Human Anatomy">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cúbito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cúbito

Situado en la parte medial del antebrazo, hueso largo, hueso par asimétrico, se
articula hacia arriba con la tróclea del humero y lateral con la cabeza del radio.
El cubito hacia abajo estaría en relación con los huesos de la muñeca por medio del
disco articular, pero no se articula con ellos.
Cuenta con un cuerpo (Diáfisis) y dos extremos un superior y otro inferior (Epífisis).
Diáfisis:
Visto desde un plano frontal, no es del todo rectilíneo, es más o menos como una “S”
itálica, para su estudio al cuerpo se lo considera como un prisma triangular, al ser un
prisma tiene tres caras y tres bordes:
Tres caras: Anterior, posterior y medial.
Tres bordes: Anterior, posterior y lateral o borde interóseo.
Cara anterior
Encontramos en sus ¾ superiores presta inserción al musculo flexor profundo de los
dedos, en su ¼ inferior presta inserción al musculo pronador cuadrado.
A la altura de la mitad superior se encuentra el agujero nutricio del cúbito por donde
pasara una de las ramas de la arteria interósea anterior.
Se observa una extensa cavidad articular, en forma de media luna, la cavidad
sigmoidea mayor del cubito, en la que se articula con la tróclea humeral.
Se destacan dos prominencias el olecranon y la apófisis corónides, entre estas dos
prominencias se extiende la cavidad sigmoidea menor del cúbito en donde se aloja la
cúpula del radio.
Cara posterior
En la cara posterior encontramos una pequeña superficie de forma triangular que
dará inserción al musculo anconeo, debajo de esa superficie triangular la cara
posterior presenta una cresta longitudinal el cual divide a la cara posterior en dos
segmentos, una medial y otra lateral.

Se encuentra dividido en tres espacios, debido a la


Se inserta el musculo
presencia de dos crestas oblicuas, de arriba hacia
extensor cubital del
abajo se insertarán los músculos:
carpo.
Hacia arriba tenemos al abductor largo del pulgar,
debajo el extensor largo del pulgar y al final el
extensor del índice.
Cara medial
Sus 2/3 superiores prestan inserción al musculo profundo de los dedos, el resto de la
cara es subcutánea, estará con íntima relación con el tejido celular subcutáneo y con
la piel, es superficial.
Borde anterior
Formando una cresta saliente que se suaviza al llegar a la altura del agujero nutricio.
Hacia arriba presta inserción al musculo flexor profundo de los dedos, hacia abajo
presta inserción al musculo pronador cuadrado.
Borde posterior
Prestará inserción a los músculos:
En sus ¾ superiores de arriba hacia abajo Flexor profundo de los dedos, flexor
cubital del carpo y el extensor del carpo.
Borde lateral
Es el más notable de todos, borde cortante, en su parte superior presta inserción a la
cuerda oblicua o ligamento de Weitbrecht.
En el resto del borde se insertará la membrana interósea, estructura que interviene
en la articulación radio-cubital, esta membrana hacia abajo presenta un agujeró por
donde pasara la arteria interósea interior junto con el nervio interóseo anterior.
Epífisis Proximal
La epífisis proximal del cubito es muy llamativo debido a la forma de gancho o de
“C” que este presenta debido a la presencia de 4 estructuras Dos apófisis y dos
escotaduras, las apófisis corresponden al olecranon y a la apófisis corónides mientras
que las escotaduras son la escotadura trolear y hacia un lado la escotadura radial.
Olécranon: Etimológicamente significa cabeza del codo, es una
saliente ósea voluminosa, robusta que presenta dos caras (anterior y
posterior), dos bordes (lateral y medial), un vértice y una base.
Cara anterior, es articular ya que contribuye a formar a la cavidad
sigmoidea mayor o escotadura troclear, está recubierta por cartílago
articular.
Cara posterior, convexa presta inserción al tendón del musculo tríceps
braquial.
Borde lateral, se insertan: el musculo anconeo y el vasto lateral del
musculo tríceps braquial.
Borde medial, presta inserción: al ligamiento colateral cubital que forma
parte de la articulación del codo, al musculo flexor cubital del carpo y al
vasto medial del tríceps braquial.
Vértice, conocido como pico del olecranon, se aloja en la fosita
olecraneana.
Apófisis coronoides: Saliente ósea, se encuentra en sentido
horizontal, tiene una cara superior, una cara inferior, una cara medial,
una cara lateral, una base y un vértice.
Cara superior, es articular, convexa, también contribuye a formar la
escotadura troclear, la cual recibe a la tróclea del humero.
Cara inferior, es ante inferior, por que mira hacia arriba y hacia abajo.
Su detalle anatómico descrito es un tubérculo óseo conocido como
tuberosidad del cubito presta inserción al musculo braquial.
Cara medial, presta inserción a dos músculos y a un ligamento.

Fascículo cubital del


Fascículo anterior
musculo flexor
del ligamento
superficial de los
colateral del cubito.
dedos y al musculo
pronador redondo.
Cara lateral, hacia arriba encontramos una superficie articular convexa
más o menos elíptica conocida como escotadura radial, debajo
encontramos una zona de forma triangular donde se describe a la fosa y
cresta del musculo supinador que presta inserción al musculo del mismo.
Vértice, en los movimientos de flexión del codo por completo el vértice
se alojará en la fosa coronoidea que se encuentra en la cara anterior de la
epífisis distal del humero.

Escotadura troclear: Es la más grande, conocida como cavidad


sigmoidea mayor, esta formada por la unión de la cara anterior del
olecranon y la cara superior de la apófisis coronoides.
Estará tapizada por cartílago articular menos la parte medial.
Escotadura Radial: Se encuentra situada en parte lateral de la
apófisis coronoides, es una superficie articular que también esta tapizada
por cartílago articular, que estará recibiendo a la circunferencia de la
cúpula del radio.
Prestará inserción a dos ligamentos, mediante su borde anterior y
posterior presta inserción al ligamento anular que rodea a manera de
anillo a la cúpula del radio y su borde inferior presta inserción al
ligamento cuadrado de denuce.
Epífisis Distal:
Presenta dos salientes importantes:
Hacia adelante se encuentra la cabeza y en sentido postero-medial se encuentra a la
apófisis estiloides del cubito.
La cabeza del cubito, estará en relación con los huesos del carpo, pero separado del
mismo gracias a la presencia del disco articular, en la parte lateral de la cabeza se
articula con la escotadura cubital del radio.
Apófisis estiloides, saliente ósea de forma cónica, su vértice prestara inserción a al
ligamento colateral cubital de la articulación de la muñeca.
Entre la cabeza y la apófisis estiloides existe un pequeño canal óseo el cual dará paso
al tendón del musculo extensor cubital del carpo.

También podría gustarte