Business">
3ra Semana Control Averias
3ra Semana Control Averias
3ra Semana Control Averias
JEFE MAQUINAS
PARTES Y ESTRUCTURAS
VITALES DE UN BARCO.
COMPARTIMENTOS DE UN BUQUE
CORROSIÓN: IDENTIFICACIÓN
Y PREVENCIÓN. USO DE
PINTURAS.
METODOS Y DISPOSITIVOS
DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN
Y EXTINCIÓN DE INCENDIO
ABORDO.
SISTEMA DE LASTRE,
SISTEMA DE LINEAS DE
COMBUSTIBLE, SISTEMA DE
CARGA/DESCARGA, SISTEMA DE
LCI. APUNTALAMIENTO.
Introducción Control Avería
Incendio
Introducción Control Avería
Perdida Carga
Introducción Control Avería
Varada
Introducción Control Avería
Colision
Introducción Control Avería
Encallamiento
Introducción Control Avería
Perdida Estabilidad
Introducción Control Avería
Perdida de Operatividad y Maniobralidad
La lista dada a continuación no es exhaustiva, pues
dependerá de la naturaleza del accidente:
1. Protesta del capitán.
2. Copia del Diario de Navegación y del Cuaderno
de Máquinas.
3. Póliza de fletamento y/o conocimiento de
embarque.
4. Informe de los peritos en relación con los daños.
5. Cuenta de todos los gastos en que se haya
incurrido.
6. Certificado de valoración del buque.
7. Certificado de valoración del cargamento.
8. Fletes.
9. Cuentas de gastos de puerto.
10. Combustible consumido.
11. Cualquier otro documento.
Daños al Buque:
La suma admisible en avería común por los daños o
pérdidas sufridos por el buque, sus máquinas y/o
aparejos, causados en un acto de avería común, será la
siguiente:
• Deducción del Coste de las Reparaciones: Las
reparaciones que se admitan en avería común no estarán
sujetas a deducciones por diferencia de “nuevo por
viejo”.
• Cuando el material o partes viejas se sustituyan
por nuevas a menos que el buque tenga mas de 15
años en cuyo caso la deducción será de un tercio.
Las deducciones se regulan por la edad del buque.
La protesta de mar es una manifestación de
voluntad del Capitán de un buque, hecha por
escrito, mediante el intercambio electrónico de
datos o por cualquier otro medio que permita
hacerlo, dentro de las veinticuatro (24) horas
siguientes de la arribada del buque a puerto y en
forma legal ante la autoridad competente, para
hacer constar su informe sobre lo acontecido.
Ordenes ante cualquier accidente, situación o
avería, salvaguardando con ello los derechos
contra terceros de sus armadores y demás
interesados en la expedición.
Es obligación del capitán practicar las
anotaciones correspondientes en los recibos y
conocimientos de embarque, de las averías, o
daños que observe en la carga o que se
produzcan por su acondicionamiento.
El Código de Comercio establece la necesidad
de la Protesta de mar en los siguientes casos: