Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

¿Qué Es El Cáncer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es el cáncer?

El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza


cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las
células normales, lo cual dificulta que el cuerpo funcione de la manera
que debería.

Para muchas personas, el cáncer puede tratarse muy eficazmente; de


hecho, ahora más que nunca hay un mayor número de personas que
tienen una vida plena después de haber recibido su tratamiento contra el
cáncer.

Aspectos básicos sobre el cáncer


El cáncer no es una sola enfermedad.

Existen muchos tipos de cáncer, pues no es una sola enfermedad. El cáncer puede
originarse en los pulmones, en el seno, en el colon o hasta en la sangre. Los
diferentes tipos de cáncer tienen algunas similitudes, pero son diferentes en la manera
en que crecen y se propagan.

¿Cuáles son las similitudes entre los


diferentes tipos de cáncer?
Cada una de las células de nuestro cuerpo tiene ciertas funciones. Las células
normales se dividen de manera ordenada. Éstas mueren cuando se han desgastado o
se dañan, y nuevas células toman su lugar. El cáncer se origina cuando las células
comienzan a crecer sin control. Las células del cáncer siguen creciendo y formando
nuevas células que desplazan a las células normales. Esto causa problemas en el
área del cuerpo en la que comenzó el cáncer (tumor canceroso).

Las células cancerosas también se pueden propagar a otras partes del cuerpo. Por
ejemplo, las células cancerosas en el pulmón pueden viajar hasta los huesos y crecer
ahí. La propagación de las células de cáncer se denomina metástasis. Cuando las
células del cáncer de pulmón comienzan a crecer en los huesos, se sigue llamando
cáncer de pulmón. Para los médicos, las células cancerosas en los huesos lucen justo
como las que se originaron en el pulmón. La enfermedad no es referida como cáncer
óseo (cáncer en los huesos) salvo que se haya originado en los huesos

https://www.cancer.org/es/cancer/aspectos-basicos-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer.html

El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el


desarrollo de células anormales, que se dividen, crecen y se diseminan sin control en
cualquier parte del cuerpo.

Las células normales se dividen y mueren durante un periodo de tiempo programado. Sin
embargo, la célula cancerosa o tumoral “pierde” la capacidad para morir y se divide casi sin
límite (Figura 1). Tal multiplicación en el número de células llega a formar unas masas,
denominadas “tumores” o “neoplasias”, que en su expansión pueden destruir y sustituir a los
tejidos normales.

Algunos cánceres pueden no formar tumores, como sucede típicamente en los de origen
sanguíneo. Por otra parte, no todos los tumores son “malignos” (cancerosos). Hay tumores
que crecen a un ritmo lento, que no se diseminan ni infiltran los tejidos los vecinos y se los
considera “benignos”.

El número total de nuevos casos de cáncer en España en el año 2019 alcanzará los 277.234,
en comparación con los 247.771 casos diagnosticados en el año 2015: 148.827 en varones y
98.944 en mujeres. Los cánceres más frecuentes diagnosticados en España en 2019 serán
los de colon y recto (44.937 nuevos casos), próstata (34.394), mama (32.536), pulmón
(29.503) y vejiga urinaria (23.819).

En los últimos 20 años, el número de tumores diagnosticados ha experimentado un


crecimiento constante en España debido no sólo al aumento poblacional, sino también a las
técnicas de detección precoz y al aumento de la esperanza de vida (ya que el riesgo de
desarrollar tumores aumenta con la edad).

Aunque el riesgo de desarrollar un cáncer ha aumentado, afortunadamente el riesgo de


mortalidad por cáncer ha ido disminuyendo de forma considerable en las últimas dos
décadas. A pesar de que alrededor del 50% de los enfermos diagnosticados de cáncer en
España viven más de 5 años, aquellos que padecen cáncer avanzado suelen tener
supervivencias mucho más cortas. El comportamiento, pronóstico y tratamiento de los
diversos tipos de cáncer, incluso dentro de las distintas fases evolutivas de un mismo tumor,
son muy variables.

 https://seom.org/informacion-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer-y-como-se-desarrolla
Síntomas

Los signos y síntomas causados por el cáncer varían según la parte del cuerpo afectada.

Algunos signos y síntomas generales asociados con el cáncer, pero no específicos de esta
enfermedad, son:

 Fatiga

 Bulto o zona de engrosamiento que puede palparse debajo de la piel

 Cambios de peso, como aumentos o pérdidas de peso no intencionales

 Cambios en la piel, como pigmentación amarillenta, oscurecimiento o


enrojecimiento de la piel, llagas que no se curan o cambios en lunares
existentes

 Cambios en los hábitos de evacuación de la vejiga o los intestinos

 Tos persistente o dificultad para respirar

 Dificultad para tragar

 Ronquera

 Indigestión persistente o malestar después de comer

 Dolor muscular o articular persistente, sin causa aparente

 Fiebre o sudoraciones nocturnas persistentes, sin causa aparente

 Sangrado o hematomas sin causa aparente


 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cancer/symptoms-causes/syc-2037058

También podría gustarte