Anatomy">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Inv. D-77 MFN 7250 Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

 

 
 
 
 
 
TESINA 
Presentada para acceder al título de grado de la carrera de 
 
LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 
Título: 
 
“Efectividad de la punción seca en un paciente adulto joven con 
trastornos temporomandibular de origen muscular en relación a las variables 
dolor y apertura mandibular “ 
 
 

Autor/es: 
 
 
Ordano Lucas. Legajo n° 6411 
 
 
 
Director/a: 
Lic./Prof. Gonzalez Ezequiel 

 
Fecha y lugar de 
Presentación:  
 Santa Fe  27/05/2022 
 
 
 

Firma: 
 
 
Aclaración:  Ordano, Lucas 
RESUMEN:

Introducción: Las disfunciones temporomandibulares son


alteraciones de la ATM que se presentan generalmente en la
población adulto joven, caracterizada por signos y síntomas
diversos como dolor en la articulación, dificultad para abrir y cerrar
la mandíbula, dolor en cabeza y cuello, presencia de bloqueos,
chasquidos y dolor en los músculos implicados, que interfieren en
el desarrollo de la vida de las personas que lo padecen. Esta
sintomatología se puede confundir a la hora de realizar un
diagnóstico exacto como así también al plantear una rehabilitación
correcta. Las distintas situaciones y factores de riesgo que
favorecen la aparición de estos trastornosson múltiples; entre ellos
los micros y macro traumatismos, insuficiente desarrollo condilar,
hábitos relacionados con el estrés que conlleva a situaciones como
apretar la mandíbula y morderse el labio, etc. Los mismos generan
alteración en la articulación, músculos implicados, y apariciónde
punto gatillos. En los últimos años, se fue consolidando la terapia
de punción seca en el tratamiento de los puntos gatillos
miofasciales, por los efectos positivos que produce sobre la placa
muscular, considerándose una opción viable para el tratamientode
esta patología.

Objetivos:  Analizar efectos de la punción seca en un


paciente adulto joven contrastornos temporomandibular de origen
muscular en relación a las variables apertura mandibular y dolor.

Materiales y métodos: Se realizó un caso clínico de una


paciente de sexo femenino con diagnóstico de disfunción
temporomandibular, aplicando la terapia de punción seca en
músculo masetero y músculo temporal, analizando las variables
apertura mandibular e intensidad del dolor con mediciones pre y
post aplicación terapéutica y con una medición final a las seis
semanas de finalizado el tratamiento.

Resultados:  La punción seca como tratamiento para los


trastornos temporomandibulares presentó efectos positivos en las
variables evaluadas, tanto a corto como a mediano plazo. Se
obtuvo un incremento de la apertura mandibular, medida a través
de la regla milimetrada y una disminución de la intensidad del
dolor, percibida por la paciente en la escala visual analógica(VAS).

Conclusión: La punción seca es una terapia efectiva para


disminuir la intensidaddel dolor y aumentar el rango de la apertura
mandibular en pacientes que presentan alteraciones
temporomandibulares.

Palabras claves: articulación temporomandibular, puntos


gatillos, punciónseca, síndrome de dolor miofascial.
INDICE:

I.  INTRODUCCION ........................................................................................ 1

II.  OBJETIVOS ............................................................................................ 4

III.  MARCO TEORICO .................................................................................. 5

1.  Articulación temporomandibular ........................................................... 5

a)  Características generales de la articulación ...................................... 5

b)  Superficies articulares ...................................................................... 5

c)  Inervación e irrigación ...................................................................... 7

d)  Ligamentos ....................................................................................... 9

e)  Osteocinematica y artrocinematica ................................................. 11

f)  Músculos y contracción muscular ...................................................... 12

g)  Trastornos tempromandibulares: .................................................... 19

h)  Evaluación de la atm ...................................................................... 20

i)  Etiologia ............................................................................................. 21

j)  Factores de riesgo ............................................................................. 21

2.  Punción seca ..................................................................................... 23

IV.  Justificación ........................................................................................... 27

V.  Materiales y métodos:............................................................................ 28

1.  CASO CLINICO ................................................................................. 29

a)  Datos demográficos: ....................................................................... 29

b)  Anamnesis...................................................................................... 30

c)  Signos y síntomas .......................................................................... 30


d)  Examen físico ................................................................................. 31

e)  Diagnóstico diferencial.................................................................... 32

f)  Tratamiento kinésico .......................................................................... 32

VI.  Resultados:............................................................................................ 44

VII.  Discusión ............................................................................................... 49

VIII.  Conclusión ......................................................................................... 54

IX.  Anexo .................................................................................................... 60

1.  Cuestionario DC/TMD ........................................................................ 60

2.  Información al paciente y consentimiento informado .......................... 63


“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

I.  INTRODUCCION:

El sistema masticatorio es una unidad compleja y


funcional del organismoque está formado por huesos, ligamentos,
músculos y articulaciones. Este tiene funciones como la
masticación, el habla, la deglución, la respiración y además posee
unsistema de control neurológico que lo regula y coordina. Un mal
funcionamiento de algunos de estos componentes va a llevar a que
el paciente presente signos y síntomas disfuncionales que
analizaremos más adelante. En el análisis sobre su mecánica,
biomecánica y su evaluación hay que preguntarse si es de
alteración local, de cadenasmiofasciales o si son de origen primario
o solo consecuencia de modificaciones en otros sistemas del
cuerpo. (1)

El área donde la mandíbula se articula con el hueso


temporal del cráneo se denomina articulación temporomandibular
(ATM), es verdaderamente una de las articulaciones más
complejas del organismo. La ATM está formada por el cóndilo
mandibular y la fosa mandibular del hueso temporal con la que se
articula, a su vez posee un disco articular entre estas dos regiones
anatómicas articulándolas entre sí, separándolas de suarticulación
directa y permitiendo movimientos de la misma. Dicha estructura
tiene movimientos de retrusión, protrusión, abrir y cerrarla boca y
sus lateralidades, los cuales se van a ver comprometidossi existe
una alteración de la ATMde etiología muscular, ya que generaría
una disfunción y una falta de sinergia de los componentes que
integran esta articulación. (2)

Las afecciones o alteraciones que pueden producir


variación en el funcionamiento normal de la articulación no tiene
una etiología única, sino que es multicausal y multifactorial, ya que
puede ser debido a estrés emocional, traumatismos directos e
indirectos, estimulo doloroso profundo (actividad muscular de
acción protectora) y actividad parafuncional (bruxismo). Estos

6
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
factores crearían disfunciones ycon ello generaría una excesiva
activación muscular y su consiguiente dolor y/o contractura en la
musculatura masticatoria como el masetero, el temporal y el
pterigoideo externo e interno. A la hora del traumatismo el sistema
va a reaccionar con una respuesta refleja de contracción
involuntaria y protectora de los músculos implicados, lo que podría
desencadenar un estímulo doloroso. Otra de las causas de
etiología que podemos identificar en la persona, es que al tener una
alta carga de estrés emocional aumenta la excitabilidad y el
espasmo muscular, que a su vez está relacionado con el descanso
y la actividad nocturna que va a predisponer al mismo a desarrollar
una actividad parafuncional como lo es el “bruxismo”. (3)

Sumado a las múltiples causas que producen la disfunción,


existen distintos factores que van a predisponer a que se presente
esta alteración con más frecuencia. Entre ellos, se pueden
encuentran factores predisponentes que son los que aumentan los
riesgos de generar trastornos temporomandibulares (TTM),
factores indicadores que producen su aparición y los factores
perpetuantes que son los que interfieren en la curación o favorecen
a la progresión de los TTM. (4)

Todas estas causas van a ir acrecentando la tensión


muscular lo que va a generar una alteración de la articulación y
producir los signos y síntomas característicos,como puede ser la
disminución de la apertura mandibular, dolores de cabeza,
bloqueos, chasquidos, dolores en la propia ATM y molestias
musculares. El dolor y apertura mandibular son dos variables a
analizar, las cuales tienen sus propios métodos para medir la
intensidad y el compromiso de la alteración. La apertura de
mandíbula mínima normal, es aproximadamente dos anchuras de
los nudillos de los dedos de la mano dominante del paciente o
aproximadamente 40 mm. El movimiento lateral debería ser 7-10
mm a ambos lados, derecha e izquierda y el movimiento de
protrusividad normal está entre 6 y 9 mm. (5)

Diversos estudios han revelado que la prevalencia de los


trastornos en la articulación temporomandibular es elevada, en
especial, en una población determinada que son los adultos

7
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
jóvenes (20-40 años). La persistencia de estos signos y síntomas
antes mencionados es totalmente incapacitante y va a repercutir
sobre las funciones normales del sistema. (6)

Una de las herramientas terapéuticas para poder abordar


estos TTM es la punción seca (PS), la misma consiste en un
tratamiento invasivo en donde se emplea un estímulo mecánico de
una aguja como agente físico para el tratamiento de síndromede
disfunción miofascial. Desde un punto de vista mecánico, la PS
profunda puede eliminar los nudos de contracción, distender el
conjunto de sarcómeros contracturados y reducir la superposición
entre los filamentos de actina y miosina. En ese sentido, tienenun
interés especial las respuestas de espasmo local, que son reflejos
medularesinvoluntarios de las fibras musculares existentes en las
bandas tensas a consecuencia de la aplicación de la PS, lo que
sugiere que la PS inactiva los puntos gatillo (PG). Por otra parte, la
inducción de espasmos parece reducir la concentración de
numerosos compuestos químicos que se encuentran alrededor de
los PG activos, tal como la sustancia P, la serotonina, las
interleucinas, entre otros; la disminución de las concentraciones de
estos compuestos pueda deberse al incremento local del flujo
sanguíneo o con la aparición de una respuesta inflamatoria
brevemente potenciada. A su vez esta aplicación va a generar
cambios mencionados anteriormente y los resultados que se
espera encontrar una vez aplicada esta herramienta es la de la
resolución de los signos y síntomas característicos de esta
patología, mejoras en la capacidad funcional relacionada a esta
articulación, lo que conlleva una mejoría en la calidad de vida del
paciente. (7)

Dicho tratamiento tiene distintas técnicas, según la


profundidad a la que se introduce la aguja puede ser profunda o
superficial; según la modalidad de cómo se aplique, esta puede ser
con giros, lo cual genera un pequeño ovillo de colágeno en la
aguja, lo que hace que el tejido la siga y se adhiera aumentando
el vínculo mecánico entre los dos componentes. Una vez logrado,
se puede aplicar otros giros o técnica de introducción y salida. (8)

8
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
La propuesta a llevar a cabo es evaluar, ¿cuáles son los
efectos de la punción seca en un paciente que presenta
disfunciones temporomandibulares?

9
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

II.  OBJETIVOS:

Objetivo General:

-  Evaluar a través de un caso clínico la efectividad de la


punción seca en un paciente con trastornos temporomandibulares
de origen muscular en relación al dolor yapertura mandibular.

Objetivos específicos:

-  Analizar a través de una revisión bibliográficas efectos


o resultados de lapunción seca en puntos gatillos en trastornos
temporomandibulares de origen muscular.

-  Evaluar los cambios de la aplicación de la terapéutica a


corto y mediano plazoen cuanto a dolor como apertura
mandibular.
-  Comparar los resultados obtenidos de la aplicación
terapéutica de la punción enel caso clínico con los datos
hallados en la revisión bibliográfica.

10
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

III.  MARCO TEORICO

1.  Articulación temporomandibular

a)  Características generales de la articulación:

La articulación temporomandibular es la relación entre la


mandíbula y el cráneo,forma parte de lo que se llama el sistema
estomatognatico que abarca estructuras como la mandíbula, la
cara, el cráneo y un sistema nervioso el cual regula su función.

Dicha articulación es de tipo diartrodial, ya que hay una


cavidad articular que está rodeada de una capsula y ligamentos,
permitiendo movimientos de rotación y deslizamiento, además de
producir movimientos bisagras, por ello se lo considera de tipo
ginglimo-artrodial. En condiciones normales se caracteriza por
trabajar en conjuntocon el lado opuesto de forma sincrónica para
que no se encuentren asimetrías ni alteraciones. Anatómicamente
está conformada por el cóndilo mandibular, fosa mandibular y
tubérculo articular del hueso temporal, que además posee
ligamentos, meniscos y disco interarticular que se analizaran en su
oportunidad. (9,10)

b)  Superficies articulares

Analizando las superficies articulares involucradas en la


articulación temporomandibular, encontramos, por un lado, al
cóndilo mandibular que se caracterizapor tener un cuello y una
cabeza. Esta última posee la particularidad de tener una forma
convexa donde se va a relacionar y articular con el hueso temporal
y así permitir los movimientos, además, el cuello presenta menor

11
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
radio que la cabeza mandibular y posee una fosa a la que se
denomina “fosa pterigoidea” donde se va a insertar el musculo
pterigoideo lateral inferior.

Observando la otra parte de la estructura, vemos que está


formada por la “fosa mandibular” o cavidad glenoidea, que es una
porción escamosa del hueso temporal queposee una superficie
cóncava, donde se va a situar el cóndilo mandibular. Si tenemos
en cuenta las características de estas dos superficies podemos
identificar que se crea una situación ideal para que se articulen
estas dos áreas permitiendo una relación anatómica y funcional,
en donde se relaciona una zona cóncava con otra zona convexa,
lo que ofrecen mayor contacto entre las superficies articulares y así
brindar estabilidad y seguridad a la hora de realizar el movimiento,
sumado a sus estabilizadores pasivos, los ligamentos y sus
estabilizadores activos, los músculos. (11)

Figura 1. Superficies articulares de la ATM.

