Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo Colaborativo Momento 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Unidad 2 - Momento 3 - Abordaje de la problemática y relación con la normatividad

Presentado por:

Orlando Torres CC. 230303

Johana Alicia Salamanca CC. 1,073,165,287

Liz Dayan Zarate CC.

Yamiley Torres CC. 1118024919

Nelly Paola Sánchez Alarcón CC. 1075875023

Grupo: 403030_252

Presentado a:

Marisol Ballen

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO

9 MAYO 2021
DROGADICCIÓN: “LAS OLLAS”

 Ubicación geográfica: Zona céntrica de una ciudad principal

COMUNIDAD

Nombre

Olla “La cueva”

Descripción de la Comunidad

Unas 300 personas, de todas las condiciones socioeconómicas y culturales. Conviven allí
profesionales y analfabetas, hombres y mujeres, de todas las condiciones, que hoy viven la
adicción a alguna droga psicoactiva.

Ubicación geográfica de la Comunidad

Zona céntrica de una ciudad principal

DETALLE DEL CASO

Problemática

El consumo de sustancias estupefacientes es uno de los más graves fenómenos que hoy vive
la sociedad. Miles de personas jóvenes y adultas, sin importar su condición socioeconómica
viven en la adicción, abandonado su mundo y su vida, y entregándose de lleno al consumo.
Introducción

Para abordar este trabajo se analizara un tema concreto y de bastante afectación en


Colombia, la drogadicción en la población joven. Para el trabajo se pretende analizar esta
problemática de gran envergadura atendiendo los principios de intervención de la
psicología jurídica, la cual analiza el problema haciendo un recorrido por las causas,
consecuencias, factores protectores y factores de riesgo que inciden en la agudización del
conflicto. Se considera contribuir mediante diferentes intervenciones desde esta rama
específica identificando sus campos, normatividad y legislación dentro de la problemática
en el caso concreto “drogadicción en las “ollas”.

Uno de los hechos que más ha permitido el crecimiento de la drogadicción está asociado a
la normalidad con que esta se ha visto en los últimos años, sin embargo esa misma
normalidad o indiferencia ha producido un efecto que promueve el consumo aumentando
no solo a población adulta, sino a jóvenes incluso niños que han sido consumidos por esta
adicción sin importar el estrato socioeconómico al que se pertenece.

Es importante analizar el consumo de sustancias psicoactivas desde un enfoque multi-


problemico, pues su incidencia afecta múltiples sectores sociales de la sociedad,
convirtiéndose así en una problemática de trascendencia y que no solo debe ser abordado
desde una rama específica, sino un abordaje integral que comprenda la intervención de
múltiples disciplinas.
Objetivos

Objetivo general

 Construir acciones psicosociales en el caso de la “drogadicción en las ollas” desde


el enfoque de la psicología jurídica

Objetivos específicos

 Identificar las causas y consecuencias que se encuentran en el caso evidenciado por


la parte de psicología jurídica
 Resaltar los factores protectores y de riesgos en el caso
 relacionar la normatividad y la legislación a nivel nacional e internacional que se
muestre en el caso
Definición de la problemática

Drogadicción en las “ollas”

El consumo de sustancias psicoactivas es una de las más grandes problemáticas que tiene
Colombia, y en los últimos años este fenómeno ha tendido a crecer, uno de los hechos que
más inciden en este tipo de problemáticas son las bajas condiciones socioeconómicas y un
factor que incide en la población actual son las afectaciones psicológicas a las que son
expuestos en diferentes contextos. Los consumidores han abandonado su mundo y su vida,
y entregándose de lleno al consumo, en este contexto confluyen profesionales y
analfabetas, hombres y mujeres, de todas las condiciones sociales.

El caso concreto analizado corresponde a una comunidad hacinada por el consumo de


sustancias psicoactivas “olla la cueva”, donde la permisividad de la comunidad, el fácil
acceso a las drogas, la poca seguridad y vigilancia militar, el poco nivel de educación son
los principales problemas de la comunidad. Un hecho que se ha convertido en factor
protector es la iglesia católica quien a través de sus feligreses han tratado de mantener a la
población alejada de las drogas.

