Learning">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas10 páginas

I.E. Politecnico Nacional Del Santa: 1. Datos Informativos

Este documento presenta la ficha diagnóstica del área de educación física para el año 2023 en el Politécnico Nacional del Santa. La ficha incluye información sobre la actividad planificada, los datos de la institución educativa, el saludo de bienvenida, el propósito y una situación significativa relacionada con la historia del asentamiento humano en la zona y sus prácticas deportivas y alimenticias. También presenta los aprendizajes a evidenciar en términos de competencias, estándares, desempeños y

Cargado por

Anthony Loyola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas10 páginas

I.E. Politecnico Nacional Del Santa: 1. Datos Informativos

Este documento presenta la ficha diagnóstica del área de educación física para el año 2023 en el Politécnico Nacional del Santa. La ficha incluye información sobre la actividad planificada, los datos de la institución educativa, el saludo de bienvenida, el propósito y una situación significativa relacionada con la historia del asentamiento humano en la zona y sus prácticas deportivas y alimenticias. También presenta los aprendizajes a evidenciar en términos de competencias, estándares, desempeños y

Cargado por

Anthony Loyola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

I.E. POLITECNICO NACIONAL DEL SANTA

FICHA DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA – AÑO. 2023

 TITULO DE LA ACTIVIDAD: APLICAMOS CONOCEMOS Y VALORAMOS LOS EFECTOS QUE TIENE LA PRACTICA HABITUAL Y
SISTEMATICA DE ACTIVIDADES FISICAS Y EN LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y SU DESARROLLO PERSONAL DE
SALUD.

 1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : SANTA

1.2 I.E : POLITECNICO NACIONAL DEL SANTA

1.3 NIVEL : EDUCACION SECUNDARIA

1.4 TURNO : TARDE

1.5 MODALIDAD : EDUCACION BASICA REGULAR

1.6 CICLO : VII°

1.7 GRADO / SECCION: TERCERO. GRADO / A.B.C.D.

1.8 DIRECTORA : ELISVILLANELA BULILI, ALVAREZ CUEVA

1.9 SUBDIRECTORA F.G.: ROSA, HORNA TORIBIO

1.8 DOCENTE : RICARDO JOSE, VELASQUEZ VELASQUEZ


1.9 FECHA : Del 20 de Marzo al 07 de Abril 2023.

 2. SALUDO Y BIENVENIDA: Estudiantes reciban un cordial saludo a nombre del equipo de educació n física y del mío propio. “Estamos emocionados de
tenerlos de vuelta en la I.E”. Sean Bienvenidos después de estas merecidas vacaciones a un nuevo añ o escolar, lleno de aventuras y aprendizajes. “Vamos
a tener un añ o increíble juntos” feliz regreso a clases. Su Amigo Rivel.

 PROPÓ SITO:

 Identificar tu nivel de logro del desarrollo de las competencias del á rea de educació n física, tus necesidades y fortalezas; para lo cual
elaborará s un plan que utiliza los instrumentos que miden la aptitud física y el estado nutricional, realiza sus habilidades motrices
específicas regulando tono, postura, equilibrio, produce secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones,
autonomía en situaciones favorables y asume una actitud de liderazgo los desafíos propios de la prá ctica de actividades físicas y soluciona
problemas individuales y colectivos incorporando elementos técnicos tá cticos durante la prá ctica y estrategias de juego. Para ello tendrá s
en cuenta los criterios de evaluació n.

