Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Foro 1 Yorly Sanchez Capera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD MONTRER

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN

Mi primer avance de investigación

HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, ORIENTACIONES


PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

PROFESORA:

NOHEMÍ PREZA CARREÑO

ESTUDIANTE:

YORLY SANCHEZ CAPERA

UNIVERSIDAD MONTRER

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN

ORTEGATOLIMA

2020
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los niños con discapacidad intelectual tienden a usar palabras, juntar


palabras y hablar en oraciones completas de manera lenta. Además, el desarrollo
social y comunicativo es limitado debido al deterioro cognitivo y las deficiencias del
lenguaje. En algunos casos tienen conductas como vestirse y alimentarse de
manera lenta o guiada. Algunos padres pueden no consideraran la posibilidad de
deterioro cognitivo hasta que el niño esté en la escuela o en el preescolar y no
pueda cumplir con las expectativas apropiadas para su edad.

Los niños con discapacidad intelectual son algo más propensos que otros
niños a tener problemas de conductas físicamente agresivas o auto lesivas. Estos
comportamientos a menudo están relacionados con situaciones frustrantes para
los niños, sus familias y las personas que los rodea, estas actuaciones específicas
agravadas por una capacidad deteriorada para comunicarse y controlar los
impulsos. En particular, la ansiedad y la depresión son comunes, especialmente
en niños que son conscientes de que son diferentes de sus compañeros o que son
maltratados debido a su discapacidad (Echeita, 2016).

En general un estudiante con discapacidad intelectual, antes denominada


retraso mental es una alteración en el desarrollo del ser humano caracterizada por
limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual, la cual requiere
fortalecer su aprendizaje a través de las b prácticas docentes, bajo enfoques
holísticos con respecto a la evaluación e intervención continua, para garantizar su
derecho a la educación inclusiva.

La es un desafío en el aula de la escuela primaria, desde el desempeño


docente y la dinámica que se produce en el contexto, se centra en las prácticas de
enseñanza en relación con el proceso de aprendizaje de los estudiantes con
diferentes comportamientos, esto depende directamente del manejo que se lleve a
cada caso en particular, así como las barreras que afectan el proceso de
aprendizaje educativo, de esta manera, es necesario conocer las barreras que
afectan el desarrollo de intervención de manera adecuada e inclusiva a la
población infantil que tiene discapacidad intelectual, tal como lo indica Castells
(2001, pág. 145) Define el término de exclusión como el proceso por el cual ciertos
individuos y grupos se les impide sistemáticamente el acceso a posiciones que
les permitan una subsistencia autónoma dentro de los niveles sociales
determinados por las instituciones y valores en un contexto dado “normalmente”
este comportamiento incide de manera negativa en el desarrollo psicosocial de un
ser humano, lo cual acarrea una pesada carga emocional que puede impedir la
autorrealización de las necesidades básicas

La falta de un protocolo o ruta a seguir para la intervención adecuada de la


educación inclusiva, ha limitado la apropiada enseñanza a la población infantil que
tiene discapacidad intelectual, se hace necesario implementar una estrategia de
inclusión educativa pertinente, con diversidad funcional, sensibilizar y concientizar
de toda la comunidad educativa de la institución, para optar por el alcance del
reconocimiento social de las personas con diversidad funcional y el adecuado
aprovechamiento del potencial humano y la realización personal, desde el
fundamento que la educación es un escenario creado intencionalmente para la
transformación social.

Por esta razón, la Declaración de Salamanca, (UNESCO, 1994, pág. 24),


propone estrechar los lazos de acción entre escuela, y padres de familia, para
conseguir mejoras en los procesos académicos y sociales de niños con NE, así
que se hace importante resaltar que la familia y la escuela no pueden trabajar de
forma independiente, ni actuar cada una por su lado pues son contextos
diferentes, con principios propios que no siempre van a converger en un mismo
criterio de actuación ni de opinión, con lo cual los niños y niñas se encontraran con
personas y relaciones distintas que no tienen por qué ser entorpecedoras, por el
contrario enriquecerán su bagaje de experiencias y le harán crecer en su grado de
autonomía
La población de estudiantes de la Institución donde se va a realizar el
desarrollo de esta investigación, se encuentra estratificada en los niveles
socioeconómicos 1 y 2; donde la mayoría de los padres carece de educación
básica primaria completa y en un porcentaje muy bajo padres bachilleres, por este
motivo los niños que presentan dificultades en su aprendizaje o discapacidad
intelectual viven en su mayoría en situaciones culturales y económicas muy
precarias; al no contar con una información y capacitación precisa y confiable se
presenta la necesidad de realizar un trabajo de investigación, donde los docentes
puedan crear una estrategia pedagógica para convertir la educación en educación
inclusiva.

F
OBJETIVOS

General

Analizar los factores incidentes en el desempeño académico de los


estudiantes con discapacidad intelectual de básica secundaria de la Institución
para el fortalecimiento y desarrollo de la inclusión escolar a través de
orientaciones pedagógicas.

