Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

R. Salud Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Enfermería en salud mental y psiquiatría.

Una persona sana es capaz de cumplir roles y funciones que la sociedad le asignó o eligió y comportarse de forma
adecuada o adaptada en el mundo en el que vive.
Una persona enferma es incapaz de cumplir esos roles y funciones y/o posee un comportamiento inadecuado que no
le permite adaptarse a su entorno.
Salud: Es el bienestar biopsicosocial, no solo la ausencia de enfermedad o malestar. (OMS)
¿Qué es la salud mental?
Es el estado de bienestar psicosocial. La persona posee:
 Satisfacción con sus relaciones personales.
 Comportamiento y estrategias de afrontamiento eficaces.
 Concepto positivo de sí misma.
 Estabilidad emocional.
Persona: ser biopsicosocial con características exclusivas y capacidad de responder a los demás y al mundo de formas
diferentes.
Las funciones mentales están interconectadas con el estado físico, social y estado de salud.
Factores que influyen:
INDIVIDUALES INTERPERSONALES SOCIOCULTURALES
Factores biológicos. Comunicación. Pertenencia a colectividad.
Vida sana. Interconexiones. Entorno.
Resiliencia. Apoyo social y familia. cultura.
Autonomía. Grupalidad. accesibilidad.
Independencia. socioeconomía.
Autoestima.

¿Qué es un trastorno mental?


Comportamiento, patrón de conducta o síndrome psicológico clínicamente relevante observado en un individuo que
presenta malestar, discapacidad o un riesgo significativamente aumentado de morir o sufrir dolor, discapacidad o una
pérdida importante de su autonomía personal. (APA, 2000)
Combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los
demás. (OMS)
Los trastornos mentales severos son condiciones psiquiátricas expresadas en un síndrome, verificable a partir de
distintos criterios diagnósticos.
Una conducta desviada (desadaptativa) no necesariamente indica un trastorno.
Factores que influyen.
INDIVIDUALES INTERPERSONALES SOCIOCULTURALES

Preocupaciones. Comunicación ineficaz. Falta de recursos.


Miedos poco o nada realistas e Dependencia excesiva. Violencia.
intolerables. Retracción y huida ante las Desamparo.
Incapacidad para distinguir entre relaciones interpersonales. Pobreza.
realidad y fantasís. Falta de sentido de pertenencia a Estigmatización y la
Intolerancia a incertidumbres. un grupo humano/colectividad. discriminación por razón de raza.
Sensacion de no estar a la altura a Falta de apoyo social o apoyo Clase social.
las exigencias (propias o no) social inadecuado. Sexo o edad.
Pérdida del sentido de la propia Pérdida del control sobre las
existencia. emociones.

