Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Vilchez LPJ-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN PROBLEMAS


DE APRENDIZAJE

Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de


secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


Maestra en Problemas de Aprendizaje

AUTORA:
Vilchez Lucana, Pilar Jazmin (ORCID: 0000-0003-3782-3409)

ASESOR:
Dr. Mory Chipana, William Eduardo (ORCID: 0000-0003-1404-4605)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Problemas de Aprendizaje

LIMA – PERÚ
2021
Dedicatoria
Al guía de mi camino, mi excelso padre
celestial que me acompañó en todo
momento y a mi familia por ser mi
mano derecha y principal aliento todo
este tiempo.

ii
Agradecimiento
A los docentes de la Escuela de Posgrado
por sus enseñanzas académicas, por su
tiempo y dedicación; a mis abuelos que son
mi principal pilar; a mi madre y familiares por
ser mi soporte y principal apoyo durante este
arduo camino.

iii
Índice de contenidos
Pág.
Carátula i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice de contenidos iv
Índice de tablas v
Indice de figuras vi
Resumen vii
Abstract viii
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 4
III. METODOLOGÍA 16
3.1. Tipo y diseño de investigación 16
3.2. Variables y operacionalización 16
3.3. Población, muestra y muestreo 17
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 17
3.5. Procedimientos 18
3.6. Método de análisis de datos 19
3.7. Aspectos éticos 19
IV. RESULTADOS 20
V. DISCUSIÓN 37
VI. CONCLUSIONES 41
VII. RECOMENDACIONES 44
REFERENCIAS 45
ANEXOS 51
Anexo 1. Matriz de consistencia 51
Anexo 2. Matriz de operacionalización de variables 54
Anexo 3. Instrumentos de recolección de datos 56
Anexo 4. Documentos de consentimiento para aplicar instrumentos 59
Anexo 5. Base de datos 61

iv
Índice de tablas
Pág.
Tabla 1 Escala de calificación por nivel de logro 13
Tabla 2 Distribución de los estudiantes por edad y grado en la IEP 20
Líderes Ingenieros Uni, 2020.
Tabla 3 Distribución de los estudiantes por edad y sexo en la IEP 21
Líderes Ingenieros Uni, 2020.
Tabla 4 Nivel de los hábitos de estudios en los estudiantes 22
Tabla 5 Nivel del rendimiento académico por cursos de estudio en los 24
estudiantes
Tabla 6 Prueba de normalidad de hábitos de estudio y rendimiento 27
académico
Tabla 7 Asociación de los hábitos de estudio y el rendimiento 29
académico
Tabla 8 Asociación entre las formas de estudio y el rendimiento 30
académico
Tabla 9 Asociación entre la resolución de tareas y rendimiento 32
académico
Tabla 10 Asociación entre la preparación de exámenes y el rendimiento 33
académico
Tabla 11 Asociación entre la forma de escuchar la clase y el rendimiento 34
académico
Tabla 12 Asociación entre el acompañamiento al estudio y el rendimiento 36
académico

v
Índice de figuras
Pág.
Figura 1 Distribución de los estudiantes por edad y grado en la IEP 20
Líderes Ingenieros Uni, 2020.
Figura 2 Nivel de los hábitos de estudios en los estudiantes de 22
secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020..
Figura 3 Nivel del rendimiento académico por cursos de estudio en los 25
estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni,
2020.
Figura 4 Gráfica del nivel de rendimiento académico de los estudiantes 29
de secundaria de la IEP Líder Ingenieros Uni 2020.

vi
Resumen
El objetivo general; consistió en verificar la asociación de los hábitos de estudio y
el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder
Ingenieros Uni, 2020.
El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental; de corte
transversal y nivel correlacional, bajo el enfoque cuantitativo. La población y
muestra estuvo conformado por 50 estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder
Ingenieros Uni, 2020.
Existe evidencia de que la asociación entre los hábitos de estudio y el
rendimiento académico es de 0.749** de acuerdo al estadístico Tau-b de Kendall.
Evidenciándose una positiva asociación, directa y de moderada magnitud.
También, se aprecia que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo
que se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula (Ho) En
consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; los hábitos de estudio se
asocian significativamente con el rendimiento académico en estudiantes de
secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo que existe una
asociación de dependencia directa y moderada entre hábitos de estudio y
rendimiento académico.
Palabras clave. Hábitos de estudio, rendimiento académico, forma de
estudio, resolución de tareas.

vii
Abstract
The general objective; It consisted in verifying the association of study habits and
academic performance in high school students of the I.E.P. Uni Engineers Leader,
2020.
The type of research was basic, of non-experimental design; cross-
sectional and correlational level, under the quantitative approach. The population
and sample consisted of 50 high school students from the I.E.P. Uni Engineers
Leader, 2020.
There is evidence that the association between study habits and academic
performance is 0.749 ** according to Kendall's Tau-b statistic. Evidenced a
positive association, direct and of moderate magnitude. Also, it is seen that the
significance is lower (sig. = 0.000 <p = 0.05). Therefore, the alternative hypothesis
(Ha) is validated and the null hypothesis (Ho) is rejected. Consequently, the
sustained hypothesis is confirmed; what; Study habits are significantly associated
with academic performance in high school students from the I.E.P. Leader
Ingenieros Uni, 2020. Concluding that there is a direct and moderate dependence
association between study habits and academic performance.
Keywords. Study habits, academic performance, form of study, resolution of
tasks.

viii
I. INTRODUCCIÓN
En pleno siglo XXI, la educación y enseñanza siguen evolucionando gracias a la
tecnología que día a día va en avance. En este contexto, los gestores de los
sistemas educativos vienen buscando nuevas formas de involucrar a los
estudiantes y profesionales en la educación mediada por la tecnología. Ante ello,
los estudiantes deben saber la forma adecuada de como estudiar, siendo esta
una actividad que ayudará al desarrollo de una mejor comprensión de la
información y alcanzar un mejor rendimiento académico. Sin embargo, alcanzar el
éxito en los estudios, no depende únicamente del esfuerzo y la inteligencia, sino
más bien del manejo y empleo adecuado de los hábitos de estudio, de modo que,
se pueda garantizar un desempeño académico óptimo en cada uno de los
estudiantes. La forma en la que estudian los estudiantes, el lugar donde reciben
sus estudios y la organización de la información que realizan es lo que determina
sus hábitos de estudio. Por lo que, algunos educandos no tienen adecuados
hábitos al estudiar, los cuales perjudican sus logros académicos.
Actualmente, la educación en el Perú está atravesando un nuevo desafío de
enseñanza aprendizaje. En este desafío se encuentran involucrados los
estudiantes y los docentes. Debido sobre todo a la educación remota. Marcada
por el estado de emergencia debido a la presencia del COVID 19. Para muchos
estudiantes y docentes, el uso de la educación remota, ha sido una herramienta
virtual totalmente nueva. Ello ha exigido a los estudiantes y a los docentes a
capacitarse, actualizarse y adaptarse al uso de los recursos digitales como medio
de educación. En esta exigencia, se ve una clara necesidad de analizar el hábito
de estudio y el rendimiento académico. Las mismas que en la educación
presencial se median a través de la evaluación escrita. En la educación remota
aún no está definida la forma de medir el aprendizaje y el rendimiento
convirtiéndose en un serio problema para el sistema educativo.
A nivel internacional, la UNICEF (2020), en su artículo “La educación durante
el COVID – 19”, dio a conocer los riesgos de este nuevo reto educativo que es la
educación a distancia, advirtiendo el riesgo que corren los alumnos de rezagarse
en su aprendizaje con este nuevo método que implica una enseñanza diferente.
Adicionalmente, se previó una limitada conectividad por parte de los educandos,
debido a que no contaban con los recursos tecnológicos apropiados para realizar

1
sus actividades de estudio. A esto se suma la ausencia de herramientas
tecnológicas para realizar el monitoreo y el control del desarrollo de los
aprendizajes en los estudiantes. Por último, un importante segmento de docentes
posee limitadas competencias digitales en el uso de plataformas virtuales y el
repertorio de aplicativos que se necesitan para desarrollar la educación a
distancia. Teniendo en cuenta ello, se percibe la escasez de recursos para
transmitir adecuados hábitos de estudio y lograr una enseñanza óptima.
A nivel nacional, el Ministerio de Educación, propuso a los estudiantes y
docentes el programa “Aprendo en Casa”, el cual es trasmitido todos los días en
los canales de televisión con el propósito de llegar a todos los educandos del
sector público. Y se ha permitido a los centros educativos públicos utilizar las
diversas plataformas virtuales. Del mismo modo, se han entregado material
tecnológico a los educandos de zonas lejanas, sin ningún impacto.
En la Institución Educativa Particular Líder Ingenieros UNI, se emplean
diversas herramientas para la educación remota. Buscando siempre las mejores
alternativas de acuerdo a la realidad de los estudiantes. Con el propósito de
impulsar las habilidades, capacidades y destrezas cognitivas, volitivas y
tecnológicas. A su vez cuenta con un formato de trabajo en el cual se evalúa
diariamente a los alumnos por medio de aplicaciones y evaluaciones online,
asimismo, se realizan seguimientos constantes con respecto a las entregas de
tareas, exposiciones y simulacros, todo esto con la finalidad de obtener
excelentes resultados.
En tal sentido, se planteó las siguientes preguntas ¿Cuál es el de nivel de
asociación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes
secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020? Y como específicos ¿Cuál es
el nivel de asociación entre la forma de estudio y el rendimiento académico en
estudiantes de secundaria? ¿Cuál es el nivel asociación entre la resolución de
tarea y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria? ¿Cuál es el nivel
de asociación entre la preparación de exámenes y el rendimiento académico en
estudiantes de secundaria? ¿Cuál es el nivel de asociación entre forma de
escuchar la clase y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria?
¿Cuál es el nivel de asociación entre el acompañamiento al estudio y el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria?

2
La investigación planteada se justifica en los aspectos teóricos, prácticos y
metodológicos. En lo teórico, busca documentar el habito de estudio y el
rendimiento académico en el centro educativo. Respecto a lo práctico, se puede
señalar que las conclusiones y recomendaciones ayudarán en la búsqueda de
solucionar algunos problemas con relación al rendimiento y los hábitos de estudio.
Y por último en lo metodológico, se busca dejar un precedente como información
investigativa; la cual servirá a otras; que buscan profundizar en el conocimiento de
los temas tratados.
Y como objetivo general se busca verificar la asociación de los hábitos de
estudio y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P.
Líder Ingenieros Uni, 2020. Y como específicos: Contrastar la asociación de la
forma de estudio y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria.
Contrastar la asociación de la resolución de tarea y el rendimiento académico en
estudiantes de secundaria. Contrastar la asociación de la resolución de tarea y el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Contrastar la asociación de
la preparación de exámenes y el rendimiento académico en estudiantes de
secundaria. Contrastar la asociación de la forma de escuchar la clase y el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Contrastar la asociación del
acompañamiento al estudio y el rendimiento académico en estudiantes de
secundaria.
En tal modo, la hipótesis general sostiene: Los hábitos de estudio se asocian
significativamente con el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de
la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. Y las específicas: La forma de estudio se
asocia significativamente con el rendimiento académico en estudiantes de
secundaria. La resolución de tarea se asocia significativamente con el rendimiento
académico en estudiantes de secundaria. La resolución de tarea se asocia
significativamente con el rendimiento académico en estudiantes de secundaria. La
preparación de exámenes se asocia significativamente con el rendimiento
académico en estudiantes. La forma de escuchar la clase se asocia
significativamente con el rendimiento académico en estudiantes de secundaria. El
acompañamiento al estudio se asocia significativamente con el rendimiento
académico en estudiantes de secundaria.