Específicos

Objetivos Específicos

Caracterizar teóricamente la discapacidad intelectual y su repercusión en


los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Establecer las características de la inclusión educativa para estudiantes de


básica secundaria que tengan discapacidad intelectual

Realizar un análisis correlacional a través de una encuesta dirigida a padres


de familia y docentes sobre los factores que inciden en el desempeño de los
estudiantes de secundaria con discapacidad intelectual.

Desarrollar actividades de inclusión escolar a través de orientaciones


pedagógicas de acuerdo a las cualidades y características de la población con
discapacidad intelectual dentro de la Institución.
ESTADO DEL ARTE
La investigación realizada por Valeria Muñoz Salinas, relación de las
familias con hijos discapacitados intelectuales en el proceso educativo y de
inclusión social con la escuela diferencial belén de Maipú, tesis para optar al grado
académico de licenciada en trabajo social, Chile, 2012. Se aborda la relación que
hay entre familia y escuela, donde la autora plasma la necesidad de realizar un
trabajo conjunto entre estos dos contextos de desarrollo. El objetivo general de
esta investigación es plantear la relación que surge entre la escuela y la familia
que posee hijos con discapacidad. Utiliza un enfoque cualitativo en su
metodología, utiliza la entrevista como instrumento de recolección de datos.

La investigación le permite reconocer a la autora, que las familias con hijos


discapacitados intelectuales tienen un bajo nivel de participación en la comunidad
educativa. En relación a esto los datos recogidos en la investigación nos
mostraron que, según la visión profesional, las familias con hijos discapacitados
intelectuales tienen un bajo y regular nivel de participación en la escuela, lo cual
se muestra en la opinión profesional. Ahora con respecto a esto también fue
posible recoger los datos de las asistencias a reuniones de los apoderados, las
cuales fueron bastante positivas, siendo el mayor porcentaje de los apoderados
que asisten a reuniones de apoderados.p.182

Lo anterior le permite a la autora concluir, que en relación a esto se puede


ver que los apoderados no participan o lo hacen de manera irregular, debido a que
no están fuertemente comprometidos con el proyecto educativo, si bien como
familia tienen altas expectativas tanto de la intervención de la escuela, como de
los procesos de desarrollo que logre su hijo, estas no se involucran
mayoritariamente y dejan la responsabilidad educativa en su totalidad a la escuela.
(p.182)

La conclusión de la investigación permite enfatizar en la necesidad


apremiante de establecer un trabajo continuo y en equipo entre la escuela y la
familia, lo cual se va a ver revertido de manera positiva en el desarrollo intelectual
y social de un niño con necesidades educativas.
El trabajo de investigación La integración e inclusión escolar de los niños
con Síndrome de Down, Alicia Rodríguez Villanueva. Universidad de Valladolid
Facultad de Educación y Trabajo Social, para optar por el título Grado en
educación primaria. El objetivo principal de la tesis de investigación es:

Conocer y aplicar las adecuadas necesidades educativas especiales que


precisen estos niños, además de concienciar a la sociedad de sus limitaciones,
con el fin de que colaboren en su integración e inclusión. “(Rodríguez Villanueva
Alicia.2013. p.25)”

La autora propone la búsqueda de estrategias desde la escuela para


sensibilizar al entorno educativo y a la sociedad en general para que reconozcan
las necesidades que presentan los niños en condición de discapacidad y
colaboren en un asertivo proceso de inclusión. La autora utiliza una metodología
cualitativa, basada en el seguimiento y observación del desarrollo intelectual y
social del niño durante el año escolar. La autora considera conocer como es el
niño a nivel cognitivo, conductual y emocional. De esta manera, se podrá intervenir
lo más tempranamente posible, proporcionándoles una intervención adecuada a
sus necesidades educativas especiales, y de esta manera favorecer una mejor
integración en la sociedad “(Rodríguez Villanueva Alicia.2013. p.13)”

La investigadora es enfática al determinar que, para promover la


inclusión en la escuela, hay que ofrecer a los niños con discapacidad una
educación adecuada que favorezca potenciar sus fortalezas y mejore su proceso
cognitivo y social.

El proyecto de investigación realizado en el año 2011 por la universidades


de Monserrate (Especialización en Educación y Orientación Familiar)y Universidad
Pedagógica Nacional (Facultad de Educación y CIUP1) Crianza y discapacidad:
una visión desde las vivencias y relatos de las familias en varios lugares de
Colombia, cuyo objetivo principal fue identificar, comprender y conceptualizar las
dinámicas de crianza establecidas en los contextos familiares de las personas con
discapacidad, con el fin de plantear elementos teóricos que permitan el
acercamiento y comprensión a dichas dinámicas. ““(Rodríguez Villanueva
Alicia.2013. p.18)”

Para lograr el objetivo se llevó a cabo una investigación de carácter


interpretativo con enfoque etnográfico en varios sitios de Colombia, permitió
identificar conductas, reconocer pautas de crianza y la dinámica cultural y social
generada alrededor de familias que tienen hijos con discapacidad.