La iglesia representa un actor clave en la atención de la población consumista, esta brinda


atención, y según los expuesto por el párroco, ellos brindan apoyo psicosocial, y espiritual,
pues consideran que esto les puede ayudar a salir de la drogadicción, pero en la gran
mayoría han evidenciado que muchos se acercan a buscar la ayuda solo por el apoyo
nutricional reflejando el poco deseo que tienen por salir de su condición de consumidores.

Los recursos con los cuales apoyan a esta población provienen de familiares, comerciantes
y de la comunidad en general quienes con su contribución alcanzan a subsanar
mínimamente las necesidades de toda la población que sumergida en las drogas. Las charlas
o el apoyo para el trabajo, orientación o concientización los hacen practicantes de la
universidad, la policía o voluntarios, sin embargo estos esfuerzos no son suficientes para
minimizar la problemática de la comunidad

El párroco y los participantes voluntarios tiene gran disponibilidad para intervenir el


problema, estos con sus apoyos buscan atender y organizar acciones que aporten en la
mejoras de este problema, pero se es necesario contar con un personal idóneo, que atienda
las necesidades de salud y la intervención psicológica para realizar procesos de
desintoxicación.

las drogas causan un impacto directo sobre el sistema nerviosos, ocasionando cambios en el
cerebro, modifica la conducta los estados de ánimo y de voluntad, por lo tanto la ayuda
espiritual es un complemento en la mejora de las condiciones de vida, para ayudar a estas
personas no solo es necesario la fuerza de voluntad, sino que deben ser sometido a pruebas
clínicas, psicológicas y familiares, donde se propongan ante las instancias y las
instituciones acciones psicosociales, basados en modelos de intervenciones sobre
adicciones en drogas, contando con el personal idóneo para atender y que puedan hacer un
trabajo significativo en la comunidad.

Antecedentes
Colombia es uno de los países con los más altos índices de población consumista en el
mundo, esto ha creado un imaginario colectivo no solo nivel local sino mundial que asocia
a Colombia con narcotráfico casi de manera inmediata. La comercialización de sustancias
psicoactivas no solo hacia el exterior sino dentro de la economía local, ha creado una
problemática de gran impacto pues el fácil acceso hacia el mercado de los estupefacientes,
genera adicción no solo en la población adulta, sino en poblaciones infantiles que continúan
su ciclo de consumo.

La Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito durante el año 2000 dio
continuidad al Proyecto Subregional de Información e Investigación sobre Drogas, en este
estudio se señala que en Colombia cerca del 50% de los consumidores se encuentra en
edades entre los 14 años o menos. Lo cual pone a la sociedad colombiana en la balanza y
en la constante critica respecto a las políticas de seguridad e integridad creadas para
menores de edad, y establece que las instituciones estatales, comunitarias y familiares son
agentes que han fallado en la protección integral de los jóvenes.

Las familias son indispensables para abordar el tema del consumo de sustancias
psicoactivas, pues dentro de ellas se presentan las dinámicas de interacción y creación de
lasos afectivos, sin embargo cuando hay un punto de quiebre dentro de este núcleo, pueden
desencadenarse comportamientos y conductas no acordes que inclinan al sujeto hacia el
consumo de drogas. Por otra parte Debemos tener en cuenta que los comportamientos de
riesgo no son universales ni se producen en la adolescencia de forma homogénea, sino que
son dinámicos y cambiantes en la dimensión espacio-temporal. Por ello, se ha planteado el
interés en estudiar los contextos en donde estas conductas tienen lugar y los significados
asociados por sus actores (Gardner M, 2005 pag 78).

En este sentido el espacio geográfico juega un papel fundamental, si bien hay espacios que
generan mayor seguridad hay otros escenarios que se prestan para acciones concretas como
la drogadicción, esto dado por la indiferencia o normalización del contexto ante el consumo
de sustancias psicoactivas en el sector.

Causas.
Las causas de esta problemática pueden ser múltiples, entendiendo que en la dinámica de
interacción social se pueden presentar múltiples circunstancias que pueden incidir y afectar
al sujeto, el cual encuentra en las drogas un escape a su realidad. El problema radica en que
este cierto escape genera adicción a el consumo, incluso pueden presentarse casos de
personas que se insertan tanto en su adicción que pierden el horizonte.

