se mantiene).

Ingresas 50 euros que tienes en la


hucha en un depósito a plazo.

Sacas 20 euros de tu cuenta


corriente para irte de fiestuki con
los amigos.

Vídeo explicativo. Oferta monetaria


30
La acumulación de la oferta monetaria.
Actividad resuelta 1.
SOLUCIÓN.
Indica cómo afectan las siguientes operaciones a la M1 y a la M2 (aumento,
descenso o se mantiene).

Ingresas 50 euros que tienes en Ingresas 50 euros que tienes en la


la hucha en un depósito a plazo. hucha en un depósito a plazo.

La M1 baja ya al disminuir el dinero en La M1 se mantiene, ya que restamos


efectivo y no ingresarlo a depósitos a la disminuyendo los depósitos a la vista,
vista o ahorro (si lo hubiéramos hecho pero subiendo el efectivo en la misma
nos mantendríamos con la misma M1). cantidad. La M2 por tanto también se
La M2 se mantiene, ya que tanto mantiene.
efectivo como depósito a plazo forman
parte de él, es decir, restamos efectivo,
pero sumamos un depósito a plazo en
la misma cantidad.

Vídeo explicativo. Oferta monetaria


31
5. EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO

El banco guarda Este dinero es una pequeña


parte del total, ya que la
parte de ello
mayoría no necesitamos
Los ahorradores como reservas
nuestro dinero en efectivo.
dejan el dinero
en el banco
como depósitos. El resto es Este dinero lo ha creado el
prestado a familias banco a partir del dinero
y empresas de los ahorradores.

El banco, a través del dinero que dejamos en depósitos, es capaz de crear


lo que llamamos dinero bancario. Es decir, cada vez que los bancos hacen
un préstamo, están creando dinero, ya que nosotros seguimos teniendo
nuestros ahorros, pero quien recibe el préstamo tiene una cantidad para
gastar que antes no existía.
Vídeo explicativo. Proceso de creación del dinero
32
Ejemplo:
Ç´ proceso de creación del dinero
Supongamos que hemos ahorrado 1.000 € y los depositamos
en el Banco Unicaja. Imagina que el Banco Central obliga a
guardar reservas del 20%, entonces Unicaja podrá prestar
800 €, ya que debe mantener como reservas 200 € en billetes
dentro de su banco (el 20% de nuestro depósito).

Si Unicaja presta nuestro dinero a Juan para comprarse una moto, está
creando dinero, ya que una vez concedido el préstamo, nosotros seguimos
teniendo 1.000 € en nuestra cuenta y Juan puede disponer de sus 800 €.

Cuando Juan compre la moto, la tienda recibirá 800 € y lo depositará en otro


banco, el banco Santander. El Banco Santander tendrá entonces un nuevo
depósito de 800 €, de los cuales deberá mantener 160 € como reserva (el
20% de 800), con lo que le quedan 640 € para conceder préstamos.

Cuando el Santander conceda un préstamo a Antonio que quiere comprarse un


ordenador, el Banco habrá añadido más dinero. En ese momento, tú tienes 1.000 € en el
banco, la tienda que le vendió la moto a Juan tiene 800 € y Antonio tiene 640€ que
pronto irán a la tienda de ordenadores.
Vídeo explicativo. Proceso de creación del dinero
33
Reservas:
200 € El proceso de creación del dinero dando
lugar a nuevo dinero con cada
movimiento como vemos en la tabla.
1.000 €
80 Reservas:
0€
Yo 160 €

800 € 800 €
64
Juan 0€

NUEVOS NUEVOS 640 €


ETAPAS RESERVAS
DEPÓSITOS PRÉSTAMOS
Antonio
1 ETAPAS 1000€ RESERVAS 200€
NUEVOS NUEVOS 800€
DEPÓSITOS PRÉSTAMOS
2 1 800€
1000€ 200€
160€800€ 640€
3 2 640€
800€ 160€ 128€640€ 512€
3 640€ 128€ 512€
4 4 512€
512€ 102,4€ 102,4€409,6€ 409,6€
5 409,6€ 81,92€ 327,68€
5 … 409,6€
… …
81,92€ …
327,68€
…TOTALES 5000… 1000 … 4000 …
TOTALES 5000 1000 4000

Vídeo explicativo. Proceso de creación del dinero


34
¿Cuánto dinero se puede crear?
La proporción en la que se crea el dinero viene determinada por el multiplicador bancario:

1 1 El dinero depositado
Multiplicador bancario = = =5 se multiplica x 5
coeficiente de caja 0,2

Depósitos totales = depósito inicial x multiplicador bancario = 1000 x 5 = 5000€

CONCLUSIONES. ¿De qué depende la creación de dinero?


EL BANCO CENTRAL DE CADA PAÍS. Pone en circulación el dinero
1 legal en forma de monedas y billetes. Cuánto más imprima, más
dinero habrá en la economía.

EL SISTEMA BANCARIO. Al conceder préstamos, multiplica el


2 dinero legal recibido. Cuánto más dinero preste y menos
mantenga como reservas, más dinero se crea.

LAS PERSONAS. Deciden si dejar su dinero en depósitos o en


3 efectivo. Cuánto más dinero dejemos en los bancos, estos más
podrán prestar y más dinero se creará.
Vídeo explicativo. Proceso de creación del dinero
35
6. EL AHORRO Y EL CONSUMO
¿Qué es el ahorro?
EL CONSUMO. Es el dinero que gastamos en
comprar bienes o servicios.
EL AHORRO es la parte de nuestro dinero que
no dedicamos al consumo. Ello me permitirá
conseguir mis proyectos y objetivos futuros.

