Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

3ra Semana Control Averias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

CONTROL DE AVERIAS

JEFE MAQUINAS

WALTER CASTRO RIVERO


INTRODUCCION - SILABO

HISTORIA C/A, AVERIA,DEFINICION


DE C/A, FUNCIONES AVERIA, h
CLASIFICACION. ORGANIZACIÓN
DE EQUIPOS DE EMERGENCIA,
ROLES DE ZAFARRANCHO.

PLANES DE CONTINGENCIA PARA


EMERGENCIAS: INCENDIO,
VARADA, EXPLOSIÓN, COLISIÓN..

PARTES Y ESTRUCTURAS
VITALES DE UN BARCO.
COMPARTIMENTOS DE UN BUQUE

CORROSIÓN: IDENTIFICACIÓN
Y PREVENCIÓN. USO DE
PINTURAS.

METODOS Y DISPOSITIVOS
DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN
Y EXTINCIÓN DE INCENDIO
ABORDO.

SISTEMA DE LASTRE,
SISTEMA DE LINEAS DE
COMBUSTIBLE, SISTEMA DE
CARGA/DESCARGA, SISTEMA DE
LCI. APUNTALAMIENTO.
Introducción Control Avería
Incendio
Introducción Control Avería
Perdida Carga
Introducción Control Avería
Varada
Introducción Control Avería
Colision
Introducción Control Avería
Encallamiento
Introducción Control Avería
Perdida Estabilidad
Introducción Control Avería
Perdida de Operatividad y Maniobralidad
La lista dada a continuación no es exhaustiva, pues
dependerá de la naturaleza del accidente:
1. Protesta del capitán.
2. Copia del Diario de Navegación y del Cuaderno
de Máquinas.
3. Póliza de fletamento y/o conocimiento de
embarque.
4. Informe de los peritos en relación con los daños.
5. Cuenta de todos los gastos en que se haya
incurrido.
6. Certificado de valoración del buque.
7. Certificado de valoración del cargamento.
8. Fletes.
9. Cuentas de gastos de puerto.
10. Combustible consumido.
11. Cualquier otro documento.
Daños al Buque:
La suma admisible en avería común por los daños o
pérdidas sufridos por el buque, sus máquinas y/o
aparejos, causados en un acto de avería común, será la
siguiente:
• Deducción del Coste de las Reparaciones: Las
reparaciones que se admitan en avería común no estarán
sujetas a deducciones por diferencia de “nuevo por
viejo”.
• Cuando el material o partes viejas se sustituyan
por nuevas a menos que el buque tenga mas de 15
años en cuyo caso la deducción será de un tercio.
Las deducciones se regulan por la edad del buque.
La protesta de mar es una manifestación de
voluntad del Capitán de un buque, hecha por
escrito, mediante el intercambio electrónico de
datos o por cualquier otro medio que permita
hacerlo, dentro de las veinticuatro (24) horas
siguientes de la arribada del buque a puerto y en
forma legal ante la autoridad competente, para
hacer constar su informe sobre lo acontecido.
Ordenes ante cualquier accidente, situación o
avería, salvaguardando con ello los derechos
contra terceros de sus armadores y demás
interesados en la expedición.
Es obligación del capitán practicar las
anotaciones correspondientes en los recibos y
conocimientos de embarque, de las averías, o
daños que observe en la carga o que se
produzcan por su acondicionamiento.
El Código de Comercio establece la necesidad
de la Protesta de mar en los siguientes casos:

*Por avería al casco, maquinaria.


