Economics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

¿Cuánto Cuesta La Despensa? Canasta Básica Sube 100% en El Último Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Cuánto cuesta la despensa?

Canasta básica sube 100%


en el último año

Hasta enero de 2019, un hogar mexicano podía comprar una canasta básica de 80 productos que
incluía tortillas, huevo, leche, verduras, frutas y carne por aproximadamente mil 165 pesos, según
cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Sin embargo, un año después esto no es posible, ya que, de acuerdo con la doctora
Eufemia Basilio, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hubo un incremento en los precios
de la canasta básica de casi el 100%.
 Por lo que el precio de los mismos 80 productos en enero de 2020 aumentó casi al
doble, quedando en 2 mil 680 pesos.
Tan sólo de noviembre de 2019 a enero de 2020 el precio de la canasta básica aumentó
100 pesos.

“En noviembre del año pasado, estaba en 2 mil 680 pesos el precio de la canasta básica de
80 productos y en enero de 2020, o sea casi dos meses después, estaba en 2 mil
780”. Eufemia Basilio, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la
UNAM.”

En sólo un año, los mexicanos pasaron a pagan el doble del costo por una despensa.Foto:
Uno TV
¿Qué productos subieron de precio en los últimos meses?
Algunos productos mencionados en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC),
del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) y el Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que presentaron un aumento en la variación de
precios en el último año fueron:
 Frijol= +12.2%
 Chile poblano= +26.5%
 Naranja= +20.9%
 Huevo= +15.9%
 Carne de cerdo=+6.5%
 Leche= +4.3%
Jorge Reyes, director general adjunto del índice de precios del Inegi, indica
que el aumento en la variación de precios supone que ahora las personas comprarán
menos productos de los que compraban, por la misma cantidad de dinero con la que
antes compraban más bienes.
Al ir variando los precios, tú cada vez estarás gastando más en la canasta, de acuerdo a lo
que consumes”. Jorge Reyes, director general adjunto del índice de precios del INEGI.
La investigadora de la UNAM afirma que el aumento en la variación de los precios de un
producto, es un "golpe" al bolsillo de los consumidores.
Esto se entiende como una baja en los niveles de consumo derivado de la disminución
del poder adquisitivo.

Nos alcanza para menos; es decir, cada vez que vemos que podemos comprar menos
cantidad de bienes con el dinero que tenemos, significa que nuestro dinero, nuestro
poder adquisitivo vale menos es decir, hay inflación”. Eufemia Basilio, investigadora del
Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

El aumento de precios provoca que las personas gasten más y consuman menos.Foto: Uno TV
Pero, ¿por qué suben los precios?
El precio se entiende como el valor de un bien, el cual se determina por diversos factores
como qué tan disponible está, cuánto costó producirlo y también por la oferta y la
demanda.
Los precios de los productos de consumo pueden subir debido a factores como:
 Oferta contra demanda
 Temporadas de siembra y cosecha
 Cambios climáticos
 Importaciones
 Aumento del precio de la gasolina
 Inflación
 Situacionales
 Crecimiento económico
 Escasez

“Los precios pueden subir dependiendo de varias cuestiones, podría ser porque se está
encareciendo un bien, o porque es un bien de temporada, como pasa con las frutas y
verduras, o es un producto importado, también tiene mucho que ver la temporada del
año y las cuestiones climatológicas”, señala Basilio.
El jitomate, por ejemplo, si hay buena producción y cosecha, el producto tiende a bajar de
precio, pero si hay poca producción entonces empieza a subir; problemas en las cosechas,
cambios climáticos, falta de agua o sequías también influyen en el alto o bajo precio de los
productos”. Jorge Reyes, director general adjunto del índice de precios del INEGI.
Un factor determinante en el encarecimiento de los productos es el aumento en el
precio de las gasolinas por los costos de transportación.
Si sube la gasolina, entonces va a subir también el precio de ciertos bienes porque será
más caro transportarlos”. Eufemia Basilio, investigadora del Instituto de Investigaciones
Económicas de la UNAM.

Un factor determinante en el encarecimiento de los productos es el aumento en la gasolina.Foto:


Cuartoscuro

También podría gustarte