Por eso es muy importante tener objetivos para ahorrar. Si


quieres una play, un móvil nuevo o una moto es importante que
te visualices con ello en el futuro. Seguro que eso es un impulso
para ahorrar.

¿Y si no ahorro?
Pues que no podré cumplir mis proyectos ni conseguir mis objetivos
futuros. Aunque siempre puedo pedir prestado ¿no? Pues sí, eso se
llama deuda.
Vídeo explicativo. Ahorro y deuda
36
¿Por qué debo ahorrar?

1. Emergencias o imprevistos.
Nunca se sabe que puede pasar en el futuro (te pueden despedir, se
puede romper tu coche...). Ahorrar es una manera de protegernos
ante posibles situaciones.

2. Pérdidas de ingresos.
Si perdemos nuestro trabajo o aquello que nos de los ingresos
necesarios para vivir, podemos encontrarnos en una situación muy
complicada si no tenemos ahorros.

3. Para hacer grandes gastos futuros.


Las familias tienen que ahorrar para poder hacer grandes
compras (una vivienda, un coche, irse de vacaciones...).

4. Para invertir el dinero.


Ahorrar permite hacer inversiones, y con ello sacar un beneficio y
aumentar nuestra riqueza.
37
Vídeo explicativo. Por qué hay que ahorrar y cuánto hay que ahorrar
7. DECISIONES DE AHORRO E INVERSIÓN
AHORRO. Supone guardar dinero para INVERSIÓN. es el uso que se da al
posibles emergencias o para un gran dinero ahorrado, para ganar
gasto en el futuro. El ahorro supone rentabilidad. Cuando invierto renuncio
dejar el dinero en el banco o efectivo a tener ese dinero en el presente con
en casa. la esperanza de tener más en el futuro.

Invertir permite conseguir más dinero, pero también hay un


riesgo de perder parte de lo invertido. Con el ahorro mi dinero
está seguro, pero no tengo rentabilidad. Si hay inflación, y los
precios suben, mis ahorros valdrán cada vez menos.
Vídeo explicativo. Ahorro e inversión
38
AHORRO INVERSIÓN

Emergencias, imprevistos y
OBJETIVOS objetivos personales
Buscar una rentabilidad

VENTAJAS Dinero seguro y disponible Posibilidad de generar


ingresos en el futuro

INCONVENIENTES Menor rentabilidad Hay riesgo

Vídeo explicativo. Ahorro e inversión


39
Productos bancarios de ahorro

DEPÓSITO A LA DEPÓSITO DE DEPÓSITO A


VISTA AHORRO PLAZO FIJO

Cuenta corriente donde Parecido a la cuenta La persona se


dejamos nuestro corriente. Se puede compromete a mantener
dinero. Podemos disponer del dinero, el dinero un plazo
disponer del dinero de aunque hay más determinado hasta el
forma inmediata y dificultad para hacer cual no puede retirarlo
hacer pagos mediante pagos. La rentabilidad (o hay penalización). Por
tarjetas y cheques. es mayor que en el ello, se obtiene algo más
No dan rentabilidad. depósito a la vista, pero de rentabilidad
aun así reducida.

40
Vídeo explicativo. Productos de ahorro
Ejercicio de clase 5. ¿Qué productos de ahorro
recomiendas?
Indica qué productos de ahorro le recomendarías a cada uno de tus amigos:

Natalia. Ha ahorrado Manolo. Tiene ahorrado Alba. Le gustaría ganar


dinero para unas una cantidad de dinero algo de rentabilidad con
vacaciones el mes que que para comprarse una sus ahorros, pero quiere
viene. moto dentro de 2 años y poder disponer del dinero
no quiere gastar nada. si lo necesita
41
¿Qué productos de ahorro
Ejercicio de clase 5.
recomiendas? SOLUCIÓN
Indica qué productos de ahorro le recomendarías a cada uno de tus amigos:

DEPÓSITO A LA DEPÓSITO A DEPÓSITO DE


VISTA PLAZO FIJO AHORRO

42
Productos de inversión

UN PRODUCTO DE INVERSIÓN supone prestar dinero a una empresa o al Estado durante un


tiempo determinado (plazo), para obtener una rentabilidad a cambio.

Las características de los productos de inversión


Es la velocidad con la que se puede vender el producto y
Liquidez recuperar los ahorros.
A igualdad de todo lo demás preferimos más liquidez.

Riesgo / El riesgo es la posibilidad de perder parte del dinero invertido. Lo


seguridad contrario es la seguridad.
A igualdad de todo lo demás, preferimos menos riesgo.
Mide la cantidad de dinero (en porcentaje) que puedo ganar con
la inversión.
𝐁𝐄𝐍𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎
Rentabilidad 𝑹𝑬𝑵𝑻𝑨𝑩𝑰𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫 = 𝐱 𝟏𝟎𝟎 = %
𝐈𝐍𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈Ó𝐍
A igualdad de riesgo y liquidez, preferimos mayor rentabilidad.
Vídeo explicativo. Productos de inversión 43
En general, cuando sube la liquidez y seguridad voy a poder conseguir menos
rentabilidad. Si quieres invertir tus ahorros, pero recuperarlos rápidamente por si hay una
emergencia, son preferibles la liquidez y seguridad antes que la rentabilidad. Si tienes unos
ahorros que crees que no necesitarás ahora y estás dispuesto a arriesgar, puedes buscar
más rentabilidad.