3
II. MARCO TEÓRICO
En el estudio ha buscado verificar la relación de los hábitos de estudio y el
rendimiento académico. Buscando establecer los lineamientos teóricos y prácticos
de ambos. Por consiguiente, empezaremos citando los trabajos previos
nacionales e internacionales; y luego desarrollar la conceptualización teórica de
ambas y sus dimensiones.
En la investigación desarrollada por Andrade, Facio, Quiroz, Alemán, Flores
& Rosales (2018) referida a la actitud, hábitos de estudio y rendimiento
académico: Abordaje desde la teoría de la acción razonada. La misma que se
desarrolló bajo la metodología cuantitativa, y correlacional. Teniendo como
muestra a 286 estudiantes. Obtuvo; como resultado; utilizando chi cuadrada, que
las actitudes y los hábitos de estudio tienen un fuerte impacto en el rendimiento
académico de los estudiantes.
Aranda (2017), en su tesis: Hábitos de estudio y rendimiento académico en
estudiantes de secundaria de una Ugel de Lima Metropolitana. Utilizando el
diseño de investigación descriptivo correlacional de corte transversal. Llegó a
establecer que existencia una relación de r=0.669 entre hábitos de estudio y
rendimiento académico.
Por, su parte Cárdenas & Mayuntupa (2016), en su estudio: Hábitos de
estudio y el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes de
tercer grado de secundaria de una institución educativa de Comas. Llegaron
utilizando el diseño metodológico no experimental de nivel correlacional a
establecer; que existe una relación en rho= 0.705 entre hábitos de estudio y
rendimiento académico. La cual es una relación moderada y positiva.
En la tesis desarrollada por Díaz (2019), Hábitos de estudio y rendimiento
académico de los estudiantes del primer ciclo académico de la FIME-UNAC.
Desarrollada con un diseño no experimental de corte transversal. Llegó a la
conclusión; que los alumnos que conforman la población estudiada tienen buenos
hábitos de estudio, pero un bajo rendimiento académico.
Por su parte; Huamán & Huamán (2020), en su estudio hábitos de estudio y
rendimiento académico en estudiantes de la escuela académico profesional de
educación primaria de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Desarrollada
como un estudio no experimental de alcance correlacional. Determinó que existe

4
relación directa entre hábitos de estudio y rendimiento académico según el
análisis estadístico y que se expresa en el siguiente valor. (rho=0.690).
Jara (2015), en su tesis: hábitos de estudio y rendimiento académico en
estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa
del distrito de Comas. Desarrollado bajo el diseño no experimental, de nivel
descriptivo correlacional y corte transversal. Llegó a la conclusión que existe una
relación significativa entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico; la
misma que se expresa en el análisis estadístico r= 0,669 y p= 0,000.
Por su parte; Jafari, Aghaei & Khatony (2019), en su investigación relación
entre hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de ciencias
médicas en Kermanshah-Irán. Utilizando el tipo de estudio correlaciona y teniendo
a 380 estudiantes como muestra. Llegaron a la conclusión que el estado de los
hábitos de estudio fue de nivel moderado respecto a su rendimiento académico,
por lo cual se recomienda considerar y evaluar dichos hábitos en la formación
educativa para mejorar los logros académicos.
Lozano (2018), en su tesis: Hábitos de estudio y rendimiento académico en
los estudiantes de primer año de la escuela profesional de derecho y ciencias
políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca. Desarrollada con el tipo de
investigación descriptiva, no experimental – transversal. Obtuvo como resultado
que los estudiantes poseen hábitos de estudio negativo; las mismas que afectan
de forma directa en el rendimiento académico; y que existe relación entre ambas
variables.
Hidalgo (2018), en su estudio: Hábitos de estudio y rendimiento académico
en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Manuel
Yarlequé Espinoza”. Desarrollado bajo el diseño no experimental, teniendo como
muestra a 104 estudiantes, de tipo no probabilística. Llegó a la conclusión que
existe relación significativa entre los hábitos de estudio y el rendimiento
académico.
Y por su parte; Mondragón, Cardoso & Bobadilla (2017), en su tesis: Hábitos
de estudio de estudio y rendimiento académico. Caso estudiantes de la
licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco.
Teniendo como muestra de estudio a 173 estudiantes de ambos sexos; en un
nivel de investigación correlacional. Llegó a la conclusión que no existe relación

5
entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico. Y que afectan otros
factores; como el contexto familiar, económico y social.
Y Pineda & Alcántara (2017), en su investigación: Hábitos de estudio y
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Desarrollado bajo el
paradigma cuantitativo, de alcance correlacional. Y teniendo como muestra de
estudio a 238 estudiantes. Llegó a la conclusión que existe una relación
estadísticamente significativa, entre los niveles de hábitos de estudio y los niveles
del rendimiento académico.
Luego de haber descrito y explicado los antecedentes; a continuación,
procederemos a detallar la conceptualización y teorización de los hábitos de
estudio y el rendimiento académico; enmarcados dentro del ámbito teórico.
Hábitos de estudio. El interés por conocer lo bueno o malo del hábito de
estudio en educación tiene una larga data (Márquez, 1995). En tal sentido,
diversas corrientes teórico-metodológicas han buscado identificar los mejores
hábitos de estudio, que sean eficientes y pertinentes; a fin de garantizar los
resultados y el éxito educativo en los estudios.
En estudios internacionales realizados en el siglo xx sobre los hábitos de
estudio; se llegaron a señalar que el fracaso académico, la baja calidad
académica y los resultados ineficientes; en los estudiantes se debe a que no
existe en ellos hábitos de estudio (Tinto, 1992). Y que este problema pareciera
vigente y actual.
Y los hábitos de estudio, hoy en día cobran relevancia, sobre todo debido a
que los cambios de paradigma educativo introducidos por la tecnología vienen
creando nuevas exigencias, y sobre todo nuevas formas de enfrentar los desafíos
educativos. (Díaz, 2008). En tal hecho; se viene agudizando más la necesidad de
repensar las formas de estudiar; sobre todo al ver que en los centros educativos
los docentes siguen utilizando practicas y modo de estudio tradicional; mientras
que desde el avance de la tecnología se promueve el uso de las TIC, plataformas
interactivas, plataformas virtuales, entornos de aprendizaje digital que tienen
funciones de crear, administrar y gestionar conocimientos (Elizabeth, Garcés &
Alcívar, 2016).
En tal sentido; se vuelve necesario plantear y redefinir la conceptualización
del hábito de estudio. Desde siempre se ha entendido que el hábito es inherente a

6
la conducta de las personas que aprenden por repetición (Mondragón, Cardoso &
Bobadilla, 2017). Y que estas conductas cuando están encaminadas a acciones
positivas y ayudan a la persona se vuelve por costumbre hábito. Pero, si son
acciones negativas que no ayudan a la persona, y se realizan repetidas veces, se
vuelven en vicio (Garcés & Zuluaga, 2014).
Es por ello, que el hábito se entiende como un agregado de formas, hábitos,
modos de apreciar, juzgar, actuar y pensar en la persona (Perrenod, 1996). Se
podría considerar al hábito como la conducta que adquieren las personas por
repetir una misma acción de forma continua. En tal sentido, el hábito desarrollado
por la persona puede ser bueno o malo. Puede ser una acción positiva o negativa.
Puede volverse virtud o vicio. (Reyes & Hernández, 2019. Es decir, va depender
de los factores externos y de las acciones ejecutadas por el sujeto en su forma de
juzgar, decidir, percibir y pensar, todos los días. Y como dichas, acciones; la
persona lo tiene que realizar en el contexto del estudio se habla de hábitos de
estudio.
En tal sentido; los hábitos de estudio son modos constantes de actuación
con que el estudiante reacciona ante los nuevos contenidos, para conocerlos,
comprenderlos y aplicarlos (Mondragón, Cardoso & Bobadilla, 2017).
Este modo y forma en que los estudiantes enfrentan sus responsabilidades
académicas y que de alguna forma estos podrían ayudar a predecir los resultados
y logros educativos; garantizando un resultado desalentador, regular o exitoso.
Asimismo, se, sostienen que el hábito de estudio es una conducta aprendida
por repetición (Hernández, Rodríguez & Vargas, 2012). Y que en dichas
conductas; se presenta hábitos buenos y malos. Las cuales pueden estar
determinados por factores como estudio, alimentación, salud, etc. En cambio, el
hábito bueno ayuda a la persona que pueda lograr alcanzar sus metas trabajando
adecuadamente.
Del mismo modo, se menciona que un hábito es una conducta adquirida ya
sea por aprendizaje o repetición. Volviéndose la práctica de las acciones buenas
en costumbre. El habito se expresa en la conducta. En esta dirección, es preciso
tener en cuenta que los hábitos presentan dos fases: la primera fase de
formación, la cual corresponde al periodo de la adquisición de los mismos. La

7
segunda fase es de estabilidad, en la que la práctica constante lleva a la persona
realizarlo de forma casi automática (Velásquez, 1961).
Por otro lado, Covey (2009) confirma que los hábitos son elementos activos
en la vida de cada persona. Dado que son una serie de pautas consistentes o
inconscientes, realizadas diariamente; donde se expresa el carácter. También
enfatiza que el hábito requiere de tres elementos para ser implementado:
habilidad, deseo y conocimiento.
Por lo mencionado, resalta que el hábito de estudio se desarrolla y se
asimila a lo largo de la vida; mediante la práctica y el ejercicio mental. Del mismo
modo como se aprende el hábito de alimentarse y cuidar la salud (Varela, Tenorio
& Duarte, 2018). En tal sentido, las prácticas positivas, ejecutadas con
perseverancia y constancia; harán que el estudiante o la persona alcance el éxito
en sus actividades del día a día. De este modo, se precisa, que el hábito de
estudio está asociado con la práctica de valores. Es decir; la importancia de
adquirir los valores conlleva a un buen hábito; las mismas que promoverán ser
excelentes profesionales o personas de una buena ética (Reyes & Hernández,
2019)
De otro lado, los hábitos de estudio también son considerados como
patrones conductuales (Mondragón, Cardoso & Bobadilla, 2017). Sobre todo,
porque se presentan rutinariamente. Al inicio toda costumbre, conducta o forma
de comportarse requiere formación, instrucción, educación y orientación.
En tal sentido, para la adquisición de aprendizajes en los estudiantes y que
estos obtengan resultados satisfactorios, es de suma importancia el desarrollo del
hábito de estudio. Pero estos serán insuficientes, si no se suele utilizar técnicas,
métodos y estrategias para hacer frente a los contenidos de aprendizaje
(Malander, 2014). La misma que se fomenta en la educación formal durante las
sesiones de clase. Es por ello, que se concibe el hábito de estudio como un estilo
de dirección aprendida y que con la rutina diaria se vuelve costumbre (Ortega,
2012)
De manera que, cuando se toma el estudio de modo consciente se necesita
de esfuerzo y tiempo, a fin de alcanzar los contenidos; y adquirir los
procedimientos, principios, conceptos y relaciones conceptuales dentro de un
contexto. De modo que; se obtenga con el paso del tiempo los resultados

8
favorables en el proceso educativo; en el que exista compromiso del docente y el
estudiante (Alcalá, 2011).
Es por ello que, como mencionó Cartagena (2008) que el uso de estrategias,
técnicas y métodos de estudio es fundamental en el hábito de estudio. Porque
estos ayudan al desarrollo de capacidades y a los buenos métodos de formación
e instrucción.
Según Negrete (2009), en el hábito de estudiar, el uso de estrategias y
técnicas; ayudan al educando a obtener mayores beneficios en el transcurso de
instrucción. Considerando que para la realización de las tareas es fundamental
contar con dichos recursos educativos. Y ayudará a los estudiantes a administrar
su tiempo, leer libros, tomar notas, estudiar para exámenes, etc. Crear patrones
de buenos hábitos de estudio en los educandos y mejorar su rendimiento
académico.
En este sentido, como señalan Núñez & Sánchez (2012), los estudiantes
necesitan adquirir un abanico de contenidos y habilidades que les permitan
utilizarlos y aplicarlos en diferentes situaciones, desarrollando en ellos los buenos
hábitos de estudio. Las mismas que solo serán interiorizadas con un buen habito
de estudios a fin que puedan interiorizar en sus estructuras mentales la
adquisición de nuevos conocimientos. En definitiva, para alcanzar un buen hábito
de estudio se necesita de estrategias, técnicas y metodologías de aprendizaje que
el educando debe emplear para asegurar un buen aprendizaje.
En tal sentido, siguiendo la propuesta de Ortega (2012); se desarrollará las
dimensiones:
Forma de estudio. Hace referencia al estilo, modo, pasos que sigue la
persona para educarse y asimilar los conocimientos.
Resolución de tareas. Capacidad que la persona tiene para resolver las
actividades o problemas de estudio.
Preparación para los exámenes. Consiste en el trabajo que el educando
realiza para resolver los ejercicios de un examen de tipo cognitivo, procedimental
o actitudinal.
Forma de escuchar. Procedimiento a través del cual la persona utiliza su
sentido auditivo para prestar atención a las explicaciones, comentarios,
descripciones, explicaciones de los temas de su interés.

9
Acompañamiento pedagógico. Asistencia brindada por los docentes o una
persona responsable del proceso educativo de los estudiantes. El
acompañamiento consiste en la orientación que una persona instruida realiza un
novato.
Sobre todo, al considerarse estos aspectos importantes para que los
educandos puedan alcanzar el logro del aprendizaje, y tengan garantizado
cotidianamente mediante el uso de la técnicas, métodos y estrategias un mejor
aprendizaje y rendimiento académico. Todos estos aspectos van acompañados
de elementos que influyen en el momento de estudiar, ya sea el ambiente, los
amigos, la música entre otros elementos.
Las perspectivas teóricas sobre los hábitos de estudio se han dado desde el
cognitivismo, esta teoría que fue propuesta por Jean Piaget a la mitad del siglo
XX, la cual se dio por medio de la observación del comportamiento tanto de sus
hijos como de otros niños. De este modo Orozco (2009) se refiere a esta teoría
como epistemología genética ya que favorece la consolidación de las
capacidades cognitivas respetando el desarrollo propio. Ante ello, Piaget
mencionó que los estudiantes asignan un sentido a su mundo, al organizar y
alcanzar la información de forma activa, mediante objetos y personas, que va de
la mano con la inteligencia y la herencia biológica.
Entonces, la teoría cognoscitiva de Jean Piaget es de suma importancia ya
que establece que el aprendizaje es el fruto de la acción, de la actividad, para
esto, el estudiante para que pueda adquirir el aprendizaje necesita
necesariamente planificar y apropiarse de diversas estrategias y recursos que lo
ayuden a alcanzar sus objetivos. Asimismo, consideró que para mejorar la calidad
de estudio es indispensable ampliar operaciones cognitivas, las cuales
promoverán el desarrollo del análisis y pensamiento puesto que, el estudio es el
proceso activo, este conlleva a la realización de diversas acciones como el
subrayado, la relectura, el análisis, la elaboración de mapas conceptuales, entre
otros.
Por esta razón, se constituye como un pilar importante; los hábitos de
estudio. Sobre todo; al facilitar las pautas de conducta que orientas las acciones
del educando hacia fines activos del buen desempeño y el logro de las
capacidades cognitivas.

