Communication">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tecnología de La Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

La idea de tecnología se asocia a los conocimientos, las técnicas y los


dispositivos que posibilitan la aplicación del saber científico. Comunicación,
por su parte, se vincula a la transmisión de información entre un emisor y un
receptor que comparten un mismo código.
La tecnología de la comunicación, de este modo, está relacionada a las
teorías y los artefactos que posibilitan el desarrollo de prácticas comunicativas.
Por lo general la noción se emplea junto al concepto de tecnología de la
información, que alude al uso de computadoras (ordenadores) y otros equipos
para almacenar, procesar y transmitir datos.
Por eso es habitual que se hable de , conocidas como TIC. De este modo es
posible referirse al conjunto de los dispositivos y de los conocimientos que
permiten el procesamiento, la transmisión y el almacenamiento de datos y que
favorecen que las personas desarrollen comunicaciones.
Las distintas tecnologías de la comunicación se hacen presente de manera
constante en la vida cotidiana. Una persona puede despertarse y llamar
por teléfono a su lugar de trabajo para avisar que llegará tarde. Luego, en la
oficina, se pone en contacto con distintos clientes a través del correo
electrónico. Por la tarde, participa de una videoconferencia con un socio que
está en el extranjero. En todas estas situaciones, hay un uso de las tecnologías
de la comunicación.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la
información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos:
la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo
de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.
(Cabero, 1998: 198)
Podríamos definir las TIC como: Tecnologías para el almacenamiento,
recuperación, proceso y comunicación de la información
El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es el ordenador y
más específicamente, Internet. Como indican diferentes autores, Internet
supone un salto cualitativo de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los
modos de conocer y relacionarse del hombre.
Las TIC están presentes en todos los niveles de nuestra sociedad actual,
desde las grandes corporaciones multinacionales, pymes, gobiernos,
administraciones, universidades, centros educativos, organizaciones
socioeconómicas y asociaciones, profesionales y particulares.
Ordenadores, teléfonos móviles, tarjetas de memoria, televisión digital terrestre
(TDT), discos versátiles digitales (DVD) portátiles, global position system,
(GPS), internet, etc., son tecnologías que se han convertido en imprescindibles
para muchas personas y empresas.
La evolución de las TIC en el ámbito tecnológico, los avances producidos en
este campo han sido espectaculares y radicales, como en los soportes físicos,
con una mayor velocidad y capacidad de procesamiento y almacenamiento de
la información que posibilitan la digitalización de cualquier tipo de información,
tales como: sonidos, imágenes, así como las posibilidades que ofrecen las
redes, fijas y móviles, con la integración de aplicaciones que posibilita conectar
programas de distinto tipo, permitiendo al usuario transferir información entre
ellos, y de sistemas, facilitando que distintos equipos y plataformas se conecten
y trabajen de forma coordinada.
La evolución de las TIC, en el desarrollo del software, ha permitido la aparición
de avanzadas herramientas informáticas de gestión con nuevas
funcionalidades y aplicaciones empresariales, entre las que destacan:
• Intranet: Red privada de una organización diseñada y desarrollada siguiendo
los protocolos propios y el funcionamiento de Internet, protocolo TCP/IP,
navegador web. Su utilización es interna, pero puede estar conectada a
Internet y a otras redes externas.
• Software de simulación y realidad virtual: Aplicaciones que permiten
minimizar los costes de la realización de prototipos, experimentar nuevas ideas
y simular la aplicación de conocimientos.
• Videoconferencias: Sistema que permite a varias personas, con
independencia de su ubicación geográfica, entablar, mediante aplicaciones
específicas, una conversación con soporte audio y video en tiempo real.
• Datamining: Tecnología que permite la explotación y análisis de los datos
almacenados por la organización, generalmente una gran cantidad de datos
almacenados en bases de datos y datawarehouse, buscando entre ellos
relaciones y patrones de comportamiento no observables directamente.
• Datawarehouse: Repositorio o almacén de datos de gran capacidad que
sirve de base común a toda la organización. Almacena los datos procedentes
tanto del interior de la organización como del exterior, organizándolos por
temas, lo que facilita su posterior explotación.
• Inteligencia artificial: Aplicaciones informáticas a las que se dota de
propiedades asociadas a la inteligencia humana. Ejemplos son los sistemas
expertos, redes neuronales; que a partir del conocimiento y reglas introducidas
por un experto humano permiten alcanzar inferencia y resolver problemas.
• Motores de búsqueda: Software diseñado para rastrear fuentes de datos,
tales como: bases de datos, Internet; lo que permite indexar su contenido y
facilitar su búsqueda y recuperación.
• Gestión documental: Aplicaciones que permiten la digitalización de
documentos, su almacenamiento, el control de versiones y su disponibilidad
para los usuarios con autorización para su consulta o modificación.
• Mapas de conocimiento y páginas amarillas: Directorios que facilitan la
localización del conocimiento dentro de la organización mediante el desarrollo
de guías y listados de personas, o documentos, por áreas de actividad o
materias de dominio.
• Mensajería instantánea y correo electrónico: Aplicaciones que facilitan la
comunicación en tiempo real o diferido, así como el intercambio de
documentos.
• Groupware: Tecnologías diseñadas para la gestión de trabajos en equipo.
Facilita la coordinación en el trabajo y compartir informaciones y aplicaciones
informáticas.
Las TIC han impulsado el crecimiento económico, acelerando las
comunicaciones y la conectividad, y, en el contexto ambiental, brindan
oportunidades para la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) en la
industria de generación de energía, eliminación de residuos, construcción y
transporte. Ello a través de iniciativas como las videoconferencias, el comercio
y el gobierno electrónico y los edificios inteligentes. Son relevantes para el
monitoreo ambiental y climático, incluyendo el pronóstico del tiempo y,
fundamentales, para las comunicaciones de alertas tempranas y mitigación en
caso de catástrofes.
El impacto económico de las TIC es diferente en los países, incluso en los que
tienen acceso a la misma tecnología. Una condición necesaria para aumentarlo
es el desarrollo de iniciativas complementarias de las TIC, en áreas como: la
educación, la investigación y el desarrollo.