12
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
Por otro lado, y examinando en detalle el sistema
estomatognatico podemos detectar un disco articular, que articula
el cóndilo mandibular con la cavidad glenoidea del hueso temporal,
formado por tejido fibroso y denso desprovisto de vasos
sanguíneosy fibras nerviosas, los vasos no están presentes en la
parte central y si existen en la periferia del disco. En la vista sagital
del disco, vemos que su grosor es diferente en la zona central y
periférica. La parte central es más delgada que en su periferia y es
la que toma relación con el cóndilo mandibular, que a su vez
presenta una forma cóncava, en la parte inferior que toma vínculo
con el proceso mandibular, y su parte convexa en la parte superior
entra en contacto con la fosa mandibular, dividiendo a esta
articulación en dos compartimentos. Las paredes internas de
ambas cavidades están rodeadas de células endoteliales que van
a generar un revestimiento sinovial, encargadas de producirlíquido
sinovial para que se cumpla la función de lubricar las superficies
articulares para facilitar el movimiento, además de aportar a la
articulación las necesidades metabólicasde los tejidos. Dicho disco
está sujeto por el ligamento discal y recibe fibras del musculo
pterigoideo externo, donde juega un rol importante a la hora de
realizar los desplazamientos del mismo en los movimientos de
apertura y cierre mandibular, deslizamientos laterales, retrusión y
protrusión.

Es de importancia que esta estructura se encuentre en su


posición optima y correcta, ya que una modificación en la posición
de este disco va a alterar el movimiento,por ejemplo, si este se
encuentra adelantado por un tiempo prolongado se va a generar
una distensibilidad de los ligamentos, alterando su función lo que
puede generar la sintomatología de los TTM por una falta de
complimiento de sus roles. (12–14)

Asimismo, existe una estructura no menos importante que


las anteriores que esla capsula articular, es una estructura fibrosa
y laxa, que encierra casi todo el espacio articular que comprende
la cabeza del cóndilo, hueso temporal y el disco. La parte superior
de esta capsula tiene su inserción en la parte superior de la cavidad
glenoidea,la porción anterior en la eminencia articular y la parte

13
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
inferior se une en el cuello de la mandíbula. Esta capsula está
abierta en la porción antero medial, donde hay una fusiónde las
fibras tendinosas del haz superior del musculo pterigoideo lateral
con el disco. Las funciones que tiene esta estructura son la de
evitar o resistir los movimientos exagerados que tiendan a separar
o luxar las superficies articulares, además de cumpliruna función
relevante que es, la de informar sobre la propiocepción articular y
a su vez la de permitir los movimientos de desplazamiento del
cóndilo. (15)

c)  Inervación e irrigación

Se entiende por irrigación al conjunto de vasos sanguíneos,


vena o arteria, que tiene la función de nutrir a la ATM y los tejidos
circundantes responsable de su crecimiento y desarrollo. La
vascularización de la articulación la brinda principalmente la arteria
meníngea media (por delante), la arteria temporal superficial (por
detrás), y la arteria maxilar (por la parte inferior).

Figura 2. Vascularización de la articulación y sus arterias principales.(16)

14
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Además de este sistema de irrigación, tenemos el sistema


de inervación de la articulación temporomandibular que está dada
por las ramas mandibulares del nervio trigémino. Estas son ramas
mixtas, que se encargan tanto de la sensibilidad como de laparte
motora de la articulación y sus tejidos, estas ramas del nervio
mandibular son el nervio auriculotemporal, nervios meseterino y el
nervio temporal. El nervio auriculotemporal inerva parte medial y
lateral de la capsula de la ATM, conducto auditivoexterno (CAE) y
la piel, cuando este nervio está afectado puede dar sintomatología
de dolor referido al oído y la sien. El nervio meseterino y el temporal
tienen el fin de inervaral músculo masetero y músculo temporal,
respectivamente, el meseterino se encarga de inervar además la
parte anterior y media de la capsula y ATM y por último, el nervio
temporal se ocupa de la parte antero lateral de ambas estructuras.
A su vez la articulación posee distintas terminaciones nerviosas,
encargadas de la propiocepción, y mecanos receptores
encargados de informar acerca de los movimientos y postura de la
misma. (16,17)

Hay que tener en cuenta que, la ATM al estar inervada por


una rama del nervio trigémino se puede presentar lo que se llama
¨la neuralgia del trigémino¨, qué es un cuadro de dolor facial, de
origen neural que puede afectar a una o más de las ramas dedicho
nervio, ya sea la rama mandibular, rama oftálmica o rama maxilar.
El diagnostico de esta afección es clínico, que puede tener
características como síntomas de dolor quemante o punzante,
dolor continuo que dura horas o días, también puede
desencadenar migrañas o dolores dentales, por lo que a veces se
suele confundir el dolor de la ATM y la disfunción de la misma con
la neuralgia del trigémino, por lo tanto es de suma importancia
realizar un exhaustivo estudio a la hora de examinar y escucharal
paciente para llegar a un diagnóstico correcto y aplicar un
tratamiento adecuado parala patología que presenta. (18)

15
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Figura 3. Nervios encargados de la inervación de la ATM.

d)  Ligamentos:

Los ligamentos están formados por tejido conjuntivo que


contienen fibras colágenas y elásticas, que cumplen una función
primordial en las articulaciones tanto enla unión de las estructuras
y como en las de estabilización de las mismas, complementándose
con excelencia con los músculos, manteniendo así las relaciones
normales de las superficies articulares en el movimiento y en
reposo.

Los ligamentos que están presente en la articulación en


cuestión y que podemosidentificar se dividen en intracapsulares y
extracapsulares. Dentro de los intracapsulares se encuentra el
ligamento lateral o temporomandibular, ligamento colateral y el
ligamento capsular y dentro de los ligamentos extracapsulares
tenemos el ligamento esfenomandibular y el estilomandibular. (19)

16
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
Ligamentos intracapsulares:

-  Ligamento temporomandibular: es el ligamento más


importante y el quemantiene siempre una relación
intermedia entre la tensión y la relajación. Posee

su origen en la parte lateral del arco cigomático y sus fibras


adquieren una dirección posterior e inferior para insertarse
en la parte posterior del cuello de lamandíbula, evitando así
una traslación excesiva del cóndilo hacia la lateralidad.

-  Ligamento capsular: se origina en la parte superior del


hueso temporal a lo largo de la superficie articular de la fosa
mandibular y eminencia articular, este se opone a toda
fuerza que tienda a luxar o separar las superficies
articulares, envolviendo así a toda la articulación y
colaborando con la capsula articular a lahora de retener al
líquido sinovial dentro de la articulación.

- Ligamento colateral: este se divide en ligamento colateral


medial y lateral dondeambos van a fijar los bodes mediales
y laterales del disco y cóndilos, respectivamente, y además
actúa limitando el movimiento del disco con respecto al
cóndilo.

Ligamentos extracapsulares:

- Ligamento esfenotemporal: se origina en la espina del


esfenoide, de allí su nombre, y la inserción la posee en la
parte medial de la capsula articular, limita los movimientos
excesivos de protrusión.

- Ligamento estilomandibular: las fibras de este ligamento


nacen en el proceso de la estiloides, y se dirigen hacia
inferior y anterior para insertarse en el ángulo de la
mandíbula, brinda protección y estabilidad a la articulación,
además de limitar el movimiento de protrusión en conjunto
con el ligamento esfenotemporal.(20)

17
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Figura 4. Ligamentos extracapsulares de la


ATM. (21)

e)  Osteocinematica y artrocinematica:

Cuando se analizan los movimientos de la articulación


temporomandibular, la cual se lleva a cabo mediante una serie de
actividades, nos entrometemos en su osteocinemática,
entendiendo como el movimiento de los huesos entre sí, y la
artrocinemática, como los movimientos que se dan dentro de la
articulación que generalmente son de rotación y traslación.

La ATM está compuesta de dos componentes importantes,


el componente discalinferior y el superior, donde se van a generar
los movimientos artocinematicos. El inferiorestá formado por el
cóndilo mandibular y la parte inferior del disco, llamándose así al
espacio entre estos, “espacio disco mandibular”, y el componente
superior está compuesto por el hueso temporal y el borde superior
del disco articular, “espacio discotemporal”. Durante la mayoría de
los movimientos mandibulares se combinan movimientos de

18
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
rotación y traslación, para lograr un rango articular óptimo. El
primer movimiento que nombramos, rotación, se da en el espacio
“disco mandibular” y el segundo, traslación, se da en el espacio
“disco temporal”. Asimismo, la rotación se produce alrededor de un
eje transversal y la traslación se genera por un desplazamientodel
cóndilo y disco en la misma dirección. Generalmente se realiza
traslación anterior y posterior, por ejemplo, en el movimiento
osteocinemático de abrir y cerrar la boca, los cambios
artrocinemáticos que se producen, son rotación anterior en
conjunto con una traslación anterior del cóndilo mandibular,
cuando se da un movimiento puro en la rotación se llega a una
amplitud de 20- 25 mm y cuando se combina con la traslación
anterior ese mismo rango aumenta hasta 40 -60 mm. Esto
demuestra que es fundamental que esos movimientos se den en
simultaneo y sincronizados con el lado contralateral para el
funcionamiento normal y óptimo de la mandíbula.

En el movimiento de deslizamiento lateral (figura 6), ya sea


hacia la derecha o hacia la izquierda, desde el punto de vista
artrocinemático, se generan modificaciones en ambos cóndilos. En
el cóndilo mandibular del lado homolateral a la desviación se vaa
producir un giro lateral y consecuentemente una traslación
posterior; mientras que, enel lado contralateral al movimiento, el
cóndilo genera una traslación anterior, por ejemplo, en el
deslizamiento lateral hacia la derecha, el cóndilo mandibular
derecho va a realizar un giro y una traslación posterior, y en el
cóndilo izquierdo se produce una traslación anterior. (22,

19
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Figura 5. Movimientos artrocinemáticos de apertura mandibular. A:


movimiento artrocinemáticode rotación anterior. B:
movimiento artrocinemático de traslación anterior.

Figura 6. Movimiento artrocinematico del desplazamiento lateral hacia la derecha.

f)  Músculos y contracción muscular:

Los componentes esqueléticos se mantienen unidos, en

20
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
parte, por los músculos que tienen como función dirigir los
movimientos mandibulares necesarios para la supervivencia del
individuo. Estos se distribuyen en un plano superficial, músculos
masetero y temporal, y en un plano profundo, pterigoideo externo
e interno, sumado a estos músculos masticatorios tenemos al
digástrico, milohioideo además de otros músculos, que no son de
estudio de este proyecto que se va a enfocar solo en los músculos
masticatorios superficiales, pero que tienen una relación relevante
con los movimientos de la mandíbula, por lo que una alteración en
el funcionamiento de estos músculos va a modificar el movimiento
normal de la mandíbula. (24)

  Musculo temporal: Es un musculo grande, aplanado y en


forma de abanico, este se origina en la fosa temporal y en
la superficie lateral del cráneo, está formado por tres
partes, anterior, media y posterior, que estas se van a
diferenciar de la función y dirección de las fibras. Las fibras
de la parte anterior se dirigen verticalmente hacia abajo, las
fibras del segmento medial van oblicuamente hacia abajo
y por último las fibras de la porción posterior poseen una
dirección casi horizontal para ir a acoplarse con las fibras
de los demás segmentos y así unirse en la apófisis
coronoides del maxilar. Cuando el temporalse contrae, la
mandíbula se eleva y los dientes se ponen en contacto. Si
algunade las partes antes mencionadas se activa más que
otra se comienza a ver desplazamientos anormales lo que
genera falta de armonía a la hora de cerrarla boca. (24,25)

  Musculo masetero: Es musculo corto, grueso y de


forma cuadrilátera, se origina en el arco cigomático y se
inserta en el borde inferior de la rama mandibular. Este
musculo posee dos fascículos, uno superficial y el otro
profundo, el primero tiene fibras descendentes y hacia atrás
y el segundo tiene fibras verticales. Este musculo tiene una
conexión con el musculo temporal y cuando se activan en
conjunto tienen funciones similares. (17)

21
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Figura 7. A: origen e inserción del temporal. B: origen e


inserción del masetero.

  Pterigoideo externo o lateral: musculo formado por dos


fascículos de funciones distintas, pterigoideo lateral
superior y el pterigoideo lateral inferior. El superior se
origina en la parte infra temporal del ala mayor del
esfenoides y el inferior tiene su origen en la superficie
externa de la apófisis pterigoidea, ambos fascículos tienen
su inserción en el cuello del cóndilo mandibular, capsula
articular y en el menisco. El pterigoideo superior es muy
activo a la hora del cierrede la mandíbula en contra de una
resistencia y el inferior es activo durante la apertura bucal,
pero sus trabajos en conjunto van a producir una traslación
anterior de la capsula, disco, y cóndilo lo que va a facilitar
la producción de algunos movimientos. (26–28)

  Pterigoideo interno o medial: Es un musculo cuadrangular


que posee su origen en la lámina lateral de la apófisis
pterigoidea del hueso esfenoides y tiene inserción en el
borde inferior de la rama mandibular, en la región del
ángulo de la mandíbula. Este musculo se activa en conjunto
con el masetero y el temporala la hora de cerrar la boca
(elevación de mandíbula) y también en el movimientode
protrusión con el pterigoideo lateral. (29)

22
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Figura 8. Origen e inserción de músculos pterigoideo latera y


medial.

Cuando se examina un musculo que está funcionando o


activándose de una manera anormal, puede resultar que el
musculo refleje dolor local, que se percibe dondeel examinador
palpa; o el dolor referido, que es cuando el paciente relata o lo
percibe

lejos de la estructura que genera ese dolor. Este dolor referido, es


una de las características que tienen los puntos gatillos, que a su
vez tienen diferentes patrones dependiendo del musculo que se
explora.