10
La teoría del procesamiento de la información, como señalaba; Duffé (1970);
resulta importante en el desarrollo del buen hábito de estudio sobre todo si
estimula al procesamiento de la información. La misma que si uno observa es lo
que promueve el conductismo, al presenta que la conducta debe ser estimulada
hacia fines que permitan garantizar la realización y el éxito.
Del mismo modo, esta teoría afirma que desde otro punto de vista los
individuos son procesadores activos de información, y para eso necesitan
desarrollar hábitos de estudio. A fin de que por costumbre estén acostumbrados a
recibir datos, procesar y establecer patrones de acuerdo a ella.
Desempeño académico. Considerada como un tema relevante e importante
en el campo de la investigación educativa. Tanto que se ha vuelto amplia su
documentación en la educación que se convierte en un gran desafío convertir la
gran cantidad de información en conocimiento personal y aplicarla de manera
eficiente en relación con el rendimiento académico. Y lo más importante,
conectarlos con la vida y la actividad de los estudiantes, maestros y personas
asociadas con la educación.
En todo proceso educativo hay un intento constante de fomentar el
aprendizaje significativo entre los estudiantes, el desarrollo de sus habilidades,
destrezas, destrezas y competencias. Y, sobre todo, garantizar el éxito educativo
y el rendimiento académico en nivel sobresaliente (Torres & Rodríguez, 2006)
Es por ello, que en el sistema educativo el estudio con relación al
rendimiento académico siempre ha tenido relevancia.
En tal sentido Chong (2017); señala que existen factores personales y
sociales que impactan en el rendimiento académico. Entre las que resaltan el
socioeconómico-cultural, sociodemográficos, trabajo, actividades
extracurriculares, tiempo, etc. Por su parte Torrano & Gonzales (2004); ya referían
que el rendimiento académico; puede ser afectado por motivos de identificación
del mismo estudiante con lo que estudia, por carencia de estudio,
desorganización del tiempo, etc.
Es por ello, que al tratar de conceptualizar el rendimiento académico; se
vuelve necesario no solo fijarse en el despeño individual o social; sino la manera
en que el contexto, el grupo, impacta en el estudiante. Es por ello; que al hablar

11
de rendimiento académico se habla de factores individuales y familiares
asociados (Padua, 2019).
Asimismo, desde la visión administrativa de la educación; el rendimiento es
observada de acuerdo al logro obtenido en los cursos, las tasas de repetición, las
inhabilitaciones, retiros, etc. Y desde la perspectiva, en el estudiante es el centro
del rendimiento; es observado desde las características propias de los estudiantes
como son el desarrollo de sus capacidades, vocación, experiencia, esfuerzo,
disposición de aprendizaje y desarrollo de competencias. Chong (2017).
En tal sentido, el rendimiento académico ha sido trabajado desde el
enfoque académico, psicológico y social (Erazo, 2012); al ser un tema de interés
en todo el sistema educativo.
Y al buscar definir el rendimiento académico; se podría partir desde la raíz
latina reddere; el cual significa dar algo a cambio, devolver. Es decir; el estudiante
devuelve lo que ha recibido. Da lo que ha desarrollado en su educación (Villasmil,
2012). De acuerdo a esta perspectiva el rendimiento esta vinculado al desarrollo
del mismo sujeto.
Por su parte, señala Ganbanzo (2007); que el rendimiento académico es el
valor atribuido al logro del estudiante. De la misma manera que Sánchez de
Gallardo & Pierela de Faría (2009); quienes señalan que en el rendimiento
académico se busca medir lo que el educando alcanzado en su aprendizaje
significativo; de forma continua, integral y cooperativa. Sobre saliendo en esta
perspectiva que el rendimiento académico observado externamente.
Morales, Morales & Holguín (2007), mencionan que el rendimiento
académico responde al modelo industrial; en el cual se busca incrementar la
productividad y calidad. Las mismas que en todo proceso educativo deben ser
acompañadas por el docente para que puedan alcanzar resultados óptimos.
Asimismo, se ha considerado otra diferencia en el uso de los términos
rendimiento académico para referirse al sistema universitario y rendimiento
escolar para referirse a lo que logran o desarrollan los estudiantes en la
educación básica. (Lamas, 2015). Tratando de establecer que existe una
diferencia en la visión y conceptualización semántica. Lo cierto es que en ambas
perspectivas el rendimiento académico esta vinculado al desarrollo de

12
capacidades y competencias por parte del sujeto y al logro de objetivos en
resultados esperados de acuerdo al nivel de estudio.
En tal sentido, el Ministerio de educación (2015), discurre que el
rendimiento académico es la valoración y la medida de las capacidades que
corresponden a diferentes evidencias que luego son manifestados para un
estimado, lo que el educando logró aprender y obtener como resultado de un
método formativo.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el rendimiento académico,
responde al esfuerzo y a la capacidad desarrollada por el estudiante. La misma
que al evidenciarse y conocerse su desarrollo de acuerdo a cada indicador
ayudará a realizar un análisis con mayor detalle del éxito o fracaso académico.
De esta manera, la consideración del desempeño académico es de suma
importancia ya que se utiliza para establecer la medida en el se ubican,
encuentran los educandos. A fin de verificar el avance que van teniendo los
estudiantes en sus destrezas, habilidades, capacidades y competencias
académicas, en el proceso educativo formal.
Ante ello, para conocer el rendimiento académico de los educandos del
centro educativo del nivel secundaria “I.E.P. Líder Ingenieros Uni”, se tendrá
acceso a las actas de notas de la institución, con la evaluación de su promedio
ponderado de las asignaturas que comprende el año escolar el cual cursan los
estudiantes de dicha institución. Se evaluará según las escalas establecidas en el
Currículo Nacional, el cual nos ayudará a valorar el nivel de logro alcanzado en
las asignaciones evaluadas, dichas escalas las encontramos en la Resolución
Viceministerial N° 00094-2020- MINEDU (2020):

Tabla 1
Escala de calificación por nivel de logro
Nivel de logro
Escala Descripción
AD Logro destacado: cuando el estudiante evidencia un nivel superior
a lo esperado respecto a la competencia. esto quiere decir que
demuestra aprendizajes que van más allá el nivel esperado.
A Logro esperado: cuando el estudiante evidencia el nivel esperado

13
respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en
todas las tareas propuestas y en el tiempo organizado.
B En proceso: cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel
esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere
acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
C En inicio: cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en
una competencia de acuerdo al nivel esperado. evidencia con
frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que
necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del
docente.
Fuente: Ministerio de Educación
En este sentido, el Ministerio de Educación (2020) prescribe que para
evaluar los aprendizajes debe considerarse criterios e indicadores. La evaluación
del aprendizaje debería realizarse de acuerdo a los criterios e indicadores. Los
criterios son los que conforman los elementos de recolección de información y
comunicación de resultados.
Por otro lado, existen varios modelos o enfoques teóricos que explican el
rendimiento académico y el aprendizaje como su producto; En este sentido, se
tomó Lamas (2015) para explicar los enfoques:
Enfoque profundo: este enfoque se basa en la motivación puramente
intrínseca, donde el estudiante muestra un mayor interés por el tema y busca que
el aprendizaje tenga un significado personal. Se utilizan estrategias para lograr
una mejor comprensión y satisfacer la curiosidad personal del estudiante.
En relación al nivel del proceso, el alumno interactúa con el contenido
interactuando con las ideas, la experiencia y los conocimientos previos, en los
cuales utilizará principios que le ayudarán a integrar las ideas y relacionar la
evidencia con las conclusiones y examinar la lógica de la formación. A nivel de
resultados, se obtiene un nivel de comprensión más profundo, en el que se
integran adecuadamente los principios y hechos. Los alumnos con un perfil
profundo son los que suelen obtener un resultado satisfactorio, es decir, un buen
rendimiento académico.
Enfoque superficial: este enfoque se basa en la motivación externa, que solo
tiene como objetivo seguir y evitar el fracaso como resultado. La intención del

14
estudiante es cumplir con los requisitos de evaluación, copia o reproducción. Las
estrategias están disponibles para el aprendizaje mecánico, de modo que el
estudiante acepta pasivamente información e ideas, y se concentra solo en el
requisito de un título o titulación.
Como resultado, se adquiere una memorización rutinaria, que no permitirá el
reconocimiento de guías u orientaciones y, por tanto, tendrá un nivel de
comprensión superficial o nula. Los estudiantes con un perfil superficial tienen
bajo rendimiento en relación a los objetivos y mantienen ideas de abandono
temprano de los estudios.

15
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de investigación
Es básico el estudio. (CONCYTE, 2018) Cuando nos enfocamos en intentar
comprender el conocimiento de la realidad observada como es los hábitos de
estudio y el rendimiento académico.
Por diseño, no es experimental. Al no haber manipulado datos por el hábito
de estudio habitual y el rendimiento académico. Su relación se ha observado solo
de forma natural.
Es una sección transversal; Debido a la aplicación del instrumento para los
hábitos de lectura, se utilizaron en un instante. (Hernández, Fernández y Baptista,
2014).
Y el alcance es correlación; porque ha tratado de asociar los hábitos de
estudio y el rendimiento académico.
Y responde al paradigma de la investigación cuantitativa. Porque en este tipo
de estudios; Estadísticamente, hemos mostrado la relación y los resultados de los
hábitos de estudio y el rendimiento académico. (Hernández, et al, 2014).

3.2. Variables y operacionalización


Variable 1: Hábitos de estudio
Definición Conceptual: Son modos constantes de actuación con que el estudiante
reacciona ante los nuevos contenidos, para conocerlos, comprenderlos y
aplicarlos (Mondragón, Cardoso & Bobadilla, 2017).

Definición Operacional: Son los modos constantes de actuación que se expresan


en la forma de estudio, resolución de tareas, preparación para exámenes, forma
de escuchar a la clase y acompañamiento al estudio. Las misma que fueron
medias con un instrumento diseñado en escala de Likert.

Variable 2: Rendimiento académico


Definición conceptual:
Valoración y medida de las capacidades que corresponden a diferentes
evidencias que luego son manifestados para un estimado, lo que el educando
logró aprender y obtener como resultado de un método formativo (Minedu, 2015)

16
Definición Operacional: Consiste en evaluar el desarrollo de las capacidades a
partir de diversas evidencias que los estudiantes reflejan en sus calificaciones;
que han sido consignadas con los siguientes calificativos en las asignaturas: AD =
desempeño sobresaliente, A = desempeño esperado, B = en progreso y C = al
inicio. Se miden sobre la base de las calificaciones realizadas en los cursos o
asignaturas.

3.3. Población, muestra y muestreo


El estudio comprende una población y muestra de 50 educandos, tanto masculino
como femenino, de los 5 grados del nivel secundaria del centro educativo
particular Líder Ingenieros Uni.

Criterios de inclusión:
En el presente estudio se incluyó a todos los educandos del nivel secundaria.
Se ha considerado los educandos de sexo masculino y femenino.
Criterios de exclusión:
No se han considerado a los educandos que no asisten a clase de forma remota.
Tampoco se ha considerado a los estudiantes que no participaron en las
encuestas.
No se ha considerado al educando que asisten irregularmente a clases.

Muestreo. Debido a que en la investigación se ha establecido los criterios


descritos anteriormente. Y considerando a los estudiantes que se conectan a
clase mediante sus dispositivos móviles o computadoras; utilizando las
plataformas remotas. Es no probabilístico, el tipo de muestreo y responde a ser
por conveniencia. Por las razones expresadas anteriormente.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Las técnicas utilizadas son el cuestionario en escala de Likert para los hábitos de
lectura. Y para la segunda el registro de notas de todas las asignaturas. En tal
sentido, para recabar los datos, en relación a los hábitos de estudio, se utilizó el
instrumento: CASM Study Habits Inventory - 85.

17
Ficha técnica
Nombre: CASM Study Habits Inventory - 85 // Revisión 2005.
Autor: Luis Alberto Vicuña Peri.
Año: 1985, revisado en 2005.
Revisado por: Figueroa Q., J., Pomahuacre C., J. W., Chávez, Y., Heber, G.,
Portocarrero, R., Gamero V., G., Calderón G., A., López, E., Castro, M. & Bazo A.,
J. C. (2019).
Administración: individual y colectiva.
Duración: 15 a 20 minutos (aproximadamente).
Objetivo: medición y diagnóstico de los hábitos de estudio de estudiantes de
secundaria y primeros años de universidad y / o institutos superiores.
Tipo de artículo: cerrado dicotómico
Escalas: escala de difusión
Aspectos: La prueba está compuesta por 53 ítems divididos en 5 áreas.
Interpretación: se establecen las siguientes categorías: de 44 a 53 Muy positivo;
36 a 43 positivos; de 28 a 35 Tendencia (+); de 18 a 27 Negativo; 0-08 Muy
negativo.
Validez: Realizada a través de juicio de expertos
Confiabilidad: realizada por K-Richardson, con un valor de 0.83.