 3. SITUACION SIGNIFICATIVA:

La IE PNS está ubicado en la Av. E. Meiggs, en el PPJJ Miramar Bajo, sin embargo la mayoría de los estudiante no conocen el proceso histórico del asentamiento
de la población en esta zona de Miramar Bajo, desde sus inicios y el rol que ha desempeñado en el devenir de la historia de Chimbote, tampoco se conocen a los
actores sociales de este proceso histórico, se desconoce su estilo de alimentación, sus prácticas lúdicas y deportivas y cómo estas influyen en la salud física
emocional de la población chimbotana en el momento actual. También se nota que el PPJJ luce descuidado en sus espacios públicos como sus veredas, pistas, la
playa, así mismo la inseguridad ciudadana es característica de este poblado. Como protagonistas del proceso histórico de la comunidad y siendo testigo de las
necesidades de la población para fortalecer la identidad en nuestra comunidad se presentan los siguientes rad en nuestra comunidad se presentan los siguientes
retos:
¿Cómo podemos recoger la información sobre el proceso histórico del asentamiento de la población en el PPJJ Miramar Bajo de Chimbote, de sus prácticas
lúdicas, deportivas y de alimentación?
¿Qué problemáticas han afrontado los actores sociales de la localidad en el uso del espacio geográfico, como estas han repercutido en su salud física y
emocional?
¿Cómo podemos difundir la recopilación del proceso histórico de PPJJ Miramar Bajo y valora o recuperar las buenas prácticas deportivas lúdicas y de alimentación
para el fortalecimiento de nuestra identidad distrital?
1. APRENDIZAJES A EVIDENCIAR:
COMPETENCIAS Y ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
CAPACIDADES
SE DESENVUELVE DE Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Demuestra autonomía, precisión y coordinación en Participación activa - Participación activa relacionándose con las
MANERA motricidad cuando toma conciencia de como su imagen acciones motrices de su preferencia para lograr un relacionándose con las tics. tics.
AUTONOMA A corporal contribuye a la construcción de su identidad y objetivo determinado y actúa en función de sus Practica la condición física - Practica la condición física y su expresión
TRAVES DE SU autoestima. Organiza su cuerpo en relación a las posibilidades y limitaciones. mediante su expresión corporal. corporal.
MOTRICIDAD. acciones y habilidades motrices según la práctica de Crea prácticas corporales expresivas para la Incluye la activación corporal y la - Incluye la activación corporal y la actividad de
Comprende su actividad física que quiere realizar. Produce con sus producción de secuencias coreográficas individuales, actividad de relajación y relajación.
cuerpo. compañeros diálogos corporales que combinan - Aplica habilidades motrices físicas y expresa
relacionadas con historias, mitos, leyendas, cuentos espiración.
sus emociones.
Se expresa movimientos en las que expresan emociones, autóctonos.etc Aplica habilidades motrices - Aplica la resolución de situaciones tácticas
corporalmente sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés físicas y expresa sus emociones.
en un determinado contexto Aplica la resolución de
situaciones tácticas

ASUME UNA VIDA Asume una vida saludable cuando comprende los Reconoce su estado nutricional Permite la reflexión sobre la -Aplica la importancia de realizar actividad física de
SALUDABLE: beneficios que la práctica de actividad física produce Determina el volumen y la intensidad de la actividad importancia de la activación manera diaria, para mejorar la calidad de vida.
Comprende las sobre su salud, para mejorar su aptitud física y calidad física y selecciona lo que mejor se adecua a sus corporal, la actividad de
*elaciones entre la de vida. Conoce su estado nutricional e identifica los posibilidades para mantener y/o mejorar su aptitud relajación, la higiene postural y la -Evalúa y valora su estado nutricional, dando a
actividad beneficios nutritivos en los alimentos de su región, física y calidad de vida. pausa activa para la salud. conocer los alimentos mediante su carpeta.
fisica,alimentacion, analiza la proporción adecuada de ingesta para su Participa en actividades físicas de diferente Aplica las capacidades físicas de
postura e higiene rendimiento físico y mental y analiza los hábitos intensidad de acuerdo a sus intereses personales, obtención y trasmisión de
corporal y la salud perjudiciales para su organismo como el consumo de capacidades físicas y condicionales, ejecutando de energía. -valoramos y practicamos la importancia de la
*incorpora prácticas comida rápida, alcohol, tabaco, drogas, entre otros. manera autónoma actividades de activación y Participa de los alimentos actividad física, los deportes y su relación con la
que mejoran su Adopta posturas adecuadas en desplazamientos, saltos y relajación. nutritivos que contienen higiene corporal, antes, durante y después de las
calidad de vida lanzamientos para evitar lesiones y accidentes en la proteínas, vitaminas y minerales prácticas.
práctica de actividad física y en la vida cotidiana. Realiza en beneficio de su salud. -Toma de medidas Bio antropométricas
prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades físicas
con las que regula su esfuerzo controlando su frecuencia -Realiza el test de Ruffier para conocer y diagnosticar
cardiaca y respiratoria, al participar en sesiones de su aptitud física cardiovascular. Antes, durante y
actividad física de diferente intensidad. después de cada actividad física de intensidad
moderada