A través de la técnica de recolección de datos empleada (narración oral


de historias de vida), los autores identifican el papel de la familia en el proceso de
aceptación de las diferencias, acercándose a la realidad y experiencias del núcleo
familiar. Mostrando a la familia con un rol protagónico ante la discapacidad al
promover estrategias que permitan el desempeño funcional de los niños con
necesidades educativas.

Por lo anterior se considera relevante sensibilizar al núcleo familiar ante


la discapacidad. Que tenga las herramientas para enfrentarse a ella y salir
victoriosos.

El proyecto pedagógico investigativo: Familia Y Escuela: Contextos


Dinamizadores De Estrategias Educativas. “Laboratorio Pedagógico De Familia”.
Arango, Bernal, Cuervo, Currea, Gutiérrez, Rodríguez. Universidad pedagógica
nacional facultad de educación departamento de psicopedagogía. Para optar por
el título: licenciatura en educación con énfasis en educación especial. Bogotá,
Colombia. 2012, proponen un modelo pedagógico que permita orientar a docentes
en el proceso de inclusión, y conseguir de esta manera una acción conjunta de
ambos contextos de desarrollo, para cooperar de manera pertinente en el proceso
formativo social y cognitivo de los niños con necesidades educativas.

Los resultados obtenidos de este proyecto de investigación, están


basados en el paradigma interpretativo, utilizando el método cuantitativo y
cualitativo, lo cual les permitió concluir:

“la relación familia y escuela (específicamente en esta investigación familias


con personas con discapacidad y escuelas que atienden a esta población) a la que
se ven enfrentadas todas las instituciones, se hace necesario construir un modelo
de formación para docentes que tenga como fin fortalecer dicha relación, que
atienda a las necesidades familiares y que garantice y transforme la comunicación
entre ambos contextos “(p.10.)

Los autores exponen que los docentes deben estar capacitados para
atender a este tipo de familias (hijos con discapacidad), para que sea el núcleo
familiar quien incentive la motivación y genere el acompañamiento adecuado en el
proceso formativo de los niños con necesidades educativas; por ello es de vital
importancia fortalecer la relación escuela-familia.

La anterior apreciación es un f actor determinante en el proyecto


investigativo que se está planteando en esta tesis de grado (sensibilización del
núcleo familiar).

El proyecto: Caracterización de la discapacidad de una muestra de niños


con parálisis cerebral de Bucaramanga y su área metropolitana, realizado por
Roció Marín, Pilar Fonseca, Kimberly Rojas, Erika Velandia. Universidad de
Santander y Colciencias. Bucaramanga, 2012. Que tiene como objetivo determinar
las características social demográficas de niños con parálisis cerebral de 2 -12
años; aplicaron como instrumento de recolección de información una encuesta y
entrevista. Encontrando que la gravedad de la función motora y cognitiva está
relacionada directamente con las habilidades funcionales, la necesidad de
elementos de ayuda y el cuidador.

Las familias población de la investigación, corresponde a los estratos 1 y


2 y carecen de la formación e información necesaria para proporcionar un
adecuado acompañamiento al desarrollo físico y emocional de los niños con
discapacidad. La mayoría no asiste a la escuela, lo cual hace más incisiva la no
funcionalidad social y motora.

Ante estos hallazgos, toma fuerza el concepto que la escuela al ser un


instrumento para la socialización, está obligada a trabajar en equipo con la familia
para conseguir el óptimo desarrollo cognitivo y emocional de niños con y sin
discapacidad.

En el artículo Serrano CP, Camargo DM. Políticas de inclusión educativa


del discapacitado. Barreras y facilitadores para su implementación: Bucaramanga,
2010. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2011; 29(3): 289-298, las autoras tienen como
objetivo explorar factores, barreras y facilitadores para la implementación de las
políticas de inclusión educativa de la persona discapacitada en Bucaramanga,
Colombia.( P.291) Aplicando como metodología el estudio descriptivo, a través de
cuestionarios que se aplicaron como entrevista, se permiten concluir que se
deben establecer espacios adecuados de interacción social , para propiciar
entornos que permitan la inclusión a partir de la capacitación de las personas con
discapacidad , sus familias y comunidad educativa. Lo anterior aporta un hallazgo
importante para la ejecución del proyecto de sensibilización en el núcleo familiar.
La familia es una facilitadora del proceso de inclusión, situación que obliga a la
escuela a capacitarla para que se enfrente de manera adecuada al reto de la
educación inclusiva.