3.5. Procedimientos
El procedimiento al que se recurrió para la obtención de datos se concentró en el
plano administrativo, es decir, la autorización por parte de la institución para llevar
a cabo la investigación.
En segundo lugar, se consideró una muestra censal, porque comprendió la
enumeración de todos los estudiantes.
En tercer lugar, se consideró el empleo de google form para que los estudiantes
pudieran acceder a registrar sus respuestas con relación al habito de estudio;
proporcionándoles para tal fin a sus WhatsApp, un link. En esta sesión no se
realizó ningún descanso, los estudiantes estaban conectados vía zoom,
acompañado de dinámicas con la finalidad de motivarlos y concientizarlos.

18
Finalmente, la aplicación fue desarrollada por la investigadora, cabe resaltar que,
los resultados obtenidos se dieron a conocer directamente a la directora de la
institución, para ello se le solicitó a cada estudiante que coloque su nombre
completo en las pruebas. Asimismo, manteniendo la confidencialidad de la
información.

3.6. Método de análisis de datos


Este estudio ha seguido los pasos del método científico y los procedimientos
estadísticos de índole descriptivo e inferencial. En relación a los métodos
descriptivos, los resultados se presentaron en gráficos y tablas. Mientras que, en
el plano inferencial se recurrió a la prueba de normalidad de Tau-b de Kendall;
para las pruebas inferencias y Kolmogorov-Smirnov; para verificar la distribución e
los datos.

3.7. Aspectos éticos


La consideración ética del estudio; se centra en el compromiso de respetar la
autoría intelectual, evitar la ausencia de plagio y/o falsedad. En ese sentido, se
han utilizado los protocolos proporcionados por la universidad para realizar una
investigación pertinente y seguir los estándares de la APA para su redacción.
Asimismo, se tuvo en cuenta; los protocolos administrativos; para
implementar los cuestionarios y recoger la información. Para el caso señalado se
les informó previamente acerca del objetivo de la investigación y los
procedimientos a seguir; tanto al personal directivo como a los estudiantes.
Y en relación; al uso de datos, se ha trabajado con objetividad y veracidad.
Haciendo que la presente investigación conlleva las evidencias de su trabajo
objetivo y pertinente.
Por otro lado; la investigación se pondrá a disposición de la comunidad
académica para su verificación, contrastación y al mismo tiempo; puedan tomar la
decisión pertinente de utilizarlo.

19
IV. RESULTADOS
4.1. Resultados
Resultados sociodemográficos
Tabla 2
Distribución de los estudiantes por edad y grado en la IEP Líderes Ingenieros Uni,
2020.
Grado
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Total
[12 - 14] Recuento 4 8 8 0 0 20
Edad % del total 8,0% 16,0% 16,0% 0,0% 0,0% 40,0%
[15 - 17] Recuento 0 0 5 16 9 30
% del total 0,0% 0,0% 10,0% 32,0% 18,0% 60,0%
Total Recuento 4 8 13 16 9 50
% del total 8,0% 16,0% 26,0% 32,0% 18,0% 100,0%
Fuente: Base de datos de la investigación

Figura 1. Distribución de los estudiantes por edad y grado en la IEP Líderes


Ingenieros Uni, 2020.

Interpretación:
Se aprecia que las edades de los estudiantes se hallaban entre los 12 y 14 años.
Así, un 8.0% de estudiantes estaban en el primer grado, mientras otro 16.0% de
los estudiantes se encontraron tanto en el segundo como en el tercer grado;
asimismo, otro grupo de estudiantes cuyas edades estaban entre los 15 y 17 años
representaron el 10.0% en el tercer grado, en tanto en el cuarto grado este
representó el 32.0% y, en el quinto grado, fue del 18.0%. por tanto, existe una

20
prevalencia de estudiantes el cuarto grado de secundaria que representa el
32.0%.

Grupo de edades y sexo


Tabla 3
Distribución de los estudiantes por edad y sexo en la IEP Líderes Ingenieros Uni,
2020.
Sexo
Mujer Hombre Total
[12 - 14] Recuento 6 14 20
% del total 12,0% 28,0% 40,0%
Edad [15 - 17] Recuento 15 15 30
% del total 30,0% 30,0% 60,0%
Total Recuento 21 29 50
% del total 42,0% 58,0% 100,0%
Fuente: Base de datos de la investigación

Figura 1. Distribución de los estudiantes por edad y sexo en la IEP Líderes


Ingenieros Uni, 2020.

Interpretación:
Como se puede observar, el 12.0% de mujeres tenían edades entre 12 y 14 años,
mientras un 28.0% eran hombres. Asimismo, un 30.0% de mujeres como de
hombres tenían edades entre 15 y 17 años, respectivamente. Por tanto, un 42.0%
de estudiantes eran mujeres, mientras, el otro 58.0% eran hombres, todos con
edades entre los 12 y 17 años, respectivamente.

21
Hábitos de estudio
Tabla 4
Nivel de los hábitos de estudios en los estudiantes
Variable Dimensiones
Preparación Formas de
Hábitos de Formas Resolución para escuchar Acompañamiento
Niveles
estudio de estudio de tareas exámenes la clase al estudio
f % f % f % f % f % f %
Muy negativo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2.0
Negativo 2 4.0 1 2.0 0 0 0 0 2 4.0 15 30.0
Tendencia
21 42.0 1 2.0 30 60.0 1 2.0 5 10.0 18 36.0
Negativa
Tendencia
21 42.0 28 56.0 18 36.0 5 10.0 24 48.0 14 28.0
Positiva
Positivo 5 10.0 17 34.0 1 2.0 31 62.0 17 34.0 1 2.0
Muy Positivo 1 2.0 3 6.0 1 2.0 13 26.0 2 4.0 1 2.0
Total 50 100.0 50 100.0 50 100.0 50 100.0 50 100.0 50 100.0
Fuente: Base de datos de la investigación

Figura 2. Nivel de los hábitos de estudios en los estudiantes de secundaria de la


I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020.

22
Interpretación:
Se concentró a 42,0%, tanto en el nivel de tendencia negativa como en la
tendencia positiva, el hábito de estudio; mientras que el 10,0% notó un nivel
positivo y solo el 4,0% fue muy positivo.
En la dimensión de formas de estudio, se encontró que el 56.0% mostró
una tendencia positiva; mientras que el 34,0% lo consideró positivo y solo el 6,0%
indicó un nivel muy positivo. En contraste, 2.0% indicó un nivel de tendencia
negativa y un nivel negativo.
En la resolución de tareas, apreciamos que un 60.0% evidenció una
tendencia negativa, sin embargo, un 36.0% mostraron una tendencia positiva y
solo un 2.0% se inclinaron tanto por un nivel positivo como muy positivo.
En la dimensión preparación para exámenes se encontró que un 62.0%
mostraron un nivel positivo, mientras un 26.0% se ubicaron en el nivel muy
positivo, mientras un10.0% evidenciaron una tendencia positiva; en cambio, solo
un 2.0% se inclinaron en tendencia negativa.
En las formas de escuchar a la clase, se encontró que el 48.0% estaba en
tendencia positiva, el 34.0% en nivel positivo y solo el 4.0% en nivel muy positivo.
Por otro lado, el 10.0% consideró el nivel de la tendencia negativo, mientras que
el 4.0% consideró el nivel negativo.
Por último, la dimensión acompañamiento al estudio se encontró que un
28.0% se inclinó por una tendencia positiva, mientras un 2.0% se inclinaron tanto
por un nivel positivo como muy positivo; en cambio, se encontró que un 36.0% se
inclinaban por una tendencia negativa, en tanto un 30.0% evidenció un nivel
negativo y solo un 2.0% muy negativo.
Por tanto, se encontró un predominio de tendencia negativa y positiva para
los hábitos de estudio, cada una representando el 42,0% en ambos casos. Si bien
la tendencia positiva predominó en las formas de estudio con 56.0%, predominó
una tendencia negativa en la solución de tareas, también en la preparación de
exámenes predominó el nivel positivo con 62.0%, mientras que en las formas de
Escuchar la clase predominó la tendencia positiva con 48,0%. Además del
estudio, prevaleció una tendencia negativa del 36,0%.

23
Rendimiento académico
Tabla 5
Nivel del rendimiento académico por cursos de estudio en los estudiantes
Variable Dimensiones
Educación
Rendimiento Ciencia y Ciencias Educación
Nivel Arte y Cultura Comunicación para el Inglés Matemática
Académico Tecnología Sociales Física
Trabajo
f % f % f % f % f % f % f % f % f %
En inicio 13 26.0 10 20.0 15 30.0 9 18.0 14 28.0 11 22.0 15 30.0 7 14.0 9 18.0
En
7 14.0 18 36.0 13 26.0 19 38.0 10 20.0 16 32.0 4 8.0 22 44.0 17 34.0
proceso
Logro
18 36.0 12 24.0 13 26.0 14 28.0 22 44.0 13 26.0 23 46.0 11 22.0 20 40.0
esperado
Logro
12 24.0 10 20.0 9 18.0 8 16.0 4 8.0 10 20.0 8 16.0 10 20.0 4 8.0
destacado
Total 50 100.0 50 100.0 50 100.0 50 100.0 50 100.0 50 100.0 50 100.0 50 100.0 50 100.0
Fuente: Elaboración propia.

24
Figura 3. Nivel del rendimiento académico por cursos de estudio en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros
Uni, 2020.

25
Interpretación:
Se observa que el nivel de rendimiento académico predominante se situó en el
nivel de logro esperado (36.0%), asimismo, un 26.0% se situaron en inicio,
mientras un 24.0% se ubicó en logro destacado; y solo un 14.0% se ubicó en
proceso.
En lo que respecta a las dimensiones, se encontraron las siguientes
evidencias:
En arte y cultura, un 36.0% de educandos se ubicó en el nivel de proceso,
mientras un 24.0% en logro esperado; y un 20.0% se situó en inicio y en el nivel
de logro destacado.
En ciencia y tecnología, un 30.0% educandos se situaron en el nivel en
inicio, mientras un 26.0% se ubicó en proceso y logro esperado, y un 18.0% se
ubicó en logro destacado.
En ciencias sociales, un 38.0% de los estudiantes se situó en el nivel en
proceso, un 28.0% de ubicó en logro esperado, y un 16.0% en logro destacado; y
un 18.0% en inicio.
En comunicación, 44.0% al nivel de cumplimiento esperado, 28.0% al inicio,
20.0% en progreso; y 8.0% en desempeño notable.
En educación física, el 32.0% de los estudiantes están en el nivel de
proceso, el 26.0% en el desempeño esperado, el 20.0% en el nivel de desempeño
excelente; y 22,0% al inicio.
En educación para el trabajo, el 46,0% se encontraba en el nivel de logro
esperado, el 30,0% al inicio, el 16,0% en excelente desempeño y el 8,0% en
progreso.
En inglés, el nivel predominante fue en progreso con 44.0%, 22.0% de logro
esperado y 20.0% de logro excelente; finalmente, el 14,0% estaba al principio.
En matemáticas, el 40.0% de educandos estaban en el nivel de logro
esperado, el 34.0% en progreso, el 18.0% al principio; y sólo el 8,0% en
desempeño notable.

26
4.2. Prueba de normalidad
Tabla 6
Prueba de normalidad de hábitos de estudio y rendimiento académico
Kolmogorov-Smirnov
Estadístico gl Sig.
Hábitos de estudio ,248 50 ,000
Formas de Estudio ,309 50 ,000
Resolución de Tareas ,362 50 ,000
Preparación para exámenes ,312 50 ,000
Forma de Escuchar Clases ,248 50 ,000
Acompañamiento al Estudio ,196 50 ,000
Rendimiento académico ,245 50 ,000
Arte y Cultura ,225 50 ,000
Ciencia y Tecnología ,186 50 ,000
Ciencias Sociales ,227 50 ,000
Comunicación ,277 50 ,000
Educación Física ,202 50 ,000
Educación para Trabajo ,303 50 ,000
Inglés ,269 50 ,000
Matemática ,240 50 ,000
a. Corrección de significación de Lilliefors

Interpretación
Se observa en la prueba de normalidad que se estudian tanto los hábitos como el
desempeño escolar; tienen una muestra n = 50. En este sentido, conviene utilizar
la prueba de Kolmogorov Smirnov. Esta prueba se basa en el supuesto de que los
datos proceden de una distribución normal o paramétrica si el valor p> 0,05, de lo
contrario, se rechaza el supuesto y se acepta que los datos proceden de una
distribución no paramétrica.
En cuanto a la variable con hábitos de estudio, se encontró que la
estadística (K-S = 0.248, p = .000> 0.05) Se rechaza el supuesto de normalidad y
se acepta que los datos provienen de una distribución no paramétrica. Asimismo,

27
continuamos con las dimensiones y encontramos que los estudios (K-S = 309, p =
.000 <0.05); resolución de datos (K-S = 0.362, p = .000 <.05); preparación para
exámenes (K-S = 0.312, p = .000 <.05); formas de escuchar las clases (K-S =
0.248, p = .000 <.05) y acompañamiento al estudio (K-S = 0.196, p = .000 <.05);
revela claramente que los datos provienen de una distribución no paramétrica, por
lo que se rechaza el supuesto de normalidad.
De manera similar, en relación al rendimiento académico, se demostró
mediante (K-S = 0.245, p = .000 <.05) que los datos provienen de una distribución
no paramétrica. De igual forma, se siguió el mismo procedimiento para las áreas
de aprendizaje y se observó que las estadísticas para arte y cultura (KS = 0.225, p
= .000 <.05), ciencia y tecnología (KS = 0.186, p = .000 <.05); ciencias sociales
(K-S = 0.227, p = .000 <.05); comunicación (K-S = 0.277, p = .000 <, 05); ejercicio
físico (K-S = 0.202, p = .000 <.05); formación para el trabajo (K-S = 0.303, p =
.000 <.05); Inglés (K-S = 0.269, p = .000 <.05) y matemáticas (K-S = 0.240, p =
.00 <.05). Por tanto, cuando se encuentra que el valor p = .000 <.05, se rechaza el
supuesto de normalidad y se concluye que los datos provienen de una distribución
no paramétrica.
En ese sentido, se consideró el uso de la prueba correlacional Tau-b de
Kendall, por tratarse de datos no paramétricos.