Factores psicológicos:

Pueden influir elementos como Curiosidad, Vivencias traumáticas, Alivio del estrés.

Mejorar el desempeño, Falta de motivación y objetivos, Influencia del contexto familiar.

Presión o influencias del círculo de amistades, Falta de habilidades sociales.

Conducta por curiosidad es muy común en la adolescencia, donde los jóvenes quieren
asumir su propia autonomía y constantemente manejan un apostura rebelde ante las normas
sociales. Un impulso por atacar lo ya establecido posibilita el acceso de los jóvenes a las
sustancias psicoactivas, incluso según datos publicados por el diario el universo, El 12,8%
de alumnos de colegio han probado alcohol, cigarrillos, marihuana, cocaína, heroína, entre
otras, alguna vez. La mayoría comienza a los 13 años. (el universo, 2006)

Desde este punto de vista el entorno donde se desarrolla el sujeto adquiere gran importancia
y se constituye como un escenario favorecedor del consumo de sustancias psicoactivas, en
la misma publicación establece que del porcentaje de adolescentes que prueban estas drogas
por primera vez, más de la mitad tiende a revivir la experiencia y de esa mitad de población
cerca del 2% se convierte en un consumidor recurrente.

Los pares juegan un papel fundamental en el aumento de población adicta, estos motivan a
otros para vivir su experiencia y en ciertos casos jóvenes son obligados a consumir,
asumiendo que ya es un ser adulto capaz de tomar sus propias decisiones, no obstante en
esta edad aún no se presenta una madurez biológica que permita comprender la magnitud
de sus conductas, por lo tanto entra en juego la labor familiar, pues constantemente la
adicción a sustancias psicoactivas es asociada a problemas dentro del núcleo familiar.

Por otro lado las condiciones del contexto aumentan la probabilidad del consumo de
alcohol y drogas, lo cual se constituye en un factor de riesgo para otros problemas
relacionados con la salud. De esta manera, los niños, adolescentes y adultos que viven en
zonas caracterizadas por la violencia, la delincuencia, la marginalidad, la promiscuidad
sexual, etc., tienen una alta probabilidad de presentar problemas de salud: accidentes y
enfermedades de transmisión sexual, así como de salud mental: depresiones, trastornos
psicopatológicos y consumo indebido de alcohol y drogas. (Forselledo, 1994 pag 3)

Alivio del estrés: Las personas cuyo ritmo de vida implica una gran presión o estrés, ya sea
en el trabajo, en la familia o en la sociedad, pueden encontrar en las drogas una forma de
relajarse y aliviar tensiones, aunque esta sensación de alivio sea momentánea. Sin embargo,
la adicción en sí generará cada vez más tensión entre un uso y otro, por lo que la persona
necesitará cada vez más dosis y lo hará cada vez con más frecuencia.

Mejorar el desempeño: En determinados ámbitos como el deportivo o el académico, es


habitual que algunas personas recurran a alguna forma de consumo de estupefacientes para
mejorar su rendimiento.

Falta de motivación y objetivos: Son muchos los casos de drogadicción, de personas que
no encuentran ningún tipo de motivación en su vida, por lo que recurren a las drogas para
experimentar sensaciones placenteras o euforia.

Influencia del contexto familiar: las investigaciones establecen que la convivencia en un


entorno familiar inestable, ser hijo de padres drogadictos o trastornos mentales entre los
padres son factores que facilitan el consumo de drogas en los niños más pequeños.

Presión o influencias del círculo de amistades: Una de las causas más comunes de
adicción a las drogas entre los adolescentes es la presión de su grupo de amigos para que
empiecen a consumir.

Falta de habilidades sociales: Las propiedades de algunas drogas de abuso facilitan que
una persona se sienta confusa y segura. Por lo tanto, aquellos que son introvertidos o tienen
pocas habilidades sociales tienen más probabilidades de usar la sustancia en momentos en
que tienen que lidiar con la interacción social.

Trastornos de sueño: se están volviendo cada vez más comunes en muchas personas, al
igual que aquellos que necesitan un descanso adecuado por cualquier motivo, o aquellos
que realizan tareas nocturnas y necesitan dormir durante el día, pueden comenzar a
consumir medicamentos que ayudan a dormir o compuestos relajantes. Sin embargo, si la
persona comienza a dormir obstinadamente y se cansa, el uso repetido de estos compuestos
o drogas puede provocar una adicción grave.