La Universidad Católica de Pereira, desarrolló el proyecto de investigación:


“Desarrollo Familiar y Comunitario”, donde la investigación tenía como objetivo
prácticas educativas que promovieran el desarrollo familiar y comunitario Botero
(2016), la autora de la investigación, establece que las escuelas deben abordar la
tarea de realizar capacitaciones a padres; en la acción de capacitar a los padres,
se debe tener en cuenta lo que se quiere conseguir y para conseguirlo hay que
definir el cómo lograrlo; una de las características centrales de esta metodología,
es el reconocimiento de la realidad familiar como punto de partida en el diseño de
temáticas. Esta condición permite un aspecto articulador en la relación escuela-
familia lo cual genera mayor armonía e integración en el quehacer formativo de los
estudiantes.

En la propuesta de investigación, utilizaron situaciones cotidianas en donde


los participantes replanteaban sus actitudes, y generaban un diálogo donde se
proponían metas para mejorar el proceso de la comunicación familiar:
“en los talleres se les cuentan historias de otros padres, haciendo como una
analogía para que ellos se sientan y piensen: ¿si fueran ellos que harían?; y ahí
surge el diálogo”

Las estrategias o puntos de vista dados por los participantes determinan un


aprendizaje significativo, porque permite que sean los mismos participantes que al
intercambiar ideas y experiencias, puedan construir nuevos saberes que le
permitirán sortear situaciones familiares, sustituir actitudes negativas que no
permiten la asertiva comunicación entre sus miembros.
JUSTIFICACIÓN

Las actitudes que adquieren los seres humanos hacia otras personas, el
modo en el que se desempeñan frente a muchas situaciones y como es el respeto
hacia sí mismo y hacia los demás, son en gran medida experiencias aprendidas
desde las primeras etapas académicas, por esto es necesario identificar y
contextualizar la influencia social en el ámbito que se desarrollan los estudiantes
en estas etapas.

Por ende la buena interacción entre los miembros de una comunidad


educativa, es uno de los pilares más importantes dentro del contexto educacional,
porque permite un ambiente de armonía, compartir de saberes y sobre todo una
sana convivencia, pero la ausencia de la misma, también crea situaciones de
conflicto que podrían afectar la calidad de la convivencia escolar, es así como
entenderla, abordarla y resolverla de manera adecuada, resulta una tarea
fundamental, a fin de evitar que esos transes se transformen en situaciones que
dificulten la convivencia

Un niño que presenta discapacidad intelectual requiere de mayor atención y


tratamiento en el cual podrá desarrollar sus habilidades que le permitan llevar una
vida sin problemas. La escuela y la familia deben trabajar en conjunto para el
desarrollo integral de los niños con Necesidades Especiales (NE) mediante la
orientación de un personal especializado que le proporcione diversas actividades y
estrategias de trabajo para que la familia y el docente lo implementen de forma
eficaz con este tipo de alumnos...

Partiendo del pilar que la escuela es el lugar donde se debe promover la


cooperación para que los niños sientan el apoyo de sus pares y fortalezcan sus
habilidades. El quehacer pedagógico debe ser inclusivo para establecer pautas
que fomenten la igualdad de oportunidades, con lo que se lograra de esta manera
establecer una mejora a futuro de todos los niños y niñas con y sin NE para que
sean competentes y puedan enfrentarse a una sociedad (UNESCO, 2009, pág. 7)
Es de gran importancia que tanto el docente y padres de familia asistan a
asesorías para poder ayudar al niño a la integración en el aula buscando las
estrategias necesarias para llevar acabo el trabajo, y poder brindarle un ambiente
educativo lleno de aprendizajes y apoyo por parte de los estudiantes

En dado caso que se presente discriminación, el docente debe ser un ente


de mediación que permitirá concientizar a los alumnos sobre las diferencias
cognitivas, físicas y emocionales en cada uno, también deberá buscar diferentes
estrategias para fomentar la socialización en el aula, por lo que también resulta ser
muy importante que, la escuela cuente con las adecuaciones necesarias.

En Colombia, la prevalencia de discapacidad es del 12% de la población


total, lo que significa que casi 6 millones de personas sufren limitaciones físicas o
intelectuales (Organización Mundial de la Salud , 2018), con condiciones de vida
cerca de la línea de pobreza (pág. 23). El censo general de Colombia del 2005
proporciona una primera aproximación del tamaño de la población discapacitada
en la primera infancia. Según esta fuente, 96,273 niños y niñas menores de 5 años
sufrieron cierto tipo de discapacidad este año. La que representaba el 2.0% de la
población a esta edad. La distribución por área geográfica mostró que dos tercios,
o el 66.4% de los niños y niñas con discapacidad, vivían en centros urbanos,
mientras que el 33.6% restante vivía en áreas rurales (Carvajal, 2018)