El músculo masetero presenta diversos puntos gatillos,


dentro del fascículo superficial se encuentran cuatro, dos ubicados
en la parte superior y dos en la parte inferior, y en el fascículo
profundo se mantienen la misma distribución. Dependiendo dela
zona que se investigue el dolor se puede manifestar en los
maxilares, molares y encías superiores e inferiores, pudiéndose
proyectar, además, en un arco que se extiende a través de la sien,
sobre la ceja y también lo puede percibir por delante del oído.

El musculo temporal presenta cuatro puntos gatillos y al


aplicarle presión puededar dolor referido en la sien, por detrás y

23
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
sobre los ojos, siendo este dolor supra orbitario,y retro ocular como
así también se puede sentir en los maxilares superiores y en los
dientes.

Por último, los músculos pterigoideo medial y lateral, que


presentan un punto gatillo cada uno y al ejercer presión sobre
estos refieren dolor en la zona de la boca, dolor en el oído y en la
ATM y seno maxilar. (30)

Figura 9. Dolor referido que presentan los músculos


masticatorios. Arriba a la izquierda: musculo masetero. Arriba a la
derecha: musculo temporal. Abajo a la izquierda pterigoideo medial.
Abajo a la derecha: pterigoideo lateral. Misma biblio que travell y simons.

Contracción muscular:

24
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Es relevante comprender la contracción normal del musculo


para posteriormenteentender los puntos gatillos. Lo primero que
debemos identificar es lo que se conoce como la unión
neuromuscular, conformada por el nervio y el musculo. El nervio,
que forma parte del sistema nervioso, posee un cuerpo, que tiene
un núcleo, prolongacionesllamadas dendritas, y un axón, que se
origina del cuerpo celular de la neurona. Dicho axón se divide,
asimismo, en terminaciones pre sinápticas, que terminan en
numerosos botones sinápticos que contienen vesículas que
almacenan neurotransmisores esenciales para la contracción
muscular.

El musculo, a su vez, está conformado por las fibras


musculares, donde cada una contienen núcleos y junto con el con
el sarcoplasma, se encuentran por debajo del sarcolema. Este
sarcolema es una membrana plasmática que se encarga de
transmitir el potencial de acción hacia el centro de cada fibra
musculares, estas fibras gozan de miles de miofibrillas, que se
dividen en filamentos individuales (filamentos gruesos y filamentos
finos) encargadas de la contracción muscular. Las miofibrillas
constan de unidades funcionales llamadas sarcomeros, que se
conforman por los filamentos separados entre sí por la denominada
línea Z. Dichos filamentos, tanto los gruesos (compuestos de la
proteína de miosina) como los finos (compuestos de la proteína de
actina) se superponen entre sí, cuando se encuentran más
superpuestos el musculo esta contraído y cuando se produce lo
contrario, el musculo esta relajado. Para que se genere la
contracción optima, estos filamentos tienen que mantener un
equilibro generando así una fuerza óptima.

Los filamentos de miosina presentan proyecciones,


llamados “puentes cruzados”, que se relaciona con los filamentos
de actina generando la contracción. Las cabezas de estas
proyecciones son atraídas hacia los puntos activos de la actina,
cuando se produce esta unión, la miosina realiza un “golpe activo”
que desplaza el filamento de actina sobre el de miosina, para

25
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
posteriormente separarse de ese punto activo y unirse con el
siguiente y así sucesivamente para generar la contracción.

Entonces, el inicio de la contracción se da cuando un


potencial de acción es recibido por las dendritas de la neurona, se
transmite por todo el cuerpo y el axón a través de los nódulos de
ranvier, que son pequeñas interrupciones de la vaina de mielina, lo
que le aporta una rápida transmisión y de forma “saltatoria” a ese
potencial, hasta llegar al final del axón (pre sináptica), donde se
comienzan a secretar la acetilcolina, el neurotransmisor encargado
de la apertura de los canales “activados por la acetilcolina” y así
producir la entrada de iones de sodio hacia el interior de la
membrana muscular generando una despolarizaciónlocal.

Esto origina otro potencial de acción que va a viajar por la


fibra muscular llegandohasta el centro de esta, ocasionando que
se liberen grandes cantidades de calcio e iniciando así fuerzas
entre la miosina y actina. Una vez finalizada la contracción
muscular, en condiciones normales se procede a la relajación, esto
se da cuando la molécula de ATP se une con la miosina,
rompiendo la unión entre estas, produciendo también la salida del
calcio a través de la bomba de Ca+, dando por finalizado la
contracción. (31)

26
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Figura 10. Se observa como los puentes cruzados de la


miosina utilizan el ATPpara desprenderse de los filamentos
de actina.

Una vez explicado de forma breve el funcionamiento normal


de la contracción muscular, se procede a analizar y describir el
síndrome de dolor miofascial. Se entiendeal dolor como una
experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociado a una
lesión tisular real o no, a su vez el dolor del síndrome miofascial es
en trastorno no inflamatorio con un cuadro de origen muscular
originado por los puntos gatillos. Estos tienen una triada
característica las cuales son una zona hipersensible, la presencia
de una banda tensa y que se presente dolor referido (dolor que se
percibe lejos de la estructura que lo genera). Los puntos gatillos
pueden estar en estado inactivo, en el cualno refieren dolor ni
molestias, estado latente, donde refieren dolor a la hora de la
palpación, y en estado activo, donde el paciente llega a la clínica
manifestando ese dolorreferido.

27
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
El síndrome de disfunción miofascial tiene una prevalencia
del 47% de lapoblación, lo que representa que al menos alguna
vez estos padecieron algún signo o síntoma de esta afección en su
vida, y que a su vez representa este síndrome el 90% de las
personas que acuden a la clínica.

La etiología de la producción de los puntos gatillos es


desconocida y se necesita más investigación, pero hay una
hipótesis, la cual es la más aceptada que relata que es cuando
comienza a liberarse una cantidad excesiva de la acetilcolina
desde la neuronapre sináptica hacia la membrana muscular, con
ello se consigue una contracción muscular mantenida, lo que
produce una disminución de la llegada de sangre y nutrientes,
necesario para la relajación muscular. Ello, sumado a esa
liberación descomunal del neurotransmisor, genera una crisis
energética, y una vez que sepresenta esta situación se comienza
a liberar sustancias inflamatorias como la, sustancia p,
noradrenalina, serotonina, que activan los receptores del dolor y
producen su característico dolor referido. La activación de los
puntos gatillos tiene factorespredisponentes como traumatismos
agudos o repetitivos, contracción voluntaria máxima,
contracciones sostenidas o repetitivas, contracciones excéntricas,
posturas inadecuadas y factores biomecánicos como dismetría de
miembros y sobrecarga, etc.

Esta anormalidad del musculo se debe a esa crisis


energética antes mencionada, que se produce por la disminución
de la vascularidad, lo que reduce significativamente la llegada
correspondiente de oxigeno hacia el musculo para su relajación.
Como consecuencia hay un déficit en la relajación, produciendo así
que los filamentos gruesos y finos queden por demás
superpuestos, manteniendo una tensión constante y generando la
banda tensa característica de los PG en el musculo, afectándolo
en la contracción siguiente. Por un lado, porque la superposición
de los filamentos no es óptima, y por el otro, porque va a tener una
precaria oxigenación a la hora de realizar la contracción muscular,
lo cual genera que este funcione de forma irregular produciéndose
una cadena de eventos negativos, y cuando esto progresa y se

28
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
mantiene en el tiempo se producen los signos y síntomas
característicos de los PG. (32–35)

g)  Trastornos tempromandibulares:

Los trastornos temporomandibulares son un conjunto de


signos y síntomas que se originan en la articulación mandibular, se
identifican a estas afecciones como la causa principal de dolor en
la región orofascial de origen no dentario y son consideradosuna
clasificación de los desórdenes o dolores por parte de los músculos
masticatorios, además de tener diversas etiologías y ser
multifactorial, como se explicara en los apartados siguientes. Esta
patología tiene una alta prevalencia en la población adulta joven
que comprenden edades entre 20 y 40 años, en donde los estudios
avalan que el75% de las personas padecen estos trastornos, que
afecta mayormente al sexo femenino en comparación a los
hombres, teniendo una relación 4;1. (36)

h)  Evaluación de la atm:

Para diagnosticar los TTM primero hay que realizar una


exhaustiva evaluación, lo que incluye un interrogatorio a la
paciente, la palpación de la zona a tratar, y mediciones de apertura
mandibular, evaluación de sus lateralidades y valoración del dolor
a través de la escala visual analógica (VAS).

El interrogatorio consta de distintas preguntas para ir


guiándonos con respectoa la patología del paciente, algunas de
estas son: ¿si tiene dificultad para abrir o cerrar la boca, o si se le
bloquea la mandíbula en algunos de estos movimientos?, ¿si tiene
presencia de dolor en la ATM?, ¿si presenta bruxismo al dormir?,

29
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
¿si utiliza placa de descanso?, ¿si siente sensación de bloqueo o
chasquidos?, entre otras.

Además, la paciente debe completar el cuestionario


DC/TMD que consta de cuatro partes: “Dolor”, “Cefaleas”, “Ruidos
mandibulares”, “Bloqueo abierto de la mandíbula” y “Bloqueo
cerrado de la mandíbula” con varias preguntas en relación a cada
una de ellas, a saber, por ejemplo, hace cuánto tiempo posee ese
dolor, sobre qué actividades le dificultan o agravan ese dolor, si
presenta chasquidos, si frecuenta bloqueos al abrir y cerrar la
boca, etc.

Con respecto a la medición de la intensidad del dolor se va


a utilizar la VAS, queconsiste en que el paciente puntúe su dolor
del 0 al 10. La escala VAS marca puntuación, del lado izquierdo, el
0 en ausencia o menor intensidad del dolor y del ladoderecho, el
10 indica un dolor inexplicable o máxima intensidad. (37)

Luego de realizar el interrogatorio pasamos a las


mediciones del rango de movimiento, la apertura se va a medir con
una regla milimetrada desde el borde inferiordel diente incisivo
superior al borde superior del diente incisivo inferior. Se le pide al
paciente que realice la apertura mandibular máxima y luego se
mide, siendo una apertura mandibular normal de 40 mm o más, un
valor inferior a este se considera como una disminución de la
apertura bucal. Los deslizamientos tanto hacia la izquierda como
hacia la derecha se miden desde un punto fijo en los incisivos de
los maxilares superiores hasta un punto fijo en los incisivos
inferiores, se le indica al paciente que realice la desviación lateral
y se mide el movimiento, considerándose normal de 12 mm, estos
movimientos pueden estar restringidos por contracturas
musculares, patologias discales, etc. (38)

Posteriormente procedemos a la palpación, en donde el


paciente esta boca arriba y el kinesiólogo se pone en la cabecera
de la camilla, se palpan los músculos masetero y temporal con los
dedos índice y el mayor, de forma bilateral y simultanea para
constatar que lado está más contracturado o si el paciente relata
más sensibilidadde un lado que del otro. (39)

30
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

i)  Etiología:

Las causas que originan los TTM se desconocen, ya que


no tiene una etiología única y bien definida, por lo que se considera
que es multicausal y por eso se prefiere hablar de factores de
riesgo (predisponentes, precipitantes, perpetuantes) lo que, en
conjunto con otras situaciones podrían desencadenar estas
afecciones. Los trastornos se dan cuando se pierde la armonía
existente entre los dientes y el sistema musculosqueletico, lo que
va a generar que se alteren los programas normales del
movimiento produciendo los signos y síntomas característicos de
estas alteraciones. (40)

j)  Factores de riesgo:

Aparte de las causas que pueden producir estos trastornos


existen factores de riesgo que van a influir en el funcionamiento
normal de la mandíbula y así aumentar el riesgo de padecer los
TTM, estos factores son los factores predisponentes, factores
precipitantes y los factores perpetuantes. Los factores
predisponentes son los que van aelevar el riesgo de sufrir TTM,
algunos de estos son estructurales, como falta de desarrollo de las
estructuras que conforman la articulación, fisiopatológicos como
neurológicos y vasculares, y oclusales como mordida cruzada,
ausencia de partes dentarias; los factores precipitantes, son los
que van a desencadenar estos trastornos yson principalmente los
macro y micro traumatismos, este último consiste en una
sobrecarga excesiva y prolongada de los tejidos, se encuentran las
actividades para funcionales, que vamos desarrollar a

31
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
continuación; y los factores perpetuanes son los que van a
dificultar la curación y resolución de los mismos como las
alteraciones en la columna cervical. (4)

Conjuntamente con estos factores se pueden presentar las


actividades para funcionales, unas de ellas es el bruxismo,
masticar chicle, la ansiedad, la depresión,

estas forman parte de los micro traumatismos que se encuentran


dentro de los factores precipitantes, es importante tenerlos en
cuenta a la hora de la evaluación ya que la presencia de estas
acciones, además de que pueden ser disparadores de estas
afecciones, pueden modificar la oclusión, el desgaste dentario y la
presencia de estas pueden disminuir los movimientos normales de
la articulación.

Además de los micro traumatismos, existen los macro


traumatismos que pueden ser por sí mismos el origen de la
disfunción y dependiendo de la energía del traumatismo, pueden
ser de baja o de alta energía y también se debe tener en cuenta
si el golpe se genera con la boca abierta o con la boca cerrada,
donde en esta última posición los dientes van a estar en contacto
y los cóndilos mandibulares en su lugar lo que brinda mayor
resistencia en comparación a la posición de boca abierta, donde
las estructuras están en una posición de debilidad e inestables,
que lo hace más predisponente a que se generen mayores daños,
hasta producir una luxación de la mandíbula. El traumatismo de
alta energía puede modificar la biomecánica normal del sistema,
modificando sus relaciones entre las estructuras. (41,42)

Profundizando los hábitos parafuncionales se encuentran


la ansiedad y depresión, ambos factores psicológicos son de difícil
tratamiento y juegan un papel significativo en la aparición de los
signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares, ya que
ambos estados llevan a una actividad excesiva de alerta para
actuar ante cualquier situación, lo que va a provocar un aumento
de la tensión muscular de la mandíbula e incremento en el dolor
facial. (43)

Todos estos factores de riesgos y las actividades

32
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
parafuncionales van a producir los signos y síntomas
característicos de los trastornos de la ATM que son de relevancia
a la hora de indagar al paciente.

