Wellness">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Embarazo Precoz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Colegio Nacional Blas

Garay

“EMBARAZO PRECOZ”
Integrantes:
Maite Luján Mereles Cabaña.
Liz Mabel Dávalos Soto

Col. Blas Garay – Calle 2. Cnel. Oviedo

Año 2022
Embarazo Precoz

Índice
 Portada 1
 Índice 2
 Dedicatoria 3
 Agradecimiento 4
 Introducción 5
 Fundamentación 6
 Objetivo General 7
 Objetivos Específicos 8
 Marco Teórico 9
- EMBARAZO PRECOZ 9
- Conceptualizaciones Generales 9
- Determinación del embarazo adolescente 9
- ¿Embarazo en la adolescencia, felicidad o terror? 10
- ¿Es normal tener relaciones sexuales en el noviazgo? 10
- Causas o factores de riesgo 11
- ¿Porque se dan las relaciones sexuales en el noviazgo? 12
- Síntomas del embarazo 12
- El aborto: riesgo de muerte o solución 13
- Probabilidades o expectativas del embarazo 14
- Prevención 15
- ¿A qué edad te pide algún embarazo? 16
- Consecuencias, complicaciones o riesgos: 16
 Conclusión 18
 Recomendaciones 19
 Bibliografía 20

2
Embarazo Precoz

 Anexo 21

Dedicatoria
Le dedicamos este trabajo a Dios y a nuestros padres por habernos
acompañado en este proceso de aprendizaje.

3
Embarazo Precoz

Agradecimientos

Le agradezco a Dios por darme la oportunidad de cumplir esta etapa.

También a mis padres por estar apoyándome en mi proceso de


aprendizaje.

4
Embarazo Precoz

Introducción
El embarazo en adolescentes es uno de los problemas de mayor
importancia, esto por la responsabilidad que conlleva ser padres, la crianza y
educación de ese nuevo ser que viene al mundo incluyendo su protección y
cuidados.

Es necesario conocer las causas que dio o dieron origen de este embarazo,
como puede ser la falta de conocimiento, curiosidad o en algunos casos de abuso
sexual por un familiar o conocido, trayendo consigo varias consecuencias durante
y después del embarazo.

Sin embargo, esto trae consigo diferentes factores que pueden afectar
tanto a la madre adolescente y a la familia de ambos, en el caso de los futuros
padres como el abandonar sus estudios para el cuidado y manutención del bebe y
de la familia en lo económico.

Además de afectar existen riesgos que se producen durante el embarazo y


después del embarazo tanto para la madre como hemorragia, anemias,
infecciones y para el nuevo ser como ceguera, malformaciones, bajo peso al hacer
, entre otros.

Para conocer mejor hay que tener en cuenta las estadísticas de los
embarazos en los pasados años para conocer en si los aumentos y disminuciones
y ver en si las causas que motivaron a su bajar e implementar esa medida,
analizando el lugar donde se produce más.

5
Embarazo Precoz

Fundamentación

El impacto del embarazo en la adolescencia es psicosocial


y se traduce en deserción escolar, mayor número de hijos/as,
desempleo, fracaso en la relación con la pareja en ingresar de
por vida.

6
Embarazo Precoz

Objetivo General

- Determinar las causas que limitan a las embarazadas a


realizar los controles prenatales con la finalidad de obtener
información que permita implementar medidas correctivas.

7
Embarazo Precoz

Objetivos Específicos

- Identificar e implementar estrategias para disminuir la


prevalencia del embarazo en adolescentes.

- Implementar estrategias de educación sexual y reproductiva,


con el fin de rebajar el índice del embarazo en adolescentes.

8
Embarazo Precoz

Marco Teórico
EMBARAZO PRECOZ

Conceptualizaciones generales

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se


produce en una mujer adolescente: 1 entre la adolescencia o pubertad (comienza
la edad fértil) y el final de la adolescencia.

La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría


de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no
deseados, es por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.

En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no


han alcanzado la mayoría de edad jurídica variables según los distintos países del
mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación
de dependencia de la familia de origen.

