Nature">
Abrae-Para Estudiar
Abrae-Para Estudiar
Abrae-Para Estudiar
NÚCLEO-MONAGAS
ECUELA DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS (EICA)
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE PETRÓLEO
MATURÍN/MONAGAS/VENEZUELA
ABRAE EN VENEZUELA
(MONAGAS)
MATURÍN/JULIO/2018
INDICE
2
Pág.
Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------
ABRAE-------------------------------------------------------------------------------------------3
Planicies inundables-----------------------------------------------------------------------------7
Zonas protectoras--------------------------------------------------------------------------------7
Conclusiones -----------------------------------------------------------------------------------36
Recomendaciones -----------------------------------------------------------------------------37
Bibliografías
------------------------------------------------------------------------------------38
INTRODUCCIÓN
5
Pero se debe señalar, por otra parte que, bajo la óptica del paradigma clásico
de conservación, la declaratoria de tales figuras sin el respectivo plan de
ordenamiento y reglamento de uso, ha limitado los usos tradicionales a los pobladores
(Aponte, 2005; 2008).
6
ABRAE
Venezuela es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee
una gran extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial
7
Altiplanicie de Nuria
Caño Blanco
Capure
Fundo Paisolandia
Lote Privado Flamerich
Estas áreas, según la Ley Forestal de Suelos y Aguas (1966), en su apartado para
Bosques, se denominaban Áreas Boscosas bajo protección. Sin embargo, la Ley de
Bosques y Gestión Forestal de 2008 derogó esos aspectos, quedando vigente sólo las
denominaciones que no colindaran con la nueva ley.
Chivapure - Cuchivero
El Baúl - Corralito (Cojedes)
Las Lajas (Táchira)
Merejina
Nirgua - Aroa (Yaracuy)
8
Barlovento
Depresión de Quíbor
Depresión de los ríos Turbio – Yaracuy
Ríos Guanare – Masparro
Municipio Mara del Estado Zulia
9
Perijá.
Están compuestas por aquellas zonas que deben ser sometidas a una estrategia
de desarrollo fundamentada en la participación coordinada de las entidades públicas y
la población rural organizada, con el objeto de concentrar y concertar esfuerzos hacia
el logro de una auténtica prosperidad agropecuaria.
Son todas aquellas zonas que contienen una riqueza energética y minera
especial y que ameritan un régimen de preservación del medio combatible con
extracción de recursos esenciales para la Nación.
10
Planicies Inundables
Zonas Protectoras
la flora y la fauna. También se permite, con ciertos controles, la ocupación por parte
de poblaciones humanas y las prácticas de cacería.
Reservas Hidráulicas
Reservas De Biosfera
Alto Orinoco
Delta del Orinoco
Refugios De Fauna
Son áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para
garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las necesidades
particulares de determinadas especies, como sitios de reproducción y otros sitios
críticos para recuperar o mantener las poblaciones de las mismas.
Reservas De Fauna
Santuarios De Fauna
Parques Litorales
Son aquellas áreas del país que, por sus condiciones ecológicas, deben ser
penetradas con gran prioridad a planes de manejo, ordenación y protección.
Parques Nacionales
Son áreas bastante extensas y hermosas del territorio venezolano, que han sido
escasamente alteradas por la acción del ser humano y se mantienen prácticamente en
estado natural. En estas áreas existe una gran variedad de especies de fauna y flora.
Monumentos Naturales
Son aquella áreas que por sus características naturales, ecológicas, demográficas,
urbanísticas, socioculturales, geoestratégicas y de valor histórico reflejen en la propia
comunidad nacional como en la internacional, la identidad del país y sean capaces de
generar corrientes turísticas internacional económico de la actividad turística.
Ubicado en la región nororiental del estado cerca de caripe, con una superficie
de 62700ha, decretado el 27 de mayo de 1975.
área más extensa con el fin de garantizar la continuidad natural de los procesos
geológicos y biológicos que se cumplen en la cueva. Está ubicado en el Macizo de
Caripe, formado por rocas calizas que han sufrido una acción disolvente por causa de
aguas subterráneas, originando una serie de paisajes característicos de cavernas,
colinas y otras formas muy típicas de este tipo de formación. Como fuente de agua es
importante, de aquí nacen ríos como Cariaco, Guarapiche, Caripe y la quebrada de
Cerro Negro. Las partes más altas son el Cerro Negro con 2 430 m. y el Cerro de la
Cueva con 1 680 m. La vegetación es variada y abundante. En la parte baja
predomina el bosque húmedo premontano. Las especies más comunes son el laurel,
bucare y matapalo.