Prescripción médica: En la mayoría de los casos, cuando pensamos en una adicción, solo
nos vienen a la mente todo tipo de sustancias ilegales o alcohol. Sin embargo, las drogas
recetadas con riesgo de adicción y administradas incorrectamente tienen el potencial de
convertirse en drogas de abuso, o al menos de ser altamente adictivas.

Enfermedades mentales: Existen ciertas enfermedades y trastornos mentales cuyos


síntomas pueden hacer que una persona use cierto tipo de droga. Los trastornos más
comunes asociados con el consumo de drogas son la depresión, Ansiedad. Trastornos
psicóticos: esquizofrenia y trastorno bipolar.

Factores genéticos: los estudios realizados en gemelos han encontrado evidencia que
apunta a una fuerte relación entre una relación parcial entre la adicción a las drogas y la
genética.

Mecanismos neuroquímicos: En la mayoría de los casos, los propios mecanismos de


placer y recompensa, impulsados por los distintos neurotransmisores implicados en la
adicción, son los que hacen que la persona quiera volver a experimentar las sensaciones
placenteras que sintió en el primer consumo.

https://psicologiaymente.com/drogas/causas-de-drogadiccion

Consecuencias:

Alteraciones de tipo biológico:

La dependencia y adicción a sustancias psicoactivas genera un desajuste en la parte


cognitiva y neurológica del sujeto, las cuales causan reacciones subyacentes como
problemas en la movilidad, estado de ánimo, coordinación, procesos simples y complejos.
Alteraciones del sistema nervioso central, capaces de inducir alucinaciones y estados
alterados de conciencia, afectando el juicio, las emociones y los sentidos.
Según la clasificación internacional de enfermedades CIE-10, un diagnóstico de un adicto
potencial está determinado por síntomas tales como deseo compulsivo por consumir, falta
de control sobre el consumo, dosis mayores para generar placebo, abandono progresivo de
otras fuentes de placer, y que no se tiene conciencia de hasta qué grado puede afectar la
salud personal.

Alteraciones de tipo familiar

Las personas consumidoras en cierta etapa del desarrollo de su adicción, empiezan a


generar cambios en sus conductas y comportameintos, esto suele desencadenar tensiones
familiares, peleas, riñas etc. Que pueden desencadenar episodios dramáticos.

Alteraciones de tipo comunitario

Los problemas de inseguridad producidos en las comunidades producto de el constante


hacinamiento de consumidores en lugares concretos donde es mas fácil acceder a las
drogas, la violencia presentada en estas comunidades altera el entorno geográfico
generando afectaciones en la calidad de vida de quienes allí confluyen

Alteraciones de tipo jurídico

Se sanciona con hasta tres años de prisión. La tenencia de drogas para uso personal es
penalizada. ... La posesión es delito pero cuando es para consumo no es punible de acuerdo
con la normativa art. 62 de la Ley 108

Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades,


daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis,
Trastornos cardio vasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc. Mayor transmisión de
enfermedades infecciosas: La inyección de drogas es la causa de uno de cada diez casos
de VIH. El consumo de drogas inyectables también es uno de los principales factores en la
transmisión de la hepatitis C,49 y puede causar endocarditis y celulitis. La inyección de
drogas no es la única manera en que el consumo de drogas contribuye a la transmisión de
enfermedades infecciosas.
Social: los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden
público, conflictos raciales, marginación

Economía: dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el
narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean
bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etc.

Según el NIVEL

Individual: son los daños experimentados por el propio consumidor de drogas.

Los adolescentes: que consumen drogas pueden comportarse mal y tener un desempeño
pobre en la escuela o abandonar los estudios.

Los adultos. que consumen drogas pueden tener problemas para pensar con claridad,
recordar cosas o prestar atención.

El uso de drogas por parte de los padres puede incluir hogares estresantes y caóticos, así
como abuso o negligencia infantil.8 Estas condiciones afectan el bienestar y el desarrollo de
los niños en el hogar y pueden crear un marco para la próxima generación de uso de drogas
en el hogar.