Concretamente se mencionan como sintomatología en las


disfunciones temporomandibulares la dificultad para abrir y cerrar
la boca, padecer dolor de cabeza, oído, cuello, presentar tinnitus,
además de aumentarse la sensibilidad en la región de la ATM,
presencia de chasquidoso y bloqueos tanto al abrir como cerrar la
mandíbula. (44)

2.  Punción seca

La punción seca junto con la acupuntura se encuentra


dentro de lo que se llama la fisioterapia invasiva, ambas son
técnicas mínimamente invasivas en la que se utiliza una aguja. La
PS consiste en la introducción de la aguja en los puntos gatillos sin
líquidos ni analgésicos a comparación de la acupuntura. Esta
técnica, la PS, poco a poco se va consolidando como una
herramienta de tratamiento, donde se ha demostrado que esta
terapéutica es efectiva en generar efectos estructurales y sobre la
placa motora, que se desarrollara más adelante, siendo efectiva
para el tratamiento de los PG. Además, tiene efectos positivos en
pacientes con alteración del sistema nervioso central (SNC) en
relación a la hipertonía y espasticidad.

33
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Figura 11. Instrumento para realizar la punción seca.

Procedimiento: 
 
 
 
 

La terapia de la punción seca es un procedimiento extenso


y con pasos muy importantes a seguir para disminuir los efectos
adversos (EA), que no son de carácter terapéutico a fin de
optimizar los resultados. En primer lugar, se debe higienizar la
zonaa tratar del paciente y las manos del profesional, quién debe
colocarse guantes de uso

obligatorio debido que al retirar la aguja se produce una


hemorragia evitando así el contacto con la sangre.

Luego el paciente tiene que estar en una posición cómoda


y relajada, puede ser en decúbito supino (boca arriba) o en
decúbito lateral dependiendo de la zona a tratar favoreciendo a la
ergonomía del kinesiólogo durante toda la sesión. Asimismo, el
profesional tiene que explicarle su accionar dentro del tratamiento,

34
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
las molestias, doloreslocales o patrones referidos de dolor de los
músculos afectados, que puede llegar a generar la terapéutica o
en su aplicación y posterior a la misma para evitar cualquier
intranquilidad en el paciente.

Teniendo las consideraciones previas, el kinesiólogo debe


palpar el musculo buscando esa banda tensa del punto gatillo y en
forma de pinza con el dedo pulgar e índice se “agarra” el nódulo
palpable, recién ahí se apoya la cánula sin insertar la aguja,para
después aplicar presión sobre ésta y así introducirla sobre el tejido.
El paciente tiene que relatar en todo momento sus sensaciones, ya
que, si comenta que siente quemazón, dolor punzante o eléctrico
es probable que la ajuga alcanzo algún nervio o vaso sanguíneo,
por lo tanto, se tiene que retirar de inmediato disminuyendo así los
EA.Si estas sensaciones no aparecen se continua con el
tratamiento buscando los espasmos musculares, es decir
contracciones involuntarias del musculo, que son indicativos que
se dio contra el punto gatillo muscular. Al finalizar el tratamiento,
se deben desechar las agujas utilizadas en el residuo adecuado y
con un algodón se debecomprimir con una ligera presión la zona
tratada el tiempo necesario hasta que se detenga el sangrado. (45)

Dentro de la punción seca existen dos métodos diferentes


según la profundad a insertar la aguja, la punción seca superficial
(PSS) y la punción seca profunda (PSP). En lo que respecta a la
punción seca superficial, la aguja se introduce de 5 a 10 mm
mientras que en la puncion seca profunda la aguja se introduce
hasta alcanzar el PG. Ambas técnicas se pueden aplicar con un
método estático donde la aguja se deja colocada un cierto periodo
de tiempo. En la punción seca profunda, además del método
mencionado, se puede aplicar con la entrada y salida
repetidamente de la aguja manteniendo así un ritmo lento pero
continuado de la aplicación, con el objetivo de inducir los
espasmos de respuesta local.

Esta técnica de la PSP es la que se evaluó en el presente


caso clínico con una frecuencia de aplicación de una vez por

35
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
semana durante tres semanas, efectuándose las respectivas
mediciones de la apertura mandibular e intensidad del dolor, para
constatar los cambios obtenidos a corto y mediano plazo.

Técnica de punción seca: 
 
 
 
 
  La punción seca en el musculo masetero: Se debe tener en
cuenta que este musculo va desde el arco cigomático hasta el
ángulo mandibular y su parte lateral. Su reconocimiento se realiza
con una palpación en forma “plana”, donde el paciente se puede
posicionar en decúbito lateral con el lado afectado hacia arriba o
en decúbito supino (boca arriba). Una vez que el kinesiólogo
identifica la banda tensa característicade los PG referenciado con
el dolor del paciente, se procede a apoyar la cánula y con una leve
presión se hunde la aguja de forma perpendicular al tejido
muscular, controlándola con el dedo índice y medio de la mano que
no la sostiene. En la aplicaciónde la punción seca en este musculo
no se mencionan precauciones a tener en cuenta.

  La punción seca en el musculo temporal: este músculo se


extiende desde la fosa temporal hasta el borde anterior de la
apófisis corónides mandibular y de la rama mandibular. Su
reconocimiento se realiza con una palpación en forma “plana”,
donde el paciente se posiciona en decúbito supino (boca arriba).
Una vez localizado el PG, al igual que en el musculo masetero se
aplica la misma técnica, es decir, se procede a apoyar la cánula y
con una leve presión se hunde la aguja de forma perpendicular al
tejido muscular. En la aplicación de la PS de este musculo de debe
tener como precaución identificar y evitar la arteria temporal
superficial. (46)

Indicaciones, precauciones y contraindicaciones: 
 
 
La punción seca, además de ser de ayuda en el tratamiento

36
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
del síndrome de dolor miofascial, también está indicado en
pacientes con restricción de movilidad debido a contracturas
musculares y/o resistencias del tejido como adherencias fasciales
o cicatriciales. Asimismo, los PG se pueden encontrar en
radiculopatias (por el canal quepasa esa raíz nerviosa puede estar
estrechada por contractura muscular), disfunción articular,
patologías discales, tendinitis, disfunciones craneomandibulares y
migrañas, cefaleas tensionales, donde la PS puede ser una opción
para su tratamiento.

Si bien son variadas las indicaciones para la aplicación de


esta terapéutica, hay que prestarle mucha importancia a las
contraindicaciones o precauciones, tanto de la terapia en sí como
en las creencias y miedos del paciente. Por ejemplo, los pacientes
con fobia a las agujas pueden oponerse al tratamiento, pacientes
que se nieguen a la terapéutica por temor o por creencias,
pacientes con hiperalgesia o alodinia pueden interferir con el
tratamiento.

En aquellas personas con alergias a los materiales de las


agujas o con sangrado anormal o anticuaguladas la PS está
contraindicada, como así también en individuos con lesiones
cutáneas e infecciones locales o sistémicas. Es de destacar
también que este método no se debe aplicar en personas con
enfermedades vasculares o pacientesinmunosuprimidos. (47)

Efectos de la punción seca: 
 
 
 
Dentro de los efectos positivos de esta terapéutica se encuentra la
disminución del dolor, aumento del flujo sanguíneo local y la disminución de
la actividad muscular. La PS al tratar los puntos gatillos de forma invasiva,
dependiendo de la modalidad de que se utilice, ya sea de entrada y salida de
la aguja o girándola, produce, por un lado, el estiramiento del musculo y por
el otro, genera una lesión aguda del musculo provocando el aumento del flujo
sanguíneo local, por lo que esta respuesta inflamatoria potenciada disminuye
los compuestos químicos encargados del dolor como la sustancia P, la

37
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
serotonina, la calcitonina e interleucinas. (7,48)

Además de mencionar los efectos que posee la terapia de


la punción seca sobre el musculo, la unión neuromuscular, la
sensación y el dolor del paciente, no se debe dejar de hablar de los
efectos adversos que tiene la misma. Algunos de ellos pueden ser
hemorragias, hematomas, infecciones que como se mencionó
antes no tienen efectos terapéuticos y además pueden complicar
la salud del paciente, por lo que es detotal importancia tomar todas
las precauciones adecuadas y seguir los pasos delprocedimiento
para disminuir estos efectos no deseados. (49)

38
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

IV.  Justificación:

Según la bibliografía, las disfunciones


temporomandibulares afectan a un alto porcentaje de la
población adulto joven, que sus etiologías vienen dadas por
distintos factores causales, por lo que requiere un abordaje
interdisciplinario que intente dar la solución a esta
patología.
Para ello, se propone investigar un tratamiento
kinésico posible para las mejoras de las variables de dolor
y apertura mandibular con el tratamiento de lapunción seca,
para que estos trastornos no se analicen de una única
perspectiva, como lo es la odontología, y así tratar al
paciente de diferentes puntos de vista con el objetivo de la
resolución de tratamiento de las alteraciones
temporomandibulares.

39
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

V.  Materiales y métodos:


Para la recolección de información se utilizarán
diferentes bases de datosentre las cuales se encuentran,
PubMed, Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Biblioteca
Electrónica de Ciencia y Tecnología del MinCyT y Scielo.
Se incluiránlos artículos que hayan sido publicados entre
2012 y 2022.

Palabras claves:

Palabras claves Termino MESH Termino DECS Termino libre


Articulación Temporomandibular   Articulación

temporomandibular joint temporomandibular


Dolor Temporomandibular Síndrome de la  
temporomandibular joint dysfunction disfunción de
  syndrome articulación
    temproromandibular.
Punción seca Dry nedling Punción seca  
Puntos gatillos Trigger point Puntos gatillos  
Síndrome de dolor Síndrome de dolor Myofascial pain Dolor miofascial

miofascial miofascial syndrome


       

Combinación de palabras claves:

-  ("Dry Needling"[Mesh]) AND "Trigger Points"[Mesh]

-  ("Musculoskeletal Pain"[Mesh]) AND "Dry Needling"[Mesh]

-  “(dry needling) AND (myofascial pain)” [Mesh]

-  (myofascial pain syndrome) AND (dry needling) [Mesh]

-  Decs; (síndrome de la disfunción de articulación


temporomandibular) OR (dolortemporomandibular) AND
(punción seca)
-  Decs; (puntos gatillos) AND (punción seca)

40
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

1.  CASO CLINICO:

A continuación, se presenta el caso de una paciente de


sexo femenino de 28 años de edad, que llegó al consultorio
kinésico derivada por su odontóloga con el diagnostico de
“disfunción temporomandibular”.

Dicho tratamiento descripto en el apartado de métodos,


consta de la aplicación terapéutica de la punción seca, una vez a
la semana durante tres semanas. Todas las mediciones se van a
realizar tanto al iniciar y finalizar cada sesión con el objetivo de
medir los efectos a corto plazo.

Una vez que se cumplió con las tres semanas de


tratamiento kinésico, se decidiómedir nuevamente las variables a
estudiar a las seis semanas finalizado dicho tratamiento, con el
objetivo de observar las consecuencias de la aplicación
terapéutica de la punción seca a mediano plazo.

Previamente se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la


punción seca, con elobjetivo de indagar los cambios que la misma
genera en torno a las variables a analizaren este estudio, para que
de esta manera poseer un sustento desde el punto de vista teórico
con fundamentos que comprueben y justifiquen sus efectos. De
esta forma el proyecto no se realiza de forma deliberada, sino que
posee una base científica con el propósito de favorecer a la clínica
de la paciente y la vida cotidiana de la misma.

Este trabajo tiene como finalidad el estudio de los efectos


de la punción seca sobre las variables de apertura mandibular y la
intensidad del dolor. La variable aperturamandibular, por su parte
se midió con una regla milimetrada con el fin de cuantificar y
constatar el rango de movimiento de la paciente. Por otro lado, la
variable intensidad deldolor se va a medir con la escala visual
analógica (VAS).

41
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
a)  Datos demográficos:

Nombre y Apellido: F. M.
Edad: 28 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: oficinista, realiza horario de corrido,
permaneciendo todo el tiempo sentada sin pausas activas.

Estado civil: soltera

Diagnostico medico: “trastorno temporomandibular”

Motivo de consulta: presencia de bloqueos articulares con


disminución de los movimientos mandibulares y dolor en la
articulación temporomandibular.

b)  Anamnesis:

Comenzando con la anamnesis la paciente reveló que


recurrió al kinesiólogo por tratamiento kinésico para la
rehabilitación temporomandibular en el año 2018, y señalo,
además, que solamente utilizo la placa de relajación en el año
2019, pero actualmente no la utiliza, además de presentar
bruxismo por las noches.

Se le pidió a la paciente que complete el cuestionario


DC/TMD que se encuentraen la parte de anexos, para entender
con mayor precisión la patología, en relación a cuando comenzó
el dolor y entender dicha alteración un poco más,
complementándolo con el examen físico. En el cuestionario
señalado, la paciente manifestó que presenta cefaleas hace más o
menos 10 años y señaló, además, que el dolor en la articulación de
la ATM está presente alrededor de 6 años y que toma

42
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
medicación para tratar ambosdolores que está siempre presente.