4.3. Prueba de hipótesis


Hipótesis general
H0: Los hábitos de estudio no se asocian significativamente con el rendimiento
académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020.
Hi: Los hábitos de estudio se asocian significativamente con el rendimiento
académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020.
Nivel de confianza = 95%

Regla de decisión:
Si p ≥ α →, se acepta la hipótesis nula Ho
Si p <α → la hipótesis alternativa Ha
La prueba de hipótesis general se realiza utilizando las siguientes hipótesis
estadísticas:

28
H0: Ƭ = 0
Hi: Ƭ ≠ 0
Y la asociación del análisis inferencial por Tau-b de Kendall; muestra los
resultados.

Tabla 7
Asociación de los hábitos de estudio y el rendimiento académico
Hábitos de Rendimiento
estudio académico
Hábitos de Coeficiente de 1,000 ,749**
estudio correlación
Tau-b de Sig. (bilateral) . ,000
Kendall N 50 50
Coeficiente de ,749** 1,000
correlación
Rendimiento Sig. (bilateral) ,000 .
académico N 50 50
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación
Se observa, que la asociación entre los hábitos de estudio y el rendimiento
académico es de 0.749** de acuerdo al estadístico Tau-b de Kendall.
Evidenciándose una positiva asociación, directa y de moderada magnitud.
También, se aprecia que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo
que se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula (Ho) En
consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; los hábitos de estudio se
asocian significativamente con el rendimiento académico en estudiantes de
secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo que existe una
asociación de dependencia directa y moderada entre hábitos de estudio y
rendimiento académico.

29
Hipótesis específica 1
H0: La forma de estudio no se asocia significativamente con el rendimiento
académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020.
Hi1: La forma de estudio se asocia significativamente con el rendimiento
académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020.
Nivel de confianza = 95%

Regla de decisión:
Si p ≥ α →, se acepta la hipótesis nula Ho
Si p <α → la hipótesis alternativa Ha
La prueba de hipótesis general se realiza utilizando las siguientes hipótesis
estadísticas:
H0: Ƭ = 0
Hi: Ƭ ≠ 0
Y la asociación del análisis inferencial por Tau-b de Kendall; muestra los
resultados.

Tabla 8
Asociación entre las formas de estudio y el rendimiento académico
Formas de Rendimiento
estudio académico
Tau-b de Formas de Coeficiente de 1,000 ,721**
Kendall estudio correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 50 50
Rendimiento Coeficiente de ,721** 1,000
académico correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 50 50
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

30
Interpretación
Se observa, que la asociación entre las formas de estudio y el rendimiento
académico es de 0.721** de acuerdo al estadístico Tau-b de Kendall.
Evidenciándose una positiva asociación, directa y de moderada magnitud.
También, se aprecia que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo
que se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula (Ho) En
consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; las formas de estudio se
asocian significativamente con el rendimiento académico en estudiantes de
secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo que existe una
asociación de dependencia directa y moderada entre las formas de estudio y el
rendimiento académico.

Hipótesis específica 2
H0: La resolución de tarea no se asocia significativamente con el rendimiento
académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020.
Hi2: La resolución de tarea se asocia significativamente con el rendimiento
académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020.
Nivel de confianza = 95%

Regla de decisión:
Regla de decisión:
Si p ≥ α →, se acepta la hipótesis nula Ho
Si p <α → la hipótesis alternativa Ha
La prueba de hipótesis general se realiza utilizando las siguientes hipótesis
estadísticas:
H0: Ƭ = 0
Hi: Ƭ ≠ 0
Y la asociación del análisis inferencial por Tau-b de Kendall; muestra los
resultados.

31
Tabla 9
Asociación entre la resolución de tareas y rendimiento académico
Resolución Rendimiento
de tarea académico
Tau-b de Resolución de Coeficiente de 1,000 ,705**
Kendall tarea correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 50 50
Coeficiente de ,705** 1,000
Rendimiento correlación
académico Sig. (bilateral) ,000 .
N 50 50
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación
Se observa, que la asociación entre la resolución de tareas y el rendimiento
académico es de 0.705** de acuerdo al estadístico Tau-b de Kendall.
Evidenciándose una positiva asociación, directa y de moderada magnitud.
También, se aprecia que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo
que se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula (Ho) En
consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; la resolución de tareas se
asocia significativamente con el rendimiento académico en estudiantes de
secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo que existe una
asociación de dependencia directa y moderada entre la resolución de tareas y el
rendimiento académico.

Hipótesis específica 3
H0: La preparación de exámenes no se asocia significativamente con el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros
Uni, 2020.
Hi3: La preparación de exámenes se asocia significativamente con el rendimiento
académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020.
Nivel de confianza = 95%

32
Regla de decisión:
Si p ≥ α → se acepta la hipótesis nula Ho
Si p< α → se acepta la hipótesis alterna Ha
La prueba de hipótesis general se realiza mediante las hipótesis estadísticas
siguientes:
H0: Ƭ = 0
Hi: Ƭ ≠ 0
Y la asociación del análisis inferencial por Tau-b de Kendall; muestra los
resultados.

Tabla 10
Asociación entre la preparación de exámenes y el rendimiento académico

Preparación de Rendimiento
exámenes académico
Preparación de Coeficiente de 1,000 ,779**
exámenes correlación
Tau-b de Sig. (bilateral) . ,000
Kendall
N 50 50
Rendimiento Coeficiente de ,779** 1,000
académico correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 50 50
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación
Se observa, que la asociación entre la preparación de exámenes y el rendimiento
académico es de 0.749** de acuerdo al estadístico Tau-b de Kendall.
Evidenciándose una positiva asociación, directa y de moderada magnitud.
También, se aprecia que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo
que se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula (Ho) En
consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; la preparación de
exámenes se asocia significativamente con el rendimiento académico en
estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo

33
que existe una asociación de dependencia directa y moderada entre la
preparación de exámenes y el rendimiento académico.

Hipótesis específica 4
H0: La forma de escuchar la clase no se asocia significativamente con el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros
Uni, 2020.
Hi4: La forma de escuchar la clase se asocia significativamente con el rendimiento
académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020.
Nivel de confianza = 95%

Regla de decisión:
Si p ≥ α → se acepta la hipótesis nula Ho
Si p< α → se acepta la hipótesis alterna Ha
La prueba de hipótesis general se realiza mediante las hipótesis estadísticas
siguientes:
H0: Ƭ = 0
Hi: Ƭ ≠ 0
Y la asociación del análisis inferencial por Tau-b de Kendall; muestra los
resultados.
Tabla 11
Asociación entre la forma de escuchar la clase y el rendimiento académico
Forma de Rendimiento
escuchar la clase académico
Tau-b de Forma de Coeficiente de 1,000 ,765**
Kendall escuchar la clasecorrelación
Sig. (bilateral) . ,000
N 50 50
Rendimiento Coeficiente de ,765** 1,000
académico correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 50 50
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

34
Interpretación
Se observa, que la asociación entre la forma de escuchar la clase y el rendimiento
académico es de 0.749** de acuerdo al estadístico Tau-b de Kendall.
Evidenciándose una positiva asociación, directa y de moderada magnitud.
También, se aprecia que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo
que se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula (Ho) En
consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; las formas de escuchar la
clase se asocian significativamente con el rendimiento académico en estudiantes
de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo que existe
una asociación de dependencia directa y moderada entre las formas de escuchar
la clase y el rendimiento académico.

Hipótesis específica 5
H0: El acompañamiento al estudio no se asocia significativamente con el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros
Uni, 2020.
Hi5: El acompañamiento al estudio se asocia significativamente con el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros
Uni, 2020.
Nivel de confianza = 95%

Regla de decisión:
Si p ≥ α → se acepta la hipótesis nula Ho
Si p< α → se acepta la hipótesis alterna Ha
La prueba de hipótesis general se realiza mediante las hipótesis estadísticas
siguientes:
H0: Ƭ = 0
Hi: Ƭ ≠ 0
Y la asociación del análisis inferencial por Tau-b de Kendall; muestra los
resultados.

35
Tabla 12
Asociación entre el acompañamiento al estudio y el rendimiento académico
Acompañamiento Rendimiento
al estudio académico
Coeficiente de 1,000 ,869**
Acompañamiento correlación
Tau-b de al estudio Sig. (bilateral) . ,000
Kendall N 50 50
Coeficiente de ,869** 1,000
Rendimiento correlación
académico Sig. (bilateral) ,000 .
N 50 50
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación
Se observa, que la asociación entre el acompañamiento pedagógico y el
rendimiento académico es de 0.749** de acuerdo al estadístico Tau-b de Kendall.
Evidenciándose una positiva asociación, directa y de moderada magnitud.
También, se aprecia que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo
que se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula (Ho) En
consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; el acompañamiento
pedagógico se asocia significativamente con el rendimiento académico en
estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo
que existe una asociación de dependencia directa y moderada entre el
acompañamiento pedagógico y el rendimiento académico.

36
V. DISCUSIÓN
El objetivo del estudio fue corroborar la asociación entre hábitos de estudio y
rendimiento académico en estudiantes de secundaria del I.E.P. Líder Ingenieros
Uni, 2020, considerando una muestra de estudiantes de secundaria.
La primera hipótesis postulada fue que los hábitos de estudio se asocian
significativamente con el rendimiento académico. Los resultados de la presente
investigación revelaron el cumplimiento de la hipótesis.
Por un lado, las correlaciones revelaron una asociación significativa entre los
hábitos de estudio y el rendimiento académico. Es decir, los educandos que
muestran mayores hábitos de estudio muestran una mayor eficiencia en el
rendimiento académico.
Estos resultados están en línea con otros estudios de correlación que
vinculan los hábitos de estudio y el rendimiento académico. Aranda (2017)
encontró correlaciones estadísticamente significativas entre los hábitos de estudio
y el rendimiento académico. Por su parte, Cárdenas y Mayuntupa (2016) también
concluyeron que los hábitos de estudio están relacionados con el rendimiento
académico. Jara (2015) también encontró una relación significativa entre los
hábitos de estudio y el rendimiento académico. De la misma forma, Hidalgo
(2018) resaltó la conexión entre los hábitos de estudio y el rendimiento
académico. Existe, pues, suficiente evidencia empírica para señalar que los
hábitos de estudio constituyen una actitud que los estudiantes desarrollan en su
vida escolar y el éxito que alcanzan depende de su compromiso, disciplina y
esfuerzo. Como de lo contrario no tendrá efectos, así lo demuestra el trabajo de
Mondragón, Cardosa y Bobadilla (2017), quienes no encontraron relación entre
los hábitos de estudio y el rendimiento académico.
En conclusión, la carga de la prueba de los hallazgos empíricos con respecto
a los hábitos de estudio y el rendimiento académico es abundante. En tanto; el
resultado encontrado es similar al mencionado en el apartado anterior de
investigaciones previas y en diferentes niveles educativos. Por otro lado,
Mondragón, Cardosa y Bobadilla (2017) y Díaz (2019) no encontraron conexión,
lo que contradice la hipótesis planteada. Sin embargo, la correlación encontrada
en este estudio es moderada y está en línea con los hallazgos de los
investigadores mencionados anteriormente. Por tanto, existe un alto grado de

