Plan Lector 2023 - Orientaciones
Plan Lector 2023 - Orientaciones
Plan Lector 2023 - Orientaciones
Directiva N° 005-2023-GRJ-DREJ/DGP
RDR N° 551-2023-DREJ
RVM N° 062-2021-MINEDU
Etapas para el
desarrollo del Plan
Lector
Anexo 1 Encuesta sobre el comportamiento lector
Cuestionario sobre las prácticas de lectura y escritura de
Anexo 2
las y los docentes
Busca establecer un Anexo 3
Entrevista sobre las prácticas de lectura y escritura de las y
panorama real de la los docentes
situación actual respecto Anexo 4 Cuestionario sobre las prácticas de lectura de las familias
a la lectura en la IE, Anexo 5 Entrevista sobre las prácticas de lectura de las familias
Anexo 6 Las producciones orales y escritas de la comunidad
considerando las
Situación de los materiales de lectura, recursos y del
características que tienen Anexo 7
espacio destinados para leer
los estudiantes en su
práctica lectora mediante
la recolección y análisis Cada IE debe reportar el consolidado del Diagnóstico del Plan
de la información Lector con evidencias, hasta el 14 de abril de 2023, mediante
relacionada con las un formulario propuesto por la DREJ, ubicado en la plataforma
prácticas de la lectura. de Plan Lector de la región Junín, cuyo enlace es el siguiente:
https://sites.google.com/drej.edu.pe/drej-plan-lector-
2023/principal
La planificación, organización, y ejecución del Plan Lector es
responsabilidad del Comité de Gestión Pedagógica y los
docentes del Área de Comunicación.
Para la planificación del Plan Se deberá seleccionar como mínimo 5 títulos de textos por grado/
estudiante durante el año lectivo 2023, que respondan al diagnóstico
Lector se toma en cuenta los realizado (características e intereses); esta selección y dosificación será
resultados del diagnóstico incorporado en el plan.
lector de la IE, para establecer: - Se reservará para el mes de junio un titulo que será asignado por la DREJ para
- Las estrategias y actividades la implementación de la XI Olimpiada Regional de Lecturas Literarias 2023.
- En el marco del Premio Nacional José María Arguedas, se debe seleccionar
- Los criterios de selección y como mínimo una obra del autor, por grado. (anexo 8)
dosificación de textos
El Comité de Gestión de Condiciones Operativas tiene como
- Equipos y materiales responsabilidad informar y poner a disposición los textos con que
se cuenta para el desarrollo de Plan Lector: (anexo 7)
N° DE ESTADO
N° MATERIALES DOTACIÓN
EJEMPLARES MALO REGULAR BUENO
REMITIR: El Plan Lector de la IE y la
Resolución Directoral de reconocimiento,
al siguiente Drive, hasta el 28 de abril:
Se encuentran en la plataforma Peru Educa las Antologías
https://drive.google.com/drive/folders/1PSwsS literarias y los cuadernos de trabajo de Comprensión lectora.
EA9qhxkBRZI8c9UyUBLDoi9Q8y4?usp=sharing Estos materiales se encuentran en el siguiente link:
https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/ll
• Se realizará el 21 de abril en las IIEE de la UGEL Huancayo
Estrategia 1:
• Cada IE debe remitir hasta el 26 de abril mediante formulario google cuyo
FESTIVAL DE LA enlace es: https://forms.gle/Lh7vQDjpEvbxshnU9 los siguientes
LECTURA documentos:
- Plan de trabajo del Festival de la Lectura
- Informe de ejecución del Festival de la Lectura
- Evidencias de la ejecución del FL
• El día de la ejecución, 21 de abril, las IIEE enviaran vía telegram las
evidencias en tiempo real para ser difundidas a través de la página de
Facebook de la UGEL Huancayo y DREJ
• En el anexo 10 de la Directiva N°005-2023-DREJ se encuentra:
- Actividades sugeridas para implementar el FL
- Propuesta de Plan de trabajo del FL
- Informe de ejecución del FL
- Ficha de autoevaluación y monitoreo para las IIEE
Estrategia 2: • El propósito de la estrategia es involucrar a la familia en el
30 MINUTOS DE ORO fortalecimiento del hábito de lectura del estudiante
PARA LEER EN FAMILIA • Se desarrolla en cada hogar con el acompañamiento y control de
los padres de familia / apoderado
• Se debe desarrollar semanalmente bajo seguimiento del docente,
para o cual puede aplicar el Registro de lectura (anexo 11)
Estrategia 5: • Se desarrollará el 8 de setiembre en cada IE, como parte de la celebración del día de la
alfabetización.
MARATON DE • En cada IE se realiza actividades de lectura durante las horas dispuestas para la lectura.
LA LECTURA Pueden implementarse diversas estrategias: lectura individual, grupal, tertulias literarias,
cuentacuentos, debates, exposiciones sobre los libros leídos, recomendar libros, etc.
• Esta maratón también debe involucrar a las familias de los estudiantes, asegurando que
en los hogares también se lleven actividades de lectura. (Anexo 15)
• Se remitirá a la UGEL información sobre su ejecución, según se requiera en su momento
• Fomentar el hábito lector en los maestros de la IE
Estrategia 6: • Se desarrollará en el marco del Plan Lector de la IE, pueden incluirse
CLUB LECTOR docentes de todas las áreas curriculares.
DOCENTE • Se desarrollará a partir de las siguientes fases:
- Fase 1: Convocatoria y difusión
- Fase 2: Planificación e implementación
- Fase 3: Evaluación del impacto del club lector de docentes
• Sus precisiones e encuentran en el anexo 16 de la Directiva 005-2023-DREJ
Estrategia 7: • Se considera la biblioteca sin muros; en la que los estudiantes pueden escoger lo que
desean leer, fomentando la lectura por placer.
Biblioteca
itinerante • El Comité responsable establecerá las acciones y cronogramas
• El material de lectura que se puede ofrecer es diverso de preferencia textos cortos:
periódicos, revistas, infografías, trípticos, afiches, etc.
• Se sugieren bibliotecas itinerantes como : muros lectores, carrito lector, carretilla lectora,
módulos de lectura, la carpita lectora, paradero lector, la ruta lectora, la maleta lectora
• Más precisiones se encuentra en el anexo 18 de la Directiva 005-2023-DREJ
• Consiste en la identificación, sistematización y difusión de experiencias
Estrategia 8:
docentes en el fomento de la lectura en la IE, experiencias que logren de
Experiencias manera objetiva y solvente los objetivos y las metas de la estrategia
exitosas 2023 implementada (experiencia), que involucre a todos los miembros de la
comunidad educativa.
• El equipo directivo de la IE es el responsable de la identificación,
sistematización y difusión de las experiencias exitosas en el fomento de
la lectura en su IE.
• En el anexo 12 se propone un esquema general de presentación de la
experiencia exitosa docente.
El director, coordinador o quien sea designado por él, debe
hacer seguimiento de la implementación del Plan Lector dentro
de su IE, en coordinación constante con el Comité de Gestión
Pedagógica, para ello podrá aplicar la Ficha de Monitoreo
(anexo 9).
El director, coordinador o quien sea designado por él, en
coordinación con el Comité de Gestión Pedagógica, elaborarán
reportes periódicos de monitoreo, al menos dos veces al año:
julio y noviembre; cuyos resultados deben ser socializados con
la comunidad educativa y remitidos con las evidencias a la
plataforma digital de Plan Lector, de la DREJ.