Perfil del inversor

Es importante conocer tu perfil del inversor al invertir el dinero. Hay personas que no les gusta
el riesgo, y prefieren productos seguros, aunque tengan menos rentabilidad. A otros les gusta
arriesgar y están dispuestos asumir las posibles pérdidas a cambio de rentabilidades mayores.
¿Y tú, cuál es tu perfil? ¿arriesgar buscando rentabilidad o mejor seguridad?
44
Productos de inversión
Bonos del
Estado
Renta fija
Bonos de
empresas

Productos Renta Acciones


inversión variable

Fondos de Diversifica el riesgo


inversión
Fondos de Complementan las
pensiones públicas
pensiones

Vídeo explicativo. Productos de inversión 45


VALORES DE RENTA FIJA
Pagan una rentabilidad fija (un 1%, 2% o 5% por ejemplo) establecida de antemano
y devuelven el dinero invertido en un plazo determinado. Suelen ser bastante
seguros salvo que la empresa o el Estado al que le prestamos dinero quiebre.

BONOS DEL ESTADO BONOS EMPRESAS


Conocidos como deuda pública ya que Las empresas también pueden ofrecer bonos
prestamos dinero al Sector Público. La que podemos comprar. Al comprar estos
seguridad suele ser alta y por ello la bonos le prestamos dinero a empresas a
rentabilidad menor, aunque suele aumentar cambio de intereses. Sin embargo, el riesgo de
con el plazo de devolución. impago puede ser mayor.

A más plazo o …más


Productos de inversión
más riesgo… rentabilidad. 46
VALORES DE RENTA VARIABLE
Nos referimos a las acciones. Cuando una persona compra acciones, automáticamente se
convierte en propietario de la empresa, y tiene derecho al reparto de beneficios de la
empresa. La renta variable no ofrece una rentabilidad preestablecida (es variable), y el
plazo de recuperación de tus ahorros tampoco es conocido.

Un accionista tiene dos formas de obtener rentabilidad con su inversión:

Reparto de Venta de acciones a


dividendos mayor precio

Ya que tanto la marcha de la empresa como las variaciones en Bolsa son impredecibles,
se dice que la renta variable es una inversión de riesgo. Por supuesto, como el RIESGO
es mayor, la posibilidad de RENTABILIDAD también es mayor.

A más riesgo… …más rentabilidad.


Productos de inversión
47
FONDOS DE INVERSIÓN
UN FONDO DE INVERSIÓN es un paquete con varios productos de inversión. Al comprar estos
paquetes el riesgo es menor, ya que si un valor dentro del paquete sale mal esto puede ser
compensado por las otras. Estos fondos son gestionados por profesionales que compran y
venden productos para conseguir la mayor rentabilidad posible.

Renta fija € Renta variable € Riesgo (de menor a mayor)

Renta fija 100% — 1


Mixta fija Máximo 70 % Máximo 30 % 2
Mixta variable Máximo 30 % Máximo 70 % 3
Renta variable — 100 % 4

Cuando un fondo de inversión tiene más renta variable el


riesgo es mayor, pero también la posibilidad de rentabilidad. A
la hora de elegir, es clave conocer el perfil del inversor. 48
Vídeo explicativo. Productos de inversión
FONDOS DE PENSIONES
Los fondos de pensiones son un producto de inversión en los que se va a aportando
dinero de manera periódica. De esta manera se va acumulando un ahorro que se
podrá recuperar al llegar la jubilación.

No hay liquidez Hay riesgo


Mis ahorros son invertidos en diferentes
No podemos recuperar nuestros ahorros productos buscando rentabilidad (yo debo
hasta el momento de la jubilación (aunque elegir el riesgo que quiero sumir). Por este
hay algunas excepciones) motivo, la rentabilidad obtenida no está
garantizada.

Productos de inversión
49
Ejercicio de clase 6. Características productos de inversión.

Vas al banco y te ofrece los siguientes productos de ahorro o inversión.

1. Un depósito a plazo fijo a 1 año, a un 2% de rentabilidad

2. Acciones de la empresa Repsol

3. Letras del tesoro del Estado a 6 meses a un 0,4% de rentabilidad

4. Una cuenta corriente de las de toda la vida.

Ordena los productos de mayor a menor liquidez, riesgo y posible


rentabilidad.

Liquidez

50
Ejercicio de clase 6. Características productos de inversión.
SOLUCIÓN

LIQUIDEZ RENTABILIDAD RIESGO


1. Cuenta corriente 1. Acciones Repsol 1. Acciones Repsol

2. Acciones Repsol 2. Depósito a plazo 2. Depósito a plazo


/letras del
3. Letras del Tesoro 3. Letras del Tesoro
tesoro/Cuenta
4. Depósito a plazo 4. Cuenta corriente
corriente

51
Actividad resuelta 2. El poderío del interés compuesto.

Javi tiene 10.000 euros y decide meterlos en un plazo fijo a 4 años. En el


banco le dicen que el tipo de interés que recibirá será del 3% anual y que
tiene la posibilidad de reinvertir los intereses para el año siguiente o bien
retirarlos.
En el caso de que los retire, sólo ganará intereses por 10.000 euros cada año,
y por tanto ese 3% será un interés simple. Si decide reinvertirlos, se sumarán
a los 10.000 euros y cada año ganará más, por tanto, ese 3% será un interés
compuesto.
Calcula diferencia entre aplicar a los 10.000 un interés simple o uno
compuesto.