Determinación del embarazo adolescente

La Edad Media del período en la menarquía primera menstruación se sitúa


en los 11 años, 8 aunque está cifra varía según el origen étnico y el peso. El
promedio de edad de la menarquía ha disminuido y continúa haciéndolo. El

9
Embarazo Precoz

adelanto de la fecundidad permite la aparición de embarazos a edades tempranas


y depende por tanto no solo de los factores biológicos sino de factores sociales y
personales.

Las adolescentes embarazadas además enfrentarse a la misma situación


que cualquier otra mujer embarazada debe enfrentarse a priori, con una mayor
desprotección con mayores preocupaciones sobre su salud y su situación
socioeconómica, de manera especial las menores de 15 años y las adolescentes
de países con escasa atención médica y nula protección social de adolescentes
embarazadas.

En los países desarrollados los datos embarazos en la adolescencia


confirman una relación con los niveles educativos más bajos Las mayores tasas
de pobreza y otra situación de inestabilidad familiar y social.

El embarazo adolescente en los países desarrollados se produce por lo


general fuera del matrimonio y conlleva un estigma social en muchas
comunidades y culturas. Por estas razones se realizan estudios y campañas con
el objeto de conocer las causas y limitar el número de embarazadas de
adolescentes.

¿Embarazo en la adolescencia, felicidad o terror?

Esta es una situación difícil de entender ya que aunque en la mayoría de las


personas no consideran como terror esto depende del criterio y punto de vista de
cada persona.

Por ejemplo hay casos en los que a pesar de que no se esperaba un


embarazo Este es el resultado de una relación maravillosa basada en el amor y lo
aceptan con responsabilidad y alegría porque a pesar de su inexperiencia y, sí es
el caso cuenta con el apoyo de sus familias y la sociedad podrán alcanzar la
madurez quién en su momento les faltó.

10
Embarazo Precoz

¿Es normal tener relaciones sexuales en el noviazgo?

Hoy en día los jóvenes Encuentran una mayor aceptación por parte de la
sociedad para ser activo sexualmente pero un embarazo sigue siendo condenado.

Hace algunos años resultaban normal que una joven adolescente de entre
13 y 14 años de edad se casará Generalmente con un hombre mayor que ella y
tuvieran hijos. Hoy en día con la liberación femenina las mujeres quieren ser
independientes por sus propios méritos es decir necesitan estar solteras más
tiempo para sentirse realizadas.

El verdadero problema de esa situación que las niñas mujeres y los niños
hombres adquieren primero la capacidad de procrear aproximadamente 4 o 5 años
antes de alcanzar su madurez emocional.

No es fácil responder a esta pregunta qué depende más que nada del
criterio y punto de vista de cada persona de la pareja y si los dos lo deciden no
hay problemas, más más que los de la sociedad y su propia familia.

Cómo podemos ver la sociedad se ve involucrada en muchas de las


decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida.

Causas o factores de riesgo

Existen muchas y muy variadas causas pero la más importante Es la falta de


educación sexual. Los padres de familia muchas veces se mueven esta
responsabilidad y la dejan a cargo de los maestros:

 La mala información que tenemos acerca de la sexualidad y los métodos


anticonceptivos.
 Falta de madurez.
 Ignorancia o falta de cultura sexual.
 Violación (en algunos casos).
 El temor a preguntar o conversar.

11
Embarazo Precoz

 Descuido por parte de los padres (negligencia).


 Carencia afectiva.
 Inseguridad.
 Baja autoestima.
 Falta de control en sus impulsos.
 Simplemente por curiosidad.

Otros factores de riesgo de embarazo pueden ser:

 Las salidas tempranas.


 El consumo de alcohol y otras drogas incluyendo al tabaco.
 Abandono escolar.
 Pocas amistades.
 Ser hija de una madre que tuvo su primer parto en edad 19 años haciendo
aún más joven.

¿Porque se dan las relaciones sexuales en el noviazgo?

Los jóvenes no desean tener relaciones a temprana edad por instinto por
insistencia, el problema es influencia cultural que nos rodea los niños y
adolescentes nos encontramos rodeados de material pornográfico, tanto en la
televisión como en el cine la música publicidad de diversión y distracción a los que
los jóvenes asistimos con frecuencia, cuyos mensajes nos despiertan el interés
por explorar lo desconocido.

