Unidad 8 - Diapositivas
Unidad 8 - Diapositivas
Unidad 8 - Diapositivas
com/c/econosublime
1
Todas las actividades en www.econosublime.com
Contenido
1. El dinero ................................................................................................ 3
2. El tipos de interés: el precio del dinero................................................ 12
3. La demanda dinero .............................................................................. 24
4. La oferta monetaria ............................................................................. 29
5. El proceso de creación de dinero ......................................................... 32
6. El ahorro y el consumo ........................................................................ 36
7. Decisiones de ahorro e inversión ......................................................... 38
8. Los seguros .......................................................................................... 57
9. Las deudas ........................................................................................... 64
10. Opciones para pedir prestado............................................................ 75
11. El sistema financiero .......................................................................... 82
12. Los intermediarios financieros ........................................................... 85
... Ya no hay
Como todo ...Ya no Como el
problema de
el mundo necesitamos dinero
saber cuánto
acepta el coincidencia permite dar
vale cada
dinero... de intereses. un valor...
bien
A. DINERO MERCANCÍA.
El DINERO MERCANCIA son aquellos bienes que tienen valor por sí mismos. Eran
productos que podíamos utilizar para satisfacer necesidades (como la sal, las especias o
el ganado) o como “medio de cambio” para comprar otros bienes. Las especias
podíamos echarlas a la comida o cambiarlas por otros bienes.
Duradera
Requisitos para ser
dinero-mercancía
Transportable
Divisible
Homogénea
Oferta limitada
PROBLEMAS: los metales preciosos presentaban la dificultad de que hay diferencias de
calidad, pureza y peso. Tampoco era muy seguro tener mucha cantidad en casa.
Vídeo explicativo. Historia del dinero
5
B. DINERO PAPEL.
La gente empezó a dejar su dinero en las cajas de
seguridad de los orfebres.
El dinero fiduciario está controlado y emitido por los bancos centrales de cada país
que tratan de asegurar que sea auténtico y dar confianza a los ciudadanos. Junto al
dinero en efectivo y los depósitos está el dinero electrónico.
Vídeo explicativo. Historia del dinero 7
D. CRIPTOMONEDAS
LAS CRIPTOMONEDAS son un medio digital de intercambio.
Cumple la función de una moneda, y de ahí que se las conozca con
ese nombre. Sin embargo, son totalmente digitales y utiliza
métodos criptográficos para asegurar sus transacciones, controlar
la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia.
Hemos visto que para que una mercancía fuera utilizada como dinero,
debía cumplir una serie de características:
Duradera Transportable Divisible
Homogénea Oferta limitada
Indica cuál de esos requisitos no cumplen las siguientes mercancías.
Hemos visto que para que una mercancía fuera utilizada como dinero,
debía cumplir una serie de características:
Duradera Transportable Divisible
Homogénea Oferta limitada
Indica cuál de esos requisitos no cumplen las siguientes mercancías.
Normalmente para saber cuántos intereses tengo que pagar en total, nos indican que hay
que pagar un porcentaje de la cantidad prestada todos los años.
EL TIPO DE INTERÉS es el porcentaje a pagar de intereses sobre la cantidad prestada. Lo paga
la persona que pidió el préstamo y lo recibirá el que prestó el dinero. Es el precio del dinero,
lo que nos va a costar que nos presten dinero o lo que recibiremos si lo prestamos
nosotros.
Vídeo explicativo. Qué es el tipo de interés 12
¡No debemos confundir el tipo de interés con los intereses a pagar!
Tipo de Intereses a
interés pagar
Es el porcentaje a Es la cantidad total
pagar sobre la "extra" a devolver
cantidad cuando nos
prestada. prestan dinero.
b) En los últimos cinco años, el tipo de interés es mayor que en los primeros años,
¿por qué sin embargo los intereses a pagar de esos años bajan de 15.000€ a 10.000€?
c) Águeda quería comprar un piso en su pueblo que costaba 100.000 euros en 2018.
En 10 años la inflación es un 3,5% anual, ¿Podría comprar el piso con el dinero
devuelto por Ismael?
20
Ejercicio de clase 3. Calcula las cuantías. SOLUCIÓN.
a) Calcula cuánto dinero acabará devolviendo Ismael a Águeda.