La educación es una parte integral del capital humano y es un derecho


fundamental. Es el apoyo que la sociedad necesita para consolidar el sistema
político democrático con suficientes garantías para todos. La Constitución Política
colombiana de 1991 protege a las personas con discapacidad. El derecho a la
educación de la persona con discapacidad no solo se menciona en la Constitución
colombiana, sino que también está explícito en la Ley 30 de Educación Superior,
en la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y en otros marcos legales
específicos para discapacitados, como la Ley 361, que establece mecanismos de
integración para discapacitados en todos los sectores, incluida la educación, y la
Ley 324 de 1994 (normas para la población sorda ), El Decreto 2082 de 1996, que
regula la atención educativa para las personas con discapacidad, así como en la
reciente Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de
2006 en las Naciones Unidas. El reconocimiento de todas las leyes de
discapacidad y las disposiciones educativas es relevante pero no suficiente para la
inclusión de estudiantes con discapacidad en el contexto universitario. A pesar de
la legislación y las normas sobre discapacidad, no hay nada que indique la
verdadera aplicación de políticas de igualdad de oportunidades para esta
población en los establecimientos educativos (Nuñez, Aravena, Oyarzun, Tapia, &
Salazar, 2018).

Sin embargo, durante más de una década, el interés en la política y


regulación de la educación para personas con discapacidad se ha limitado a las
directivas para la educación primaria y secundaria básica, descuidando el nivel de
educación superior y, por lo tanto, Posibilidad de desarrollo. Mientras que la
educación económica y social prepara el capital humano de una sociedad para la
creación de riqueza y la contribución al futuro del país.

El principio filosófico de inclusión aboga por una educación efectiva para


todos, basada en el hecho de que las escuelas deben satisfacer las necesidades
de todos los estudiantes, independientemente de sus características personales,
psicológicas o sociales (Shaloock, 2016). Este sentar las bases para que la
institución pueda educar con éxito la diversidad de sus estudiantes y colaborar en
la erradicación de las desigualdades y las injusticias sociales. De esta manera, la
educación inclusiva destaca la necesidad de avanzar hacia otras formas de
acción, en oposición a las prácticas que han caracterizado la integración escolar.
La educación inclusiva es ante todo una cuestión de derechos humanos, ya que
defiende que nadie puede separarse debido a su discapacidad o dificultades de
aprendizaje. Segundo, es una actitud, un sistema de valores y creencias, no una
acción o conjunto de acciones (Carvajal, 2018).

Por lo tanto, se precisa de manera prioritaria la creación de un precedente


institucional con respecto a la inclusión de estudiantes discapacitados en la
escuela. Este es, por supuesto, un compromiso colectivo que debe integrar los
esfuerzos, los docentes, los padres y por supuesto que los entes institucionales. El
trabajo de investigación del desarrollo de orientaciones pedagógicas basadas en
la educación inclusiva para estudiantes con discapacidad intelectual puede llegar a
priorizar una región, como lo es la vereda de Altozano ubicada en el municipio de
Ortega en el departamento del Tolima en Colombia, pero dependiendo de la
metodología es posible replicar estas orientaciones para los diferentes apartados
rurales del país. Por lo tanto, es primordial la aplicación real del protocolo para
poder efectuar la correspondiente valoración e identificación de mejoras en el
proceso educativo (Rioux, 2014).
MARCO DE REFERENCIA
“Calidad de Vida es un concepto que refleja las condiciones de vida
deseadas por una persona en relación con ocho necesidades fundamentales que
representan el núcleo de las dimensiones de vida de cada uno: bienestar
emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal,
bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos”. (Schalock, 1996,
pág. 44).

La inclusión escolar de las personas con discapacidad intelectual empieza a


tener a lo largo de la vida cotidiana un peso bastante importante. Años atrás este
tema era menos tratado que en la actualidad. Atendiendo a Macarulla & Saiz
(2009, págs. 37-56), en su libro “Buenas Prácticas de Escuela Inclusiva”, definen
la inclusión como un proceso de trasformación en el cual los centros educativos se
desarrollan en respuesta a la diversidad del alumnado que tienen en la escuela,
identificando y eliminando las barreras que el entorno les pone imposibilitando su
aprendizaje, socialización y participación, pero también, no dejar de atender a los
alumnos a partir de sus capacidades y potencialidades. Por ello, hay que pensar
en todo el alumnado.

Ainscow y Echeita (2006, págs. 26-46), Recrean la inclusión de


necesidades educativas como “un proceso de mejora e innovación educativa
sistemático, para tratar de promover en los centros escolares la presencia, el
aprendizaje y la participación de alumnos y alumnas en la vida escolar de donde
son escolarizados, con particular atención a aquellos más vulnerables, para
avanzar en esta dirección y en coherencia con una perspectiva social de la
desventaja, es imprescindible detectar, eliminar o minimizar las barreras de
distinto tipo que limitan dicho proceso”.