Clasificación:
1- Neurodesarrollo. 7- Trauma y otros trastornos relacionados con factores
2- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos de estrés.
psicóticos. 8- Disociativos.
3- Bipolar y relacionados. 9- Por síntomas somáticos y relacionados.
4- Depresivos. 10- Alimentación.
5- De ansiedad. 11- Sueño y vigilia.
6- Obsesivo compulsivo y relacionados. 12- Disfunciones sexuales.
13- Disforia de género.
14- Control de impulsos y conductas disruptivas. 17- Parafílicos.
15- Uso de sustancias y trastornos adictivos. 18- De la personalidad.
16- Neurocognitivos.
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Sistema de clasificación de los trastornos mentales creado por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Describe
todos los trastornos mentales y los criterios diagnósticos específicos. Proporciona una nomenclatura y un lenguaje que
puedan utilizar y compartir todos los profesionales de la salud mental.
Rol de enfermería en la salud mental.
Provisión de cuidados, fomentando el entorno seguro, ejerciendo funciones preventivas, asistenciales, terapéuticas y
rehabilitadoras.
 Prevención primaria.
 Consejería y educación individual y comunitaria.
 Atención integral (individuo, familia y entorno).
 Identificación de situaciones de riesgo.
 Incrementar la salud promoviendo su independencia, autoconfianza, empoderamiento, emancipación.
Comunicación terapéutica.
 Comunicación específica en una relación, donde una persona ayuda a la otra.
 Interacción interpersonal profesional - paciente.
 Uso de técnicas.
 Centrarse en las necesidades específicas del pte para promover un intercambio de información satisfactorio.
Herramientas:
 Empatia.
 Escucha reflexiva y receptiva.
 Observacion activa.
 Atencion de las emociones del paciente.
 Autoreflexion.
 Mensaje claro, consciso, util y adecuado.
 Contexto.
 Factores que pueden interferir: estado de
ánimo, efectos de la medicación, condición
mental, cultura.
Tecnicas.
 Aceptación.
 Animar al pte a desarollar habilidades.
 Brindar información.
 Repetición.
 Silencio.
 Tranquilizar- dar seguridad.
 Observación.
 Traducir sentimientos, facilitar la expresión de
los mismos.
Comunicación en patologías psiquiátricas.
 Dificultad para proporcionar información por descripciones inadecuadas por uso excesivo de monólogos y de
discurso pobre.
 Dificultades al centrar la atención y considerar el contexto. Es necesario emplear un vocabulario poco verbal.
 Dificultad para seguir órdenes verbales, expresar sentimientos o deseos, pedir aclaraciones.
 Comunicación no verbal
 Escucha de forma activa, cercanía y apoyo en la toma de decisiones.
 Implementar estrategias comunicativas para agilizar y facilitar su reinserción social.
 Diálogo y comunicación que aborden sus necesidades y tengan en consideración características del trastorno
mental.
La entrevista,
Entrevista psiquiátrica.
Una gran parte de los elementos de la historia clínica psiquiátrica son coincidentes con los de la historia clínica médica.
Las diferencias fundamentales estriban en:
 El propio marco relacional de la entrevista, que debe facilitar la comunicación del paciente de emociones y
problemas íntimos.
 La importancia de las relaciones interpersonales del paciente.
 La exploración psicopatológica.
Conduccion.
 Lugar, tranquilo en el que se respete la intimidad del paciente.
 Explorar con interés y responder adecuadamente las emociones o las áreas emocionales de mayor importancia.
 Analizar el rol del pte.
 Adaptación del rol del entrevistador a la situación: escucha empática; actitud experta; muestra de autoridad.
 El tono de voz y el lenguaje profesional (no tienen que transmitir ningún tipo de valoración ni juicio de valor, no
adoptar actitud defensiva).
Formulacion de preguntas.
Abiertas: inicio, mayor comodidad, favorecen la expresión.
Cerradas: más directas, precisas, concretas, sencillas, centradas en los síntomas o conducta.
Tecnicas.
La entrevista psiquiátrica orientada a los síntomas puede ser de formato abierto, sin guion de preguntas o
estandarizada. Siempre es conveniente utilizar algún esquema conceptual en la valoración psicosocial para que la
misma sea completa, sistemática y para elaborar el plan de cuidados y evaluar los progresos.
Modificadores de técnicas: depresión, riesgo potencial de suicidio, conductas violentas, psicosis
Elementos básicos.
 Datos identificatorios y sociodemográficos básicos. Relaciones sociales relevantes. Apoyo socio-Familiar.
 Principal motivo de consulta.
 Historia del trastorno actual, ordenada cronológicamente. Factores precipitantes y asociados del Problema.
Repercusión en áreas familiar, social y laboral.
 Antecedentes psiquiátricos y médico-quirúrgicos. Tratamientos anteriores, hospitalizaciones, Intentos de suicidio.
 Datos biográficos explorados de acuerdo con la edad del paciente.
Exploración psicopatológica
1. Apariencia y conducta psicomotora: higiene, habla, movimiento, postura corporal.
2. Nivel de conciencia y funciones cognitivas: orientación, atención, memoria, capacidad de juicio, toma de
decisiones, lenguaje
3. Proceso y contenido de pensamiento: delirio, desorganizado, tangencial, ideación suicida, claridad de ideas.
4. Emociones: afecto, estado de ánimo
5. Lenguaje. Forma y contenido del pensamiento.
6. Percepción: concepto de sí mismo, capacidad de introspección, percepción del entorno.
7. Conciencia de trastorno
8. Roles interpersonales
Depresion y riesgo de suicidio.
 Px enlentecido y puede haber perdido la esperanza en recuperarse. Ademas puede manifestar problemas de
concentración.
 Dirigir preguntas hacia el área que desea explorar, repitiéndolas o reformulándolas si es necesario, para lograr
especificidad.
 El objetivo de la entrevista también es terapéutico, contención, alivio.
 Presencia de ideas estructuradas, planes específicos con mayor o menor preparación, de notas suicidas, de intentos
previos recientes o de antecedentes familiares de suicidio aconsejan la remisión urgente al especialista.
Conductas violentas.
 Resguardar seguridad propia y declarar situacion.
 Actitud: calmada, preguntas concretas, mostrar pasividad pero con sensación de control de la situación, no provocar,
escucha activa.
 Preguntas concretas, centrado en los antecedentes de conductas violentas, extensión, frecuencia y gravedad de las
mismas, así como su posible asociación al consumo de alcohol o drogas, fármacos.
 Corroborar la información con otros informantes (familiares, acompañantes, policía)
Paciente psicótico.
 Evitar una exploración directa e intrusiva del delirio y, en ningún caso, negar su veracidad o verosimilitud.
 Método adecuado de explorar delirio: preguntar sobre las causas (p.ej.: ¿por qué cree que la gente le observa de esa
manera?).
 Manera de abordar la hostilidad y la desconfianza pueden convertirse en el aspecto principal de la entrevista.
 Objetivo: que el paciente reciba asistencia en un servicio especializado, a ser posible con la colaboración de la
familia.
Establecimiento del diagnostico.
 Determinar la gravedad, el curso evolutivo y la asociación con factores estresantes de los síntomas identificados.
 Comparación con los criterios de diagnóstico de los principales síndromes psiquiátricos permite descartar
diagnósticos inicialmente considerados y perfilar una hipótesis diagnóstica más sólida.
 Se establece aparte un pronóstico evolutivo y del diseño de un plan terapéutico.
 Importancia del desarrollo de una relación interpersonal adecuada: buena recolección de datos.