Interés Interés
simple compuesto
52
Actividad resuelta 2. El poderío del interés compuesto. SOLUCIÓN

Interés simple:
La fórmula del interés simple es Capital final =Capital inicial x (1+ i x n)

Por tanto: 10.000 x (1 + 0,03 x 4) =11.200 € que será el dinero que nos devuelvan.

Como dejamos 10.000 euros, 1.200 serán los intereses ganados.

Interés compuesto:
La fórmula del interés compuesto es Capital final =Capital inicial x (1+i)n

Por tanto: 10.000 x (1+ 0,03)4= 11.255 €. Ahora, los intereses obtenidos son 1.255€

Por tanto, el interés compuesto siempre nos dará una cantidad mayor de
intereses, ya que supone reinvertirlos conforme nos llegan. El interés simple
sin embargo no implica ninguna reinversión de los intereses.

53
Actividad resuelta 3. La indecisión de la inversión.

Nuria invirtió hace justo 12 meses en un fondo de inversión con una


serie de valores que ves a continuación.

VALORES INVERSIÓN INTERESES DIVIDENDOS VENTA

Deuda pública 2.000 30 - 1.950


Acciones
Inditex
3.000 - 100 3300
Acciones
Repsol
5.000 - 150 5400

Calcula el beneficio o pérdida que ha tenido Nuria en cada uno de


los valores, así como su rentabilidad.

54
Actividad resuelta 3. La indecisión de la inversión. SOLUCIÓN.
Para saber el beneficio o pérdida de un valor tenemos comparar el dinero invertido con el
dinero obtenido con dicho valor. Es decir, lo que hemos obtenido con la venta más lo
ganado con intereses (en el caso de renta fija) y dividendos (acciones).
La rentabilidad nos indica cuando ganamos por cada 100 euros invertidos. Para ello
debemos dividir el beneficio entre la inversión.

BENEFICIO
𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴𝐵𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = INVERSIÓN x 100

DEUDA PÚBLICA

BENEFICIO = Intereses + venta - inversión BENEFICIO = 30 + 1950 – 2000 = -20 €

BENEFICIO Como vemos, ha perdido 20 euros con la


𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴𝐵𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = x 100
INVERSIÓN deuda pública y por lo tanto la rentabilidad
es negativa. En concreto de cada 100 euros
− 20 invertidos, Nuria ha perdido 1.
RENTABILIDAD = x 100 = -1%
2000
55
ACCIONES INDITEX

BENEFICIO = Dividendos + venta - inversión BENEFICIO = 100 + 3300 – 3000 = 400 €

BENEFICIO Ahora hemos ganado 400 euros con


𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴𝐵𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = x 100
INVERSIÓN Inditex y por lo tanto la rentabilidad es
positiva. De cada 100 euros invertidos,
400 Nuria ha ganado 13,33.
RENTABILIDAD = x 100 = 13,33%
3000

ACCIONES REPSOL

BENEFICIO = Dividendos + venta - inversión BENEFICIO = 150 + 5400 – 5000 = 550 €

BENEFICIO
𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴𝐵𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = x 100 Hemos ganado 550 euros con
INVERSIÓN
Repsol. De cada 100 € invertidos,
550 Nuria ha ganado 11€.
RENTABILIDAD = x 100 = 11%
5000

56
8. LOS SEGUROS
El SEGURO es un contrato mediante el cual, a cambio de una cuota de dinero (prima), un
asegurador se compromete, en caso de que se produzca un acontecimiento
(contingencia o siniestro), a indemnizar el daño producido.
Terminología especial
Es la compañía de seguros. Tiene la obligación de indemnizar al
El asegurador asegurado o beneficiario una determinada cantidad de dinero, en
caso de que ocurra un acontecimiento determinado.

El tomador Es la persona o empresa que contrata el seguro y paga la prima.

Es la persona expuesta al riesgo cubierto por el contrato de


El asegurado seguro. El riesgo puede recaer sobre la propia persona del
asegurado o sobre los bienes que este tenga.

Es la persona o empresa que tiene derecho a recibir la


El beneficiario indemnización del seguro. Puede ser diferente del asegurado.
Vídeo explicativo. Los seguros 57
El asegurador El asegurado

El tomador El beneficiario
Vídeo explicativo. Los seguros 58
El tomador, asegurado y beneficiario podrían ser la misma persona, o personas
diferentes.

El asegurado El tomador El beneficiario

El asegurado El tomador El beneficiario

Otros términos importantes.


Es el documento en donde se reflejan las
Póliza
condiciones del contrato de seguro.

Prima Es el precio del seguro

Vídeo explicativo. Los seguros


59
Tipos de seguros

A. SEGUROS DE PERSONAS
1. SEGURO DE VIDA
Suelen contratarse para reducir el impacto
económico negativo que puede causar la muerte de
una persona.