Por otro lado, es muy importante atender a la diversidad del alumnado, para
que, de esta manera, atender a las diferentes situaciones educativas y diversas de
los alumnos y alumnas, ya que no todos aprenden, se relacionan e interactúan de
igual manera que los demás. Es decir, valorar la heterogeneidad del alumnado
como una riqueza u oportunidad para obtener mejores resultados educativos
(Macarulla & Saiz, 2009, pág. 64)

Ideas Esenciales de la Educación Inclusiva

La educación inclusiva debe ser un derecho de todos los niños, y no solo de


aquellos calificados con Necesidades Educativas (NE) o discapacidad intelectual.
La cual debe permitir pensar en las diferencias de todas las personas; que cada
niño es único, (lo normal es que sea diferente) y que todos tengan equidad en el
acceso a una educación de calidad para todos.

La educación inclusiva debe respetar el derecho a ser diferente como algo


legítimo, sino que también debe valorar la diversidad. Asumiendo que cada
persona es única y diferente de otra, es por eso que las diferencias individuales
deben ser vistas como una de las múltiples características de las personas. Por lo
tanto, inclusión debe ser el camino que una escuela deba utilizar para acoger la
diversidad.

Delimitación Conceptual Entre Integración e Inclusión

La integración se basa en la normalización de la vida de los alumnos con


necesidades educativas; sin embargo, la inclusión se presenta como un derecho
humano, por lo que se trata de un objetivo prioritario a todos los niveles y que,
además, se dirige a todos los alumnos y a todas las personas, pues la
heterogeneidad es entendida como normal.

La integración se centra en los alumnos con necesidades educativas, para


los que se habilitan determinados apoyos, recursos y profesionales, mientras que
la inclusión se basa en un modelo sociocomunitario en el que el centro educativo y
la comunidad escolar están fuertemente implicados, conduciendo al mejoramiento
de la calidad educativa en su conjunto y para todos los alumnos. Se trata de una
organización en sí misma inclusiva, en la que todos sus miembros están
capacitados para atender la diversidad.

La integración propone la adaptación curricular como medida de superación


de las diferencias de los alumnos; la inclusión propone un currículo común para
todos en el que implícitamente vayan incorporadas esas adaptaciones. El currículo
no debe entenderse como la posibilidad de que cada alumno aprenda cosas
diferentes, sino más bien que las aprenda de diferente manera.

La integración supone, conceptualmente, la existencia de una anterior


separación o segregación. Una parte de la población escolar que se encuentra
fuera del sistema educacional regular se plantea que debe ser integrada a éste.
En este proceso el sistema permanece más o menos intacto, mientras que
quienes deben integrarse tienen la tarea de adaptarse a él. La inclusión supone un
sistema único para todos, lo que implica diseñar el currículo, las metodologías
empleadas, los sistemas de enseñanza, la infraestructura y las estructuras
organizacionales del sistema educacional de modo tal que se adapten a la
diversidad de la totalidad de la población escolar. Valcarce, Margarita: «De la
escuela integradora a la escuela inclusiva». Innovación Educativa, vol. 21 (2011):
p. 119-131.

Desarrollo del Concepto de Inclusión Educativa

El origen de la idea de inclusión se sitúa en la Conferencia de 1990 de la


UNESCO en Tailandia, donde se promovió la idea de una Educación para todos. A
raíz de esta conferencia, en la llamada Conferencia de Salamanca en 1994, se da
una adscripción a esa idea de modo casi generalizado como principio y política
educativa, proclamándose principios que han de guiar la política y práctica en la
construcción de una educación para todos. Gútiez, P. (2003). Bases
psicopedagógicas de la Educación Especial. Educación Especial, 7-84.

Necesidad Educativa

El concepto “necesidades educativas” tiene su aparición oficial en la


Conferencia Mundial del mismo nombre en 1994 en la que más de 300
participantes, en representación de 92 gobiernos 25 organizaciones
internacionales, se reunieron en Salamanca, España, del 7 al 10 de junio de 1994,
a fin de promover el objetivo de la Educación para Todos.

La Conferencia aprobó la Declaración de Salamanca de principios, política


y práctica para las necesidades educativas y un Marco de Acción. Estos
documentos están inspirados por el principio de integración y por el
reconocimiento de la necesidad de actuar con miras a conseguir “escuelas para
todos” esto es, instituciones que incluyan a todo el mundo, celebren las
diferencias, respalden el aprendizaje y respondan a las necesidades de cada cual.

Coll, Marchesi y Palacios (1999, págs. 242-272), en concordancia con el


Informe Warnock señalan que las necesidades educativas aparecen cuando un
niño/a presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para
acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde
por su edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno
socio familiar o por una historia de aprendizaje desajustada) y necesita, para
compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones
curriculares significativas en varias áreas de ese currículo.

Por su parte en un informe de la UNICEF/UNESCO (2007.p.1-164) expresa


que las necesidades educativas aparecen cuando un alumno presenta un ritmo
para aprender muy distinto al de sus compañeros y los recursos disponibles en su
escuela son insuficientes para apoyarlo en la adquisición de los contenidos
establecidos en los planes y programas de estudio; por lo tanto, requiere de
recursos mayores o diferentes, que pueden ser: profesionales, materiales,
arquitectónicos y curriculares.