37
consistencia en cuanto al resultado, que apoyan la asociación entre los hábitos de
aprendizaje y el rendimiento académico debido a la metodología utilizada y
permiten la comparabilidad. Por tanto, debido a la relevancia tanto teórica como
conceptual y sus implicaciones empíricas, es necesario profundizar en los
componentes de los hábitos de aprendizaje, ya que en una sociedad del
conocimiento en la que diariamente se amplían nuevos conocimientos, una
alternativa practicable es cambiar los hábitos de aprendizaje. optimizar. es decir,
adoptarla como una competencia que permita resolver problemas de índole
intelectual dentro de la escuela y en la universidad, es decir, que sirva como
recursos indispensables para obtener nuevos cupos de información.
La primera hipótesis específica que alude a las formas de estudio con el
rendimiento académico, se comprobó de la existencia de una asociación entre
estas variables. Los resultados de la investigación en el contraste de hipótesis
arrojaron una relación positiva y moderada. Es decir, de acuerdo con Ortega
(2012), cuando se incide en los procedimientos que se requiere al estudiar y la
manera como se asimila el conocimiento, un aspecto clave para desarrollar luego,
el pensamiento crítico que permitirá luego asimilar conocimientos y producirlos.
De modo que, confirma el hallazgo en esta dimensión el trabajo de Cárdenas y
Mayuntupa (2016), centrada en el método, vale decir, en la forma cómo estudian
los estudiantes. En esta misma línea cabe destacar el estudio de Aranda (2017)
que para el caso que ocupa, obtuvo una correlación positiva y baja, si bien es
cierto la cifra fue menor, sin embargo, corrobora la existencia de asociación. Por
tanto, las relevancias empíricas citadas dan sustento teórico a la dimensión
formas de estudio. De modo que teniendo en cuenta las formas de estudio, la
actitud como un aspecto diferenciador en los estudiantes, por lo que es importante
reforzarla mediante talleres.
La hipótesis específica dos se refiere a la resolución de tareas y al
rendimiento académico. Según Ortega (2012), se trata de actitudes y acciones
realizadas en el hogar para efectuar las actividades educativas. De acuerdo con
este concepto se puede afirmar, entonces que las exigencias de la escuela se
trasladan al hogar, y sirve para desatacar la actitud de los estudiantes hacia el
estudio. Un aporte que coincide con este hallazgo empírico es el trabajo de
Aranda (2017) quien encontró una correlación positiva y baja en su estudio. El

38
hallazgo empírico en el presente estudio, permite inferir que los estudiantes
prestan importancia a la planificación de sus tareas, lo que se evidencia en las
conclusiones del rendimiento académico. De modo que, es importante enfatizar
en esta dimensión para contraponerla a la procrastinación.
La hipótesis específica tres, se enfoca en la preparación para exámenes, de
acuerdo al resultado obtenido es positivo y moderado, el cual comparado con el
descubrimiento de Aranda (2017) obtuvo una correlación positiva y baja, lo que
significa que existe una tendencia entre los estudiantes a prepararse de antemano
para los exámenes, lo que según Ortega (2012) significa que se organiza con
anticipación el tiempo para cumplir con los citados exámenes, pero además de
recursos como libros, apuntes, recursos que permitan a los estudiantes fortalecer
su aprendizaje con la información requerida para tomar exámenes más tarde. Por
tanto, el hallazgo indica una alta coherencia con otros estudios.
Hipótesis específica cuatro, centrada en la relación entre la forma de
escuchar a la clase y el rendimiento académico, el argumento de la dimensión se
basa en el hecho de que toda acción implica registrar información durante la
lección, es decir, recoger y ordenar la información dictada por la clase. También
para detectar posibles distracciones de los alumnos al escuchar las clases. De
acuerdo con las puntuaciones categóricas de los estudiantes, se obtuvo una
correlación positiva y moderada, lo que revela una gran importancia expresada
por los estudiantes para las clases; muy contrario al obtenido por Aranda (2017)
cuyo hallazgo fue una correlación positiva y baja. Esta discrepancia puede
deberse a las circunstancias en las que se desarrollan las clases, o la falta de
empatía del profesor en su clase y con las aclaraciones. Un factor clave que hace
la distinción es la tendencia positiva o positiva que tienen los estudiantes al
escuchar las clases, lo que implica una cuestión de actitud.
La hipótesis específica cinco se refiere a la relación entre el
acompañamiento al estudio y el rendimiento académico, que son factores
extrínsecos que afectan el estudio. A algunos autores les distrae, como la música,
la radio, la computadora, la televisión. En el estudio actual, las puntuaciones
fueron altas, lo que se mostró en una alta correlación. Sin embargo, la evidencia
divergente es que Lozano (2018) encontró, en relación a esta dimensión, mientras
que Aranda (2018) encontró una correlación baja. Este fenómeno se detecta entre

39
los estudiantes que se desarrollan en entornos digitales. Y que esta a disposición
de los estudiantes, requieren un análisis más profundo y, sobre todo, para
determinar su impacto.
Finalmente, los resultados subrayan la correlación moderada entre los
hábitos de aprendizaje y el rendimiento académico, lo que puede deberse al tipo
de institución educativa. Es decir, a la orientación preuniversitaria, sin embargo,
es importante señalar que el mundo actual es altamente competitivo y requiere
mejores hábitos de estudio para procesar la gran cantidad de información
producida y luego convertirla en conocimiento.

40
VI. CONCLUSIONES
Primera: Existe evidencia de que la asociación entre los hábitos de estudio
y el rendimiento académico es de 0.749** de acuerdo al
estadístico Tau-b de Kendall. Evidenciándose una positiva
asociación, directa y de moderada magnitud. También, se aprecia
que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo que
se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula
(Ho) En consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; los
hábitos de estudio se asocian significativamente con el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P.
Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo que existe una
asociación de dependencia directa y moderada entre hábitos de
estudio y rendimiento académico.
Especifica 1: Existe evidencia de que la asociación entre las formas de estudio
y el rendimiento académico es de 0.721** de acuerdo al
estadístico Tau-b de Kendall. Evidenciándose una positiva
asociación, directa y de moderada magnitud. También, se aprecia
que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo que
se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula
(Ho) En consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; las
formas de estudio se asocian significativamente con el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P.
Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo que existe una relación
de dependencia directa y moderada entre las formas de estudio y
el rendimiento académico.
Especifica 2: Existe evidencia de que la asociación entre la resolución de tareas
y el rendimiento académico es de 0.705** de acuerdo al
estadístico Tau-b de Kendall. Evidenciándose una positiva
asociación, directa y de moderada magnitud. También, se aprecia
que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo que
se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula
(Ho) En consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; la
resolución de tareas se asocia significativamente con el

41
rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P.
Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo que asociación una
relación de dependencia directa y moderada entre la resolución
de tareas y el rendimiento académico.
Especifica 3: Existe evidencia de que la asociación entre la preparación de
exámenes y el rendimiento académico es de 0.749** de acuerdo
al estadístico Tau-b de Kendall. Evidenciándose una positiva
asociación, directa y de moderada magnitud. También, se aprecia
que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo que
se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula
(Ho) En consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; la
preparación de exámenes se asocia significativamente con el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P.
Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo que existe una
asociación de dependencia directa y moderada entre la
preparación de exámenes y el rendimiento académico.
Especifica 4: Existe evidencia de que la asociación entre la forma de escuchar
la clase y el rendimiento académico es de 0.749** de acuerdo al
estadístico Tau-b de Kendall. Evidenciándose una positiva
asociación, directa y de moderada magnitud. También, se aprecia
que la significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo que
se validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula
(Ho) En consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; las
formas de escuchar la clase se asocian significativamente con el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P.
Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo que existe una
asociación de dependencia directa y moderada entre las formas
de escuchar la clase y el rendimiento académico.
Especifica 5: Existe evidencia que la asociación entre el acompañamiento
pedagógico y el rendimiento académico es de 0.869** de acuerdo
al estadístico Tau-b de Kendall. Evidenciándose una positiva
asociación directa y de alta magnitud. También, se aprecia que la
significancia es menor (sig. = 0.000< p = 0.05). Por lo que se

42
validad la hipótesis alterna (Ha) y rechaza la hipótesis nula (Ho)
En consecuencia se confirma la hipótesis sostenida; que; el
acompañamiento pedagógico se asocia significativamente con el
rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P.
Líder Ingenieros Uni, 2020. Concluyendo que existe asociación de
dependencia directa y moderada entre el acompañamiento
pedagógico y el rendimiento académico.

43
VII. RECOMENDACIONES
Primera: Se recomienda al director del centro educativo privado; estimular,
desarrollar y potenciar en los docentes los criterios de hábitos de
estudio retoma; mediante taller de sensibilización o espacios de
capacitación; con el propósito de reforzar el rendimiento
académico.
Especifica 1: Se sugiere al coordinador académico de la institución promover
las nuevas formas de estudio online o remota; mediante talleres o
charlas informativas.
Especifica 2: Se recomienda a los docentes de aula; promover en sus sesiones
de clase, técnicas de resolución de tareas utilizando los recursos
digitales como Google académico y el trabajo colaborativo de
pares utilizando las plataformas digitales o las video llamadas del
WhatsApp.
Especifica 3: Se sugiere a los estudiantes prepararse para los exámenes
utilizando los recursos digitales, los buscadores de temáticos de
google, y sistematizando la información en organizadores
visuales; a fin de desarrollar sus capacidades y habilidades
cognitivas de un modo holístico.
Especifica 4: Se recomienda implementar en la Institución Educativa; un taller
para todos los actores educativos: estudiantes, docentes, padres
y directivos; un taller con un especialista fisioterapeuta para que
les pueda orientar las posturas de sentarse, tomar apunte y
corregir la mala posesión de la columna; al momento de escuchar
la clase. La misma que ayudará a prevenir los dolores de
lumbalgia.
Especifica 5: Se recomienda utilizar un sistema de acompañamiento utilizando
las plataformas educativas; a los estudiantes mas destacados
para que puedan representar a la Institución. Asimismo, a los
estudiantes que no sobresalen; para que se pueda reforzar sus
capacidades, habilidades y competencias cognitivas.

44
REFERENCIAS
Alcalá C., R. (2011). “¿Los hábitos de estudio, útiles ante el fracaso escolar?”.
Revista Innovación y experiencias. Recuperado de:
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revist
a/pdf/Numero_41/ROCIO_ALCALA_CABRERA_01.pdf
Andrade V., I. & Facio A., S. & Quiroz G., A. & Alemán T., L. & Flores R., M. &
Rosales G., M. (2018). Actitud, hábitos de estudio y rendimiento
académico: Abordaje desde la teoría de la acción razonada. (Escuela de
Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma de Coahuila,
México). Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358758714003
Aranda C., R. A. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico en
estudiantes de secundaria de la UGEL 1, San Juan de Miraflores. (Tesis
de Maestría, Universidad César Vallejo). Recuperado de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/21593/Aranda
_CRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cárdenas V., T. & Mayuntupa C., I. G. (2016). Hábitos de estudio y el rendimiento
académico en el área de comunicación en estudiantes de tercer grado de
secundaria en la institución educativa “San Felipe” de Comas, 2010.
(Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo). Recuperado de
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/6381
Carrasco D., S. (2017). Metodología de la Investigación Científica. San Marcos.
Cartagena B., M. (2008). Relación entre la autoeficacia y el rendimiento escolar y
los hábitos de estudio en alumno de secundaria. Revista Iberoamericana
sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55160304
Chong G., E. G. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los
estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLVII (1),91-108.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=270/27050422005
CONCYTEC (2018). Reglamento de calificación, clasificación y registro de los
investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
tecnológica - Reglamento Renacyt. Recuperado de:

45
https://portal.concytec.gob.pe/images/renacyt/reglamento_renacyt_version
_final.pdf
Covey L., C. (2009). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidós
Plural. Recuperado de: https://www.colegiorudolfsteiner.edu.ec/pdf/Los-7-
Habitos-de-las-Personas-Altamente-Efectivas.pdf
Díaz B., F. (2008). Educación y nuevas tecnologías de la información: ¿Hacia un
paradigma educativo innovador? Sinéctica, Revista Electrónica de
Educación, (30),1-15. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=998/99819167004
Díaz C., C. Z. (2019). Hábitos de estudio y rendimiento académico de los
estudiantes del primer ciclo académico de la FIME-UNAC 2017. (Tesis de
Doctorado, Universidad Nacional del Callao). Recuperado de:
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/4429/diaz%20cabre
ra%20mecanica%202019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Duffé M., A. L. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Revista Aguilar – Madrid,
España. Recuperado de: https://docplayer.es/21286540-Las-condiciones-
del-aprendizaje-pp-6-11.html
Elizabeth, G. S., Garcés S., E., & Alcívar F., O. (2016). Las tecnologías de la
información en el cambio de la educación superior en el siglo xxi:
reflexiones para la práctica. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 171-
177. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202016000400023&lng=es&tlng=es.
Erazo S., O. A. (2012). “El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples
relaciones y complejidades”, Revista Vanguardia Psicológica Clínica,
Teórica y Práctica, vol. 2, núm. 2, pp. 144-173. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815141.
Garbanzo V., G. (2007). “Factores asociados al rendimiento académico en
estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación
superior pública”, Revista Educación, vol. 31, núm. 1, pp.43-63.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103.
Garcés G., Luis F., & Zuluaga, C. G. (2014). La justicia aristotélica: virtud moral
para el discernimiento de lo justo. Indivisa. Boletin de Estudios e