Neurosis ≠ Psicosis.
Neurosis Psicosis
Malestar psíquico, síntomas leves: alteraciones del síntomas graves como delirios y alucinaciones,
estado de ánimo y ansiedad. implican una ruptura con la realidad.
Px cc de la realidad y de que padece una enfermedad. No hay cc de la realidad ni del padecimiento de la
Búsqueda de adaptarse y soportar una realidad que de enfermedad. El pte reinterpreta la realidad y adapta
otra forma no podría ser asimilada. su concepción delirante del mundo. Incapacidad
Las defensas contra la angustia son sustitutivas y para hacer cc sus contenidos y debe defenderse de
simbólicas, trata de resolver los conflictos dentro se sí ellos.
Descripción
mismo. El modo de vida psicopatológico es aceptado por el
No afecta en gran medida con las actividades diarias, la paciente. La transformación por él experimentada
personalidad aparece organizada desde el punto de vista se convierte en su modo de relacionarse.
social. Gran desorganización de la personalidad; su
El ambiente permanece sin alteraciones, aunque ciertos vinculación social suele estar muy alterado.
elementos de la realidad pueden estar teñidos con Dificultad para llevar una vida normal sin
tonalidades afectivas anormales. tratamiento y atención médica.
Mecanismo de defensa: represión Mecanismo de defensa:
Alto grado de ansiedad exagerada, depresión, miedo y proyección, disociación, repudio de lo real.
obsesiones, r/c factores conflictivos personales o Pensamientos, discurso y conducta motora
Característica
ambientales. desorganizada, delirios, alucinaciones, cambios
s
Hipersensibilidad, emotividad superior a la normal, afectivos, síntomas negativos.
acusado sentido de culpabilidad y afectividad, fobias,
síntomas obsesivos y compulsivos.
Situaciones vitales de lo que le sucede a la persona a lo Factores genéticos, biológicos1,
largo de su vida. medioambientales , diversas patologías.
2

Conflicto entre el individuo-medio. Situaciones Psicoanálisis freudiano: Negación y sustitución de


Causas angustiantes de la niñez. la realidad generada por la ausencia de la
Condiciones sociales, medioambientales y culturales. capacidad de represión, precisando el sujeto de
dicha deformación de la realidad para poder
subsistir.
 Trastorno de ansiedad.  Esquizofrenia.
 Trastorno depresivo.  Trastorno esquizoafectivo.
 TOC.  Trastorno delirante.
Trastornos  Trastorno de la personalidad.  Trastorno psicótico leve.
 Trauma y otros trastornos r/c Factores de estrés.  Trastorno psicótico inducido por sustancias o
 Trastornos del sueño y vigilia. Medicamentos.
 Trastornos de alimentación.  Trastornos neurocognitivos.