A su vez, se identifica en el cuestionario la presencia de


crepitaciones ante el movimiento o actividades de la vida diaria que
agravan su dolor, como abrir y cerrar la boca, apretar o masticar
goma de mascar y en actividades mandibulares tales como besar,
hablar y bostezar. Además, relata bloqueos de la mandíbula en
distintas ocasiones, bloqueo cerrado de la mandíbula, el que
significa que no puede abrir la boca, y bloqueo abierto de la
mandíbula, que refiere a no puede volver a cerrar la boca aposición
de reposo.

c)  Signos y síntomas:

Respecto a los signos y síntomas, y complementando con


el apoyo del cuestionario DC/TMD, la paciente manifestó dolor que
se irradiaba por la base del cráneo, ascendía a la sien paraterminar
siendo un dolor retrocular, con ataques de jaquecasconstantes y
con presencia de tinnitus en las mismas. Además, notificó que

su dolor en la ATM está siempre presente y se agravan al abrir


la boca o mover lamandíbula hacia los lados y otros hábitos como
apretar los dientes o masticar chicle.

d)  Examen físico:

Al examen físico se evaluó la apertura mandibular con la


regla milimetrada, la que resultó ser de 37 mm, como se muestra
en la foto número 1, y las lateralidades tanto derecha como
izquierda, no se consiguieron evaluar por incapacidad de realizar
el movimiento por parte de la paciente, por otra parte, se evaluó la
intensidad del dolor a través de la escala visual analógica donde
fue de 8 puntos en condiciones normales y adiciono que en

43
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
situaciones de migrañas la intensidad del dolor es de 10 puntos.

Completando el examen se procedió a la palpación de los


músculoscomprometidos donde la paciente expresó un aumento
de la sensibilidad del lado derecho tanto en el músculo masetero
como en el musculo temporal.

Imagen 1. Medición inicial de apertura mandibular.

e)  Diagnóstico diferencial:

Un diagnóstico diferencial viable para la paciente, con su


clínica, signos ysíntomas podría ser la neuralgia del trigémino.
Como ya adelantamos en el marco teórico, esta afección suele
confundirse con la disfunción tempormandibular, por consiguiente,
se descartó dicha neuralgia porque la paciente no tenía alterada
lasensibilidad en el rostro, y no presentaba hormigueos o ardor a
lo largo de toda una raíznerviosa, que es una clínica importante
para la neuralgia del trigémino. Además, se realizó test de
compresión y test de distracción cervical y test de spurling o

44
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
valsalva para descartar la presencia de trastornos cervicales,
resultando ambos tests negativos que nos pemite descartar
alteraciones cervicales.

f)  Tratamiento kinésico

Se propone como objetivo del tratamiento kinésico evaluar


posibles cambios positivos y/o negativo que puede ocasionar la ps
en torno a las variables am y dolor tanto a corto y mediano plazo

la efectividad de la punción seca con respecto a las


variables apertura mandibular y dolor, con el fin de aumentar el
rango de movimiento de la mandíbula y disminuir la intensidad del
dolor, tanto a corto como mediano plazo.

Sesión N° 1: 21/02/22

En la primera sesión sumado al examen previo, ya


descripto, y la información brindada por el cuestionario DC/TMD,
se comenzó palpando la articulación y los músculos involucrados,
donde se reveló una mayor sensibilidad del lado derecho tanto en
el músculo masetero como el temporal. Además, se examinaron
los músculos esterno cleido mastoideo (ECOM), trapecio superior
y angular del omoplato,presentando mayor sensibilidad y dolor del
lado derecho en relación al lado izquierdo. Se examinaron estos
tres músculos en particular debido a que coincide la zona en que
percibía el dolor la paciente, tanto local como irradiado.

Posterior a dicho examen se procedió a explicar el


tratamiento de la punción seca, sin embargo, la paciente ya poseía
conocimiento de la terapéutica y experiencia física de la misma,
pero en otros grupos musculares, debido a que otros
fisioterapeutas que la atendieron, utilizaron esta misma
herramienta en cuadros de cervicalgia ylumbalgia.

En esta primera sesión, la paciente llegó con un malestar e

45
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
incomodidad, lo quereflejó una VAS de reposo de 8, el primer
movimiento a evaluar fue la aperturamandibular que se dificultó a
los 37 mm. Comenzando el tratamiento de la PS en los músculos
masetero y temporal derecho, se necesitó un ambiente tranquilo
para que ellapueda estar sumamente relajada y se posiciono en
decúbito lateral con el lado afectadohacia arriba y con sus rodillas
flexionadas, se decidió esta posición para mayor comodidad del
kinesiólogo a la hora de trabajar siguiendo con los procedimientos
de laterapéutica.

En el masetero se realizaron tres ingresos con la aguja en


zonas distintas buscando los puntos gatillos superficiales
superiores e inferiores, donde se encontraron espasmos de
contracción involuntaria locales, pero que no se irradiaban.

Imagen 2. Aplicación de la punción seca en el musculo


masetero.

Por otra parte, la punción seca en el musculo temporal, a


comparación con el masetero implico cuatro ingresos donde se
encontraron los REL, pero de forma local. Terminada la aplicación
terapéutica se empleó un estiramiento de los músculos
masticatorios, enseñándole a la paciente que debía poner el dedo
índice y mayor de la mano derecha en contacto con el borde de los
dientes de abajo y el pulgar de la mano izquierda en contacto

46
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
con los dientes superiores, y una vez que esté en esta posición
debía realizar una tracción con el fin de relajar los músculos
masticatorios.

Imagen 3. Aplicación de la punción seca en músculo


temporal.

Una vez finalizada la sesión, se volvieron a evaluar los


movimientos de aperturamandibular, lateralidades y el dolor con la
escala VAS. El movimiento de apertura mandibular en ésta
evaluación se pudo apreciar un rango que llego hasta 47 mm,
teniendo en cuenta la medición previa a la sesión y posterior a esta,
podemos ver que este movimiento se incrementó 10 mm, porlo que
la paciente manifestó una mayor comodidad y sensación al realizar
el movimiento evaluado.

Con respecto a las lateralidades, tanto la derecha como la


izquierda, no se pudieron evaluar ni al inicio ni al final de la sesión
por dificultad de la paciente al realizardichos movimientos, quien
mencionaba el temor que tenía al realizar los deslizamientos
laterales.

Con respecto a la VAS, la medición posterior a la sesión fue


de 3 puntos. Es decir que, analizando la intensidad del dolor

47
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
que sentía la paciente al llegar al consultorio, que era una VAS de
8 puntos, el mismo disminuyó, pero se observó que el dolor
persistía.

Esta diminución en la intensidad del dolor se reflejó en las


evaluaciones pre y post aplicación terapéutica, lo que fue
importante para la paciente que se encontraba más tranquila que
al momento de comenzar el tratamiento.

Imagen 4. Medición final de la primera sesión de apertura


mandibular.

Sesión N° 2: 28/02/22

La paciente asistió a la segunda sesión con menor dolor


que la sesión previa, pero con una molestia que aun persistía. Al
medir las variables se vio un resultado de una VAS con una
puntuación de 6, y en la variable de apertura mandibular fue de 45
mm, la lateralidad izquierda fue de 10 mm y la lateralidad hacia la
derecha no se pudo evaluar por temor de la paciente a que se le
bloquee la articulación. Sin embargo, al iniciar la sesión la paciente
relató una mayor comodidad y una mejora en los días posteriores
a la primera sesión con diferentes actividades que requerían la

48
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
utilización dela boca.

La sesión se continuó con la palpación de los músculos


masetero y temporal, tanto, del lado izquierdo como el derecho,
relatando en este último, mayor sensibilidad en ambos músculos.
Por lo que se procede a realizar la punción seca en el lado derecho
del rostro, en el masetero se realizaron 4 ingresos con la aguja,
donde se encontraron los puntos gatillos superficiales superiores e
inferiores. La paciente comunico con el ingreso de la aguja que su
dolor se irradiaba hacia la muela y encías superiores. Por otro lado,
en el musculo temporal se realizaron 3 ingresos, pero no se obtuvo
irradiación.

Imagen 5. Aplicación de la punción seca en el masetero del lado derecho.

49
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Posterior a la aplicación de la terapéutica en el lado


derecho, se palpó el lado izquierdo, donde no relató dolor intenso,
pero presentaba mayor desarrollo y cierta sensibilidad en la
musculatura mandibular, por lo que se decidió realizar tres
ingresos, tanto en el masetero como en el temporal, siendo que en
el masetero el dolor se irradióhacia el ángulo de la mandíbula,
encías y muelas inferiores.

Imagen 6. Aplicación de la punción seca en musculo masetero el


lado izquierdo.

50
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Una vez finalizada la sesión se volvieron a medir las


variables a analizar, las querevelaron los siguientes datos: con
respecto a la intensidad del dolor la pacientepresentaba una VAS
de 4 puntos, viéndose una diferencia de dos puntos en relación a
la intensidad del dolor al llegar a esta segunda sesión; y con
respecto a los movimientos de la mandíbula, se constató en la
evaluación con la regla milimetrada que la apertura mandibular fue
de 45 mm, al igual que el inicio de la sesión, lo que se reconoce
una disminución de la apertura en relación con la segunda
medición de la primera sesión.

Por último, en los deslizamientos laterales de la mandíbula,


se contempló una desviación lateral hacia la derecha de 4 mm,
observándose una diminución del temor que poseía la paciente en
sesiones anteriores. A su vez, el deslizamiento lateral hacia la
izquierda resultó ser de 11 mm, lo que contempla un aumentodel
desplazamientohacia la izquierda de un milímetro.

Sesión N° 3: 9/03/22

Al inicio de la tercera sesión la paciente manifestó haber


tenido dolores durante esa semana, con dificultades en el sueño,
con mayores cargas e inconvenienteslaborales, lo que la llevo a
consumir medicación para disminuir el dolor, pero concurriendo
con mucho malestar al consultorio. Manifestó que el dolor se
presentaba en el ángulo mandibular, en los dientes superiores y
cierto dolor en la zona de la cien. Al evaluar la intensidad que la
paciente sentía en ese momento con la escala VAS se reflejó una
puntuación de ocho, lo que demostraba un aumento considerable
de una sesión a otra, cabe recordar que la paciente en la segunda
sesión se marchó con una VAS de cuatro puntos.

A su vez, al medir la apertura mandibular que presentaba la


paciente, arrojo un valor de 41 mm, el deslizamiento lateral haciala
izquierda fue de 12 mm y hacia la derecha, mínimamente de 2

51
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
mm.

Seguido a las mediciones correspondientes y teniendo en


cuenta la distribucióndel dolor que presentaba, se decidió realizar
una nueva punción seca, la cual consistió en tres ingresos en el
masetero, buscando puntos gatillos superior e inferior con el fin de
lograr la resolución de su dolor. Asimismo, se realizaron tres
ingresos más en el músculo temporal donde el dolor no se irradió,
sino que fue de manera local.

En esta oportunidad la paciente indico dolor en zona


cervical y hombro, por lo que se complementó la terapéutica en
cuestión con punción seca en el trapecio superiory angular del
omoplato, además realizó el estiramiento del musculo ECOM.

Una vez finalizada la sesión se evaluaron nuevamente las


variables de aperturamandibular y dolor. En la intensidad del dolor
se mostró un VAS de 2 puntos, mientras que, en relación a la
variable de apertura mandibular y movimientos laterales no se
observaron cambios.

Comparando la intensidad del dolor al inicio y al final del


tratamiento de esta sesión, se pudo constatar que la paciente había
comenzado con una intensidad del dolorde 8 puntos en la escala
VAS y finalizó con una puntuación de 2. Por lo que, se aprecióuna
disminución en la intensidad del dolor y alivio en el malestar de la
paciente.

Sesión N° 4: 19/04/22

Esta cuarta, y última sesión, se realizó a las seis semanas


de finalizar el tratamiento y cumpliendo con el esquema planteado
se midieron, nuevamente, las variables utilizadas de apertura
mandibular, dolor y desplazamientos laterales.

Los resultados fueron los siguientes:

-  intensidad del dolor una VAS de 6 puntos;

-  apertura mandibular 45 mm;

52
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
-  deslizamiento lateral izquierdo de 11 mm;

-  desplazamiento lateral derecho 4 mm

  Primera sesión Segunda sesión Tercera sesión Cuarta

sesión
Pre Post Pre Post Pre Post Medición
punción punción punción punción punción punción final
seca seca seca seca seca seca
Apertura mandibular 37 mm 47 mm 45 mm 45 mm 41 mm 41 mm 45 mm

Desplazamiento hacia la S/M S/M s/m mm 4 mm 2 mm 2 mm 4 mm

derecha
Desplazamiento hacia la S/M S/M 10 mm 11 mm 12 mm 12 mm 11 mm

izquierda
Escala VAS 8 puntos 3 puntos 6 puntos 4 puntos 8 puntos 2 puntos 6 puntos

Tabla número 1. Expresando los resultados de todas las mediciones. S/M:


sin medición.

53
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Cuestionario DC/TMD correspondiente a la primera sesión


(21/02/2022):

54
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

55
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Cuestionario DC/TMD correspondiente a la cuarta sesión (19/04/2022):

56
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

57
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

VI.  Resultados:

Se precede, a exponer los resultados del caso clínico en


base al tratamiento realizado y variables evaluadas, lo que será
expresado en gráficos para una mejor comprensión.

Como se describió, oportunamente, en la exposición del


caso clínico se demostróque con el avance de las sesiones de
punción seca se constató una disminución de las variables
intensidad del dolor, como así también un aumento de los
movimientos mandibulares.

-  En relación al dolor, se puede notar que hay una gran


evolución en los test realizados y escala de VAS. Además, a
medida que avanzó el tratamiento, la paciente comentó realizar
movimientos mandibulares que antes no podía, donde las mejoras
observadas fueron significativas, ya que la primera medición que
corresponde al primer examen y punto de inicio de la sesión arrojó
8 en la puntuación de dolor, es decir de alta intensidad y las
siguientes mediciones luego del tratamiento de punción seca
fueron disminuyendo.