2. OTROS SEGUROS DE PERSONAS


Cubre los gastos en caso de que ocurra una circunstancia determinada.
Seguro de Seguro de enfermedad Seguro de
accidentes o asistencia sanitaria decesos
Indemnización por Gastos de asistencia Gastos de servicios
accidentes que ocasionan médica funerarios
muertes o invalidez

Vídeo explicativo. Los seguros 60


B. SEGUROS CONTRA DAÑOS
Son seguros sobre los bienes de las personas Vamos a destacar dos:

1. SEGURO DE HOGAR 2. SEGURO OBLIGATORIO DE


VEHÍCULOS
Cubre los daños que puedan ocurrir en
Seguro obligatorio que tenemos que
tu casa, como los desperfectos causados
tener por ley en todos los vehículos a
por el agua o un incendio. También
motor. Cubre los daños causados por el
cubre los daños que se puedan causar a
conductor a otras personas con
otras personas o a sus bienes desde la
independencia de quién sea el
vivienda del asegurado.
propietario.

Vídeo explicativo. Los seguros


61
Ejercicio de clase 7. Tipo de seguros.

Juan tiene miedo de que alguien Marina se ha comprado un coche


entre en su casa y le robe. nuevo.

Pepe ha aprobado las oposiciones de


policía y su novia tiene miedo de
que le pase algo en su trabajo. 62
Ejercicio de clase 7. Tipo de seguros. SOLUCIÓN

SEGURO DE HOGAR SEGURO DE VEHÍCULOS

SEGURO DE VIDA

63
9. LAS DEUDAS
Una DEUDA consiste en pedir dinero prestado con la intención de comprar ahora y pagarlo
más tarde. Normalmente el dinero se deberá devolver junto a intereses.

VENTAJAS INCONVENIENTES
Endeudarse permite tener el Aumentan el presupuesto familiar
dinero de manera inmediata. con gastos que no podemos evitar:
gastos fijos obligatorios.

Mejorar el nivel de vida actual.


Tienen un coste: intereses.

Estos inconvenientes son muy importantes. Muchas familias atraviesan


problemas porque su presupuesto aumenta tanto que no pueden llegar a
pagar sus deudas. A veces, muchas familias son expulsadas de sus propias
casas por no poder pagar.
Vídeo explicativo. Qué son las deudas
64
¿Cuánto cuesta tener deudas?

Costes de un Interés Gastos Comisiones


préstamo

Comisiones Muchos bancos cobran varios tipos de comisiones, de las


que nos debemos informar

Algunos préstamos como las hipotecas tienen gastos de


Gastos
notaría, de gestión o seguros entre otros

Interés Nos indica el porcentaje de dinero que tenemos que pagar


nominal en concepto de intereses sobre el capital que nos prestaron

El coste más importante es el interés nominal, que como se mide en forma de


porcentaje y representa el tanto por ciento que nos va a costar el dinero prestado.

Vídeo explicativo. Cuánto cuesta tener deudas 65


El interés nominal puede ser fijo o variable:

Interés nominal Interés nominal


fijo pública
Producción variable
Se mantiene igual Sube o baja a lo largo del
durante todo el tiempo préstamo, ya que
del préstamo. El dependen de diferentes
inconveniente es que circunstancias, está
suele ser más alto que el vinculado a un tipo de
variable. referencia.

Ya sea fijo o variable, al tipo de interés de un préstamo se le


denomina interés nominal, pero este porcentaje no tiene en cuenta que
también hay comisiones y gastos que pueden llegar a ser importantes.

Vídeo explicativo. Cuánto cuesta tener deudas 66


Para poder comparar los préstamos se utiliza la Tasa Anual Equivalente (TAE).
La TAE (TASA ANUAL EQUIVALENTE) nos mide el porcentaje total que tendremos que
devolver sobre la cantidad prestada incluyendo todos los gastos.

Interés
nominal

Comisiones
TAE
Gastos

Normalmente el préstamo con menor TAE me hará devolver menos dinero.


Pero…. Hay cosas que tener en cuenta

El plazo (cuanto Si la TAE es fija o Gastos excluidos


menos mejor) variable de la TAE
67
Vídeo explicativo. Cuánto cuesta tener deudas
Los componentes de un préstamo

Vídeo explicativo. Cuánto cuesta tener deudas


68
cuota cuota cuota
+ INTERESES

cuota cuota cuota


COMISIONES Y
GASTOS
cuota cuota cuota
CAPITAL
CAPITAL cuota cuota cuota
(RECIBIDO EN EL PRÉSTAMO)

Dinero que nos prestan Dinero que devolvemos Pagos periódicos para
devolver el préstamo
Vídeo explicativo. Cuánto cuesta tener deudas 69
ECONOMÍA EN LA VIDA REAL
¿Interés fijo o variable?
El interés variable suele ser más barato al inicio del préstamo de una hipoteca para comprar
una casa, por lo que la mayoría de las personas siempre se habían decantado por él. Por
ejemplo, en 2015 apenas había préstamos con tipos fijos.
Pero, la ventaja del interés fijo es que eliminan la incertidumbre, ya que, aunque se empiece
pagando más, sabemos que siempre pagaremos la misma cantidad. En los últimos años, como
los tipos de interés (fijos y variables) estaban bajos, mucha gente se ha decantado por el
interés fijo (hasta un 60% de los préstamos de 2021), debido a que había miedo a que el tipo
variable aumentara y se pagara mucho más.
En efecto, ya a mediados de 2022 los intereses han empezado a subir, y aquellos que piden
préstamos se encuentran con tipos de interés más elevados.