46
Investigación, (14),44-52. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=771/77130564003
Figueroa Q., J., Pomahuacre C., J. W., Chávez, Y., Heber, G., Portocarrero, R.,
Gamero V., G., Calderón G., A., López, E., Castro, M. & Bazo A., J. C.
(2019). Propiedades psicométricas del Inventario de Hábitos de Estudio
CASM-85: un estudio multicéntrico con estudiantes de secundaria
peruanos. Revista Liberabit. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-
48272019000200002&script=sci_arttext
Hernández S., C.R., Fernández C., C. & Baptista L., P. (2011). Metodología de la
Investigación (6ta ed.) Edamsa.
Hernández H., C. A. & Rodríguez P., N. & Vargas G., A. E. (2012). Los hábitos de
estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras
de ingeniería en un tecnológico federal de la ciudad de México. Revista de
la educación superior, 1 - 21. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v41n163/v41n163a3.pdf
Huamán B., O. R. & Huaman C., F. (2020). Hábitos de estudio y rendimiento
académico en estudiantes de la escuela académico profesional de
educación primaria de la universidad nacional del centro del Perú. (Tesis
de Maestría, Universidad Continental). Recuperado de:
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/7837/1/IV_P
G_MEMDES_TE_Huaman_Beltran_2020.pdf
Hidalgo S., P. D. (2016). Hábitos de estudio y rendimiento académico en
estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“Manuel Yarlequé Espinoza” Catacaos, 2015. (Tesis de Maestría,
Universidad César Vallejo). Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10049/hidalgo
_sp.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jara M., G. S. (2015). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes
de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa
“Jesús Obrero” distrito de Comas – 2015. (Tesis de Maestría, Universidad
César Vallejo). Recuperado de:

47
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/5561/Jara_M
GS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jafari H., Aghaei A. & Khatony A. (2019). Relationship between study habits and
academic achievement in students of medical sciences in Kermanshah-
Iran. (Tesis de Maestría, Universidad de Ciencias Médicas de
Kermanshah, Irán). Recuperado de:
https://www.dovepress.com/relationship-between-study-habits-and-
academic-achievement-in-students-peer-reviewed-fulltext-article-AMEP
Lamas, H. A. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Revista propósitos y
Representaciones. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5475216.pdf
Lozano B., C. E. (2018). Hábitos de estudio y rendimiento académico de los
estudiantes de primer año de la escuela profesional de derecho y ciencias
políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca – 2015. (Tesis de
Maestría, Universidad Nacional de Cajamarca). Recuperado de:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/2470/H%c3%81BITOS
%20DE%20ESTUDIO%20Y%20RENDIMIENTO%20ACAD%c3%89MICO
%20DE%20LOS%20ESTUDIANTES-
CORA%20LOZANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de educación (2015). Evaluación del rendimiento académico. Revista
UMC – Perú. Recuperado de:
http://www2.minedu.gob.pe/umc/admin/images/publicaciones/artiumc/1.pd
f
Ministerio de educación (2020). Resolución Viceministerial N° 00094-2020-
MINEDU. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094-
2020-MINEDU.pdf
Malander, N. (2014). Estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio en el nivel
superior: Diferencias según el año de cursado. Apuntes Universitarios.
Revista de Investigación, IV (1),9-22. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4676/467646128002
Márquez, E. (1995). Hábitos de estudio y personalidad. Editorial Trillas.

48
Mondragón A., C. M., Cardoso J., D., & Bobadilla B., S. (2017). Hábitos de estudio
y rendimiento académico. Caso estudiantes de la licenciatura en
Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, 2016.
RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, 8(15), 661-685. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.315
Morales S., L. A., Morales S., V. & Holguín Q., V. (2007). Rendimiento escolar.
Revista electrónica Humanidades, Tecnología y Ciencia del Instituto
Politécnico Nacional. Recuperado de: https://docplayer.es/57397498-
Rendimiento-escolar-leticia-andrea-morales-sanchez-esiqie-ipn-virginia-
morales-sanchez-upiicsa-ipn.html
Negrete F., J. A. (2009). Estrategias para el aprendizaje. Editorial Limusa.
Recuperado de: https://www.noriega.com.mx/libro/estrategias-de-
aprendizaje_719
Núñez V., C. & Sánchez H., J. C. (2012). Hábitos de estudio y rendimiento en
EGB y BUP. Un estudio comparativo. Revista complutense de educación.
Recuperado de:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9191130043A/
18163
Orozco E. (2009). Las teorías asociacionistas y cognitivas del aprendizaje:
diferencias, semejanzas y puntos en común. Revista Docencia e
investigación – España. Recuperado de:
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/8200/Las%20teor%C
3%ADas%20asociacionistas%20y%20cognitivas%20del%20aprendizaje%
20diferencias%2c%20semejanzas%20y%20puntos%20en%20com%C3%
BAn.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortega M., V. (2012). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes
de segundo de secundaria de una institución educativa del Callao. (Tesis
de Maestría, Universidad San Ignacio de Loyola). Recuperado de:
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1215/1/2012_Ortega_H
%C3%A1bitos%20de%20estudio%20y%20rendimiento%20acad%C3%A9
mico%20en%20estudiantes%20de%20segundo%20de%20secundaria%2
0de%20una%20instituci%C3%B3n%20educativa%20del%20Callao.pdf

49
Padua R., L. M. (2019). Factores individuales y familiares asociados al bajo
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista mexicana
de investigación educativa, 24(80), 173-195. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662019000100173&lng=es&tlng=es.
Perrenoud P. (1996). La construcción del éxito y fracaso escolar. Revista
Ediciones Morata - Madrid. Recuperado de:
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/6PE_Perrenoud_Unidad_1.pdf
Pineda L., O. B. & Alcántara G., N. J. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento
académico en estudiantes universitarios. (Tesis Doctoral, Universidad
Tecnológica Centroamericana, Honduras). Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/322703970_Habitos_de_estudio
_y_rendimiento_academico_en_estudiantes_universitarios
Reyes A., O. I., & Hernández R., G. (2019). Identificación y práctica de valores en
la formación universitaria. Revista Cubana de Educación Superior, 38(2),
e17. Epub 01 de agosto de 2019. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-
43142019000200017&lng=es&tlng=es.
Reyes T., Y. N. (2013). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante
los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la
asertividad en estudiantes del primer año de psicología de la UNMSM.
(Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Recuperado de:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/reyes_t_y/contenido.htm
Sánchez de Gallardo, M. & Pirela de Faría, L. (2009). “Motivos sociales y
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Caso: Universidad
del Zulia, mención Orientación”, Investigación y Postgrado, vol. 24, núm.
3, pp. 87-113. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/658/65818200005.pdf.
Tinto, V. (1992). El abandono en los estudios superiores. Una nueva perspectiva
de las causas de abandono y su tratamiento. Cuadernos de Planeación
Universitaria, 2 da época, año 6, núm. 2, México. ed. UNAM/ANUIES.

50
Torrano M., F. & González T., M. C. (2004). “El aprendizaje autorregulado:
presente y futuro de la investigación”, Revista Electrónica de Investigación
Psicoeducativa, vol. 2, núm. 3, pp. 1-34. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=857945.
Torres, L. & Rodríguez, N. “Rendimiento académico y contexto familiar en
estudiantes universitarios”, en Revista Enseñanza e investigación en
psicología, vol.11, núm.2, Universidad Veracruzana, Xalapa, México,
2006, pp. 255-270.
UNICEF (2020), La educación durante el COVID-19: Marco de planificación de
contingencia, reducción de riesgos, preparación y respuesta. Recuperado
de: https://www.unicef.org/lac/media/11176/file
Varela A., M. T., Tenorio B., Á. X., & Duarte A., C.. (2018). Prácticas parentales
para promover hábitos saludables de alimentación en la primera infancia
en Cali, Colombia. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética,
22(3), 183-192. Epub 03 de febrero de
2020.https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.22.3.409
Velásquez, J. M. (1961). Curso elemental de psicología. Editorial Selector S.A.
Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books/about/Curso_elemental_de_psicolog%
C3%ADa.html?hl=es&id=ozVsbOtgKvkC
Villasmil F., J. R. (2012). “Autoconcepto académico y resiliencia en universitarios
de alto rendimiento: construcción desde una perspectiva biográfica”,
Anuario del Doctorado en Educación “Pensar la Educación”, núm. 5, pp.
41-63. Disponible
en:<http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/anuariodoctoradoeducacion/art
icle/view/3812/3649>.

51
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de consistencia
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

General: General: General: Variable 1:


¿Cuál es el nivel de asociación de Verificar la asociación de los Los hábitos de estudio se asocian Hábitos de
los hábitos de estudio y el hábitos de estudio y el significativamente con el estudio. Para la variable
rendimiento académico en los rendimiento académico en los rendimiento académico en los • Formas de Hábitos de estudio:
estudiantes de secundaria de la estudiantes de secundaria de la estudiantes de secundaria de la estudio Inventario de
I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020? I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. • Resolución de Hábitos de estudio
Específica: Específica: Específica: tareas CASM - 85.
¿Cuál es el nivel de asociación de Contrastar la asociación de la La forma de estudio se asocia • Preparación
la forma de estudio y el forma de estudio y el rendimiento significativamente con el para exámenes Para la variable
rendimiento académico en los académico en estudiantes de rendimiento académico en • Formas de Rendimiento
estudiantes de secundaria de la secundaria de la I.E.P. Líder estudiantes de secundaria de la escuchar la académico:
I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020? Ingenieros Uni, 2020. I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. clase Actas de
¿Cuál es el nivel de asociación de Contrastar la asociación de la La resolución de tarea se asocia • Acompañamien evaluación del nivel
la resolución de tarea y el resolución de tarea y el significativamente con el to al estudio secundaria
rendimiento académico en los rendimiento académico en rendimiento académico en correspondiente al
estudiantes de secundaria de la estudiantes de secundaria de la estudiantes de secundaria de la Variable 2: año académico2020
I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020? I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. Rendimiento Estudio de tipo de
La resolución de tarea se asocia Académico. investigación
¿Cuál es el nivel de asociación de Contrastar la asociación de la significativamente con el • Arte y cultura aplicada.
la resolución de tarea y el resolución de tarea y el rendimiento académico en • Ciencia y Diseño de
rendimiento académico en los rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la tecnología investigación no

52
estudiantes de secundaria de la estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. • Ciencias experimental de
I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020? I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. La preparación de exámenes se sociales corte transversal.
¿Cuál es el nivel de asociación en Contrastar la asociación de la asocia significativamente con el • Comunicación Su nivel es
la preparación de exámenes y el preparación de exámenes y el rendimiento académico en • Educación correlacional.
rendimiento académico en rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la física Enfoque de tipo
estudiantes de secundaria de la estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. • Educación para cuantitativo.
I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020? I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. La forma de escuchar la clase se el trabajo La muestra a
¿Cuál es el nivel de asociación de Contrastar la asociación de la asocia significativamente con el • Inglés estudiar es de 50
la forma de escuchar la clase y el forma de escuchar la clase y el rendimiento académico en • Matemática estudiantes del
rendimiento académico en los rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Nivel Secundaria de
estudiantes de secundaria de la estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. la I.E.P. Líder
I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020? I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. El acompañamiento al estudio se Ingenieros Uni.
¿Cuál es el nivel de asociación Contrastar la asociación del asocia significativamente con el El tipo de muestreo:
del acompañamiento al estudio y acompañamiento al estudio y el rendimiento académico en Fue no probabilístico
el rendimiento académico en rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la por conveniencia.
estudiantes de secundaria de la estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020. .
I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020? I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020.

53
Anexo 2. Matriz de operacionalización de variables
VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES ESCALA
DE ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONAL DE MEDICIÓN
Variable 1: Hábitos Son modos constantes Son los modos Forma de estudio Elabora preguntas.
de Estudio de actuación con que el constantes de Resolución de Recita de memoria lo leído.
estudiante reacciona actuación que se tareas. Responde sin comprender
ante los nuevos expresan en la forma Preparación para Prioriza orden y
contenidos, para de estudio, resolución exámenes. presentación
conocerlos, de tareas, Forma de escuchar Estudia en el último
comprenderlos y preparación para la clase. momento.
Escala
aplicarlos (Mondragón, exámenes, forma de Acompañamiento al Elabora resúmenes.
Ordinal
Cardoso & Bobadilla, escuchar a la clase y estudio. Registra información en
2017). acompañamiento al clase
estudio. Las misma Ordena información
que fueron medias Existe interrupción en clase
con un instrumento Requiere de tranquilidad en
diseñado en escala clase
de Likert.
Variable 2: Valoración y la medida Consiste en evaluar el AD (Logro Evidencia el logro de los
Rendimiento de las capacidades que desarrollo de las destacado) aprendizajes previstos,
Académico de los corresponden a capacidades a partir A (Logro esperado) demostrando incluso un Escala
estudiantes de diferentes evidencias de diversas B (En proceso) manejo solvente y muy Ordinal
secundaria. que luego son evidencias que los C (En inicio) satisfactorio en todas las
manifestados para un estudiantes reflejan tareas propuestas.

54
estimado, lo que el en sus calificaciones; Evidencia el logro de los
educando logró que han sido aprendizajes previstos en el
aprender y obtener consignadas con los tiempo programado.
como resultado de un siguientes calificativos Está en camino de lograr los
método formativo en las asignaturas: aprendizajes previstos, para
(Minedu, 2015) AD = desempeño lo cual requiere
sobresaliente, A = acompañamiento durante
desempeño un tiempo razonable para
esperado, B = en lograrlo.
progreso y C = al Está empezando a
inicio. Se miden sobre desarrollar los aprendizajes
la base de las previstos o evidencia
calificaciones dificultades para el
realizadas en los desarrollo de estos.
cursos o asignaturas.