1
hiperactividad de la dopamina o a una mayor sensibilidad de los receptores dopaminérgicos a nivel cerebral.
2
sucesos traumáticos, consumo de sustancias tóxicas.
ANSIEDAD
Es la sensación vaga de miedo, preocupación o aprensión en respuesta a un estímulo externo/interno, puede
manifestarse a través de síntomas: conductuales, emocionales, cognitivos y fisiológicos. “Respuesta anticipatoria a una
amenaza futura”.
≠ El miedo es el temor a un estímulo externo claramente identificable que constituye un peligro para la persona.
La ansiedad puede ser positiva 🙂→ motiva a tomar una decisión a fin de resolver un problema o superar una crisis.
Ansiedad normal: cuando es apropiada a una situación y desaparece cuando la misma se ha resuelto.
Síndrome general de adaptación (ansiedad como respuesta al estrés).
1. Fase de reacción de alarma: se envía el mensaje de estrés desde el hipotálamo a otros órganos endocrinos (ej.: glándula
suprarrenal para elevar adrenalina y noradrenalina) y órganos (ej.: el hígado que convierte el glucógeno almacenado en glucosa
para generar energía) preparando el cuerpo para defenderse.
2. Fase de resistencia: el aparato digestivo reduce su funcionamiento al mínimo para dar lugar a la sangre en zonas del cuerpo que
van a participar en la defensa. Los pulmones aspiran más aire y el corazón late más rápido y con más fuerza para ejecutar la
“lucha o huida”. Si la persona logra adaptarse a la situación estresante o estimulo se relaja y estas respuestas desaparecen.
3. Fase de agotamiento: respuesta negativa al estrés o ansiedad, las reservas se agotan y los componentes psicológicos no
resuelven dando lugar a la activación permanente de la respuesta fisiológica y baja capacidad de reserva.
Niveles de ansiedad.
 Leve. o Conductas de supervivencia en respuesta defensiva.
o Sensación de que algo cambio o es diferente por lo o Dificultad para razonar, actuar y aprender con
tanto requiere mayor atención. eficacia (disminuye significativamente la función
o Aumenta estimulación sensorial. cognitiva).
o Ayuda a centrar la atención para aprender, solucionar o Tensión muscular y aumento de signos vitales.
un problema, pensar, actuar, sentir o protegerse. Preocupación intensa, miedo o terror. Llantos o
o Actúa como factor de motivación. gritos. Conductas ritualizadas.
 Moderado. o Conductas destinadas a aliviar la ansiedad suelen ser
o Sensación perturbadora de que algo va mal. ineficaces.
o Síntomas de nervios o agitación.  Pánico.
o Se puede procesar información, actuar y aprender o El campo perceptivo se reduce al individuo.
siempre que haya ayuda de otra persona. o Percepción distorsionada, incapacidad para procesar
estímulos, razonar, reconocer peligros del entorno,
comunicarse verbalmente. Puede haber delirios y
alucinaciones.
o Es autolimitado, pero dura entre 5-30 mins.
o Puede intentar suicidarse.
 Grave.
Ansiedad anormal (trastorno de ansiedad).
 Deja de funcionar como señal de peligro o factor de motivación.
 Desproporcionado y crónico.
 Malestar clínico y psicológico significativo.
 Deterioro social, laboral, emocional (conductas desadaptativas)
 Descartar otro trastorno mental y consumo de sustancias.
Trastorno de ansiedad.
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Trastorno de pánico.
Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), Presencia (recurrente e inesperada) de aparición
que se produce durante más días de los que ha estado súbita de miedo o malestar intenso que alcanza su
ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con máxima expresión en minutos. Durante este tiempo
diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o se producen 4 de los siguientes síntomas:
escolar). Acompañada de 3 de estos síntomas: inquietud, palpitaciones, taquicardia, sudoración, temblor,
fatiga, irritabilidad, falta de concentración, tensión muscular, dificultad para respirar, náuseas, malestar
trastornos del sueño. abdominal, mareos, inestabilidad, parestesia,
Ataque de pánico. desrealización, miedo a morir a perder el control,
Episodio de intenso miedo o malestar que alcanza su asfixia, sensación de ahogo, dolor torácico. Al
máxima expresión en minutos, durante el cual se dan al menos a uno de los ataques le ha seguido al mes
menos cuatro de los síntomas: palpitaciones, taquicardia, (o más) uno o los dos hechos siguientes: inquietud
sudoración, temblor, sensación de dificultad para o preocupación continua acerca de otros ataques de
respirar/asfixia, náuseas, malestar abdominal, mareos, pánico o de sus consecuencias ej. Pérdida de
inestabilidad, parestesia, desrealización, despersonalización, control, tener un ataque al corazón, “volverse
miedo a morir, a perder el control, asfixia, sensación de ahogo, loco”). Un cambio significativo de mala
dolor torácico. Dura entre 5-30 minutos. adaptación en el comportamiento relacionado con
los ataques ej.; comportamientos destinados a
evitarlos.
Fobia específica. Trastorno de ansiedad social (fobia social).
Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones
(volar, alturas, animales, ver sangre). En los niños, se puede sociales en las que el individuo está expuesto al
expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados o aferrarse. posible examen por parte de otras personas.
Trastorno de ansiedad por separación. Agorafobia.
Ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo Ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las
del individuo concerniente a su separación de aquellas situaciones siguientes: Uso del transporte público,
personas por las que siente apego. espacios abiertos, cerrados, multitudes, fuera de
su casa sólo.
Tratamiento.
Farmacológico (benzodiacepinas, ansiolíticos no benzodiazepinicos, antidepresivos, etc.) y psicoterapia
(generación de mensajes positivos, decatastrofizar, entrenamiento asertivo, inundación etc.) consiste en el manejo
eficaz del estrés, no en la eliminación del mismo.
Intervenciones: trastorno de ansiedad. Promoción de la salud mental.
 No dejar al paciente solo cuando tiene ansiedad en  Mantener siempre una actitud positiva y confiar en
nivel elevado (grave o pánico). Trasladarlo a un uno mismo.
lugar tranquilo con estimulación mínima  Aceptar que hay hechos y situaciones que no