No solo las mejoras funcionales fueron demostradas


mediante las mediciones nombradas anteriormente, sino por las
propias manifestaciones de la paciente quien indicó incluso que
disminuyeron sus dolores de cabeza, que nos demuestra cambios
positivos.

Concretamente, los valores arrojados en la puntuación del


dolor de sesión a sesión fueron variados, así en la primera sesión
el dolor disminuyó notablemente de 8a 3 en la puntuación de la
escala VAS como efecto de la punción seca.

Luego, durante la sesión siguiente, se comenzó con una


evaluación de la VAS de puntuación 6, lo que demuestra una
disminución de la intensidad del dolor en comparación al comienzo
del tratamiento kinésico, pero con un aumento en relación a la
sesión anterior, de tres a seis puntos, finalizando esta sesión con un
valor de 4 puntos.

58
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
El inicio de la tercera sesión fue con una VAS elevada
nuevamente de 8 puntos, pudiendo asociar este aumento en la
medición a inconvenientes personales de la paciente, quien
manifestó tener mayores cargas laborales, disminución en el
sueño y dolores de cabeza. Concluida esta tercera sesión de
punción seca se constató una mejoría donde el dolor descendió a
un valor de 2 puntos en la escala VAS.

Pasadas seis semanas de la última sesión, se volvió a


evaluar a la paciente con la escala visual analógica puntuando la
intensidad del dolor del 0 al 10, quien manifestó en esta
oportunidad una puntuación de 6 en la escala VAS, observándose
un aumento en la medición del dolor a comparación de la tercera
sesión.

Más allá que el dolor post punción ha reducido


significativamente en todas las sesiones, es de destacar que esta
mejora del dolor es tan solo a corto plazo; ya que con las
evaluaciones realizadas al inicio tanto de la segunda y tercera
sesión, como en la medición final el dolor aumenta en comparación
a la VAS que la paciente relató post punción seca. Es decir que
aquellas mediciones de la VAS realizadas al final de cada sesión
fueron menores que la VAS que relataba la paciente al inicio de las
sesiones siguientes. Lo cual demuestra que los efectos de la
punción en el dolor no son tan efectivos a mediano y largo plazo,
más allá de que en la medición final se observó una mejora de la
VAS de 2 puntos en comparación con la VAS con la que la paciente
se presentó inicialmente a la consulta.

59
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Escala VAS
10

segunda sesion tercera sesion medicion final


primer sesion (21/2/22)
(28/02/22) (09/03/22) (19/04/22)
pre punción seca
post punción seca

Grafico 1. Mediciones de la VAS a lo largo de todo el caso clínico.

- En relación a la valoración de las variables de apertura


mandibular se observó que la paciente en la primera sesión
presentaba una apertura de 37 mm, manifestando dolor e
incomodidad el realizar el movimiento, y las lateralidades derecha
e izquierda nose pudieron medir por imposibilidad de la paciente de
realizar dichos movimientos.
Realizado el tratamiento de la PS con el ingreso de las
agujas en los puntos gatillos de los músculos masetero y temporal,
se logró una mejoría en la apertura mandibular post aplicación
terapéutica que fue de 47 mm, pudiéndose contemplar una
diferencia de 10 mm de amplitud con relación al inicio de la sesión.

En la segunda sesión, la paciente llegó al consultorio con


un rango de movimiento de apertura de 45 mm, pudiéndose medir
en esta oportunidad solo el desplazamiento lateral izquierdo en 10
mm y no así el desplazamiento lateral hacia la derecha, por temor
de la paciente a que se le bloquee la mandíbula.

60
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
Al finalizar dicha sesión se evaluaron los resultados
arrojando, con respecto a la apertura mandibular, los mismos
valores que al inicio de la sesión y en relación al deslizamiento
hacia la izquierda, una mínima mejoría midiendo 11 mm, y
evaluándose en esta ocasión el desplazamiento lateral derecho,
dando un resultado de 4 mm, pudiéndose observar una actividad
en los músculos que generan dicho movimiento.

Al concurrir la paciente a la tercera sesión se volvieron a


efectuar las mediciones constatándose que el movimiento de
apertura mandibular era de 41 mm, la lateralidad izquierda fue de
12 mm y el desplazamiento hacia la derecha fue de 2 mm. Luego
del tratamiento se constató que las mediciones se mantuvieron en
dichos valores.

Transcurrido seis semanas de la finalización del tratamiento


se evaluó nuevamente a la paciente con el objetivo de medir los
efectos de la punción seca a mediano plazo. En relación a la
apertura mandibular, se utilizó la regla milimetrada midiendo dicha
variable desde el borde inferiordel diente incisivo superior al borde
superior del diente incisivo inferior” donde se reportó un valor de
45 mm. Con respecto a las lateralidades, la paciente alcanzó una
lateralidad izquierda de 12 mm y una lateralidad derecha de 2 mm.
De esta manera se han registrado mejorías de todos los
movimientosmandibulares, pero en mayor medida en la apertura y
en la lateralidad izquierda. En la apertura se observó una mejora
de 8mm en la medición final en relación al comienzo del
tratamiento y en la lateralidad izquierda de 12 mm en lamedición
final en relación alinicio.

Si se observa la puntuación inicial del dolor en relación a la


evaluación de los rangos mandibulares, se puede ver que
presentaba una intensidad del dolor de 8 puntos, con una apertura
mandibular de 37 mm y sin desplazamientos laterales, comparado
ello con las mediciones efectuadas al final del tratamiento se
observa una mejoría general de la paciente, ya que, la intensidad
del dolor disminuyó a un valor de 6 puntos conjuntamente con una
mayor apertura mandibular de 45 mm, un deslizamiento lateral

61
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
izquierdo de 12 mm y un desplazamiento hacia la derecha de 2
mm, lo que generó un mayor bienestar en la vida cotidiana de la
paciente.

Apertura Mandibular
50
45
40
35
30
25
20
15
10

  Primer sesion Segunda sesion Tercera sesion Medicion final


(21/2/22) (28/02/22) (09/03/22) (19/04/22)
Pre punción seca 37 45 41 45
Post punción seca 47 45 41  

Grafico 2. Mediciones de la apertura mandibular a lo largo de todo el


estudio.

Una vez finalizada la última medición de ambas variables,


correspondientes a lacuarta sesión, se le pidió a la paciente que
complete nuevamente el cuestionario DC/TMD.

En relación al apartado “dolor”, se observó que, si bien la


paciente indico que todavía presentaba dolor en la ATM, éste ya
no era de forma constante como antes de comenzar el tratamiento,
sino que era un dolor que va y viene. Señalando que no presentaba
dolor cuando realizaba las actividades descriptas en elcuestionario
como ser: masticar cosas duras o difíciles de triturar, abrir la boca
o mover la mandíbula hacialos lados o hacia al frente,hábitos orales
como mantener los dientes juntos, apretar o rechinar los dientes o
masticar goma de mascar y otras actividades mandibulares tales
como hablar, besar, bostezar; que si fueron

62
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
señaladas al inicio.

Con respecto al apartado “cefalea” y “ruidos articulares


mandibulares”, comparando el cuestionario inicial con el
cuestionario suscripto al final del tratamiento se observó que no se
produjeron cambios.

Finalmente, en el apartado “bloqueo cerrado de la


mandíbula” y “bloqueo abiertode la mandíbula” se observaron
cambios favorables significativos ya que al comienzo del
tratamiento la paciente presentaba ambos bloqueos, según lo
indico en el cuestionario inicial, no padeciendo estos trastornos al
momento del finalizar el tratamiento terapéutico planteado.

63
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

VII.  Discusión: 
 
 
 
 
 
Los trastornos temporomandibulares son alteraciones que
afectan a un porcentaje elevado de la población, siendo la primera
causa de dolor en la región orofacial, generalmente, estas
alteraciones la padecen personas adultas jóvenes, en una edad
comprendida entre los 20 y 40 años. Estas disfunciones
mandibulares son unconjunto de signos y síntomas, que interfieren
en el desarrollo de la vida normal de la persona que lo padece.

Las alteraciones temporomandibulares requieren de un


tratamiento individual y apropiado para la resolución de su cuadro
clínico, si bien las etiologías de estasafecciones no se conocen con
exactitud y se atribuye a la presencia de variados factoresde riesgo,
lo mismo sucede respecto a su tratamiento, el que debe ser
adaptado a cada paciente. Requiere de un profesional
especializado en la materia y con un enfoque integral de la
patología que puede, según el caso, involucrar a odontólogos y
psicólogos.

La punción seca como técnica de tratamiento sugerido es


la inserción de una aguja en el tejido muscular sin ningún tipo de
analgésico, por lo que, a diferencias de otras terapéuticas, se
considera una técnica invasiva. En el presente trabajo se planteó
la utilización de este tratamiento para PG miofasciales con el
objetivo de obtener cambios a nivel muscular que permite
demostrar efectos favorables a corto y mediano plazo, en lo que
respecta a la intensidad del dolor y la apertura mandibular de la
paciente.

En relación a la frecuencia de la aplicación de la punción


seca, se tuvo en cuentael trabajo realizado por Tekin L., et al.
(50)(2013) donde se propuso tratar el síndrome de dolor miofascial
en seis sesiones de PS en cuatro semanas, donde las cuatro
primeras sesiones se realizaron dos veces por semana, durante
dos semanas. Luego, las dos sesiones restantes se realizaron una

64
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
vez por semana durante otras dos semanas. Por otro lado, además
de tener en cuenta la frecuencia de aplicación de esteestudio se
tuvo presente en mayor medida la frecuencia de aplicación del
estudio tantode Gonzalez Perez(51) (2015) como de Demirhan
Dırac¸oglu (52)(2012), en donde se efectuó la punción seca con
una frecuencia de tres sesiones con un intervalo de siete días a fin
de analizar la efectividad de la punción seca para el tratamiento de
dolor miofascial temporomandibular.

A partir de lo expuesto en párrafo previo acerca de la


frecuencia de aplicación, yteniendo presente la dificultad de la
paciente para asistir al consultorio varios días a la semana, se tomó
la decisión en el siguiente caso clínico en estudio utilizar una
dosificación similar a la utilizada por Gonzalez Perez et al. (51)
(2015) y Demirhan Dırac¸oglu et al. (52)(2012). Llevando delante
de esta manera el tratamiento en la paciente una vez por semana
durante tres semanas, diferenciándose así de la dosificación
utilizada por Tekin L., et al. (50)(2013) en donde aplico punción
seca dos veces por semana durante las primeras dos semanas.

En el estudio de Gonzalez Perez et al.(51) (2015), a fin de


analizar los resultadosdel tratamiento se utilizó la mediana en
relación al grupo de personas que recibió la punción seca profunda
en la medición de la VAS, lo que arrojó en el día basal (0) en
5.65 puntos, a los veintiocho (28) días en 1.90 puntos y a los
setenta (70) días en 1.80 puntos, demostrando que los valores de
las mediciones fueron más bajas que al inicio del tratamiento,
efectividad a corto plazo. Por su parte, Demirhan Dırac et al.
(52)(2012)¸ efectuó mediciones inmediatamente antes de
comenzar el tratamiento en 6.32 puntos en la escala VAS y una
semana posterior al finalizar el mismo, en 3.88 puntos, tambiéncon
efectos positivos en la disminución de la intensidad del dolor a
corto plazo. En coincidencia con estos resultados, en el estudio de
Tekin L., et al. (50)(2013), se observaron disminuciones en los
valores iniciales y finales en la intensidad del dolor en la escala VAS
a medida que avanzaba el tratamiento.

Al igual que en estudios previos, en el presente caso

65
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
clínico, se observó una clara mejoría ya que en la evaluación inicial
de la escala VAS fue de ocho puntos y luego, la medición final
correspondiente a la cuarta y última sesión, arrojó un valor de seis
puntos en la escala VAS, lo que denota una diferencia de dos
puntos entre el comienzo y el final del tratamiento. Esto nos
determina que al igual que el resto de los estudios hay una mejora
a mediano plazo, pero en el presente caso clínico no fue tan
significativa como se manifestó a corto plazo. Uno de los déficit que
se podría indicar enlos estudios de Gonzalez Perez(51) (2015),
Demirhan Dırac¸oglu (52)(2012) y Tekin L.,et al. (50)(2013) es que
ellos no midieron los cambios de la VAS pre punción y post punción
en cada sesión, para observar los efectos inmediatamente
posterior a laaplicación terapéutica para constatar los resultados a
corto plazo. Por eso, se destaca como uno de los puntos a favor en
el trabajo llevado adelante es que se evaluaron los efectos de la
VAS pre punción y post punción; pudiendo determinar que los
resultados a corto plazo de esta herramienta terapéutica en estos
cuadros clínicos, presentan mejoras más significativas que las
obtenidas a mediano plazo. Como se puede observaren la primera
sesión una diferencia marcada de cinco puntos en relación al inicio
de la sesión, en la segunda sesión la diferencia fue tan solo de dos
puntos y, por último, enla tercera sesión la diferencia fue de seis
puntos en relación al comienzo de la sesión.

Por último, en relación a la medición de la variable apertura


mandibular tambiénutilizando la mediana, se pudo comparar con
la publicación del estudio realizado por Gonzalez Perez, et al.
quien evaluó esta variable el día basal, constatándose una
apertura de 42 mm, a los 28 días, con una apertura de 43.50 mm
y a los 70 días, con una medición de 43 mm, demostrando que si
bien las mediciones fueron aumentando respectivamente, no hubo
cambios estadísticamente significativos a corto y a mediano plazo;
y en relación al estudio de Demirhan Dırac¸oglu (52)(2012) que
efectuó la evaluación de la apertura mandibular al comenzar el
tratamiento, siendo de 41.20 mm y una semana después de
finalizarlo, arrojando un valor de 40.08 mm, donde se determinó
que no hubo diferencias significativas.