55
Anexo 3. Instrumentos de recolección de datos
INVENTARIO DE HÁBITOS DE ESTUDIO CASM 85
APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………
SEXO: ………………… EDAD ACTUAL………. GRADO: ……………….
INSTRUCCIONES: Este es un inventario de hábitos de estudio, que le permitirá a usted conocer
las formas dominantes de trabajo en su vida académica y de esa manera aislar aquellas
conductas que pueden estar perjudicándole su mayor éxito en el estudio. Para ello sólo tiene que
poner una “X” en el cuadrado que mejor describa su caso particular: PROCURE CONTESTAR NO
SEGÚN LO QUE DEBERÍA HACER O HACEN SUS COMPAÑEROS SINO DE LA FORMA COMO
USTED ESTUDIA AHORA.

N° PREGUNTAS SIEMPRE NUNCA


Leo todo lo que tengo que estudiar subrayando los puntos más
1
importantes

2 Subrayo las palabras cuyo significado no sé.

3 Regreso a los puntos subrayados con el propósito de aclararlo.

Busco de inmediato en el diccionario el significado de las


4
palabras que no sé.
Me hago preguntas y me respondo en mi propio lenguaje lo que
5
he comprendido.

6 Luego escribo en mi propio lenguaje lo que he comprendido.

Doy una leída parte por parte y repito varias veces hasta recitarlo
7
de memoria.

8 Trato de memorizar todo lo que estudio.

9 Repaso lo que he estudiado después de 4 a 8 horas.

Me limito a dar una leída general a todo lo que tengo que


10
estudiar.
Trato de relacionar el tema que estoy estudiando con otros
11
temas ya estudiados.

12 Estudio sólo para los exámenes.

Leo la pregunta, busco en el libro y escribo la respuesta casi


13
como dice el libro.
Leo la pregunta, busco en el libro, leo todo y luego contesto
14
según como he comprendido.
Las palabras que no entiendo, las escribo como están en el
15
libro, sin averiguar su significado.

56
Le doy más importancia al orden y presentación del trabajo que a
16
la comprensión del tema.
En mi casa me falta tiempo para terminar con mis tareas, las
17
completo en el colegio preguntando a mis amigos.
Pido ayuda a mis padres u otras personas y dejo que me
18
resuelvan todo o gran parte de la tarea.
Dejo para el último momento la realización de mis tareas por eso
19
no las concluyo dentro del tiempo fijado.

20 Empiezo a resolver una tarea, me canso y paso a otra.

Cuando no puedo resolver una tarea me da rabia o mucha cólera


21
y ya no lo hago.
Cuando tengo varias tareas empiezo por la más difícil y luego
22
voy pasando a las más fáciles.

23 Estudio por lo menos dos horas todos los días.

Espero que se fije la fecha de un examen para ponerme a


24
estudiar.
Cuando hay examen oral, recién en el salón de clases me pongo
25
a revisar mis apuntes.

26 Me pongo a estudiar el mismo día del examen.

27 Repaso momentos antes del examen.

28 Preparo un plagio por si acaso me olvido del tema.

Confío en que mi compañero me “sople” alguna respuesta en el


29
momento del examen.
Confío en mi buena suerte por eso solo estudio aquellos temas
30
que supongo que el profesor preguntará.
Cuando tengo dos o más exámenes el mismo día empiezo a
31
estudiar por el tema más difícil y luego el más fácil.
Me presento a tomar mis exámenes sin haber concluido con el
32
estudio de todo el tema.
Durante el examen se me confunden los temas, se me olvida lo
33
que he estudiado.

34 Trato de tomar apuntes de todo lo que dice el profesor.

35 Solo tomo apuntes de las cosas más importantes.

36 Inmediatamente después de una clase ordeno mis apuntes.

Cuando el profesor utiliza alguna palabra que no sé, levanto la


37
mano y pido su significado.

57
Estoy más atento a las bromas de mis compañeros que a la
38
clase.

39 Me canso rápidamente y me pongo a hacer otras cosas.

Cuando me aburro me pongo a jugar o a conversar con mi


40
amigo.
Cuando no puedo tomar nota de lo que dice el profesor me
41
aburro y lo dejo todo.
Cuando no entiendo un tema mi mente se pone a pensar
42
soñando despierto.

43 Mis imaginaciones o fantasías me distraen durante las clases.

Durante las clases me distraigo pensando lo que voy a hacer


44
finalizando.

45 Durante las clases me gustaría dormir o tal vez irme de clase.

Requiero de música sea del radio o equipo de audio (mp3, mp4)


46
mientras estudio

47 Requiero la compañía de la TV mientras estudio.

48 Requiero de tranquilidad y silencio mientras estudio.

49 Requiero comer algún alimento mientras estudio.

Mientras estudio está presente mi familia conversando, viendo


50
TV o escuchando música.
Mientras estudio hay interrupciones por parte de mis padres
51
pidiéndome algún favor.
Mientras estudio se presentan interrupciones de visitas, amigos,
52
que me quitan tiempo.
Mientras estudio estoy en medio de interrupciones sociales;
53
fiestas, paseos, citas, etc.

58
Anexo 4. Documentos de consentimiento para aplicar instrumentos

59
60
Anexo 5. Base de datos
FORMAS DE ESTUDIO RESOLUCIÓN DE TAREAS PREPARACIÓN PARA EXAMENES FORMAS DE ESCUCHAR LA CLASE ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIO

ITEM10

ITEM11

ITEM12

ITEM13

ITEM14

ITEM15

ITEM16

ITEM17

ITEM18

ITEM19

ITEM20

ITEM21

ITEM22

ITEM23

ITEM24

ITEM25

ITEM26

ITEM27

ITEM28

ITEM29

ITEM30

ITEM31

ITEM32

ITEM33

ITEM34

ITEM35

ITEM36

ITEM37

ITEM38

ITEM39

ITEM40

ITEM41

ITEM42

ITEM43

ITEM44

ITEM45

ITEM46

ITEM47

ITEM48

ITEM49

ITEM50

ITEM51

ITEM52

ITEM53
CASOS

ITEM1

ITEM2

ITEM3

ITEM4

ITEM5

ITEM6

ITEM7

ITEM8

ITEM9

PD
EE1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 27
EE2 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 36
EE3 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 27
EE4 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 27
EE5 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 37
EE6 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 28
EE7 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 26
EE8 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 26
EE9 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 21
EE10 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 28
EE11 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 35
EE12 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 28
EE13 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 35
EE14 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 20
EE15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 35
EE16 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 26
EE17 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 34
EE18 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 28
EE19 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 27
EE20 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 26
EE21 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 28
EE22 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 26
EE23 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 23
EE24 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 35
EE25 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 31
EE26 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 26
EE27 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 35
EE28 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 31
EE29 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 32
EE30 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 32
EE31 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 27
EE32 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 25
EE33 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 27
EE34 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 27
EE35 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 27
EE36 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 36
EE37 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 21
EE38 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 32
EE39 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 28
EE40 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 16
EE41 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 39
EE42 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 18
EE43 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 44
EE44 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 28
EE45 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 32
EE46 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 40
EE47 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 34
EE48 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 17
EE49 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 22
EE50 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 35

61
Grado Edad Sexo AC CTA CCSS COM EF EPT IN MAT PROMEDIO Z T RENDACAD
4 15 Femenino 15 14 12 16 14 13 14 15 14.13 -0.60 44 3
4 15 Masculino 18 17 17 18 17 18 19 18 17.75 1.90 69 4
2 14 Masculino 16 15 15 14 15 14 13 13 14.38 -0.43 46 3
3 15 Femenino 14 13 16 15 16 14 12 14 14.25 -0.52 45 3
3 14 Masculino 17 18 17 17 17 17 16 16 16.88 1.29 63 4
4 15 Masculino 16 16 15 15 16 16 16 17 15.88 0.60 56 3
5 17 Masculino 16 15 15 14 16 16 14 13 14.88 -0.09 49 3
1 12 Masculino 12 12 14 13 16 15 15 14 13.88 -0.78 42 2
4 15 Femenino 14 13 13 14 13 12 11 14 13.00 -1.38 36 1
4 16 Masculino 15 16 15 13 14 15 15 13 14.50 -0.34 47 3
4 15 Femenino 18 17 17 18 17 16 16 17 17.00 1.38 64 4
4 15 Masculino 16 15 17 16 16 15 15 16 15.75 0.52 55 3
2 13 Masculino 17 17 16 17 16 16 17 18 16.75 1.21 62 4
4 16 Femenino 12 15 14 12 13 13 14 13 13.25 -1.21 38 1
5 16 Femenino 17 17 16 17 16 16 17 18 16.75 1.21 62 4
4 16 Femenino 14 12 14 14 14 13 16 16 14.13 -0.60 44 2
1 12 Femenino 16 16 17 18 17 17 16 17 16.75 1.21 62 4
3 14 Masculino 16 16 15 17 15 16 15 16 15.75 0.52 55 3
2 13 Femenino 15 17 15 16 15 16 16 16 15.75 0.52 55 3
3 15 Masculino 13 12 15 14 14 13 13 11 13.13 -1.29 37 1
5 16 Femenino 15 17 15 16 15 16 16 16 15.75 0.52 55 3
2 13 Masculino 15 14 14 13 13 11 13 12 13.13 -1.29 37 1
3 15 Masculino 14 15 14 13 13 16 15 15 14.38 -0.43 46 2
4 16 Masculino 17 16 16 17 17 18 17 17 16.88 1.29 63 4
4 16 Masculino 16 15 16 16 16 16 15 15 15.63 0.43 54 3
5 17 Femenino 15 14 14 13 13 11 13 12 13.13 -1.29 37 1
3 14 Masculino 17 16 16 17 18 17 17 16 16.75 1.21 62 4
3 14 Masculino 16 15 16 16 16 15 17 15 15.75 0.52 55 3
5 16 Femenino 16 15 16 16 16 15 17 15 15.75 0.52 55 3
1 12 Femenino 15 16 16 16 15 17 15 16 15.75 0.52 55 3
2 13 Masculino 16 14 12 14 14 13 16 15 14.25 -0.52 45 2
5 17 Masculino 13 13 11 13 12 15 14 14 13.13 -1.29 37 1
3 14 Masculino 13 13 11 13 12 15 14 14 13.13 -1.29 37 1
3 15 Masculino 14 13 16 16 14 12 14 16 14.38 -0.43 46 2
4 15 Masculino 13 13 11 13 13 12 15 14 13.00 -1.38 36 1
2 14 Masculino 17 17 16 16 17 18 17 17 16.88 1.29 63 4
4 16 Femenino 13 12 15 13 14 13 14 11 13.13 -1.29 37 1
2 13 Femenino 15 16 15 16 16 16 15 17 15.75 0.52 55 3
4 16 Femenino 12 16 14 13 14 14 15 15 14.13 -0.60 44 2
1 12 Femenino 13 11 13 12 15 14 14 13 13.13 -1.29 37 1
3 14 Masculino 17 18 17 17 17 16 16 17 16.88 1.29 63 4
2 13 Masculino 14 13 13 11 13 12 15 14 13.13 -1.29 37 1
4 15 Masculino 16 18 17 18 17 16 17 18 17.13 1.47 65 4
5 16 Femenino 14 13 16 16 14 12 14 16 14.38 -0.43 46 2
3 14 Femenino 16 16 15 15 16 15 16 15 15.50 0.34 53 3
5 17 Femenino 17 18 17 17 17 16 16 17 16.88 1.29 63 4
4 15 Masculino 15 15 16 16 16 16 17 16 15.88 0.60 56 3
3 14 Masculino 13 12 15 14 13 13 11 15 13.25 -1.21 38 1
3 15 Masculino 14 13 13 11 13 12 15 14 13.13 -1.29 37 1
5 17 Femenino 15 16 16 16 15 17 15 16 15.75 0.52 55 3

62
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Declaratoria de Originalidad del Autor

Yo, VILCHEZ LUCANA PILAR JAZMIN estudiante de la ESCUELA DE POSGRADO del


programa de MAESTRÍA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE de la UNIVERSIDAD
CÉSAR VALLEJO SAC - LIMA ESTE, declaro bajo juramento que todos los datos e
información que acompañan la Tesis titulada: "Hábitos de estudio y rendimiento
académico en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Líder Ingenieros Uni, 2020", es de mi
autoría, por lo tanto, declaro que la Tesis:

1. No ha sido plagiada ni total, ni parcialmente.


2. He mencionado todas las fuentes empleadas, identificando correctamente toda cita
textual o de paráfrasis proveniente de otras fuentes.
3. No ha sido publicada, ni presentada anteriormente para la obtención de otro grado
académico o título profesional.
4. Los datos presentados en los resultados no han sido falseados, ni duplicados, ni
copiados.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,

ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de la información aportada, por lo

cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas vigentes de la Universidad

César Vallejo.

Nombres y Apellidos Firma

VILCHEZ LUCANA PILAR JAZMIN


Firmado digitalmente por:
DNI: 74089369 PVILCHEZL7 el 21-01-2021
19:05:41
ORCID 0000-0003-1404-4605

Código documento Trilce: INV - 0021117

También podría gustarte