Muchas de las veces los jóvenes llegan las relaciones sexuales porque no
tiene nada más que hacer, papá traten de no dejar tanto tiempo solo a sus hijos y
siempre y que se puedan tratar de conversar un momento contra ellos.

Síntomas del embarazo

12
Embarazo Precoz

 Falta de periodo menstrual.


 Agotamiento.
 Aumento del tamaño de los senos y del peso corporal.
 Distensión abdominal.
 Náuseas y vómitos.
 Mareos o desmayos.
 Aumento de apetito.
 Posible irritabilidad.

A menudo no se sospecha del embarazo de la joven hasta que es obvio lo que


se traduce en un aumento de riesgos, ya que ha comprobado una relación directa
entre los complicaciones del embarazo con el número de semanas de gestación
sin atención médica.

Por los anteriores es necesario destacar la importancia de un diagnóstico


temprano. Dado que pocos jóvenes resultan ir al ginecólogo que es primordial
importancia que los médicos generales, los médicos de familia los pediatras y Los
profesionales que atienden adolescentes estén todos alerta a los síntomas vagos
que pueden manifestarse durante el embarazo.

El aborto: riesgo de muerte o solución

Frente a un embarazo no deseado en la adolescencia es común que se


piensa en la posibilidad de un aborto las razones pueden ser variadas y van desde
la inmadurez en la madre para criar un hijo hasta la presión de los padres por el
qué dirán.

En la mayoría de los casos el padre adolescente se desentiende totalmente


de su responsabilidad lo que motiva a la joven a tomar esa drástica decisión.

En Paraguay el 56% los embarazos no serían deseados. Esto es la


principal causa del aborto ilegal.

13
Embarazo Precoz

Se calcula que el 35% de los embarazos paraguayos terminan en aborto


inducido Estos son prácticas por parte de las clandestinas poniendo en Gran
riesgo la vida de la madre.

Probabilidades o expectativas del embarazo

Un adolescente sexualmente activa que no utiliza anticonceptivos tiene un


99% de probabilidades de quedar embarazada en un año.

Las citas a la edad de los 12 años están relacionadas con probabilidades


del 91% de tener relaciones sexuales antes de los 19 años de edad.

Las pitas a la hora de los 13 años se asocian con una probabilidad de 56%
de actividad sexual durante la adolescencia.

Las mujeres que tienen su primer hijo durante la adolescencia tienen una
mayor probabilidad de tener en general más hijos y menos probabilidades de:

 Recibir apoyo del padre biológico de sus hijos.


 De terminar sus estudios.
 Establecer una Independencia y estabilidad financiera adecuada que le
permita sostener a sí misma y a sus hijos sin necesidad de recursos
externos.

Las madres adolescentes casadas tienen una mayor probabilidad del 80% o
más de experimentar el divorcio y las mujeres casadas que son madres hasta los
20 años.

14
Embarazo Precoz

Los bebés que nacen las mujeres adolescentes tienen mayor riesgo de
presentar problemas de desarrollo.

Las niñas que nacen de madres adolescentes tienen más probabilidades de


convertirse en madres adolescentes.

Los niños varones con las mismas expectativas tienen una tasa superior al
promedio de ser arrestados encarcelados o de convertirse en una población
potencial para generar embarazos no deseados en su futura adolescencia.

Prevención

La prevención es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llega a


producirse un fenómeno no deseados En caso de que el fenómeno ya se haya
producido su finalidad es limitar sus consecuencias a largo plazo así como las
reincidencia se nuevos embarazos no deseados.

Se ha demostrado que los adolescentes que poseen una buena relación con
sus padres son menos propensos a quedar embarazada a edades tempranas.

Enseñarles a los jóvenes a decir no al sexo si aún no están preparados para


mantenerse relaciones sexuales para hacerse responsable de los posibles
consecuencias y ayudar a disminuir la cantidad de embarazos adolescentes.