*Por naufragio.
*Por arribada forzosa.
*Por abordaje.
*Por ataque y despojo de la nave.
• Reconocido o establecido el carácter de avería
gruesa o común por los armadores, fletadores,
cargadores y consignatarios, la liquidación se
hace por un ajustador designado a propuesta de
las partes, o de oficio por la autoridad
competente, si éstas no formulan la respectiva
propuesta.
Medida de Indemnización
Cuando un buque está averiado, mas no perdida
totalmente, la medida de la indemnización, salvo
estipulación distinta en la póliza, se establece de la
manera siguiente:
• Si el buque ha sido reparado, el asegurado tiene
derecho al costo de las reparaciones con las
deducciones del caso, sin que la indemnización
exceda de la suma asegurada.
• Si el buque ha sido parcialmente reparado, el
asegurado tiene derecho al costo de la
reparación así como a ser indemnizado por la
depreciación resultante del daño no reparado,
si la hubiere, sin que la indemnización total
exceda de los gastos de reparación de la
totalidad de los daños.
• Si el buque no ha sido reparado ni vendido en
su estado de avería durante la duración del
riesgo, el asegurado tiene derecho a ser
indemnizado por la depreciación resultante de
los daños no reparados, sin que esta exceda del
costo de la reparación de dichos daños.
Liquidación de las Averías
• Reconocido o establecido el carácter de avería
gruesa o común por los armadores, fletadores,
cargadores y consignatarios, la liquidación se
hace por un ajustador designado a propuesta de
las partes, o de oficio por la autoridad
competente.
• En caso de desacuerdo o de incumplimiento de
lo establecido en la liquidación acordada, las
partes pueden acudir a la vía judicial, en cuyo
caso el procedimiento se sustanciará y se
sentenciará de conformidad con las normas
correspondientes al Procedimiento Breve
establecido en el Código de Procedimiento
Civil.
Buques: Prestige, Flaminia
Costa Concordia
involucrados en una daño
estructural, Incendio y
Colisión 2002 y 2012.
Buques:
NEWGLORY y
MILENIUM DOS
involucrados en una colisión,
cerca del estrecho de
Gibraltar, en Enero del 2012
La organización de equipos de emergencia se centra
básicamente con el personal seleccionado entre los
oficiales, y tripulación del buque.
Se establecerá un punto de reunión donde se
reunirán, para combatir la emergencia que se ha
presentado.
El equipo de emergencia estará bajo la jefatura del
primer oficial, apoyado por hombres que tienen
asignadas misiones especiales. Estos deberes
estarán generalmente normalizados en toda la flota.
Se formará un equipo de ataque, bajo la jefatura del jefe de
máquinas, que estará formado por cinco tripulantes
seleccionados.
Todo el personal restante, excluyendo a los que estén de
guardia, formará el equipo de apoyo.
El personal que esté de guardia en la cámara de máquinas en
el momento de producirse una emergencia, permanecerá en su
puesto, hasta que sea relevado.
Los familiares acompañantes que vayan a bordo se
presentarán en el puente.
ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA
1.2 Organización de emergencia y equipo de emergencia.

La expresión “organización de emergencia” está referida a


los tripulantes incluidos en el “cuadro de obligaciones y
consignas” que serán los directamente involucrados en la
seguridad del buque.
El equipo de emergencia emprenderá cuantas acciones sean
necesarias y/o posibles para combatir cualquier situación de
emergencia. Si durante una emergencia el capitán estima
necesario ordenar que todo el personal no esencial
abandone el buque, el equipo de emergencia permanecerá a
bordo (si de algún modo es posible) para actuar como
proceda en la situación de emergencia.
1.3 Señal de aviso de incendio o de emergencia
local.

La señal para un aviso de incendio local será: el


sonido continúo de los timbres de alarma general de
emergencia de una duración mayor de diez (10)
segundos.
1.4 Cambios de personal.

Si se desembarca algún miembro del equipo de emergencia de


un buque, deberá designarse inmediatamente a quien ha de
reemplazarle.
Siempre que cambien los oficiales, o cuando se produce un
relevo importante de la tripulación, la organización de
emergencia debe reorganizarse lo antes posible y, por
supuesto. Antes de que pasen 48 horas de la salida de puerto
se efectuará un ejercicio de emergencia.
1.5 Equipo de emergencia.

El equipo de emergencia estará formado según el organigrama


mostrado.
• El primer oficial debe ser siempre el número 1 del equipo de
emergencia. La composición final del equipo de emergencia
quedará siempre a opción del capitán.
El equipo debe estar seleccionado de forma que, en cualquier
momento, haya al menos cuatro tripulantes disponibles para
reunirse en la Estación General de Emergencia.
1.6 Centro de operaciones (puente).
Ciertos miembros de la tripulación del buque tendrán
misiones especiales, las cuales estarán normalizadas en
toda la flota.
Cuando suene la alarma general de emergencia, el capitán
se dirigirá al puente, tanto si el buque está en la mar como
en puerto.
Si se produce una emergencia en la mar y el oficial de
cubierta que está de guardia es un miembro del equipo de
emergencia, será relevado por el oficial de cubierta que esté
destinado al centro de operaciones.

También podría gustarte