66
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
Diferentes fueron las evaluaciones efectuadas en el
presente caso clínico dondese midió la apertura mandibular, antes
y después de cada aplicación de punción seca, con una medición
final llevada a cabo seis semanas después de finalizado la última
sesión de tratamiento. Las diferencias constatadas en estas
mediciones fueron de una notoria mejoría en la primera sesión
aumentando de 37 mm a 47 mm, mientras que en la segunda y
tercera sesión la medición pre y post tratamiento fueron iguales,
45 mm y 41 mm respectivamente. Ello permite demostrar un
cambio positivo evidente a corto plazo y a mediano plazo.

Considerando que, entre sesión y sesión, la paciente


transitó seis días sin recibiraplicación de punción seca ni ningún
otro tipo de tratamiento kinésico; es de relevanciatener presente en
futuras investigaciones o en la práctica clínica que se podría
aumentarla frecuencia de aplicación de esta herramienta kinésica al
menos dos veces por semanacomo lo hizo el estudio de Tekin L.,
et al. (50)(2013), o combinar la misma con otras herramientas
terapéuticas que hayan demostrado ser eficaces en estos cuadros
de disfunción temporomandibular; para de esta manera obtener
resultados positivos no solo a corto plazo en relación al dolor como
se obtuvo en este trabajo sino también lograr conservar estas
mejoras con respecto a esta variable a mediano y largo plazo.

Uno de los estudios que, por ejemplo, combino la PS con


otra herramienta terapéutica es el de Cerezo-Tellez E. et al (53),
que, si bien no se focalizó en los trastornos temporomandibulares,
analizó que la asociación de ambas herramientas terapéuticas
podría potenciar los resultados. Lo que hizo este grupo de autores
es examinar la efectividad de la PS en PG en personas con dolor
de cuello crónico, comparándose el tratamiento de la PS con
estiramientos y por otro lado la realización de tratamiento solo con
estiramientos, en dos grupos distintos, con una frecuencia de 4
sesiones aplicadas en 2 semanas y con un seguimiento de 6
meses a la finalización del tratamiento. Se midió la variable
intensidad del dolor, entre otras, encontrándose diferencias
significativas y clínicamente relevantes a favor de la PS
complementada conlos estiramientos en todas las mediciones a

67
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
corto y largo plazo.

Si bien el objetivo del presente trabajo fue tan solo evaluar


la efectividad de la aplicación de punción seca cabe destacar que
en la tercera sesión la paciente acude con mucho dolor, no solo en
la ATM sino también a nivel cervical, por lo que se resolvió,además
de la aplicación de la punción seca en los músculos masticatorios,
acompañar esta terapia con estiramientos de grupos musculares
del cuello y aplicación de punción seca en músculos trapecio
superior y angular del omoplato. En esta oportunidad se observó
que la intensidad del dolor medida en la escala VAS disminuyó de
ocho puntos a dos puntos al finalizar el tratamiento lo que fue,
asimismo, manifestado por la paciente,desconociéndose cuál de
las terapias fue la causante de ello. Cabe aclarar que en la primera
sesión donde solo se aplicó la punción seca también se constató
una disminución significativa en la escala VAS de ocho puntos a
tres puntos, es decir con una diferencia entre esta y la tercera
sesión de un punto cuando se aplicó la punción seca con
estiramientos.

Resulta de interés, destacar que los resultados favorables


obtenidos en eltratamiento de este caso clínico, en determinadas
circunstancias se vieron desmejorados; en momentos que la
paciente experimentó situaciones de stress, ansiedad y/o
depresión, producidos de inconvenientes personales y mayores
cargas laborales, estimados como factores de riesgo importantes
en el desarrollo de esta patología. Estas situaciones son
actividades parafuncionales que ayudan a desencadenar los TTM
y es por ello que, como se mencionó anteriormente, es necesario
tratar estas disfunciones con un enfoque multidisciplinario, entre
odontólogos, psicólogos y kinesiólogos, para un tratamiento y
rehabilitación adecuado. (43,54)

Las limitaciones al tratamiento detectadas dentro de este trabajo fueron:

- En el caso en estudio, se estableció como objetivo


específico analizar los efectos de la punción seca a corto y

68
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
mediano plazo, por lo que se estima conveniente realizar un
tratamiento durante un periodo de tiempo más prolongado para
poder evaluar los efectos a largo plazo.

-  Otra limitación observada fue que el tratamiento se basó


en una muestra reducida, por lo que no se puede generalizar los
resultados obtenidos con relación a la totalidad de la población
efectuar dicho tratamiento en una muestra más amplia permitiría
obtener un mayor porcentual en la efectividad del mismo.

-  También podemos considerar como una limitación, la


ausencia de una herramienta que permita evaluar factores
psicosociales asociados al dolor, teniendo en cuenta que
oportunamente se mencionó como factor de riesgo, el estrés y los
hábitos parafuncionales como causantes de estas alteraciones
temporomandibulares.

69
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

VIII.  Conclusión:

Finalizado el tratamiento propuesto en este caso clínico,


donde el objetivo principal fue analizar los efectos de la punción
seca en una persona adulto joven con trastornos
temporomandibular de origen muscular, en relación al dolor y
apertura mandibular, que se basó en un tratamiento con tres
sesiones, se pudo constatar que esuna herramienta efectiva tanto
a corto como mediano plazo.

En relación a la variable dolor, la aplicación de punción


seca fue efectiva, mostrando un mayor efecto a corto que a
mediano plazo. Al comenzar las distintas sesiones, la paciente
arrojaba valores de ocho puntos y se retiraba del consultorio con
una VAS de dos/tres puntos, mostrando cambios con efectos
inmediatamente posteriores a la aplicación terapéutica. Luego, con
la evaluación a las seis semanas de finalizado el tratamiento con
el objetivo de medir los efectos a mediano plazo, se constató que
la paciente indico una VAS de seis puntos, observando mejorías
con respecto al inicio del tratamiento, pero que el dolor aun
persistía.

En relación a las mediciones de apertura mandibular es


considerable el aumento que se obtuvo en la primera sesión, con
una diferencia de 10 mm en relación al comienzo del tratamiento,
si bien ese aumento se logró solo en la primera aplicación, estos
cambios se mantuvieron, en mayor o en menor medida, durante
todo el tratamiento. Por lo tanto, se puede presumir que la
aplicación de punción seca genera cambios positivos en relación
a esta variable a corto y mediano plazo.

Comparando el caso clínico realizado con los artículos


científicos encontrados en la revisión bibliográfica y analizados en
el apartado de discusión, se obtuvieron resultados positivos en el
tratamiento de la punción seca. La VAS disminuyó en todos los
estudios, aun cuando existieron diferencias en la frecuencia de

70
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
aplicación de la punción seca. En cuanto a la apertura mandibular,
este caso clínico tuvo similitudes conlos resultados obtenidos en el
estudio de Gonzales-Perez. Consecuentemente, observando los
datos obtenidos, se deduce que la aplicación de la punción seca,
puede ser una herramienta útil para el tratamiento de estos
trastornos temporomandibulares.

71
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
Referencias bibliográficas: 
 
 

1.  Pilat A. Restricciones miofasciales de la cabeza. En: Terapias miofasciales:


inducción miofascial. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2011.

2.  Pró EA. Cabeza. En: Anatomía clínica. Buenos Aires: Médica
Panamericana;2012. p. 163-353.

3.  Godoy, LF, Palacios AV, Naranjo M. Acción e influencia del bruxismo sobre el
sistema masticatorio. 2008;61-70.

4.  de la Torre Rodriguez E, Aguirre Espinosa I, Fuentes Mendoza V, Peñon Vivas PA,
Espinosa Quiros D, Nuñez Fernandez J. Factores de riesgo asociados a trastornos
temporomandibulares. Rev Cuba Estomatol. 2013;50(4):364-73.

5.  Aragón MC, Aragón F, Torres LM. Trastornos de la articulacion témporo-


mandibular. Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2005 ;12(7):429-35. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1134-
80462005000700006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

6.  Raposo Correa S, Dias Almenara ME, Rodriguez Pulido C. Epidemiologia de la


disfunción temporomandibular. REDOE. 2017;

7.  Dommerholt J, Fernandez de las Peñas C. Mecanismos y efectos de la


puncionseca de los puntos gatillos. En España: Elsevier; 2013. p. 21-7.

8.  Langevin H. Efectos de la punción sobre el tejido conectivo. En: primera. España:
Elsevier; 2013. p. 29-38.

9.  Fuentes R, Cantín M, Ottone NE, Bucchi C. Caracterización de los


ComponentesÓseos de la Articulación Temporomandibular: Una Revisión de la
Literatura. Int JMorphol [Internet]. 2015;33(4):1569-76. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-
95022015000400062&lng=es&nrm=iso&tlng=p

10. Síndrome dolor disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes del


policlínico «Guillermo Tejas» | Pérez Alfonso | Revista Electrónica Dr. Zoilo E.
Marinello Vidaurreta [Internet]. Disponible en:
72
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/355/html_112

11. Giambartolomei LA. Anatomia del complejo articular cr??neomandibular: ATM.


2003.

12. Aránguiz M, Arriagada C, Gübelin M, Bornhardt T, Iturriaga V. Adhesión discal de


la articulación temporomandibular: revisión de la literatura. Av En Odontoestomatol
[Internet]. 2015;31(1):19-23. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0213-
12852015000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

13. Iturriaga V, Mena P, Oliveros R, Cerda C, Torres D, del Sol M, et al. Importancia


del Líquido Sinovial en la Articulación Temporomandibular y sus Implicancias en la
Patología Articular. Int J Morphol [Internet]. 2018 [citado 16 de mayo de
2022];36(1):297-302. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-
95022018000100297&lng=es&nrm=iso&tlng=es

14. Peláez AN, Olivera PB, Rosende MN, Mazza SM. Relación entre los hábitos
parafuncionales y las características clínicas de la articulación temporomandibular.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 2018;21(3):181. Disponible en:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15149

15. Kusch AM, Gaspar AS, Kusch AM, Gaspar AS. Discrepancia estructural del disco
ycápsula articular de la ATM en resonancia nuclear magnética. Revisión de la
literatura. Rev Estomatológica Hered [Internet]. 2020;30(1):63-70. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1019-
43552020000100063&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

16. Fuentes R, Ottone NE, Saravia D, Bucchi C. Irrigación e Inervación de la


Articulación Temporomandibular: Una Revisión de la Literatura. Int J Morphol
[Internet]. 2016; 34(3):1024-33. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-
95022016000300034&lng=es&nrm=iso&tlng=es

17. Figun ME, Garino RR. Anatomia odontologica funcional y aplicada. Argentina:


Ateneo; 2002.

18. Pérez-Cajaraville J, Aseguinolaza Pagola M, Molina Tresaco P, Arranz Duran J,


73
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
Abejon Gonzalez D. Neuralgia del trigémino: radiofrecuencia ganglio de Gasser.
Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2013 [citado 17 de mayo de 2022];20(2):89-100.
Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1134-
80462013000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

19. Velayos JL. Anatom??a de la cabeza para odont??logos. Buenos Aires: Editorial


M??dica Panamericana; 2011.

20. Fuentes R, Nicolas O. Ligamentos de la articulacion temporoamndibular. En:


Anatomia de la articulacion temporoamndibular. editorial de la universidad nacional
de la plata; 2021. p. 50-63.

21. Lévano Loayza SA, Sovero Gaspar AT, Lévano Loayza SA, Sovero Gaspar AT.
Evaluación anatómica de la articulación temporomandibular mediante resonancia
magnética. Artículo de revisión. Rev Estomatológica Hered [Internet].
2020;30(4):285-93. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1019-
43552020000400285&lng=es&nrm=iso&tlng=es

22. Shaffer SM, Brismée JM, Sizer PS, Courtney CA. Temporomandibular disorders.
Part 1: anatomy and examination/diagnosis. J Man Manip Ther [Internet]. 2014
[citado 17 de mayo de 2022];22(1):2-12. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4062347/

23. Okeson jeffrey. Mecanica del movimiento mandibular. En: Tratamiento de oclusion


y afecciones temporomandibulares. ed. 7. Elsevier; p. 62-72.

24. Okeson jeffrey. Anatomía funcional y biomecánica del sistema masticatorio. En:


Oclusion y afecciones temporomandibulares. 7ma ed. Elsevier; 2013. p. 2-20.

25. Contreras E, Quiroga Garcia MA. Cadaveric study of the temporal region. Rev Mex
En Estomatol. 2018;5(1):3-8.

74
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
26. Menacho SFA, Rodríguez MPG de, Gastelú JEV, Ávila JRD, Soto SAMR,
CamayoJS. Análisis histológico de la inserción del fascículo superior del músculo
pterigoideo externo al disco articular. Odontol Sanmarquina [Internet].
2016;15(1):24-6. Disponible en:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2826

27. Rathee M, Jain P. Anatomy, Head and Neck, Lateral Pterygoid Muscle. En:
StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022. Disponible
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549799/

28. Farfán C, Roig J, Quidel B, Fuentes R, Farfán C, Roig J, et al. Análisis Morfológico


y Funcional del Músculo Pterigoideo Lateral: Una Revisión de la Literatura. Int J
Morphol [Internet]. 2020;38(6):1713-21. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-
95022020000601713&lng=es&nrm=iso&tlng=es

29. Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Clinically oriented anatomy. 6th ed. Philadelphia:
Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins; 2010. 1134 p.

30. Simons DG, Travell JG, Simons LS. Travell y Simons, dolor y disfuncion miofascial:
el manual de los puntos gatillo. Madrid: M??dica Panamericana; 2002.