INTERACTUA A Organiza eventos lúdicos deportivos, integrando a todas Promueve una actitud de respeto al trabajar en  Contribuye a mejorar su
TRAVES DE SUS las personas de la comunidad educativa y promoviendo equipo basada en la integración de sus compañeros, salud y la convivencia entre - Practicamos actividades (educación del movimiento)
HABILIDADES la práctica de actividad física basada en el disfrute, la compartiendo con sus pares de distinto género e sus compañeros. -Interactúa en las capacidades físicas: Resistencia,
SOCIOMOTRICES. tolerancia, la equidad de género, inclusión y respeto, incluyendo a compañeros con desarrollo diferente,  Promueve el trabajo en Fuerza. Velocidad. Flexibilidad.
*Se relaciona asumiendo su responsabilidad durante todo el proceso. asumiendo su responsabilidad durante todo el equipo con los integrantes -Desarrolla y valora Habilidades motrices: En
utilizando sus Propone sistemas tácticos de juego en la resolución de proceso al practicar diferentes actividades físicas. de su familia.. actividades deportivas de juego Colectivo.
habilidades problemas y los adecua según las necesidades del Se vincula con su comunidad al participar  Ejecución de las actividades -aplica tácticas de juego como Trabajo de equipo.
sociomotrices. entorno, asumiendo y adjudicando roles y funciones activamente en juegos deportivos, tradicionales y/o (educación del movimiento) - .
*Crea y aplica bajo un sistema de juego que vincula las habilidades y populares en la naturaleza, entre otros evitando todo  Capacidades físicas: Fuerza,
estrategias y capacidades de cada uno de los integrantes del equipo tipo de discriminación por género, etnia, capacidades velocidad.
tácticas de juego en la práctica de diferentes actividades físicas. diferentes, condición social y religión, dentro y fuera  Habilidades motrices:
de la IIEE. lanzamiento,
desplazamiento y recepción..
 Ejecución de habilidades
colectivas.

2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


Actividad n°1.
FECHA: Del 20 AL 24 de Marzo del 2023
FICHA DIAGNÓSTIVA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA – AÑO 2023

I.ESTUDIANTE:
Apellidos y Nombres ANTHONY SMITH CERNA LOYOLA
Dirección actual MIRAFLORES ALTO JR. KENEDY
Celular personal 960391274 Celular familiar: 960391274
¿Te dedicas a alguna SÍ Especificar:AYUDANDO EN LOS LABORES DE MI No
actividad laboral? CASA COMO VER A MIS HERMANOS Y LOS
QUEHACERES

II. PADRES DE FAMILIA/APODERADO:


DATOS PADRE MADRE APODERADO
Apellidos y Nombres STEVEN IRWIN PRITO GRETHEL GRETHEL NAHOMI LOYOLA AGUILAR
SAHNCHEZ NAHOMI
LOYOLA
AGUILAR
N° DNI 45345500 46769139
N° Celular 960391274 960391274
Actividad laboral ORQUESTA FINACIERA
Dirección del Hogar MIRAFLORES ALTO JR. KENEDY MIRAFLORES
ALTO JR.
KENEDY
N° de integrantes en Hombres ( 4 ) Mujeres ( 2 ) Total ( 6 )
el hogar