Los bebés expuestos a drogas en el útero pueden nacer antes del embarazo o pueden pesar
menos de lo normal. Esta exposición puede ralentizar la capacidad del bebé para aprender e
influir en el comportamiento futuro.10 Además, el bebé puede volverse adicto a los
opioides u otras drogas que usa la madre durante el embarazo, una condición conocida
como síndrome de abstinencia neonatal. Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas
(NIDA)

Comunidad: el consumo de drogas genera multitud de consecuencias negativas para la


familia del drogodependiente, sobre los amigos, los vecinos,
Sociedad: en la sociedad produce efectos sobre la estructura y organización de la misma
(aumento de las demandas en los servicios de salud, incremento de la inseguridad
ciudadana por delitos contra la propiedad, presencia del crimen organizado a través de las
redes de narcotraficantes).

www.lasdrogas.info/sustancias/sustancias-consecuencias-del-uso-de-drogas/

Consecuencias sociales, legales y económicas del uso de drogas

sociales

Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público,
conflictos raciales, marginación, etc. Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que
a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las
amistades. El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero
con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales como
comida o ropa. Las reacciones violentas a las drogas pueden llevar al usuario a cometer
asaltos e incluso asesinatos.

Legales

El uso de drogas es ilegal. Los infractores corren el riesgo de enfrentarse a multas y / o


encarcelamiento. Puede significar arresto, vergüenza, interrupción de planes de vida,
antecedentes penales.

Económicas

Los consumidores y los países están muy endeudados debido a la enorme cantidad de
dinero que impulsa los mercados de drogas y tráfico; se forman bandas organizadas; hay
desestabilización económica nacional, etc. El consumo continuo de drogas puede ser muy
costoso y costar cientos y, a veces, miles de dólares al año. Para mantener su hábito,
muchos usuarios recurren a la delincuencia.

https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/845-drogas-consecuencias
Factores de riego y factores de protección

Los factores de protección serán atributos individuales, condiciones situacionales, entornos


o contextos que reducen la probabilidad de desviación. Con respecto al consumo de drogas,
los factores protectores reducen, inhiben o reducen la probabilidad de consumir la
sustancia. Y facilitan el logro de la salud integral del individuo y sus relaciones con la
calidad de vida y el desarrollo de estos como individuos y como grupo.

Es probable que la familia, siendo el círculo social en el que se da el mayor número de


relaciones de carácter afectivo y el principal contexto de aprendizaje de un individuo, es
posible afirmar que el comportamiento de una persona depende en gran medida del buen
funcionamiento de la situación familiar

Las personas, familias y sociedades deben estar conscientes de las ventajas de los factores
protectores, valorarlos, asumir la responsabilidad de su incorporación, refuerzo y
conservación

 auto concepto, Auto estima, sentido de pertenencia e identidad grupales y auto


eficacia adecuada basada en reconocimiento de responsabilidades, en logros,
cumplimiento y, oportunidades de desarrollar destrezas sociales, cognitivas y
emocionales para enfrentar problemas, prever consecuencias y tomar decisiones, son
factores personales protectores que pueden ser fomentados y que se vinculan con el
desarrollo de la resiliencia (CEDRO: Rojas, 1999; CONTRADROGAS, 1999)
 promover la investigación para identificar las necesidades y mecanismos capaces de
reducir los problemas emergentes, incluyendo como prioridad el fortalecimiento de
las defensas endógenas y exógenas frente a la exposición a situaciones traumáticas y
estresantes en niños y adolescentes. (Rutter, 1987).
 uso adecuado de redes sociales de apoyo y ayuda mutua
 prestar especial interés en el auto cuidado y de responsabilidad en los dos sexos en
relación con su salud reproductiva. La protección proviene de cuidarse a uno mismo
que reduce el riesgo de riesgo injustificado.
 Micro ambientes deportivos, recreativos, familiares, escolares, laborales, que sean
propicios y saludables para el desarrollo de la gente joven de ambos sexos. el “buen”
uso del tiempo libre a través de la práctica frecuente del deporte como un estilo de
vida, según Perotto y Valdivieso (1994), es un fuerte factor protector para el no
consumo
 sociedades y Familias dispuestas a contribuir por una niñez, adolescencia y juventud
saludables.
 Estructuras y dinámica familiares acordes con la implementación de los procesos
básicos y las funciones de la familia.
 Escalas de valores de acuerdo con un desarrollo espiritual adecuado, en las que el el
respeto, la responsabilidad, la religiosidad, amor, la verdad, la libertad, , la moral y
otros valores, se practiquen debidamente y en los ambientes apropiados.
 Perspectivas de construir proyectos de vida viables
 Resiliencia: Se refiere a la capacidad del individuo que ante la adversidad tiene la
capacidad de recuperarse transformar factores adversos en un elemento de estímulo y
desarrollo. que pueden llegar, incluso a ser un factor de superación.
 Santona y Todd (1985) sostiene que la influencia de los padres en la presencia o
ausencia de consumo puede ejercerse: Directamente, es decir por refuerzo social; o
indirectamente, favoreciendo el desarrollo de valores, actitudes y conductas
específicas con respecto al uso de sustancias.