31. Hall JE, Guyton AC. Compendio de fisiolog??a m??dica. 12. a ed. Amsterdam;
Barcelona: Elsevier; 2012.

32. Villaseñor Moreno JC, Escobar Reyes VH, De La Lanza Andrade LP,


GuizarRamirez BI. Síndrome de dolor miofascial. Epidemiologia,
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Rev Esp Méd Quir.
2013;18(2):148-57.

33. Vilchez Barrera ME, Ortega Santana RC. Utilidad del kinesiotaping en el


tratamiento de los puntos gatillo miofasciales: revisión sistemática. AEF.
2020;43(1):48-57.

34. Chavarria Solis J. SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL, DIAGNÓSTICO Y


TRATAMIENTO. Rev Medica Costa Rica Centroam. 2013;18(2):148-57.

35. Bron C, Dommerholt JD. Etiology of myofascial trigger points. Curr Pain Headache
75
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
Rep. 2012;16(5):439-44.

36. Gonzalez Perez LM, Infante Cossio P, Granados Nuñez M. Evidencia cientifica


sobre el diagnostico y tratamiento de los trastornos temporomandibulares. RCOE.
2013;18(1):25-32.

37. Reed MD, Van Nostran W. Assessing pain intensity with the visual analog scale: A
plea for uniformity: The Journal of Clinical Pharmacology. J Clin Pharmacol
[Internet]. 2014 [citado 19 de mayo de 2022];54(3):241-4. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jcph.250

38. e Souza DP, Buysse Temprano AV, Shinohara ÉH, Lobo Leandro LF, Falchet PF.
Evaluación clínica de pacientes con prótesis total de articulación
temporomandibular. Rev Esp Cir Oral Maxilofac [Internet]. 2013 [citado 19 de mayo
de 2022];35(3):107-15. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1130055812000810

39. Rosales BME, Miguel A, Garrocho Rangel DC, Ruiz R, Pozos G. DC. Manejo de
los trastornos temporo-mandibulares en niños y adolescentes: Revisión de la
literatura. Int J Dent Sci. 2016;18(1):41-8.

40. Sandoval I, Ibarra N, Flores G, Marinkovic K, Díaz W, Romo F. Prevalencia de


Trastornos Temporomandibulares según los CDI/TTM, en un Grupo de Adultos
Mayores de Santiago, Chile. Int J Odontostomatol [Internet]. 2015 [citado 19 de
mayo de 2022];9(1):73-8. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
381X2015000100011&lng=en&nrm=iso&tlng=en

41. Hidalgo Salvador E, Álvarez González F, Salvador Luna A. Aplicación de la


termografía infrarroja en medicina legal: ¿prueba válida para la objetivación de
lossíndromes dolorosos? Disfunción temporomandibular. Cuad Med Forense
[Internet]. 2014 [citado 19 de mayo de 2022];20(2-3):77-84. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
76062014000200002&lng=en&nrm=iso&tlng=en

42. Cabo Garcia R, Grau Leon I, Lorenzo Uribazo A. Factores de riesgo de los


trastornos temporomandibulares en el adulto mayor. Medisur. 2016;14(2):189-94.

43. Arias Molina Y, Herrero Soldano Y, Almeida Villalobos L, Cabrera Hernandez Y,


76
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
Sagué Larrea C. Ansiedad, depresión y disfunción de la articulación
temporomandibular. MULTIMED. 2018;22(4):726-37.

44. Castañeda Deroncelé M, Ramon Jimenez R. Uso de férulas oclusales en


pacientes con trastornos temporomandibulares. MEDISAN. 2016;20(4):530-43.

45. McEvoy J. Puncion seca de los puntos gatillos: directrices de seguridad. En:


Punción seca de los puntos gatillos. España: Elsevier; 2013. p. 39-60.

46. Fernández-de-las-Peñas C, De la Llave Rincon AI, Ortega Santiago R, Torres


Chica B. Puncion seca profunda de los musculos de la cabeza y del cuello.
En:Puncion seca de los puntos gatillos. España: Elsevier; 2013. p. 75-94.

47. Description of Dry Needling in Clinical Practice: APTA [Internet]. 2013;1-15.


Disponible en: https://www.mptalliance.com/wp-content/uploads/2015/12/APTA-
DN_ClinicalPracticeEducationalResourcePaper.pdf

48. Cagnie B, Barbe T, De Ridder E, Van Oosterwijck J, Cools A, Danneels L. The


Influence of Dry Needling of the Trapezius Muscle on Muscle Blood Flow and
Oxygenation. J Manipulative Physiol Ther [Internet]. 2012 [citado 20 de mayo de
2022];35(9):685-91. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0161475412002072

49. Brady S, McEvoy J, Dommerholt J, Doody C. Adverse events following trigger point


dry needling: a prospective survey of chartered physiotherapists. 2014;22(3):134-
40.

50. Tekin L, Orguz D, Engin C. The effect of dry needling in the treatment of myofascial
pain syndrome: a randomized double-blinded placebo-controlled trial - PubMed
[Internet]. 2013 [citado 24 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23138883/

77
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
51. Gonzalez-Perez LM, Infante-Cossio P, Granados-Nunez M, Urresti-Lopez FJ,
Lopez-Martos R, Ruiz-Canela-Mendez P. Deep dry needling of trigger points
located in the lateral pterygoid muscle: Efficacy and safety of treatment for
management of myofascial pain and temporomandibular dysfunction. Med Oral
Patol Oral Cir Bucal [Internet]. 2015;20(3):e326-33. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4464920/

52. Dıraçoğlu D, Vural M, Karan A, Aksoy C. Effectiveness of dry needling for the


treatment of temporomandibular myofascial pain: a double-blind, randomized,
placebo controlled study. J Back Musculoskelet Rehabil. 2012;25(4):285-90.

53. Cerezo-Téllez E, Torres-Lacomba M, Fuentes-Gallardo I, Perez-Muñoz M,


Mayoral-Del-Moral O, Lluch-Girbés E, et al. Effectiveness of dry needling for
chronic nonspecific neck pain: a randomized, single-blinded, clinical trial. Pain.
2016;157(9):1905-17.

54. Vásconez M, Bravo W, Villavicencio E. Factores asociados a los trastornos


temporomandibulares en adultos de Cuenca, Ecuador. Rev Estomatológica Hered
[Internet]. 2017 [citado 24 de mayo de 2022];27(1):5-12. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1019-
43552017000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

78
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

IX.  Anexo:
1.  Cuestionario DC/TMD.

DOLOR 

1 ¿Ha tenido alguna vez dolor en su mandíbula, sien, en el oído o en Si No


parte anterior del oído en cualquiera de los lados?

2 ¿Hace cuántos años o meses comenzó su dolor por primera vez en ……Añ …meses
la mandibula, sien, en el oído o en parte anterior del oído? os

3 En los últimos 30 días, ¿Cuál de las siguientes palabras Sin dolor.


describe mejor su dolor en la mandíbula, sien, en el oído o
en parte anterior del oído en cualquiera de los lados?
Dolor que
va y viene.

Si su respuesta fue NO a la pregunta 3, entonces vaya a Dolor que

lapregunta 5 siempre
está
presente.
4 En los últimos 30 días, ¿algunas de las siguientes actividades
cambiaron su dolor (lo hicieron mejor o peor) en su mandíbula, sien, en el
oído o en parte anterior del oído en cualquiera de los lados?
Si No

  A. Masticar comidas duras o difíciles de triturar.

B. Abrir la boca o mover la mandíbula hacia los lados o hacia el

frente.

C. Hábitos orales tales como mantener los dientes juntos, apretar


o rechinar los dientes o masticar goma de mascar.

D. Otras actividades mandibulares tales como hablar, besar o


bostezar

79
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
CEFALEA 

5 En los últimos 30 días, ¿ha tenido dolores de cabeza que incluyan Si No


el área de la sien?

Si su respuesta fue NO a la pregunta 5, entonces vaya a


lapregunta 8
6 ¿Hace cuántos años o meses comenzó por primera vez su cefalea ……Añ …meses
(dolor de cabeza) en el área de la sien? os

7 ¿En los últimos 30 días, algunas de las siguientes actividades


cambiaron su dolor de cabeza (lo hicieron mejor o peor) localizado en la
sien en cualquiera de los lados?
Si No

  A. Masticar comidas duras o difíciles de triturar.

B. Abrir la boca o mover la mandíbula hacia los lados o hacia el

frene

C. Hábitos orales tales como mantener los dientes juntos, apretar


o rechinar los dientes o masticar goma de mascar

Ruidos articulares mandibulares. 

8 ¿En los últimos 30 días, ha tenido algún tipo de ruido(s) en la Si N


articulación cuando mueve o usa su articulación?
o

Bloqueo cerrado de la mandíbula 

80
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
9 ¿Ha tenido Ud. alguna vez la mandíbula bloqueada o trabada, Si N
aunque haya sido por un momento, de manera tal que no pudo abrir
o
suboca COMPLETAMENTE?

Si su respuesta fue no a la pregunta 9, entonces vaya a


lapregunta 13.

10 ¿Fue ese bloqueo o traba mandibular lo suficientemente Si No


severaque le limito la apertura de la boca e interfirió con su habilidad
para comer?

11 ¿En los últimos 30 días, se bloqueó su mandíbula de manera tal Si No


que no pudo abrir su boca COMPLETAMENTE, aunque haya sido por un
momento y después se
desbloqueó permitiéndole abrir su boca COMPLETAMENTE?

Si su respuesta fue no a la pregunta 11, entonces vaya a


lapregunta 13.

12 ¿En este momento está su mandíbula bloqueada o limitada de Si No

manera tal que no puede abrir su boca COMPLETAMENTE?

Bloqueo abierto de mandíbula. 

13 ¿En los últimos 30 días, cuando Ud., abrió su boca Si No


ampliamente,se le bloqueo o trabo la mandíbula, aunque haya sido por
un momento, de manera tal que no pudo cerrar su boca desde esa
posición de amplia apertura?

Si su respuesta fue no a la pregunta 13, entonces ah terminado.

14 En los últimos 30 días, cuándo se bloqueó o trabó su Si No


mandíbulaen una posición completamente abierta, ¿tuvo que hacer
algo tal como descansar, mover, empujar o maniobrar la mandíbula
para lograr cerrar
su boca?

81
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

2.  Información al paciente y consentimiento informado

Título del Trabajo: “Efectividad de la punción seca en un paciente adulto joven


con trastorno temporomandibular de origen muscular en relación a las variables dolor y
apertura mandibular “

Profesional responsable: Lic. González Ezequiel.

Estamos invitando a participar en el estudio “efectividad de la punción seca en


un paciente adulto joven con trastorno temporomandibular de origen muscular en
relación a las variables dolor y apertura mandibular “ a realizarse en el instituto “el
prado” de Santa Fe, que tiene como objetivo evaluar la efectividad de la punción seca
en un paciente con trastornos temporomandibulares de origen muscular en relación al
dolor y apertura mandibular, que puede ser beneficiosa para la resolución de los
signos y síntomas incapacitantes de dicha patología

Como parte del estudio se le harán intervenciones con la técnica de punción


seca en puntos gatillos en diferentes músculos. Los estudios que se le realizarán no
implican riesgos ni molestias para usted. La participación en esta investigación puede
ser beneficiosa para usted y se espera que los resultados que se obtengan con el
estudio sean beneficiosos para las personas con el problema de salud en estudio.

Su participación es voluntaria; usted tiene el derecho de retirarse del estudio


en cualquier momento si así lo decide, sin que se resienta la atención que se le
brindaen el efector. Si usted tiene dudas acerca del estudio o por los estudios
realizados puede concurrir cualquier día al hospital y contactar al profesional
responsable del estudio para aclarar sus dudas; los datos de los profesionales a
cargo figuran en la Hoja de firmas.

La información que se recabe es estrictamente confidencial y se aplicará para


dar respuesta a los objetivos del trabajo. En consecuencia, la información que se
elabore como resultado de la presente investigación será enunciada en un sentido
general y no habrá ninguna referencia a cuestiones individuales o personales. Los

82
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 
resultados que se logren podrán ser presentados en congresos y/o publicaciones y la
identidad del paciente y de su familia no será revelada y su privacidad será
preservada.

83
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Documentación del proceso de consentimiento informado:

Me explicaron y leí antes de firmar sobre la participación en este trabajo de


investigación. Entendí que se trata de “efectividad de la punción seca en un paciente
adulto joven con trastorno temporomandibular de origen muscular en relación a las
variables dolor y apertura mandibular “.
Sé que puedo decidir libremente mi participación en este estudio y que,
aunque decida no participar más en algún momento, continuaré recibiendo la atención
habitual.
La participación es voluntaria y entendí que toda información personal que se
recolecte es confidencial, y que no se me identificará en ningún momento.
He leído y comprendido la información contenida en este formulario; he podido
hacer todas las preguntas que creí necesarias.
Se firman dos ejemplares iguales y se le entrega uno al firmante.

Firma del participante: ………………

Aclaración: ………………

Lugar y Fecha: ………………

DNI Nº: ………………

Firma de testigo:  ………………

Lugar y Fecha: ………………

Aclaración: ………………

DNI Nº: ………………

84
Ordano, Lucas
“Efectos de la punción seca en un paciente adulto joven con trastornos 
temporomandibulares en relación a las variables dolor y apertura mandibular” 

Profesional que participó del proceso de Consentimiento informado: 
 
 
Firma ………………

Aclaración: ………………

Lugar y Fecha: ………………

Para preguntas o información usted puede tomar contacto con: 
 
 
Nombre y apellido: ………………

Lugar de contacto: ………………

Teléfono: ………………

85
Ordano, Lucas

También podría gustarte