DATOS BIO IMC: Edad:15 Peso:43 Talla:1.69 Talla Sentado:1.20


ANTROPOMETRICOS:

Pulso en Reposo Pulso en esfuerzo Pulso después de un Grupo sanguíneo: O


10”::19 PULSACIONES máximo después de minuto de esfuerzo: 28 POSITIVO
X 6 :114 los 45”:50 PULSACIONES
PULSACIONES

Presión: Tórax norma: T. en Inspiración: Tórax en expiración.

Deporte que practicas Perteneces a un Menciona todas tus Alguna enfermedad


club: vacunas que padeces.

Operaciones: FUTBOL ALIANZA LIMA VACUNAS 1, 2,3 DOSIS NINGUNA


CONTRA EL COVID

III. ACCIÓN PEDAGÓGICA:

COMPETENCIA CRITERIO SI A VECES NO ¿Por qué?


SE DESENVUELVE Ejecuté con eficacia los SI
DE MANERA ejercicios propuestos
AUTÓNOMA para mejorar mi
capacidad física(fuerza,
velocidad, resistencia y
flexibilidad)
Valoré la importancia SI
de la activación
corporal antes de las
actividades físico-
ASUME UNA deportivas
VIDA SALUDABLE Incorporé prácticas de SI
higiene personal en
cada actividad física.
Comprendí el valor de SI
mis datos bio-
antropométricos a
través de la Ficha
integral
INTERACTÚA A Interactué con mis SI
TRAVÉS DE SUS compañeros en la
HABILIDADES práctica de diversas
SOCIOMOTRICES actividades físicas

Tu Amigo: Rivel.

 2. EVALUACION: *FECHA. Del 27 al 31 de Abril del 2023


ACTIVIDAD. N° 2
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la I.E.:POLITECNICO NACIONAL DEL SANTA
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Grado y sección:3D
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Apellidos y nombres:CERNA LOYOLA ANTHONY SMITH
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
INSTRUCCIONES: Se presentan algunas preguntas cognitivas a las que tendrás que analizar para responder con claridad cada una de las hipótesis. Recuerda evitar hacer
borrones en tu evaluación de entrada.

1.- ¿Describe la importancia de realizar actividad física de manera diaria, para mejorar la calidad de vida?
Resp:_ES MUY IMPORTANTE YA QUE ESTABLECE UN BUEN RITMO DE VIDA PARA SENTRINOS MAS SALUDABLES Y CON GANAS DE SER MAS ACTIVO EN CUALQUIER
ACTIVIDAD
DIARIA __________________________________________________________________________________________

2.- ¿Escribe cuáles son los macronutrientes y micronutrientes que te pueden ayudar a mejorar y
Conservar tu salud corporal? Menciona 5 o más alimentos.
Son los que mayormente consumo la palta , pescado , huevo ,naranja ,leche
___________________________________________________________________________

3.- ¿Describe la importancia de la higiene, en la práctica de los deportes y la actividad física, antes durante y después?
Es necesario ya que haci podemos Evitar hongos y bacteriasTener un mejor desempeño deportivo. Mantener un espacio limpio y agradable
__________________________________________________________________________________________________________________________________
. 4.- ¿Escribe dónde o en que parte del cuerpo puedes localizar las pulsaciones del ritmo cardiaco?
_lo puedo localizar en cuello o en la muñeca
___________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

Tu Amigo: Rivel.

 ACTIVIDAD N°3.