Bluetooth
El término Bluetooth describe una tecnología de red desarrollada por el grupo
de trabajo IEEE 802.15.1 del Institute of Electrical and Electronics Engineers
estadounidense como estándar industrial para conexiones inalámbricas.
La tecnología Bluetooth sirve para la transferencia de voz y datos punto a
punto sin conexión u orientada a la conexión entre dos dispositivos digitales
diferentes. El objetivo principal de esta tecnología es reemplazar las
conexiones por cable, es decir, dejarlas obsoletas, lo cual supone una ventaja,
sobre todo, para dispositivos móviles como smartphones o tabletas.
En comparación con otras tecnologías de transferencia de datos como USB,
LAN o Wi-Fi, Bluetooth está especializada en la transferencia de datos
en distancias cortas, así como en el establecimiento de conexiones sencillas y
de bajo consumo, solo alcanza velocidades bajas de transferencia de datos, el
envío de paquetes grandes puede requerir algo más de tiempo.
NFC
NFC significa Near Field Communication. Se trata de una tecnología
inalámbrica que funciona en la banda de los 13.56 MHz (en esa banda no hace
falta licencia para usarla) y que deriva de las etiquetas RFID, que están
presentes en abonos de transporte o incluso sistemas de seguridad de tiendas
físicas.
NFC es una plataforma abierta pensada desde el inicio para teléfonos y
dispositivos móviles. Su tasa de transferencia puede alcanzar los 424 kbit/spor
lo que su enfoque más que para la transmisión de grandes cantidades de datos
es para comunicación instantánea, es decir, identificación y validación de
equipos/personas.
Su punto fuerte está en la velocidad de comunicación, que es casi instantánea
sin necesidad de emparejamiento previo. Como contrapartida, el alcance de la
tecnología NFC es muy reducido, pues se mueve como máximo en un rango de
los 20 cm.

Wifi

Wifi es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a


internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o
celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la
trasmisión de la información.

Wifi o Wi-Fi es originalmente una abreviación de la marca comercial Wireless


Fidelity, que en inglés significa ‘fidelidad sin cables o inalámbrica’.

La tecnología wifi es una solución informática que comprende un conjunto de


estándares para redes inalámbricas basados en las especificaciones IEEE
802.11, lo cual asegura la compatibilidad e interoperabilidad en los equipos
certificados bajo esta denominación.

Para su funcionamiento, el wifi necesita de un equipo (enrutador o router)


conectado a internet y dotado de una antena, para que a su vez redistribuya
esta señal de manera inalámbrica dentro de un radio determinado. Los equipos
receptores que se encuentren dentro del área de cobertura, al mismo tiempo,
deben estar dotados con dispositivos compatibles con la tecnología wifi para
que puedan tener acceso a internet. Mientras más cerca se encuentren los
equipos de la fuente de la señal, mejor será la conexión.

LTE

LTE significa Long Term Evolution. Es un estándar de comunicaciones móviles


desarrollado por la 3GPP, la asociación que desarrolló y mantiene GSM y
UMTS. El interfaz radio (nivel físico) del sistema LTE es algo completamente
nuevo, así que LTE es una nueva generación respecto a UMTS (tercera
generación o 3G) y a su vez GSM (segunda generación o 2G).

LTE es una tecnología muy buena y estable con tres características principales:
permite altas tasas de bits con baja latencia, es barato y fácil de desplegar por
los operadores, y evita la fragmentación por el tipo de duplicación. Y si no
entienden a continuación les vamos a explicar estas características a fondo.

5G
El 5G es la quinta generación de las tecnologías y estándares de comunicación
inalámbrica, el Internet que utilizan dispositivos como tu teléfono móvil para
permitirte conectarte a la red en cualquier sitio. Por lo tanto, no deja de ser un
desarrollo o evolución del actual 4G/LTE.
El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad. El 5G permitirá
navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que
las principales ofertas de fibra óptica del mercado. A ese ritmo se podrá, por
ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos.
Gracias a esta nueva tecnología podremos, por ejemplo, aumentar
exponencialmente el número de dispositivos conectados. Vehículos, robots
industriales, mobiliario urbano (badenes, calzada, paradas de autobús) o
cualquier dispositivo electrónico que tengamos en casa (desde la alarma
alarma la lavadora, la nevera o el robot aspirador), podrán conectarse y
compartir información en tiempo real.

REFERENCIAS
Cabero Almenara, Julio (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo,
M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones
educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo Editorial
Universitario
Tecnologías de la información y la comunicación. “Introducción a los sistemas
de información y de telecomunicación.” - 1.ª Edición, Ideas propias Editorial.
Vigo, 2007
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/que-es-5g-y-como-nos-
cambiara-vida_14449
https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/que-es-bluetooth/

También podría gustarte