Se sabe que los niños, los adolescentes y jóvenes que van a la institución
educativa son diversos en intereses, motivaciones, capacidades y potencialidades.
Ninguno aprende de una misma manera, ni al mismo tiempo, ni las mismas cosas.
Esto implica que de ninguna manera puede dársele un tratamiento homogéneo
desde el centro educativo. Se requiere de una respuesta que atienda las
necesidades particulares de cada uno de los estudiantes que debe ser a la vez
común y diversificada. Más aún si el estudiante presenta necesidades educativas
asociadas a una discapacidad.

En este sentido, las carencias producidas por las deficiencias, originadas a


su vez por algún factor biológico, se transforman en un conjunto de requerimientos
indispensables diferentes a los que comúnmente necesitan los alumnos que no
presentan dificultades por ejemplo (Igual y Diverso, 2012, págs. 15-187)

El individuo que carece de lenguaje debido a su sordera (deficiencia)


requiere de un sistema de comunicación alternativo, (Necesidad Educativa
Especial) que puede ser el lenguaje bimodal, lenguaje de señas, comunicación
total, el oralismo, otros, que le permita alcanzar el aprendizaje en igualdad de
condiciones que los demás niños y para ello necesita de apoyos complementarios
como audífono, terapia del lenguaje y una metodología adaptada. (Apoyos
técnicos y pedagógicos).

A esta combinación de deficiencias y requerimientos indispensables para


superarla se les denomina necesidades educativas.

Referencia a necesidades educativas por evolución del concepto.

Discapacidad Intelectual

Todas las sociedades tienen personas con deficiencias; modelos


conceptuales para identificar, interpretar y tratar las discapacidades y políticas
sociales elaboradas para las personas en situación de discapacidad.
Independientemente del tiempo o contexto, las deficiencias y las discapacidades
son fenómenos que exigen una explicación. Murdock anota en su estudio de 139
sociedades, incluyendo aquellas con niveles culturales ampliamente dispares, que
cada sociedad identifica y responde a la discapacidad (a) en términos de teorías
causales; (b) en principios de la lógica y la ciencia moderna; o (c) de acuerdo con
teorías de causas sobrenaturales en las cuales se relaciona la deficiencia con
entidades tales como el alma, los fantasmas, los espíritus o los dioses. Una
sociedad con una cultura y un orden social determinados produce, reconoce,
define e interpreta las deficiencias Albretch (1992.p. 37-38).
El Derecho de Aprender

Todos los seres humanos buscamos el conocimiento, lo hacemos a través


del estudio y de las experiencias propias y aprendidas, lo cual permite tener
vivencias con el entorno en el cual interactúan todos los miembros de una
sociedad.

Para adquirir habilidades, destrezas, conocimiento y normas de


convivencia, aparece el derecho a educarse. A partir de este proceso surge la
experiencia el conocimiento y el razonamiento.

Estos procesos se van fortaleciendo, lo cual permite que las personas


puedan interactuar de manera pertinente en la sociedad. Es por eso necesario que
todas las personas con discapacidad tengan acceso a un sistema educativo donde
puedan desarrollar todo su potencial y lograr un asertivo desempeño con sus
pares.

La Educación Como Derecho Humano y Fundamental

Según la UNESCO (2011.p.1-34) las Naciones Unidas y todos los


instrumentos normativos promueven y buscan desarrollar el derecho de cada
persona a disfrutar del acceso a la educación de calidad, sin discriminación ni
exclusión. Estos instrumentos constituyen un testimonio de la gran importancia
que los Estados Miembros y la comunidad internacional le asignan a la acción
normativa con miras a hacer realidad el derecho a la educación. Corresponde a
los gobiernos el cumplimiento de las obligaciones, tanto de índole jurídica como
política, relativas al suministro de educación de calidad para todos y la aplicación y
supervisión más eficaces de las estrategias educativas.

Existen varios principios, que fortalecen la educación como derecho


humano y fundamental, el primero de ellos es la Universalidad e Inalienabilidad,
pues todos los habitantes del mundo son titulares de ellos; el segundo es la
indivisibilidad, pues todos los derechos humanos están en un mismo rango,
ninguno prima sobre el otro; También se habla de la interrelación, porque todos los
derechos están en conexidad y la realización de uno de ellos, puede depender
parcial o totalmente de la realización de otro de ellos; La igualdad y no
discriminación, es fundamental porque todos los seres humanos tienen estos
derechos sin distinción alguna; La participación e integración es otro principio
fundamental, que infiere que todos los asociados al Estado pueden participar en
los diferentes ámbitos políticos, culturales etc., para propender el gozo de estos
derechos. Existen entre otros, principios que revisten a la educación de la
condición de derecho fundamental.

