Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

La Célula Eucariota Paractca 2

El documento describe los procedimientos y resultados de observar diferentes tipos de células eucariotas utilizando un microscopio. Se observan células vegetales como las de cebolla y hojas de Tradescantia zebrina, así como amiloplastos de papa. También se observan células animales como protozoos de agua estancada y células epiteliales humanas. En cada caso se describe la estructura celular vista al microscopio.

Cargado por

Valeria Ampudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

La Célula Eucariota Paractca 2

El documento describe los procedimientos y resultados de observar diferentes tipos de células eucariotas utilizando un microscopio. Se observan células vegetales como las de cebolla y hojas de Tradescantia zebrina, así como amiloplastos de papa. También se observan células animales como protozoos de agua estancada y células epiteliales humanas. En cada caso se describe la estructura celular vista al microscopio.

Cargado por

Valeria Ampudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LA CÉLULA EUCARIOTA.

AMPUDIA C., María Valeria


maria.ampudia00@usc.edu.co
Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Básicas,
Universidad Santiago de Cali sede principal, lunes 30 de marzo 2021

Resumen: se reconoció la estructura de la  Frasco lavador


célula de diferentes objetos con el fin de  Palillo
identificar sus partes y así reforzar el  Mechero
manejo con el microscopio también tener en  Pinza de madera
cuenta que cada célula observada tiene sus  Hojas de Tradescantia zebrina.
diferencias.
Palabras clave: Célula, estructura, Método
microscopio
1) Las células vegetales
Abstract: the structure of the cell of
different objects was recognized in order to  Células de la cebolla
identify its parts and thus reinforce the  Cortamos una pequeña parte de la
management with the microscope also take superficie de la cebolla.
into account that each cell observed has its  Procedemos a poner el trozo de
differences. cebolla en el porta-objetos.
 Añadimos unas gotas de Lugol
Keywords: Cell, structure, microscope
 Colocamos el cubre-objetos.
Introducción:  El principal propósito de  Procedemos a colocarlo en el
este informe es, a través de las actividades microscopio.
que se realizaron en la práctica, estudiar la  Observamos el núcleo, la membrana
célula como unidad de constitución, citoplasmática y la pared celular.
funcionamiento e información genética de
todo ser vivo, para llegar a la construcción Cloroplastos de Tradescantia zebrina
de su importancia en relación con el o Tomamos una hoja de Tradescantia
crecimiento y desarrollo de los todos los zebrina
seres vivos en el medio ambiente. o Usamos un bisturí cortamos una
Materiales y métodos capa muy fina de la hoja
o Luego lo ponemos en el porta-
 Materiales objetos
 Hoja de bisturí o Añadimos unas gotas de agua
 Microscopio o Ponemos el cubre objetos
 portaobjetos o Procedemos a observar en el
 cubreobjetos microscopio
 Gotero o Observamos la pared celular,
 Becker de 100 ml estomas, cloroplastos etc.
 Podemos ver que los microorganismos
presentan movimiento
 Observamos las partes de estos como
los cilios, flagelos.

Amino plastos de papa


Análisis y discusión de resultados.
 Cortamos una papa a la mitad
 Raspamos su interior
 El producto lo ponemos en el porta- - Gusanos: muy variados y de gran tamaño.
objetos Los más frecuentes son nematodos,
 Añadimos unas gotas de Lugol planarias y algunos anélidos.
 Lo dejamos secar por unos minutos - Crustáceos: suelen estar presentes
 Ponemos el cubre-objetos algunos pequeño bivalvos como los
 Observamos en el microscopio ostrácodos, pero lo más abundante son los
 Luego podemos ver la forma de los copépodos y los dáphnidos. Los primeros
amino plastos. muestran un cuerpo segmentado, con
cabeza, tórax y abdomen y los segundos,
poco segmentados, permiten observar a
2) Las células animales través de su caparazón, el funcionamiento
del corazón y el movimiento del tubo
digestivo.
Células epiteliales de la mucosa - Insectos: están representadas multitud de
bucal formas larvarias y, en menor medida,
Tomamos un palillo adultos que viven en un entorno acuático.
Hacemos un leve raspado por Con un cuentagotas tomar unas gotas de
nuestra mucosa bucal líquido de la infusión, procurando que sea
Tomamos el porta-objetos de las cercanías de residuos vegetales.{1}
Colocamos una gota de agua
Añadimos nuestra muestra de saliva
Flameamos en el mechero hasta
dejar secar la muestra
Añadimos unas gotas de azul de
metileno
Dejamos actuar por unos minutos
Lavamos la muestra con agua
Lo dejamos secar en el mechero
Observamos en el microscopio.