Interés Fijo Interés variable

70
Actividad resuelta 4. El dilema del hipotecario.

Marina acude al banco a pedir una hipoteca de 120.000 euros a


devolver en 20 años y el banco le ofrece dos opciones:
A: Tipo de interés nominal anual del 4% y comisión de apertura
del 2% del préstamo
B: Tipo de interés nominal anual del 4,5% sin gastos ni
comisiones.
2. ¿Con qué opción la
TAE será menor?

71
Actividad resuelta 4. El dilema del hipotecario. SOLUCIÓN

1. ¿Qué quiere decir Quiere decir que de cada 100 euros prestados
tenemos que devolver 4 euros de intereses al
que el tipo de interés
año. Además, como sabemos puede haber
anual es el 4%? otros gastos.

Para conocer la TAE es muy útil acudir al portal bancario 2. ¿Con qué opción la
del Banco de España. Allí podemos rellenar los campos.
TAE será menor?

La opción A acaba teniendo TAE del 4,32%.


La opción B tiene un TAE del 4,5% ya que,
al no tener gastos ni comisiones, el interés
nominal coincidirá con dicha TAE. En este
caso elegiremos la opción A, ya que el TAE
de 4,32% es menor que en la B.
72
Actividad resuelta 4. El dilema del hipotecario. SOLUCIÓN

3. ¿Qué cuota En la misma página podemos meter la nueva TAE obtenida


mensual pagaremos y meter los datos. En este caso, se acabarán pagando
747,57 al mes durante 20 años. Es decir, se acabarán
durante esos 20 devolviendo casi 180.000 euros, de los cuáles casi 60.000
años de préstamo? serán de intereses.

INTERESES
+ 60.000

120.000
73
Actividad resuelta 5. El sangrado del pago a crédito. SOLUCIÓN

Julio pide una tarjeta a crédito con 2000 euros que le permite hacer
pagos, aunque no tenga dinero en su cuenta corriente. De esta manera
se puede permitir sus caprichitos.
El banco le dice que puede ir pagando tranquilamente sin prisa con una
cuota de 40 euros al mes. Otra opción es pagar más rápido el doble de
la cuota, es decir unos 80 euros al mes. En cualquier caso, el tipo de
interés para estas operaciones es el 24%.
¿Cuántos intereses pagaría en cada caso?

CUOTA MESES A INTERES A La diferencia es brutal. Un pago de 40


MENSUAL PAGAR PAGAR euros al mes me condena a estar
pagando esta deuda durante 30 años y
40 € 360 meses 12.562 € acabar pagando más de 12.000 euros de
intereses. Sin embargo, si aumento la
80 € 35 meses 800 € cuota a 80 euros, la deuda será pagada
en 3 años y los intereses descienden a
800 euros
74
10. OPCIONES PARA PEDIR PRESTADO
Hay muchas opciones para pedir prestado, pero los intereses a pagar son muy diferentes.

1 2 3
PRÉSTAMO PRÉSTAMO TARJETA DE
HIPOTECARIO PERSONAL CRÉDITO

Lo dan para comprar una Son para gastos concretos, Permiten aplazar el plazo
vivienda. Como en caso de como pagar estudios, un y pagarlo todo de una vez
impago podemos vender la coche o vacaciones. El a final de mes, o pagar a
casa para devolver el coste es más elevado que plazos. Si se paga a plazos
préstamo, el tipo de interés el de las hipotecas, ya que (tarjeta revolving) los
no suele ser muy elevado. El ahora el banco no tiene la intereses son muy altos y
pago de la hipoteca NUNCA pueden llegar 20-25%
garantía de la vivienda.
debe superar el 30-35% de
los ingresos

Vídeo explicativo. Opciones para pedir prestado 75


4 5 6
TARJETAS DE DESCUBIERTOS CRÉDITOS RÁPIDOS
OTROS EN CUENTA
ESTABLECIMIENTOS “NÚMEROS ROJOS”
Son préstamos que se
conceden por importes
Son tarjetas propias que Ocurre cuando hacemos bajos y puedes conseguirlos
nos dan grandes un pago y no hay en prácticamente un día.
superficies. Funcionan muy suficiente dinero en Los tipos de interés son
parecidas a las tarjetas de nuestra cuenta corriente. prohibitivos.
crédito. El coste puede En ese momento le
variar de unas superficies a debemos dinero al banco,
otras. los tipos de interés son
elevadísimos.

Vídeo explicativo. Opciones para pedir prestado 76


DEUDAS COSTE
PRÉSTAMO HIPOTECARIO BAJOS

PRÉSTAMO PERSONAL MEDIOS

TARJETA DE CRÉDITO ALTOS

TARJETAS DE OTROS ESTABLECIMIENTOS DEPENDE

DESCUBIERTOS EN CUENTA “NÚMEROS


MUY ALTO
ROJOS”

CRÉDITOS RÁPIDOS PROHIBITIVOS


77
¿Qué deudas puedo asumir?

La deuda tiene el inconveniente de que hay que devolverla en el


futuro con más intereses. Es importante clasificar las deudas según
nuestra capacidad para asumirlas:

No adquirir deudas que no me puedo permitir (10-15%).

Evitar deudas que tengan la TAE muy elevada.

