Este documento presenta el resumen curricular de Lizzie Margarita Briceño Ramírez. Detalla su información personal, educación e incluye una lista de experiencia laboral en enfermería y cursos realizados. Su objetivo profesional es aportar en el área de salud donde se le considere conveniente utilizando un enfoque de calidad y trabajando en equipo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas5 páginas
Este documento presenta el resumen curricular de Lizzie Margarita Briceño Ramírez. Detalla su información personal, educación e incluye una lista de experiencia laboral en enfermería y cursos realizados. Su objetivo profesional es aportar en el área de salud donde se le considere conveniente utilizando un enfoque de calidad y trabajando en equipo.
Este documento presenta el resumen curricular de Lizzie Margarita Briceño Ramírez. Detalla su información personal, educación e incluye una lista de experiencia laboral en enfermería y cursos realizados. Su objetivo profesional es aportar en el área de salud donde se le considere conveniente utilizando un enfoque de calidad y trabajando en equipo.
Este documento presenta el resumen curricular de Lizzie Margarita Briceño Ramírez. Detalla su información personal, educación e incluye una lista de experiencia laboral en enfermería y cursos realizados. Su objetivo profesional es aportar en el área de salud donde se le considere conveniente utilizando un enfoque de calidad y trabajando en equipo.
Información personal Nacionalidad: venezolana Edad: 38 años Lugar de nacimiento: Distrito Capital
Cédula de Identidad 16.657.171
Grupo Sanguíneo ORH -
Grado de Instrucción Universitario
Profesión Universitaria Licenciada en Enfermería. Especialista en Salud Pública, Mención:
Gerencia Hospitalaria
Educación Superior Universidad de los Andes Mérida Estado Mérida.
Especialidad Universidad Ciencias de Salud (MPPS) Distrito Capital
OBJETIVO: Mi objetivo es aportar un enfoque de calidad y eficacia en el área
que usted crea conveniente. Por otra parte, estoy habituada a trabajar en equipo y cuento con experiencia en diferentes áreas de la salud.
Les escribo para ofrecerle mis servicios; adjunto mi Resumen Curricular
como un primer paso para evaluar mis posibilidades de trabajo con su organización.
Puede ponerse en contacto conmigo para concertar una entrevista en la
fecha que ustedes dispongan y en la hora que crean conveniente. Suplencias de Enfermera en el Instituto Autónomo Hospital EXPERIENCIA Universitario de los Andes, área de Ginecología y Obstetricia año 2006. LABORAL Suplencias como Enfermera II en el Hospital Sor Juana Inés de La Cruz, en el área de Emergencia Adultos, año 2007.
Enfermera en la Clínica Albarregas en el área de Hospitalización y
Quirófano en el 2007.
Suplencias como Enfermera II en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz
en el área de Emergencia Adulto. 2008.
Contratada en el IAHULA como Enfermera II en el Programa de
VIH/SIDA. 2007 al 2009.
Suplencias como Enfermera II en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz
en el área de Sala de Parto. 2009
Contratada en el IAHULA como Enfermera II en la Consulta de
Ginecología y Alto Riesgo Obstétrico. 2009 al 2012.
Contratada en el IAHULA como Enfermera II en la Consulta de
Neumología y Cirugía de Tórax. 2012 al 2014.
Enfermera II (Pi) Fijo en el Programa de Salud Respiratoria en la
Corporación de Salud del Estado Mérida. Desde 2014
Enfermera II (P1) Fijo. Coordinadora Estadal del Programa Salud
Respiratoria, Asma y Antitabaquico. CORPOSALUD Estado Mérida, 2014-2018
Enfermera IV (PII) Fijo. Enfermera del Programa de Salud Respiratoria
y Antitabaquico. CORPOSALUD Estado Mérida 2018-hasta la actualidad
CURSOS REALIZADOS Curso Medio de Salud Pública. 2009.
Componente Docente Universitario. 2011.
Curso de Primeros Auxilios en Inpraden, 2001.
Curso R.C.P.C Básico y Auxiliares de Vías Aéreas, 2004.