 La familia como soporte social, es una garantía de la salud psicológica de los


individuos al amortiguar los efectos nocivos de estresores crónicos (Pérez y Mejía,
1998).

 la calidad de relaciónes del ser humano con sus padres, es uno de los factores más
fuertes contra el consumo de sustancias (Recio et al, 1991). lazos familiares son
predictores del paso del consumo de alcohol y marihuana a un patrón de poli consumo
de drogas ilegales.
Factores de riesgo

Factores individuales

Hacen referencia a las características internas del individuo, a su forma de ser, sentirse

y comportarse. Algunos de los más identificados son:

La edad

Existen numerosos estudios que constatan el efecto positivo de la edad sobre el incremento
de la frecuencia e intensidad del consumo de drogas. La relación entre los patrones de
consumo y la edad se describe en términos de una función curvilínea, es decir, aumenta con
la edad, alcanzando su punto máximo entre los 18-24 años y posteriormente desciende.

El sexo

Las diferencias en la prevalencia de diferente consumo de drogas entre hombres y mujeres


sirvieron para configurar esta variable como protectora, en el caso de las niñas, o de riesgo,
en el caso de los niños. En la medida en que las niñas excedieron la prevalencia del
consumo de tabaco entre los niños, los indicadores de consumo de alcohol estuvieron en
gran medida equilibrados y se acercaron significativamente a la prevalencia del uso
experimental de otras sustancias, especialmente cannabis.

Actitudes, creencias y valores

En numerosas investigaciones, elementos como las actitudes, las creencias y los valores, se
han mostrado como predictores fiables de la conducta de consumo. Algunas actitudes,
creencias y valores que actúan como factores de protección, son la religiosidad, el grado de
satisfacción personal respecto a la vida y las actitudes positivas hacia la salud, entre otras.

La percepción del riesgo


Por ello es de gran relevancia proporcionar información correcta y tener siempre presente
que el objetivo de una persona es tener las suficientes habilidades para enfrentarse
adecuadamente al mundo circundante y tener una buena adaptación en el mismo

Habilidades sociales

Son capacidades de interacción social, medios para establecer relaciones adecuadas y


adaptadas a la realidad, expresando sus propias opiniones y sentimientos. Algunas
investigaciones han relacionado los déficits de habilidades sociales con el consumo de
alcohol, especialmente en sus componentes de comportamiento antisocial y falta de
asertividad. Otros encuentran el vínculo entre el déficit de habilidades sociales y el
consumo de tabaco y explican que esta escasez de habilidades puede ser una causa de estrés
y, por lo tanto, el consumo de tabaco podría servir para eliminar sentimientos de ansiedad
y / o abordar situaciones sociales.

Auto concepto y autoestima

Es importante tener en cuenta que auto concepto y autoestima pueden variar según el área o
dominio del que se hable. Es decir, una persona puede tener una valoración positiva de sí
misma en el área relacional, con sus iguales, pero negativa en el área escolar o familiar.

Autocontrol

El autocontrol es la capacidad del ser humano para dirigir y controlar su propia conducta y
sus sentimientos. han mostrado que el autocontrol se relaciona con el consumo de drogas de
manera inversa, es decir, a medida que los niveles de autocontrol disminuyen, aumentan la
cantidad y cronicidad de consumo de drogas, por lo que se deduce que si un sujeto presenta
una puntuación baja en autocontrol la probabilidad de consumo de drogas aumenta.