(garantizar seguridad). pueden controlarse.
 Tranquilizar diciendo que lo que siente es ansiedad,  Comunicarse con los demás de forma asertiva:
que se le pasará y que no tiene nada que temer hablar sobre los propios sentimientos y expresarlos
puesto que se encuentra en un lugar seguro, usted no sólo mediante palabras, recurrir también a la
está allí y se encargara de que no le ocurra nada risa, al llanto y a otras formas de comunicación no
malo. verbal.
 Administrar ansiolíticos cuando el nivel de  Aprender a relajarse.
ansiedad sea elevado, haya delirios, pensamientos  Hacer ejercicio físico de forma regular.
desorganizados u otros síntomas.  Seguir una dieta equilibrada.
 Mantener postura tranquila, usar frases cortas,  No abusar del alcohol ni de la cafeína.
sencillas de entender.
 Descansar y dormir lo suficiente.
 Evitar hacer muchas preguntas y no presionarlo a
 Marcarse metas y expectativas realistas y
que tome una decisión.
encontrar una actividad gratificante que sirva para
 Motivar a realizar ejercicios de respiración la autorrealización.
profunda, relajación muscular progresiva y la
 Aprender técnicas de manejo del estrés como la
creación de imágenes mentales.
relajación, la creación de imágenes mentales y la
 Enseñar técnicas de relajación que pueda meditación; practicar estas técnicas todos los días
practicarlas el solo. hasta conseguir que formen parte de los hábitos
 Ayudar a entender que la ansiedad leve puede ser diarios.
positiva por ayuda a hacer cambios necesarios y
que, no hay porque evitar ese tipo de ansiedad.
Trastorno obsesivo compulsivo.
Obsesiones.
 Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, como intrusas o no
deseadas
 En general causan ansiedad o malestar importante.
 Se intenta ignorar o suprimir con algún otro pensamiento o acto.
Compulsiones (repetitivo).
 Comportamientos, actos mentales repetitivos que realiza como respuesta a una obsesión o de acuerdo con
reglas que ha de aplicar de manera rígida.
 Prevenir o disminuir la ansiedad y malestar, evitar algún suceso o situación temida.
 No están conectados de manera realista con los destinados a neutralizar o prevenir. Resultan claramente
excesivos
 Trastorno dismórfico corporal: preocupación por uno o más defectos o imperfecciones percibidas en el aspecto
físico que no son observables o parecen sin importancia para otras personas.
 Trastorno de acumulación: dificultad persistente de deshacerse o renunciar a las posesiones, independientemente
de su valor real.
 Trastorno de excoriación (rascarse la piel).
 Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo).
Tratamiento.
Farmacoterapia + psicoterapia conductual (modificación de la conducta) uso de técnica de exposición y prevención de
respuesta. La exposición consiste en ayudar al paciente a enfrentarse deliberadamente con las situaciones y estímulos
que suele evitar, mientras que la prevención o evitación de la respuesta consiste en retrasar o evitar la ejecución de las
conductas compulsivas.
Intervenciones: trastorno obsesivo compulsivo.
 Dígale claramente que está convencido de que es capaz de cambiar.
 Motive y anime al paciente a hablar de sus sentimientos, obsesiones y rituales con el máximo detalle posible.
 De acuerdo con el paciente, disminuya progresivamente el tiempo que dedica a las conductas rituales.
 Ayude al paciente a utilizar la técnica de exposición y prevención de respuesta.
 Motive y anime al paciente a utilizar las técnicas adecuadas para manejar y tolerar las respuestas a la ansiedad.
 Ayude al paciente a llevar a cabo el plan de hábitos y actividades diarias en el que se especifique el tiempo que
debe dedicar a cada actividad.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.
Son alteraciones persistentes de los afectos que provocan depresión, manía o ambas cosas. Interfieren de forma
significativa en la vida del paciente, siendo dominado por la tristeza profunda y duradera, excitación psicomotora o la
euforia sin causa aparente. Estos síntomas se acompañan de dudas sobre sí mismo, sentimientos de culpabilidad,
enfado y dificultad o imposibilidad de realizar las actividades de la vida diaria, especialmente cuando afecta a la
autoestima, a la vida laboral y a las relaciones interpersonales.
Trastorno de depresión.
Fijación a cierto deseo que ocupa un lugar central en el mundo interno del sujeto y que es sentido como no realizable.
Una representación de sí mismo como impotente/indefenso para satisfacer ese deseo. Los componentes afectivos y
motivacionales que acompañan: afecto depresivo y cierto grado de inhibición psicomotriz.
 Trastorno de desregulación destructiva del  Trastorno depresivo inducido por una
estado de ánimo. sustancia/medicamento.
 Trastorno depresivo mayor.  Trastorno depresivo debido a otra afección
 Trastorno depresivo persistente (distimia). médica.
 Trastorno disfórico premenstrual.  Otro trastorno depresivo especificado.
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
Criterios diagnósticos.
 Cinco (o más) de los síntomas se presentan durante el período de 2 semanas y representan un cambio del
funcionamiento previo.
 Al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o de placer.
 Puede aparecer a cualquier edad (mayor probabilidad pubertad).
 Riesgo de 2 a 4 veces mayor aquellos tienen familiares directos con depresión.
 Se asocia con peligro de alta mortalidad.
 Las respuestas a pérdidas significativas y desastres pueden presentar síntomas similares. Es el clínico, con datos
historia, cultura quien deberá realizar el diagnóstico.
Cuadro clínico.
 Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días. (se siente triste, vacío, sin esperanza).
 Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día,
casi todos los días (anhedonia).
 Pérdida o aumento de peso.
 Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
 Agitación o enlentecimiento psicomotor casi todos los días.
 Fatiga o pérdida de energía casi todos los días (adinamia).
 Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los días
(baja autoestima).
 Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días.
 Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan
determinado, intento de suicidio o un plan específico.

