Chemistry">
Informe de Potenciometria - PH
Informe de Potenciometria - PH
Informe de Potenciometria - PH
LABORATORIO: Practica 04
Alumnas:
Lima, 2021
“Año de la Universalización de la Salud”
I. OBJETIVOS
II. FUNDAMENTO
los iones contenidos en el bulbo del electrodo y los iones Hidrogeno que
técnicas potenciométricas se han utilizado para detectar los puntos finales de las
titulaciones.
que se conoce con exactitud, Eref, que es independiente de la concentración del analito o
de otros iones cualesquiera que estén en la solución que se desea estudiar. (Skoog,
Figura 1.
solución de analito, produce un potencial, E ind, que depende de la actividad del analito.
puente salino que evita que los componentes de la solución de analito se mezclen con
los del electrodo de referencia. Se forma un potencial en las uniones líquidas en cada
“Año de la Universalización de la Salud”
uno de los extremos del puente salino. Estos dos potenciales tienden a anularse
mutuamente si las movilidades del catión y del anión en la solución del puente son
puente salino porque las movilidades del ion K y del ion Cl son casi iguales. Debido a
eso, la diferencia de potencial neta en el puente salino (Ej) se re duce a unos pocos
unión es lo bastante pequeño como para que se le pueda pasar por alto. (Skoog, Holler
Electrodos de referencia
electrodo debe ser fuerte y fácil de conectar, y debe mantenerse a un potencial constante
aun cuando haya una corriente neta en la celda. (Skoog, Holler & Crouch, 2008)
facilidad con que puede prepararse.3 Sin embargo, comparado con los otros
alcanza un nuevo valor, pero con lentitud, debido al tiempo que se requiere para
figura 2, se muestra un modelo comercial del electrodo, el cual es poco más que
tapón de Vycor para que haga contacto con la solución de analito. (Skoog,
de plata que está sumergido en una solución de cloruro de potasio saturada con
Por otra parte, los iones mercurio (II) reaccionan con menos
componentes de la muestra que los iones plata (que, por ejemplo, pueden
2008)
Figura 2.
Electrodos de referencia
“Año de la Universalización de la Salud”
a) b)
Crouch, 2008)
los cambios de actividad del ion analito. Aunque ningún electrodo indicador es
absolutamente específico en su respuesta, ahora se dispone de unos pocos que son muy
caso, hay una única reacción. Los electrodos de la primera clase no son muy
“Año de la Universalización de la Salud”
Crouch, 2008)
segunda clase para haluros y aniones pseudohaluro. Dado que la solubilidad del
para determinar pCa de soluciones que contienen calcio. (Skoog, Holler &
Crouch, 2008)
paladio u otros metales inertes sirven a menudo como electro dos indicadores
estándar. Sin embargo, hay que hacer notar que los procesos de transferencia de
electrones en los electrodos inertes no suelen ser reversibles. (Skoog, Holler &
Crouch, 2008)
Figura 3.
Electrodo de hidrógeno.
“Año de la Universalización de la Salud”
de pIon debido a que su respuesta se registra casi siempre como una función p, como
moléculas grandes o grupos de ellas, como los vidrios de sílice o las resinas
selectiva con los iones del analito. Hay tres tipos de uniones: por intercambio
iónico, por cristalización y por complejación. Los dos primeros son los más
comunes, y en este libro la atención se centra sobre todo en estos dos tipos de
1. Cristal único
Ejemplo: La F3 para F
1. Vidrio
2. Líquido
con el examen detallado del electrodo de vidrio para medir el pH. (Christian,
2009)
determinar cationes diferentes del ion hidrógeno. (Skoog, Holler & Crouch, 2008)
se forman discos mediante presiones elevadas a partir del sólido cristalino finamente
líquidos inmiscibles que se unen de manera selectiva con algunos iones. Las membranas
obtenido cuando se sumerge en una o más soluciones patrón del analito. Debido a que la
mayoría de los electrodos indicadores son selectivos, rara vez se requieren etapas de
adaptan con facilidad al control automático y continuo de las actividades de los iones.
TITULACIONES POTENCIOMÉTRICAS
proporciona datos más exactos que el método correspondiente que utiliza indicadores.
“Año de la Universalización de la Salud”
la presencia de especies insospechadas en una solución. Pero requiere más tiempo que
una titulación que utilice un indicador, a no ser que se utilice un titulador automático.
EL POTENCIÓMETRO Y EL MEDIDOR DE pH
actualidad, este último es el que casi siempre se usa. Las mediciones de pH con un
electrodos de vidrio de alta resistencia, y se puede utilizar con circuitos tanto de baja
como de alta resistencia. También se pueden usar electrómetros con circuitos de alta
una corriente que se amplifica y se lee. Éstos son dispositivos de “alta impedancia de
Figura 4.
“Año de la Universalización de la Salud”
- Peachímetro (HANNA
INSTRUMENTS)
- Termómetro
- Probetas
- Pipetas
- Vasos de precipitado
- Piscetas
- Agitadores de vidrio
Reactivos
Muestras:
- Agua potable
- Agua mineral
“Año de la Universalización de la Salud”
- Vino
- Jugo de fruta
- Vinagre
- Leche
- Yogurt
- Gaseosa
4.2. Procedimiento
G. Continúe con las mismas indicaciones anteriores para un ajuste del instrumento
E. Antes de continuar con las demás muestras, no olvidar de llevar los controles a
V. RESULTADOS
TEMPERATUR pH
MUESTRA Promedio
A (°C) 1er 2do
AGUA MINERAL 19 7.36 7.32 7.34
AGUA POTABLE 19 7.33 7.4 7.365
LECHE (SIN LACTOSA) 20 6.55 6.55 6.55
FRUGOS (DURAZNO) 20 3.97 3.88 3.925
YOGURT (FRESA) 20 4 3.98 3.99
VINAGRE (BLANCO) 19 2.52 2.55 2.535
VINO 19 3.21 3.24 3.225
SPORADE 20 2.95 2.95 2.95
GASEOSA 20 2.49 2.5 2.495
H2SO4 (0.02N) 20 2.13 2.13 2.13
NaOH (0.1N) 20 12.78 12.78 12.78
HCl (0.1N) 20 1.65 1.65 1.65
Gráfico Comparativo:
-Se observa que el agua, ya sea el agua mineral o el agua potable alcanzan un
pH que bordea los 7, pudiéndolos considerar como neutros.
VI. DISCUSIONES
“El pH aceptable para agua potable varía entre 6.5 a 8.5 como valor guía”
(Jiménez, 2001).
Según Castro et. all (2014) “Por cuestiones de calidad si el agua es pura, o por lo
menos muy limpia, lo lógico es que deba tener un PH cercano al neutro entre 6 –
8. Si tiene un nivel de 9 o 5, lo más probable es que tenga algún contaminante”.
Por eso, añade, no solo se debe medir el PH, porque finalmente éste puede variar
ligeramente, sino que debe haber otros parámetros como los minerales o
coliformes”.
VII. CONCLUSIONES
preparadas.
pH.
12pH, quiere decir que es alcalina, mientras que el HCl (0.1N) y H2SO4
Vásquez, V., Aredo, V., Velásquez, L. & Lázaro, M. (2015). Propiedades fisicoquímicas y
aceptabilidad sensorial de yogur de leche descremada de cabra frutado con mango y
plátano en pruebas aceleradas. http://www.scielo.org.pe/pdf/agro/v6n3/a04v6n3.pdf