3)Observación de protozoarios
Objeto observado: Protozoarios de vida
 Con ayuda de gotero añadimos unas
libre.
gotas de agua estancada en el porta-
Aumento: 4x
objetos
Descripción: Se ven como pequeños
 La tapamos con el cubre-objetos
“gusanos”; al observarlos podemos ver
 Procedemos a observarla en el
cilios, los cilios que son los que le permiten
microscopio en 10x y 40x
alimentarse el flagelo que permite el
movimiento.
aquellas cuyo material genético se
encuentra por todo el citoplasma. {3}

Por sus funciones variadas, la epidermis


generalmente está compuesta por una
variedad de tipos celulares:

 Células fundamentales o epidérmicas


propiamente dichas
 Células oclusivas y células anexas o
adjuntas o subsidiarias, que forman
el aparato estomático
Objeto observado: Células de la cebolla
 Tricomas
 Emergencias Aumento: 4x
 Idoblastos epidérmicos. {2}
Descripción: podemos observar la pared
celular en forma de rectángulo, un pequeño
círculo que es el Núcleo.
El amilo plasto es un tipo
de plasto (orgánulos celulares eucarióticos)
que se encuentra en células vegetales, que
carece de clorofila y se caracteriza por el
contenido de gránulos de almidón. {4}

Objeto observado: Hoja de una


Tradescantia zebrina
Aumento :4x
Descripción: observamos las estomas de
Objeto observado: Amilo plastos de una
la planta, su pared celular en forma de
papa
polígono, sus tricomas y los cloroplastos.
Aumento :4x
Tanto las células que componen la cebolla Descripción: Observamos pequeños
como las de ser humana son células círculos u óvalos en forma ovalada de color
eucariotas. Este tipo de células son aquellas verde.
que guardan el material genético en un
núcleo encerrado en una membrana. Por el Si miras de cerca a las células epiteliales
contrario, las células procariotas son usando un microscopio, verás que están
empaquetadas estrechamente unas al lado
de las otras. Esto ayuda a formar una
barrera protectora para nuestros cuerpos.

También existen conexiones especiales


llamadas uniones gap que funcionan como
puertas. Las uniones gap son donde las
células intercambian nutrientes.
Desafortunadamente, ¡el virus a veces
puede usar estas puertas para propagarse
entre las células también! 

Las células epiteliales tienen distintas


formas dependiendo de dónde se
encuentran en el cuerpo. Estas formas se
llaman escamosa, cúbica, columnar y
columnar ciliada. {5}

Objeto observado: Células epiteliales


(humanas)
Aumento: 4x
Descripción: observamos como unas
pequeñas manchas de color azul en forma
circular, el punto que se alcanza a ver se
puede decir que es el núcleo.

DIBUJOS DE POSIBLES INSEPTOS EN


EL AGUA ESTANCADA
Bibliografía

paramecio {1}
https://www.monografias.com/docs/obse
rvacion-de-microorganismos-de-agua-
estancada-PKMQASYMY.
{2}
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema
13/13-2composicion.htm.
{3}
https://www.fundacionaquae.org/celulas-
capa-cebolla/.
{4}
protozoos https://es.wikipedia.org/wiki/Amiloplasto
{5} https://askabiologist.asu.edu/celulas-
epiteliales#:~:text=Si%20miras%20de
%20cerca%20a,al%20lado%20de%20las
%20otras.&text=Las%20c%C3%A9lulas
%20epiteliales%20tienen%20distintas,c
%C3%BAbica%2C%20columnar%20y
Euglena
%20columnar%20ciliada.

También podría gustarte