Tratamiento.
Fármacos.
 Elección en base a: síntomas del paciente, edad, estado general de salud y enfermedades médicas comórbidas,
síntomas y signos físicos, antidepresivos que han funcionado o no anteriormente en el paciente o en un familiar de
primer grado con depresión y otros medicamentos que está tomando el paciente en ese momento.
 Fármacos: inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS) y los antidepresivos atípicos.
 Objetivo: aumentar la eficacia de los neurotransmisores y de la absorción de éstos por parte de los receptores
postsinápticos (bloquear recaptación de serotonina y noradrenalina de terminaciones nerviosas especificas).
Psicoterapia: ninguna psicoterapia ha demostrado tener mayor eficacia sobre las demás. Objetivos: remisión de la
sintomatología, reintegración psicosocial, prevención de la recaída, disminución de las consecuencias secundarias del
trastorno (interpersonales) y la mejora del cumplimiento terapéutico. La psicoterapia interpersonal se centra en los
problemas relacionados con las relaciones, como las reacciones ante la pérdida, los conflictos motivados por los roles y
las transiciones en los roles. Otros: psicoterapia conductual y psicoterapia cognitiva.
Terapia electroconvulsiva (TEC): administración de impulsos eléctricos mediante electrodos en la cabeza del Px,
provocan crisis convulsiva que se cree que estimula la neuroquímica del encéfalo corrigiendo el desequilibrio químico
que existe en la depresión.
Intervenciones: trastorno de depresión.
 Garantizar seguridad del paciente y terceros.
 Establecer relación con el paciente pasando tiempo con él, sin exigirle nada (utilizar voz tranquila, suave, evitar
mostrarse demasiado contento o animado, utilizar el silencio y la escucha activa, empezar por frases directas y
sencillas y progresar a otras más largas e instrucciones, partir de temas en los que se sienta cómodo, no presionar, no
hacer muchas preguntas, no interrumpir con comentarios demasiado optimistas, no restar importancia a lo que dice).
 Evaluar de forma continua el riesgo potencial de suicidio. Si está indicado, tome medidas para prevenir el suicidio.
 Revalorar paciente cuando el antidepresivo haga efecto, después de un cambio radical del estado de ánimo.
 Reconectar al paciente respecto a las personas, espacio y tiempo.
 Motivar al paciente a verbalizar y describir las emociones, problemas y sentimientos.
 Motivar a que participe en actividades y reestablecer relaciones con otras personas (permite al paciente de
interrumpir el círculo vicioso de la inacción, el pensamiento negativo y el aumento de los sentimientos depresivos).
 Promover que el paciente realice las tareas y actividades de la vida diaria; ayúdele sólo si es necesario.
 Promover una alimentación e hidratación adecuadas.
 Promover el sueño y el descanso.
 Trabajar con el paciente para que aprenda a utilizar la medicación antidepresiva y a controlar los efectos
secundarios de estos medicamentos.
TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE - DISTIMIA
A. Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente más días que los que está ausente, según
refiere el sujeto u observan otros durante un mínimo de dos años.
B. Presencia, durante la depresión, de dos (o más) de los síntomas:
1- Poco apetito o sobrealimentación.
2- Insomnio o hipersomnia.
3- Poca energía o fatiga (adinamia).
4- Baja autoestima.
5- Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones.
6- Sentimientos de desesperanza.
C. Durante el período de 2 años (1 año en niños y adolescentes) de la alteración, el individuo nunca ha estado sin los
síntomas de los criterios a y b durante más de 2 meses seguidos.
D. Los criterios para un trastorno de depresión mayor pueden estar continuamente presentes durante dos años.
Trastornos de la personalidad.
Comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo. Este patrón se manifiesta en
dos (o más) de los ámbitos: laborales, familiares o social.
Grupo A
 Esquizoide: indiferente, personalidad fría, sin amigos (no le interesa) no le interesa las criticas o halagos, no
desea disfrutar las relaciones personales.
 Paranoide: desconfiado, celoso, rencoroso (no es psicótico)
 Esquizotípico: excéntrico (raro), ideas de referencia (“el clima cambia por mi”).