SUPUESTO

Los maestros, directivos, padres de familia o acudientes deben convertirse


en grandes aliados para reconocer los diferentes tipos de discapacidad, y
brindarles el mejor tipo de educación posible, aprendiendo los estímulos que
requieren las personas que tienen esta condición especial, siempre teniendo como
base que, todos los niños crecen a su propio ritmo y de acuerdo al potencial que
cada uno de ellos tenga.

Por esta razón la institución educativa llevara a cabo una serie de


orientaciones pedagógicas progresivas en cuanto al tema de la discapacidad y las
necesidades educativas, resaltando siempre que además de las limitaciones, cada
alumno tiene un sin número de capacidades y puntos fuertes en los cual podrá
apoyarse de manera integral, para aceptar los retos que se le proporcionaran
diariamente dentro de los absurdos que se viven actualmente en el sistema
educativo en Colombia.

Los docentes harán parte integral de este proyecto, realizando actividades


de sensibilización en toda la comunidad educativa, estimulando de manera
adecuada las diferentes fortalezas necesarias para cada área académica, lo que
posteriormente ayudara de una manera sin precedentes a que los alumnos en
condición de discapacidad intelectual, se conviertan en seres independientes y
funcionales.

El elemento clave para el desarrollo de los alumnos con necesidades


educativas o discapacidad intelectual, radica en la relación entre sus capacidades
y las demandas del ambiente; si estas dos se conjugan se verá con objetividad el
apoyo que ellos requieren.
Bibliografía
Aiken, L. (1985). Three coefficients for analyzing the reliability and validity of
ratings. Educational and Psychological Measurement, 45, 131-142.

Ainscow, M., & Echeita, G. (2006). La Educación inclusiva como derecho. Marco
de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución
pendiente. México .

Botero, M. O. (2016). Tejiendo redes: escuela y familia. Revista Inclusión &


Desarrollo, Vol. 3, 80-91.

Carvajal, L. (2018). Evaluación formativa, un mecanismo de inclusión para


estudiantes con necesidades educativas especiales en la institución
educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Venadillo. Tolima:
Unversidad del Tolima.

Castells, M. (2001). La era de la información. Fin de milenio. Vol. 3, 90-102.


Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de tecnologiaedu:
http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/106.pdf

Coll, C., Marchesi, Á., & Palacios, J. (1999). Desarrollo psicológico y educación I, II
y III. Desarrollo psicológico y educación ISSN 0213-8646.

Folkman, S. (2001). “Privacy and confidentiality”. En: SALES y FOLKMAN (Eds.)


Ethics in research with human participants. Washington: APA.

Igual y Diverso. (2012). DISCAPACIDAD y NECESIDADES EDUCATIVAS


ESPECIALES. Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de
https://yosoyigualydiverso.wordpress.com/2012/11/11/discapacidad-y-
necesidades-educativas-especiales/

Luttges, B. L. (Dirección). (2016). Calcular la V de Aiken con Excel [Película].

Macarulla, I., & Saiz, M. (2009). buenas prácticas de escuela inclusiva. La


inclusión de alumnado con discapacidad: un reto, una necesidad. Barcelona
: Editorial Graó.
MILES, & HUBERMAN. (1994). Qualitative data analysis. California : Sage.

Nuñez, P., Aravena, O., Oyarzun, J., Tapia, J., & Salazar, M. (2018). Prácticas
pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión educativa en el aula
de educación física desde la perspectiva del alumnado y profesorado.
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 32(1),
212-217.

Organización Mundial de la Salud . (2018). Informe Mundial Sobre la


Discapacidad. Malta: ONU.

Penfield, R., & Giacobbi, P. (2004). Applying a score confidence interval to Aiken’s
item content-relevance index. Measurement in Physical Education and
Exercise Science, 8(4), 213-225. .

Rioux, M. (2014). The emerging disability paradigm and its implications for policy
and practice. Journal of Disability Policy Studies, 14(2), 204-215.

Sampieri, R. H., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la


Investigación. México: McGRAW-HILL.

Schalock, R. (1996). Quality of Life. Aplication to Persons with Disabilities. Vogtle


Facilitating Relationships of Children with Mental Retardation in Schools,
Vol. 2, 43-61.

Scott-Jones, D. (2001). Recruitment of research participants Ethics in research


with human participants. Washington: SALES y FOLKMAN (Eds.).

Shaloock, R. (2016). The emerging disability paradigm and its implications for
policy and practice. Journal of Disability Policy Studies, 14(3), 204-215.

Soto, C. M., & Segovia, J. L. (2009). Intervalos de confianza asimétricos para el


índice la validez de contenido: Un programa Visual Basic para la V de
Aiken. anales de psicología, vol. 25, nº , 169-171.

Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica (Cuarta


ed.). México, D.F., México: Limusa.
UNESCO. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las
Necesidades Eduactivas Especiales. Declaración de Salamanca (págs. 1-
43). Salamanca: Organización de las Naciones Unidas .

UNESCO. (2009). Directrices Sobre las Políticas de Inclusión en la Educación.


París : Organización de las Naciones Unidas .

También podría gustarte