No se recomienda las deudas destinadas a comprar


productos no necesarios

Si son interesantes las deudas dirigidas a inversiones con las


que podemos ganar más dinero en el futuro (estudios)
Vídeo explicativo. Qué deudas puedo asumir 78
¿Cómo sé si tengo muchas deudas?
El nivel de deuda recomendable es aquel en el que los pagos mensuales de
deudas no llegan al 15% de los ingresos mensuales (sin contar la hipoteca
que no debe superar el 30%). Es decir, si nos acercamos al 15% de deudas
(45% en total) podemos tener graves problemas.

79
Actividad resuelta 6. El enigma de la deuda.
Juan tiene una nómina de 1.200 euros al mes, y María cobra 2.000. Por otra parte, tienen las
siguientes deudas:

• Hipoteca de 800 euros.

• Letra mensual del coche de 500 €.

• Pago a crédito con tarjetas 200 €.

¿Tienen Juan y María muchas deudas? ¿Qué deudas le aconsejarías reducir?

80
Actividad resuelta 6. El enigma de la deuda. SOLUCIÓN

3.200€ ingresos
La hipoteca no debería ser más de 960 euros (30% de los ingresos)
Aquí la pareja no tiene problema, ya que su hipoteca son 800 euros (25%).

Por otro lado, el resto de deudas no debería ser de más del 15%, es decir,
480 euros.
Estas deudas son 700 euros para Juan y María, un nivel un poco excesivo.

Si juntamos todas las deudas, son 1500 euros. Eso supone un 46,8%.
Por tanto, Juan y María tienen unas deudas excesivas, ya que siempre que nos acercamos al
45% en total, hay que tener cuidado con la situación.
Como la hipoteca está dentro de los niveles aceptables (25% de sus ingresos), deberían
reducir las otras deudas. Puesto que las deudas con las tarjetas tienen un coste alto,
deberían ser las primeras en tratar de cortar. 81
11. EL SISTEMA FINANCIERO
Cuando hablamos de financiación tenemos que diferenciar dos agentes.

Ahorradores. Son personas que tienen más ingresos que


gastos y pueden prestar estos ahorros si tienen la seguridad de
que podrán recuperarlo con intereses cuando lo necesiten.

Deudores. Son personas que tienen más gastos que ingresos y


necesitan dinero para llevar sus actividades. Buscan a alguien que les
preste el dinero en unas condiciones de plazos y garantías que puedan
cumplir.
El préstamo directo de un ahorrador a un deudor
es a veces es complicado por:
1. Falta de confianza (no se 2. No hay acuerdo en las
conocen o no se fían). condiciones.
1.

Para solucionar el problema aparece el sistema financiero, que trata de satisfacer las
necesidades de ambos.
Vídeo explicativo. El sistema financiero 82
EL SISTEMA FINANCIERO son el conjunto de intermediarios, mercados y activos financieros
que llevan el ahorro de los ahorradores hasta los deudores para que estos puedan llevar sus
actividades. Esta tarea la pueden realizar de manera directa o con intermediarios financieros.

DEMANDA DIRECTA. Poniendo en contactodirecto a ahorradores y


1 deudores a través de los mercados de capitales

CON INTERMEDIARIOS FINANCIEROS. Que además de ayudar a


2 este contacto, crean productos financieros que puedan satisfacer a
tanto ahorradores como a deudores.

Sistema
financiero

AHORRADORA DEUDOR
Vídeo explicativo. El sistema financiero
83
R
Elementos del sistema financiero
LOS ACTIVOS FINANCIEROS son un contrato por el cual ahorradores o
intermediarios se comprometen a prestar una cantidad de dinero al
vendedor de ese activo (deudores), a cambio de recibir una cantidad
mayor de dinero en el futuro.

LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS son agentes especializados en


poner en contacto a ahorradores y deudores.

LOS MERCADOS FINANCIEROS son el lugar donde se compran y


venden los diferentes activos financieros y se fijan sus precios.

MERCADOS PRIMARIOS MERCADOS SECUNDARIOS


El vendedor del activo financiero Se negocian activos
lo ofrece por primera vez
financieros que ya existen

84
12. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS son agentes especializados en poner en contacto a
ahorradores y deudores.

Funciones:
1 2
Ponen en contacto a las personas que s financi Tienen la capacidad de transformar los
necesitan el dinero y a los que tienen activos financieros, para que sean del
agrado de deudores y ahorradores en
dinero ahorrado dispuesto a prestarlo.
liquidez, riesgo y rentabilidad.
.

INTERMEDIARIOS

FINANCIEROS

Vídeo explicativo. Los intermediarios financieros


85
AHORRADORES
Tienen más ingresos que gastos y pueden prestar estos ahorros.

Llevan su ahorro a los intermediarios. Reciben intereses.

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Prestan a los deudores. Pagan intereses.

DEUDORES
Tienen más gastos que ingresos y necesitan pedir prestado.

Vídeo explicativo. Los intermediarios financieros


86
Tipos de intermediarios financieros

Banco de España
Bancarios
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Bancos, cajas y cooperativas de crédito.


Tienen capacidad para
crear dinero.

Instituto de Crédito Oficial (ICO)

Compañías de seguros

Fondos de pensiones privados

Fondos de inversión
No bancarios
Leasing
No tienen capacidad
para crear dinero. Factoring

Sociedades de garantía recíproga

Empresas de servicios de inversión

Vídeo explicativo. intermediarios financieros bancarios y no bancarios


87
Intermediarios financieros bancarios.

s financi
BANCOS, CAJAS Y
BANCO DE ESPAÑA COOPERATIVAS DE CRÉDITO

Presta dinero a los otros Prestan dinero a las


bancos. familias y empresas que
lo necesiten.