Para calcular el total a pagar por Ismael debo sumar la cantidad prestada y los intereses a pagar.
Cantidad total a devolver = cantidad prestada + intereses totales
Si la cantidad prestada es 100.000 euros, tenemos que calcular los intereses, que ¡OJO! Los intereses
lo haremos multiplicando el tipo de interés por la cantidad pendiente a devolver. se pagan sobre la
cantidad pendiente
Intereses a pagar = tipo de interés x cantidad pendiente de devolver
Tenemos que diferenciar los primeros cinco años, donde Ismael debe 100.000€ a Los primeros 5
años aún no ha
un tipo de interés del 3%, y los últimos cinco años, donde solo debe 50.000€
devuelto nada, por
(devuelve la otra parte al final del quinto año) y tiene un tipo de interés del 4%.
lo que queda por
Intereses a pagar (cinco primeros años) = 3% x 100.000 = 3.000 euros al año devolver 100.000€
Como son 5 años, los intereses a pagar serán 3.000 x 5 = 15.000 euros
Como al final del
Intereses a pagar (cinco últimos años) = 4% x 50.000 = 2.000 euros año año 5 devuelvo
Como son 5 años, los intereses a pagar son 2.000 x 5 = 10.000 euros 50.000€, ya solo
quedan por
Los intereses totales a pagar serán 15.000 + 10.000 = 25.000 euros. devolver 50.000€.
Por lo tanto, al final Ismael tendrá que los devolver 100.000 euros prestados
más los 25.000 de intereses.
CANTIDAD A DEVOLVER = 100.000 + 25.000 = 125.000 EUROS 21
b) En los últimos cinco años, el tipo de interés es mayor que en los primeros años, ¿por qué
sin embargo los intereses a pagar de esos años bajan de 15.000€ a 10.000€?
Aunque al inicio el tipo de interés es un 3% como todavía quedan por devolver 100.000 euros,
los intereses a pagar salen más altos.
Luego, como se devuelven 50.000 euros a los cinco años, aunque el tipo de interés sube al 4%,
tendremos que pagar un tipo de interés sobre una cantidad menor, por lo que los intereses
totales son menores.
Si echamos un vistazo a la fórmula vemos que los intereses a pagar dependen del tipo de
interés y de la cantidad pendiente de devolver.
Conforme devolvemos parte del préstamo tendremos que pagar menos intereses.
Por eso los préstamos a muchos años pueden acabar siendo muy caros, porque
tenemos que seguir sumando intereses.
22
c) Águeda quería comprar un piso en su pueblo que costaba 100.000 euros en
2018. En 10 años la inflación es un 3,5% anual, ¿Podría comprar el piso con el
dinero devuelto por Ismael?
Para calcular el aumento de precio del piso tendríamos que ir sumando el 3,5%
cada uno de los diez años.
Precio 2018 + 3,5% precio 2018 = precio año 2019
Precio 2019 + 3,5% precio 2019 = precio año 2020
…
Así hasta 2028.
Afortunadamente, como la inflación es siempre la misma, podemos hacer esta operación más
sencilla, ya que nos vale con repetir la multiplicación 10 veces. Es decir, lo que haremos será elevar
la inflación al número de años.
Precio año 1 x (1 + inflación)n = Precio año n donde n es el número de años .
100.000 (1 + 0,035) 10 = 141.059 euros.
Como Ismael le devolvió 125.000 euros, Águeda no podrá comprar el piso.
Águeda ha sido perjudicada. En 2018 podía comprar una casa por 100.000 euros, pero ahora la
inflación la ha elevado a 141.059. Los intereses que ha cobrado no han sido suficientes para poder
recuperar el efecto de la subida de precios.
23
3. LA DEMANDA DINERO
¿Por qué la gente demanda dinero? Las funciones del dinero.
El dinero cumple 3 funciones principalmente:
Medio de
El dinero facilita el intercambio porque
cambio o de
todo el mundo lo acepta como pago.
pago
M3 M3
M2 Otros valores M2
Depósitos plazo Depósitos plazo M1
M1 Depósitos de ahorro Depósitos de ahorro
Si Unicaja presta nuestro dinero a Juan para comprarse una moto, está
creando dinero, ya que una vez concedido el préstamo, nosotros seguimos
teniendo 1.000 € en nuestra cuenta y Juan puede disponer de sus 800 €.