TEST DE RUFFIER

Datos Generales: Formula

 I.E : Politécnico Nacional del Santa


P1 + P2 + P3 - 200
 Grado y Sección: Cuarto: “A” “B” “C” “D” 1 10
 Docente : Ricardo José, Velásquez Velásquez
 Fecha : Del 03 al 07 de Abril del 2023

Registro de pulsaciones Resultado


APELLIDOS Y NOMBRES Pulso inicial en reposo Pulso después de Pulso después del 0 0.1 a 5 5.1 a 10 10.1 a 15
durante 10” los 45” de minuto de reposo Excele Muy Medio Bajo
N° ejercicios. nte bueno
01 X6 X6 X6
02 X6 X6 X6
03 X6 X6 X6
04 X6 X6 X6
05 X6 X6 X6
06 X6 X6 X6
07 X6 X6 X6
08 X6 X6 X6
09 X6 X6 X6
10 X6 X6 X6
11 X6 X6 X6
12 X6 X6 X6
13 X6 X6 X6
14 X6 X6 X6
15 X6 X6 X6
16 X6 X6 X6
17 X6 X6 X6
18 X6 X6 X6
19 X6 X6 X6
20 X6 X6 X6
21 X6 X6 X6
22 X6 X6 X6
23 X6 X6 X6
24 X6 X6 X6
25 X 6 X 6 X 6
26 X6 X6 X6
27 X6 X6 X6
28 X6 X6 X6
29 X6 X6 X6
30 X6 X6 X6
Tu Amigo: Rivel.

 5. NORMAS DE CONVIVENCIA:
NORMAS DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL
1. Asistimos puntualmente a la I.E. y a todas las actividades programadas (deportivas, culturales, académicos, etc.)
2. Asistimos correctamente vestidos, considerando el cuidado personal y la buena presentación.
3. Promovemos el cuidado y conservación del espacio y/o el ambiente donde nos desenvolvemos.
4. Conservamos la infraestructura, mobiliario, equipos y maquinarias de la I.E.
5. Nos comunicamos en forma asertiva y con un trato cordial en los espacios donde interactuamos.
6. Practicamos la responsabilidad para lograr nuestras metas.
7. Respetamos la diversidad cultural que se da en nuestro entorno.
8. Cumplimos con las recomendaciones de bioseguridad para el cuidado de nuestra salud.
9. Usamos adecuadamente la tecnología y redes sociales.
10. Practicamos una cultura inclusiva
6. SITUAR LA ACTIVIDAD A LOS ALUMNOS:

.ASIGNACION DE ACTIVIDADES:- Explica información sobre las diferencias de las prácticas alimenticias saludables y no saludables. Mediante elaboración de un críptico.
.DESCUBRIMIENTO GUIADO: Mediante orientación, Identifica algunos tipos de actividad física que practica diariamente
: Calcular Índice de Maza Corporal (IMC)
.RESOLUCION DE PROBLEMA: Presenta acciones a realizar para evitar riesgos en la salud en la práctica de actividades físicas, mediante el Test de Ruffier.

 7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Toma en cuenta que el conocimiento más profundo de los macronutrientes y micronutrientes (carbohidratos, proteínas, lípidos, minerales, vitaminas y
agua) .Combinación de una buena nutrición
- cardiovascular
- Identifica su IMC. (Índice de Masa Corporal)
- Toma de pulsaciones antes, durante y después
- Aplica repuestas cognitivas.
- Aplica su test de Ruffier.

 8. REFLEXION:
- Repensar los modos y estrategias de enseñanza.
- Repensar las formas de evaluación.
- Reflexión sobre la conducta del estudiante.
- Observación constante del proceso de enseñanza aprendizaje.
- Desarrollar modelos inclusivos reales de enseñanza.
- Observar los modelos de liderazgo educativo.
- *En esta actividad se precisa, las interacciones que se realiza con los estudiantes, atraves de WhatsApp y las interacciones mediante el Zoom.
- Se evalúa de manera formativa a través de la retroalimentación oportuna, observando las evidencias presentadas por los y las estudiantes.
- Se realiza un cronograma de retroalimentación, según como van enviando sus evidencias
También, en la reflexión pedagógica se considera las debilidades y acciones de mejora.
___________________________________
Docente del área: SU AMIGO RIVEL

También podría gustarte