Grupo B
 Antisocial: malo, cruel, delincuente, no respeta a la sociedad, incumple la ley, deshonesto, mentiroso,
antipático, agresivo, irresponsable y poco previsor.
 Narcisista: arrogante, envidioso, fantasías de éxito, auto grandiosidad, pretencioso, sentido de superioridad,
antipático.
 Límite: agresivo, impulsivo e inestable (muy feliz o muy triste), ira, autoagresivo.
 Histriónico: centro de atención, emociones cambiantes, exagerados, seductores y se preocupa por su apariencia
el estrés reagudiza los síntomas sufre un deterioro lento y progresivo de las relaciones interpersonales y del
funcionamiento social y laboral.
Grupo C
 Conducta ansiosa o temerosas: son los trastornos por evitación, por dependencia y obsesivo-compulsivo de la
personalidad.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE.
Desconfianza intensa frente a los demás, de tal manera que sus motivos se interpretan como malévolos y perjudiciales para ellos.
En situaciones de estrés intenso, pueden presentar síntomas psicóticos transitorios.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL.
Patrón generalizado de desprecio y conculcación de los derechos de los demás.
 Características principales del engaño y la manipulación.
 También se denomina psicopatía, sociopatía o trastorno. disocial de la personalidad.
 Aparece en la infancia o en la adolescencia, si bien el diagnóstico no se realiza hasta que el paciente cumple los 18 años.
 Habilidad para mentir y engañar a los demás, El aspecto general suele ser normal.
 Incapacidad de empatizar con los sentimientos de los demás.
 Los pensamientos no suelen ser desordenados, pero su visión del mundo es restringida y distorsionada.
 No presentan alteraciones sensoriales ni perceptivas y el cociente de inteligencia es normal, incluso superior al normal.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LIMITE.
Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa.
Es el más prevalente de los trastornos de personalidad.
 Comienza en las primeras etapas de la edad adulta presente en diversos contextos.
 Estado de ánimo es lábil y la conducta impredecible.
 En situaciones de estrés, pueden observarse síntomas psicóticos transitorios.
 Más comunes en la internación psiquiátrica.
 Riesgo de autolesiones y suicidio.
Criterios diagnósticos.
 Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado.
 Relaciones interpersonales inconstantes e intensas con alternancia entre la idealización y la devaluación.
 Alteración de la identidad (inestable).
 Impulsividad en al menos dos áreas: gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida.
 Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes o automutilación.
 Inestabilidad afectiva/reactividad que suele durar horas o rara vez días.
 Sentimientos crónicos de vacío.
Ira inapropiada e intensa o dificultad para poder controlarla.
Crisis repetitivas y actos de lesionarse, como hacerse cortes en las muñecas o tomar sobredosis de medicamentos entre
otros.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD HISTRIÓNICA
 Patrón dominante de impulsividad, emotividad excesiva y de búsqueda de atención, impulsividad intensa que comienza en
las primeras etapas de la edad adulta. Presente en diversos contextos.
 Tendencia a exagerar la intimidad de las relaciones o a dramatizar sucesos relativamente poco importantes, percepción
distorsionada de la realidad, manera de hablar ampulosa y teatral.
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD
 Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que
comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos contextos.
 Actitud arrogante o altanera, carecen de la capacidad de percibir los sentimientos de los demás y de empatizar con ellos.
 Se dejan invadir por fantasías de éxito, poder, magnificencia, belleza o amor ilimitados, que contribuyen a que su idea de
superioridad se haga aún más fuerte. Suelen estar muy pendientes de la admiración y de los privilegios que los demás.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO-COMPULSIVA
 Patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo, el control mental e interpersonal, a expensas de la
flexibilidad, la franqueza y la eficiencia.
 Comienza en las primeras etapas de la vida adulta y está presente en diversos contextos.