800 € 800 €
64
Juan 0€
1 1 El dinero depositado
Multiplicador bancario = = =5 se multiplica x 5
coeficiente de caja 0,2
¿Y si no ahorro?
Pues que no podré cumplir mis proyectos ni conseguir mis objetivos
futuros. Aunque siempre puedo pedir prestado ¿no? Pues sí, eso se
llama deuda.
Vídeo explicativo. Ahorro y deuda
36
¿Por qué debo ahorrar?
1. Emergencias o imprevistos.
Nunca se sabe que puede pasar en el futuro (te pueden despedir, se
puede romper tu coche...). Ahorrar es una manera de protegernos
ante posibles situaciones.
2. Pérdidas de ingresos.
Si perdemos nuestro trabajo o aquello que nos de los ingresos
necesarios para vivir, podemos encontrarnos en una situación muy
complicada si no tenemos ahorros.
Emergencias, imprevistos y
OBJETIVOS objetivos personales
Buscar una rentabilidad
40
Vídeo explicativo. Productos de ahorro
Ejercicio de clase 5. ¿Qué productos de ahorro
recomiendas?
Indica qué productos de ahorro le recomendarías a cada uno de tus amigos:
42
Productos de inversión
Es importante conocer tu perfil del inversor al invertir el dinero. Hay personas que no les gusta
el riesgo, y prefieren productos seguros, aunque tengan menos rentabilidad. A otros les gusta
arriesgar y están dispuestos asumir las posibles pérdidas a cambio de rentabilidades mayores.
¿Y tú, cuál es tu perfil? ¿arriesgar buscando rentabilidad o mejor seguridad?
44
Productos de inversión
Bonos del
Estado
Renta fija
Bonos de
empresas
Ya que tanto la marcha de la empresa como las variaciones en Bolsa son impredecibles,
se dice que la renta variable es una inversión de riesgo. Por supuesto, como el RIESGO
es mayor, la posibilidad de RENTABILIDAD también es mayor.
Productos de inversión
49
Ejercicio de clase 6. Características productos de inversión.
Liquidez
50
Ejercicio de clase 6. Características productos de inversión.
SOLUCIÓN
51
Actividad resuelta 2. El poderío del interés compuesto.
Interés Interés
simple compuesto
52
Actividad resuelta 2. El poderío del interés compuesto. SOLUCIÓN
Interés simple:
La fórmula del interés simple es Capital final =Capital inicial x (1+ i x n)
Por tanto: 10.000 x (1 + 0,03 x 4) =11.200 € que será el dinero que nos devuelvan.
Interés compuesto:
La fórmula del interés compuesto es Capital final =Capital inicial x (1+i)n
Por tanto: 10.000 x (1+ 0,03)4= 11.255 €. Ahora, los intereses obtenidos son 1.255€
Por tanto, el interés compuesto siempre nos dará una cantidad mayor de
intereses, ya que supone reinvertirlos conforme nos llegan. El interés simple
sin embargo no implica ninguna reinversión de los intereses.
53
Actividad resuelta 3. La indecisión de la inversión.
54
Actividad resuelta 3. La indecisión de la inversión. SOLUCIÓN.
Para saber el beneficio o pérdida de un valor tenemos comparar el dinero invertido con el
dinero obtenido con dicho valor. Es decir, lo que hemos obtenido con la venta más lo
ganado con intereses (en el caso de renta fija) y dividendos (acciones).
La rentabilidad nos indica cuando ganamos por cada 100 euros invertidos. Para ello
debemos dividir el beneficio entre la inversión.
BENEFICIO
𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴𝐵𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = INVERSIÓN x 100
DEUDA PÚBLICA
ACCIONES REPSOL
BENEFICIO
𝑅𝐸𝑁𝑇𝐴𝐵𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = x 100 Hemos ganado 550 euros con
INVERSIÓN
Repsol. De cada 100 € invertidos,
550 Nuria ha ganado 11€.
RENTABILIDAD = x 100 = 11%
5000
56
8. LOS SEGUROS
El SEGURO es un contrato mediante el cual, a cambio de una cuota de dinero (prima), un
asegurador se compromete, en caso de que se produzca un acontecimiento
(contingencia o siniestro), a indemnizar el daño producido.