Experimentación y la búsqueda de sensaciones

La búsqueda de sensaciones es un rasgo de personalidad que se caracteriza por la necesidad


de sensaciones y experiencias complejas, variadas y nuevas, y el gusto por el riesgo físico y
social a fi n de obtenerlas. Las investigaciones han encontrado relaciones significativas
entre la búsqueda de sensaciones y la conducta de riesgo en general y el consumo de drogas
en particular.

Accesibilidad a las drogas

Su disponibilidad para los consumidores potenciales tiene una clara correlación con el
consumo. En este sentido, se ha demostrado que las percepciones de fácil acceso a los
medicamentos son un factor de alto riesgo para el inicio y mantenimiento del consumo y
que cuanto mayor es el nivel de aceptación del consumidor el dato, el consumo tiende a ser
mayor.

Personalidad antisocial y problemas de conducta

Estudios recientes con adolescentes españoles han encontrado que una mayor presencia de
conductas desviadas de las normas de comportamiento social típicas de la edad es un
potente predictor del consumo de drogas. Otras investigaciones muestran que tener
relaciones con amigos conflictivos y mostrar conductas violentas, está relacionado con la
actitud favorable de consumo de sustancias.

Conformidad con las normas sociales

Las personas que tienden a transgredir las normas que regulan el comportamiento de las
sociedades pueden verse impulsadas a consumir drogas por el mero de hecho de incumplir
las normas.

Tolerancia a la frustración

A lo largo del proceso de desarrollo de la personalidad, las personas aprenden a postergar la


gratificación de sus necesidades, de tal forma que son capaces de asumir una cierta dosis de
frustración. Algunas personas, incapaces de tolerar la frustración, requieren la satisfacción
inmediata de sus necesidades, de forma que las drogas pueden parecerles inicialmente un
medio rápido para lograr el placer inmediato, más difícil de conseguir por otros medios.

Aprobación social y autonomía respecto al grupo

3 Los factores relacionales


Son los aspectos más relevantes del entorno humano, es decir, la interacción específica de
cada sujeto con la familia, los amigos y el entorno escolar y la decisión de situación
específica en cada escuela.

La escuela

En la escuela, grupo de pares identificando y reforzando la identidad del adolescente,


compartiendo problemas, sentimientos y sentimientos, ayudando a satisfacer necesidades
sociales como el amor, la seguridad y el respeto; sin embargo, el grupo también tiene un
impacto negativo en los adolescentes porque pueden aprender sobre comportamientos
antisociales como el uso de drogas o la delincuencia.

Los principales elementos relacionados con la escuela que han sido identificados como
factores de riesgo y protección son:

a) Experiencias escolares negativas: Algunos factores escolares, como bajo rendimiento,


más ausencias, menor participación y satisfacción en relación con el entorno y actitudes
negativas hacia los profesores y la vida escolar, a menudo implican el consumo de
drogas y otras conductas engañosas como la delincuencia. (Bryant et al., 2003).
b) El fracaso escolar y auto concepto académico: El fracaso escolar en particular,
incluida la insatisfacción académica y el ausentismo injustificado, se ha identificado
como un claro predictor del abuso de sustancias en la adolescencia y otras edades. Sin
embargo, otros autores han encontrado drogadictos en todos los niveles de rendimiento
académico, lo que arroja dudas sobre el valor predictivo de esta variable. (Calafat et al.,
2000).
c) Tipo y tamaño de escuela: Los estudios muestran, en este contexto, que existe una
mayor probabilidad de consumo de sustancias entre los estudiantes que asisten a los
grandes centros y, sobre todo, a las escuelas privadas, laicas. Sin embargo, no pudieron
verificar tales relaciones en pequeños centros de orientación religiosa o escuelas públicas o
privadas. (Recio et al., 1992).
d) Clima escolar y estilo educativo: Las condiciones de la escuela están determinadas no
solo por el proyecto educativo desarrollado, sino por la filosofía y valores del centro y el
estilo de relación entre educadores y alumnos. Se considera un clima central positivo
cuando existen valores que apoyan aspectos como el respeto, la comunicación, la
solidaridad, la convivencia y la participación en las relaciones de todos los integrantes.
Martínez-González, Robles-Lozano y Trujillo admiten que el centro tiene una normativa
clara como factor de conservación en el consumo.
e) Contacto con las familias: También se han detectado como factores de protección, el
que los padres mantengan contacto con los profesores y el hecho de que el adolescente
tenga buena relación con los profesores (Navarro, 2000).
mante f) Existencia de normas para el no consumo: Por último, es importante la prohibición de
consumo de drogas en el medio escolar, tanto entre los profesores y adultos, por su papel como
modelos de conducta, como entre los alumnos, ya que ello contribuye a reducir el número de
ofertas y la presión hacia consumo.
d)