1era Jornada de Enfermería en el Hospital Sor Juana Inés de La Cruz, 2005.
Pasantías de Administración de los Servicios de Enfermería en el
Hospital Central de San Cristóbal, Estado Táchira, 2007.
Taller Práctico de la Enfermería en la Administración de los
Componentes Sanguíneos, 2007.
I Jornadas Interdisciplinarias para la Atención del Paciente
Hospitalizado Basadas en Evidencia Clínica: Protocolos de Cuidados, 2007.
Taller de Evaluación de Atención Primaria, Programa VIH/SIDA, 2007.
I Taller Plan de Acción Programa Regional VIH/SIDA e ITS del Distrito
Sanitario Mérida, 2008.
II Taller Plan de Acción Programa Regional VIH/SIDA e ITS del
Distrito Sanitario Mérida, 2008.
V Jornada Andina de Movimientos Anormales, 2008.
III Simposium Enfermería y Medicina Deportiva, 2008.
I Jornadas Integrales de Enfermería, 2009.
II Jornadas Interdisciplinarias para la Atención del Paciente
Hospitalizado Basadas en Evidencia Clínica: Protocolos de Cuidados, 2009.
III Jornadas de Enfermería en Honor al XLV Aniversario del Hospital II
San José de Tovar, 2009.
Simposium en Farmacología en Enfermería, 2010.
Taller de Área Quirúrgica, 2010.
IV Evento Científico Global de Enfermería. 2010.
IV Evento Científico Global de Enfermería, Taller: Practicidad de los
Registros Enfermeros, 2010.
IV Evento Científico Global de Enfermería, Taller: Instrumentos y
Técnicas en la Terapia Respiratoria, 2010.
Taller R.C.P. Integral, 2010.
IV Evento Científico de la Cátedra de Enfermería Básica: La Salud y Las
Terapias Alternativas, 2010.
XI Evento Científico de la Catedra Enfermería Básica: Los Cuidados de
la Salud en la Persona con Diabetes. 2010.
I Jornadas Ético-Humanísticas de Enfermería Hacia la Excelencia en el
Cuidado Humano, 2010.
Taller: Como Elaborar un Informe, 2011.
Realización de Proyecto “Influencia de los Indicadores de Salud en la
Evaluación de la Consulta de Ginecología y Obstetricia de Alto Riesgo del IAHULA” 2011.
Talleres: Evaluación del Desempeño Laboral Y Normativas
Institucionales, 2012.
VI Evento Científico Global de Enfermería. 2012.
VI Evento Científico Global de Enfermería. 2012, Taller: Diagnósticos
Enfermeros e Interrelaciones NANDA-NOC-NIC.
VI Evento Científico Global de Enfermería. 2012, Taller: Evaluación del
Desempeño Laboral -Personal Empleados-
XV Evento Científico de la Catedra Enfermería Básica: Los Cuidados de
la Salud en la Persona con Insuficiencia Renal, 2012.
Jornadas Andinas de Educación Continua en Enfermería: Registros
Enfermeros. 2012.
Jornadas Andinas de Educación Continua en Enfermería: Taller Registros
Enfermeros. 2012.
Talleres Manejo del Stress Laboral, Manejo del Conflicto, Comunicación
Asertiva, 2013.
Postgrado en Salud Pública, mención: Gerencia Hospitalaria, en la
Universidad de Ciencia de la Salud del MPPS. 2017. Departamento de Enfermería del IAHULA otorga el Reconocimiento RECONOCIMIENTOS Institucional al Mérito por Contribuir al Desarrollo y Fortaleza de la Y PARTICIPACION Profesión. 2013.
Reconocimiento del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida,
en el Marco de la Celebración del Día Internacional de la Enfermería, 2014.
Conferencista. Tema: Rol Actual de la Enfermera en las Emergencias
Obstétricas. III Jornada Regional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela Seccional Sur Occidental. 2012.
Conferencista en la Capacitación de los Estudiantes de Medicina (6° año)
de la Universidad de los Andes, Tema: Tuberculosis. 2015 y 2016.