Terminología especial
Es la compañía de seguros. Tiene la obligación de indemnizar al
El asegurador asegurado o beneficiario una determinada cantidad de dinero, en
caso de que ocurra un acontecimiento determinado.
El tomador El beneficiario
Vídeo explicativo. Los seguros 58
El tomador, asegurado y beneficiario podrían ser la misma persona, o personas
diferentes.
A. SEGUROS DE PERSONAS
1. SEGURO DE VIDA
Suelen contratarse para reducir el impacto
económico negativo que puede causar la muerte de
una persona.
SEGURO DE VIDA
63
9. LAS DEUDAS
Una DEUDA consiste en pedir dinero prestado con la intención de comprar ahora y pagarlo
más tarde. Normalmente el dinero se deberá devolver junto a intereses.
VENTAJAS INCONVENIENTES
Endeudarse permite tener el Aumentan el presupuesto familiar
dinero de manera inmediata. con gastos que no podemos evitar:
gastos fijos obligatorios.
Interés
nominal
Comisiones
TAE
Gastos
Dinero que nos prestan Dinero que devolvemos Pagos periódicos para
devolver el préstamo
Vídeo explicativo. Cuánto cuesta tener deudas 69
ECONOMÍA EN LA VIDA REAL
¿Interés fijo o variable?
El interés variable suele ser más barato al inicio del préstamo de una hipoteca para comprar
una casa, por lo que la mayoría de las personas siempre se habían decantado por él. Por
ejemplo, en 2015 apenas había préstamos con tipos fijos.
Pero, la ventaja del interés fijo es que eliminan la incertidumbre, ya que, aunque se empiece
pagando más, sabemos que siempre pagaremos la misma cantidad. En los últimos años, como
los tipos de interés (fijos y variables) estaban bajos, mucha gente se ha decantado por el
interés fijo (hasta un 60% de los préstamos de 2021), debido a que había miedo a que el tipo
variable aumentara y se pagara mucho más.
En efecto, ya a mediados de 2022 los intereses han empezado a subir, y aquellos que piden
préstamos se encuentran con tipos de interés más elevados.
70
Actividad resuelta 4. El dilema del hipotecario.
71
Actividad resuelta 4. El dilema del hipotecario. SOLUCIÓN
1. ¿Qué quiere decir Quiere decir que de cada 100 euros prestados
tenemos que devolver 4 euros de intereses al
que el tipo de interés
año. Además, como sabemos puede haber
anual es el 4%? otros gastos.
Para conocer la TAE es muy útil acudir al portal bancario 2. ¿Con qué opción la
del Banco de España. Allí podemos rellenar los campos.
TAE será menor?
INTERESES
+ 60.000
120.000
73
Actividad resuelta 5. El sangrado del pago a crédito. SOLUCIÓN
Julio pide una tarjeta a crédito con 2000 euros que le permite hacer
pagos, aunque no tenga dinero en su cuenta corriente. De esta manera
se puede permitir sus caprichitos.
El banco le dice que puede ir pagando tranquilamente sin prisa con una
cuota de 40 euros al mes. Otra opción es pagar más rápido el doble de
la cuota, es decir unos 80 euros al mes. En cualquier caso, el tipo de
interés para estas operaciones es el 24%.
¿Cuántos intereses pagaría en cada caso?
1 2 3
PRÉSTAMO PRÉSTAMO TARJETA DE
HIPOTECARIO PERSONAL CRÉDITO
Lo dan para comprar una Son para gastos concretos, Permiten aplazar el plazo
vivienda. Como en caso de como pagar estudios, un y pagarlo todo de una vez
impago podemos vender la coche o vacaciones. El a final de mes, o pagar a
casa para devolver el coste es más elevado que plazos. Si se paga a plazos
préstamo, el tipo de interés el de las hipotecas, ya que (tarjeta revolving) los
no suele ser muy elevado. El ahora el banco no tiene la intereses son muy altos y
pago de la hipoteca NUNCA pueden llegar 20-25%
garantía de la vivienda.
debe superar el 30-35% de
los ingresos
79
Actividad resuelta 6. El enigma de la deuda.