Vídeo explicativo. intermediarios financieros bancarios y no bancarios 88


Intermediarios financieros no bancarios.
INSTITUTO DE COMPAÑÍAS DE FONDOS DE FONDOS DE
CRÉDITO OFICIAL (ICO) SEGUROS PENSIONES PRIVADOS INVERSIÓN
s financi

Depende del Venden seguros, y con Reciben dinero de Cogen el dinero de


gobierno. Presta el dinero que personas que muchos ahorradores y
dinero a empresas acumulan, lo invierten ahorran para su los invierten en una
en condiciones en valores de renta jubilación y lo especie de “paquetes”
ventajosas. fija y variable. invierten en valores que contienen
de renta fija y muchos valores.
variable.

SOCIEDADES DE EMPRESAS DE SERVICIOS


LEASING FACTORING GARANTÍA RECÍPROCA DE INVERSIÓN

Es un alquiler de un Consiste en la venta Ayudan a sus socios, Se dedican a la


bien con opción de de todos los derechos normalmente compra-venta de
pendientes de cobro a pequeñas o medianas
compra al final del empresas, a que activos financieros,
contrato. una empresa consigan dinero para pero no hacen
denominada factor. poder invertir. ninguna
transformación como
hacían otros
intermediarios.
89
Vídeo explicativo. intermediarios financieros bancarios y no bancarios
Intermediarios.
Ejercicio de clase 8.
Indica que tipo de intermediario estamos acudiendo en cada caso.

Una empresa necesita pedir un préstamo y


Marina quiere comprarse una casa y
no se lo conceden. Busca alguien que les
necesita un préstamo de 100.000 euros.
avale.

Pablo está preocupado por su pensión. Le


Myriam quiere invertir en bolsa, y acude a gustaría ir ahorrando dinero y acude a una
un gestor especializado en invertir en empresa que le invierta su dinero que irá
muchas acciones. depositando mes a mes hasta el día de su
jubilación. 90
Ejercicio de clase 8. Intermediarios. SOLUCIÓN

Banco, caja o Sociedades de


cooperativa Garantia
de credito reciproca
Una empresa necesita pedir un préstamo y
Marina quiere comprarse una casa y
no se lo conceden. Busca alguien que les
necesita un préstamo de 100.000 euros.
avale.

Fondo de Plan de
inversion pensiones
Pablo está preocupado por su pensión. Le
Myriam quiere invertir en bolsa, y acude a gustaría ir ahorrando dinero y acude a una
un gestor especializado en invertir en empresa que le invierta su dinero que irá
muchas acciones. depositando mes a mes hasta el día de su
jubilación.
91
Actividad de autoevaluación.

1. El trueque tiene el 2. El dinero es: 3. Con un depósito de 5.000 € y


inconveniente de: a) Todas las propiedades que un coeficiente mínimo de caja
a) Los intereses de las dos tengas. de 5%, el banco es capaz de
personas deben coincidir. b) La riqueza de una persona. crear hasta:
b) Es complicado valorar los c) Aquello que todo el mundo a) 100.000 euros.
bienes. acepte como medio de pago. b) 25.000 euros.
c) No permite intercambiar d) Todo lo que tenga valor. c) 50.000 euros.
bienes. d) Ninguna de las anteriores.
d) a y b son correctas.

4. Si contrato un seguro de vida 5. Normalmente, a más liquidez y 6. Una razón para ahorrar es
para que hija cobre un dinero en más rentabilidad
mi muerte a) Más riesgo a) Poder hacer grandes gastos
a) Yo soy el beneficiario b) Más seguridad futuros
b) Yo soy el tomador y el c) Menos riesgo b) Tener un colchón para posibles
beneficiario d) b y c son correctas imprevistos
c) Mi hija es la tomadora y c) Invertir mi dinero
beneficiaria d) Todas son correctas
d) Mi hija es la beneficiaria

92
Actividad de autoevaluación. SOLUCIÓN.

1. El trueque tiene el 2. El dinero es: 3. Con un depósito de 5.000 € y


inconveniente de: a) Todas las propiedades que un coeficiente mínimo de caja
a) Los intereses de las dos tengas. de 5%, el banco es capaz de
personas deben coincidir. b) La riqueza de una persona. crear hasta:
b) Es complicado valorar los c) Aquello que todo el mundo a) 100.000 euros.
bienes. acepte como medio de pago. b) 25.000 euros.
c) No permite intercambiar d) Todo lo que tenga valor. c) 50.000 euros.
bienes. d) Ninguna de las anteriores.
d) a y b son correctas.

4. Si contrato un seguro de vida 5. Normalmente, a más liquidez y 6. Una razón para ahorrar es
para que hija cobre un dinero en más rentabilidad
mi muerte a) Más riesgo a) Poder hacer grandes gastos
a) Yo soy el beneficiario b) Más seguridad futuros
b) Yo soy el tomador y el c) Menos riesgo b) Tener un colchón para posibles
beneficiario d) b y c son correctas imprevistos
c) Mi hija es la tomadora y c) Invertir mi dinero
beneficiaria d) Todas son correctas
d) Mi hija es la beneficiaria
93
TESTS UNIDAD 8. El dinero, las decisiones financieras y el
sistema financiero.

94

También podría gustarte