“ la abstinencia es la mejor forma para prevenir un embarazo”

Entre otras medidas de prevención se encuentra las siguientes:

 Los valores tanto Morales como religiosos como lo es el amor


responsable La fidelidad el respeto por la vida.
 Es necesario crear programas para fomentar la información y los
servicios que necesitan los jóvenes para concientizarlos y lograr una
sexualidad responsable.
15
Embarazo Precoz

 Medidas de orden general tanto educativas a nivel sexual como sociales


dirigidas a todos los jóvenes.
 Modificar comportamientos sociales que fomenten la actividad sexual
como la publicación revistas y la influencia de cultural en general.

En caso de embarazo adolescente

 Lo primero que debes hacer es visitar a tu medida.


 Se debe asegurar una evaluación satisfactoria del embarazo para el
equilibrio psíquico de la madre y el futuro bebé.
 Preparar el nacimiento del nuevo bebé.
 Sí eso es necesario aportar una ayuda a los jóvenes padres.
 Asegurar el futuro del niño y de sus padres.
 Evitar nuevos embarazos no deseados.
 Mantener una sana alimentación y no intentar ocultar que está
embarazada haciendo dietas Porque tanto como tú como tu bebé
necesitan de ciertos nutrientes.
 Hacer ejercicio.

¿A qué edad es IDEAL un embarazo?

El embarazo en sí y la buena formación de un hijo no es exactamente al


producto de la madurez o inmadurez sino resultado de la actitud de los padres ya
que muchas parejas adultas y maduras procrean irresponsablemente y con serias
consecuencias para sus hijos.

No existe una edad específica para quedar embarazada. Lo cierto es que


un embarazo ideal ya sea adolescente o adulto es el que se origina a partir de una
relación en pareja una decisión libre y responsable de ambos progenitores pero
teniendo en base al respeto y mucho amor.

Consecuencias, complicaciones o riesgos:

El embarazo en la adolescencia se relaciona con mayores tasas de


morbilidad y mortalidad tanto para la madre como para sus hijos:

16
Embarazo Precoz

Consecuencias en la madre:

 Corre el riesgo de experimentar anemia.


 Preeclampsia y eclampsia.
 Parto prematuro prolongado o difícil.
 Carga de culpabilidad.
 Mayor probabilidad de divorcio problemas maritales Unidos a
causa del embarazo.
 Desempleo o menor salario.
 Riesgo de aborto.
 Cáncer de mama.
 Riesgos tanto biológicos como psíquicos y sociales.
 Hemorragia.
 Reacción de previsa que pueda llevarla al suicidio o intento de
suicidio.
 Genera gran ansiedad incertidumbre e interferencia con el logro
de la madurez biopsicosocial.

Consecuencias en el bebé:

 Presenta bajo peso al nacer.


 Suelen ser prematuro.
 Malformaciones congénitas.
 Problemas de desarrollo.
 Retraso mental
 Ceguera
 Epilepsia o parálisis cerebral.

17
Embarazo Precoz

Conclusión
El embarazo en adolescente hoy en día es un problema de salud pública no
propia de la juventud materna sino porque están implicados factores
socioculturales y económicos que comprometen tanto a la madre como al hijo.
La adolescencia es la etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios
fisiológicos sociales y emocionales.
Si la adolescente tienen menos de 15 años se observa mayor riesgo de
aborto parto pre término o parto por cesárea por inmadurez fisiológica.
Sí es mayor de 15 años la embarazada tiene el mismo riesgo que una
paciente adulta es cierto si está mal alimentada O sino se encuentra en situación
de abandono por parte de su pareja o familia, por otro lado es posible que el
adolescente no esté preparada para asumir emocionalmente el compromiso de un
bebé o necesita mayor apoyo.
En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información
y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos Y lograr una
sexualidad responsable.
Así mismo es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes
embarazadas tanto desde el punto de vista médico como emocional.

18
Embarazo Precoz

Recomendación
Hablar con Los adolescentes acerca del sexo incluido los siguientes:

Estar a los adolescentes a no tener relaciones sexuales.


Estables a usar métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo y
además usar condón es para protegerse contra enfermedades de
transmisión sexual.

19
Embarazo Precoz

Bibliografía

- Google.

- Embarazo precoz pdf.

- https./www.medigraohic.com

20
Embarazo Precoz

Anexo

21

También podría gustarte