Juan tiene una nómina de 1.200 euros al mes, y María cobra 2.000. Por otra parte, tienen las
siguientes deudas:
80
Actividad resuelta 6. El enigma de la deuda. SOLUCIÓN
3.200€ ingresos
La hipoteca no debería ser más de 960 euros (30% de los ingresos)
Aquí la pareja no tiene problema, ya que su hipoteca son 800 euros (25%).
Por otro lado, el resto de deudas no debería ser de más del 15%, es decir,
480 euros.
Estas deudas son 700 euros para Juan y María, un nivel un poco excesivo.
Si juntamos todas las deudas, son 1500 euros. Eso supone un 46,8%.
Por tanto, Juan y María tienen unas deudas excesivas, ya que siempre que nos acercamos al
45% en total, hay que tener cuidado con la situación.
Como la hipoteca está dentro de los niveles aceptables (25% de sus ingresos), deberían
reducir las otras deudas. Puesto que las deudas con las tarjetas tienen un coste alto,
deberían ser las primeras en tratar de cortar. 81
11. EL SISTEMA FINANCIERO
Cuando hablamos de financiación tenemos que diferenciar dos agentes.
Para solucionar el problema aparece el sistema financiero, que trata de satisfacer las
necesidades de ambos.
Vídeo explicativo. El sistema financiero 82
EL SISTEMA FINANCIERO son el conjunto de intermediarios, mercados y activos financieros
que llevan el ahorro de los ahorradores hasta los deudores para que estos puedan llevar sus
actividades. Esta tarea la pueden realizar de manera directa o con intermediarios financieros.
Sistema
financiero
AHORRADORA DEUDOR
Vídeo explicativo. El sistema financiero
83
R
Elementos del sistema financiero
LOS ACTIVOS FINANCIEROS son un contrato por el cual ahorradores o
intermediarios se comprometen a prestar una cantidad de dinero al
vendedor de ese activo (deudores), a cambio de recibir una cantidad
mayor de dinero en el futuro.
84
12. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS son agentes especializados en poner en contacto a
ahorradores y deudores.
Funciones:
1 2
Ponen en contacto a las personas que s financi Tienen la capacidad de transformar los
necesitan el dinero y a los que tienen activos financieros, para que sean del
agrado de deudores y ahorradores en
dinero ahorrado dispuesto a prestarlo.
liquidez, riesgo y rentabilidad.
.
INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
DEUDORES
Tienen más gastos que ingresos y necesitan pedir prestado.
Banco de España
Bancarios
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Compañías de seguros
Fondos de inversión
No bancarios
Leasing
No tienen capacidad
para crear dinero. Factoring
s financi
BANCOS, CAJAS Y
BANCO DE ESPAÑA COOPERATIVAS DE CRÉDITO
Fondo de Plan de
inversion pensiones
Pablo está preocupado por su pensión. Le
Myriam quiere invertir en bolsa, y acude a gustaría ir ahorrando dinero y acude a una
un gestor especializado en invertir en empresa que le invierta su dinero que irá
muchas acciones. depositando mes a mes hasta el día de su
jubilación.
91
Actividad de autoevaluación.
4. Si contrato un seguro de vida 5. Normalmente, a más liquidez y 6. Una razón para ahorrar es
para que hija cobre un dinero en más rentabilidad
mi muerte a) Más riesgo a) Poder hacer grandes gastos
a) Yo soy el beneficiario b) Más seguridad futuros
b) Yo soy el tomador y el c) Menos riesgo b) Tener un colchón para posibles
beneficiario d) b y c son correctas imprevistos
c) Mi hija es la tomadora y c) Invertir mi dinero
beneficiaria d) Todas son correctas
d) Mi hija es la beneficiaria
92
Actividad de autoevaluación. SOLUCIÓN.
4. Si contrato un seguro de vida 5. Normalmente, a más liquidez y 6. Una razón para ahorrar es
para que hija cobre un dinero en más rentabilidad
mi muerte a) Más riesgo a) Poder hacer grandes gastos
a) Yo soy el beneficiario b) Más seguridad futuros
b) Yo soy el tomador y el c) Menos riesgo b) Tener un colchón para posibles
beneficiario d) b y c son correctas imprevistos
c) Mi hija es la tomadora y c) Invertir mi dinero
beneficiaria d) Todas son correctas
d) Mi hija es la beneficiaria
93
TESTS UNIDAD 8. El dinero, las decisiones financieras y el
sistema financiero.
94