Dentro del estado podemos conseguir las siguientes áreas bajo régimen de
administración especial (ABRAES):
Flora: Son varias las especies endémicas del macizo del Turimiquire que se
encuentran en este parque, entre otras: anthurium caripensi- araceae, Centropogon
monagensiscamapanulaceae, y la especie Neea amplifolia- Nyctginaceae, que
constituye un nuevo reporte para Venezuela.
Fauna: La fauna del parque es diversa, entre los mamíferos se encuentran el mono
araguato Alouatta seniculus, el mono capuchino Cebus nigrivittatus, el báquiro careto
Tayassu tajacu, el tigre o jaguar Panthera Onca, puma o león americano Felis
concolor tigrillo Leopardus wiedii, perro de agua Pteronura brasiliensis”
“Está compuesta por un conjunto de galerías y salones que superan los 10 Km.
de longitud, 25 m. de alto por 30 m. de base. Es el resultado de la acción lenta pero
continua de diversos agentes sobre la formación caliza que disuelve el mineral dando
origen a la caverna, la cual constituye un ambiente muy particular y los seres que
viven en ella son de un interés biológico extraordinario.
Fauna: Una interesante fauna hipogea, integrada por roedores, crustáceos, arácnidos,
acridios, insectos menores y miriadas de micro-organismos, conjuntamente con el
Guácharo, conforman la extraordinaria biología de la cueva.
Venezuela cuenta con uno de los conjuntos de áreas protegidas más variados y
extensos de América Latina, desarrolladas para la conservación de su patrimonio
natural y para el disfrute de las generaciones presentes y futuras.
Las Reservas Forestales son las más destructivas de las A.B.R.A.E., ya que no
son espacios para conservar como lo ha venido manejando la opinión pública e
incluso muchos profesionales relacionados o no con la materia medio ambiental.
Venezuela cuenta con uno de los conjuntos de áreas protegidas más variados y
extensos de América Latina, desarrolladas para la conservación de su patrimonio
natural y para el disfrute de las generaciones presentes y futuras.
8. Sentar las bases del ordenamiento ambiental del municipio: tiene como propósito
la caracterización ecológica y socio-ambiental del territorio, ecosistemas recursos
naturales, con este proceso se llega a la zonificación ambiental del entorno.
Las organizaciones de todo tipo están cada vez más preocupadas por lograr y
demostrar un sólido desempeño ambiental controlando el impacto de sus actividades,
productos o servicios sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta su política y
objetivos ambientales.
Normativa Internacional
que los negocios que usan Normas Internacionales son cada vez más libres de
competir sobre muchos más mercados en el mundo entero.
Para clientes, la compatibilidad mundial de tecnología que es alcanzada cuando los
productos y servicios son basados en Normas Internacionales les trae una cada vez
más amplia opción de ofertas, y ellos también se benefician de los efectos de
competencia entre proveedores.
Este artículo hace alusión a las políticas asertivas que el Estado implementará
a nivel nacional para atender la demanda ambiental, social y económica que el pueblo
necesita, siempre y cuando sea bajo las directrices emanadas del desarrollo
sustentable a nivel internacional y local.
Ley Orgánica del Ambiente. Artículos: 3, 7, 8, 11, 12, 24, 41, 102, 103 y 104
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ψ Los entes gubernamentales del estado deben tomar las medidas necesarias
para que las reservas hidrograficas del estado Monagas se mantengan en
optimas condiciones, para que las mismas puedan ser consumidas por la
población debido a que en la actualidad son muchos los desechos que caen al
rio guarapiche del municipio maturin, de donde se surte del vital liquido a los
habitantes de esta ciudad.
ψ Universidad en conjunto con los entes del estado encargado en las areas de
protección ambiental desarrollar actividaes para que se concientize a la
población acerca del cuidado de estas areas bajo regimen de administración
especial.
BIBLIOGRAFÍAS
http://venciclopedia.com/index.php?title=Municipio_Sotillo_(Monagas)
http://venciclopedia.com/index.php?title=Municipio_Punceres_(Monagas)