TRASTORNO BIPOLAR
 Se caracteriza por fluctuaciones muy acentuadas del estado de ánimo, que oscila entre: Episodios de manía y episodios de
depresión.
 Fase maníaca, el paciente se muestra eufórico, con mucha energía, con ideas de grandeza, y no necesita dormir. El
sentido de la realidad se deteriora y el pensamiento, el habla y las acciones se aceleran.
 Fase depresiva, el estado de ánimo, el comportamiento y el pensamiento son los mismos que un paciente con trastorno
depresivo mayor
 La edad media en el momento del primer episodio maníaco es de entre 20 y 25 años, pero también puede aparecer en la
adolescencia, y algunos pacientes muestran los primeros síntomas después de los 50 años.
Tratamiento.
Farmacoterapia de por vida.
 Psicofármacos estabilizadores del ánimo: lito o anticonvulsivos.
 Si el paciente presenta sintomatología psicótica (alteraciones del pensamiento, ilusiones, alucinaciones o
delirios) en la fase depresiva o en la fase maníaca, se añade un neuroléptico al tratamiento.
 Litio: elimina de manera parcial o total la transición a la fase maniaca o depresiva. Acción máxima: 30 mins a
4hs o 4-6hs en liberación sostenida. Concentración sérica máxima: 2 mEq/l.
 Anticonvulsivos: cuando hay problemas con efectos secundarios, interacciones farmacológicas, enfermedades
médicas comórbidas o nefropatías en la adm. De litio.
Psicoterapia.
 Objetivo: reducir el riesgo de suicidio y de traumatismos y proporcionar apoyo psicológico al paciente y a la
familia.
 Útil en fase leve depresiva o durante la fase eutímica del trastorno bipolar, no útil en fase maniaca aguda
(atención del paciente muy limitada).
Intervenciones: trastorno bipolar.
Manía
 Garantizar seguridad de paciente y terceros. Aplicar medidas preventivas si estuviesen indicadas.
 Establecer comunicación y construir una relación de confianza: mantener distancia, comunicarse con frases
sencillas y cortas, pedir aclaraciones al paciente para entender lo que pretende decir. Proporcionar apoyo emocional
a la paciente, ofreciendo una retroalimentación positiva. Cuando sea necesario, establezca límites al comportamiento
del paciente
 Promover ingesta adecuada de alimentos y líquidos.
 Promueva el descanso y el sueño.
 Proporcionar un ambiente tranquilo, cálido, actividad física y desahogo para aliviar la tensión y energía.
 Disminuir la hiperactividad, la ansiedad y nerviosismo mediante la administración de medicamentos.
 Educar a la paciente sobre la importancia de seguir con el tratamiento medicamentoso prescrito por el médico, los
beneficios y las complicaciones de no seguir con el mismo.
Intoxicación por litio.
Concentración
Signos y síntomas Intervenciones de enfermería
sérica de litio
Náuseas y vómitos, diarrea, alteraciones de la coordinación, Suspender administración. Avisar al médico,
1,5-2 mEq/l somnolencia, habla farfullante y debilidad muscular. que pedirá análisis de sangre y suspenderá el
tratamiento unos días o disminuirá la dosis.
Ataxia, agitación, visión borrosa, acufenos, mareos, Interrumpir tratamiento. Avisar al médico.
movimientos correoatetosicos, confusión, fasciculación Lavado gástrico + PHP para asegurar nivel
muscular, hiperreflexia, hipertonía muscular, sacudidas hidroelectrolítico y función renal.
2-3 mEq/l
mioclónicas, pruritos, exantema maculopapular, movimientos
de las extremidades, habla farfullante, micción abundante,
incontinencia vesical o fecal y vértigo.
Arritmia, hipotensión, shock vascular periférico, crisis Intervenciones anteriores + aumento de la
convulsivas focales o generalizadas, disminución del nivel de excreción de litio mediante adm. De
3 mEq/l o más consciencia, sacudidas mioclónicas de grupos musculares aminofilina, manitol o urea. Puede recurrir a
específicos y espasticidad muscular. hemodiálisis. Vigilar función
cardiorrespiratoria, tiroidea e inmunitario.

También podría gustarte