El grupo de amigos

Es un elemento imprescindible para comprender la actitud y los comportamientos delos


jóvenes ya que el grupo de compañeros va sustituyendo progresivamente a la familia como
referencia y las relaciones más importantes del adolescente se desplazan hacia los
compañeros de similar edad e intereses

Los elementos relacionados con el grupo de amigos que se han identificado como factores
de riesgo y protección en numerosas investigaciones son:

a) Los consumos de los amigos: ha surgido como una de las variables más influyentes en
la explicación del consumo de drogas, de tal manera que para algunos autores el consumo
depende enteramente de la naturaleza social de la beca del sujeto, cuando es un adolescente.
Los compañeros consumen drogas, aunque no tengan otros factores de riesgo, es probable
que las consuman. (Caballero-Hidalgo, González, Pinilla y Barber, 2006).

b) La adaptación al grupo: en una cultura como la nuestra, donde el consumo de alcohol

es algo normal y aceptado, los jóvenes que consumen alcohol consiguen un nivel mayor
de adaptación social frente a los abstemios (Gómez et al., 1995). muchos estudios han
señalado que la baja aceptación y el rechazo emocional por parte del grupo de
iguales/amigos y/o mantener continuos problemas de relación con ellos parecen también
poner a los jóvenes en una situación de riesgo que

incrementa la probabilidad de tener problemas importantes en la escuela

c) Las actividades de ocio: El tiempo libre en discotecas y bares y las noches de fin de
semana se asocian con un mayor consumo de sustancias adictivas. Por tanto, la
participación en actividades religiosas y deportivas ha demostrado ser un factor
protector. (Navarro, 2000).

La familia

El entorno familiar es el primer contexto social en el que se desarrolla una persona.

a) Estructura y composición familiar: Algunos estudios sugieren que tanto la


ausencia de uno de los padres en el seno familiar como el hecho de que uno de los
padres se vuelva a casar pueden considerarse factores de riesgo que permitirían
predecir el consumo futuro de los hijos.
b) Estatus socioeconómico familiar: Algunas investigaciones muestran que existe
cierta correlación entre el nivel socioeconómico y el consumo de sustancias en el
sentido de que un mayor consumo de alcohol y cannabis en las muestras españolas
se asocia con una mayor educación de los padres y posiblemente un mayor nivel
socioeconómico. Sin embargo, también hay relaciones en el lado opuesto, por lo
que los niños cuyos padres están desempleados o tienen trabajos ocasionales
consumen más drogas. Esto probablemente refleja el hecho de que, por un lado, la
disponibilidad de más dinero facilita el acceso a los artículos y, por otro lado, con
mayores problemas económicos, emocionales y de otro tipo, el consumo aumenta
como una salida o escape de ellos.
c) Las relaciones afectivas entre padres e hijos y comunicación: Sobre este punto,
la investigación concluye que los adolescentes tienen una percepción negativa de las
relaciones familiares, incluyendo aspectos como la falta de vínculos familiares, la
negatividad y el rechazo de los padres hacia el niño, o viceversa, la falta de deberes
conjuntos y de tiempo juntos. Las interacciones incompatibles entre padres e hijos
parecen ser variables fijas en muchos consumidores. (Lamborn, Mounts, Steinberg
y Dornbusch, 1991).
d) Las prácticas educativas ejercidas por las figuras parentales: Los hábitos de los
padres influyen en el consumo de drogas a largo plazo. La mala comunicación
familiar, las reglas inconsistentes, los límites poco claros y las expectativas poco
realistas de sus hijos parecen ser características comunes entre los padres de
adolescentes adictos a las drogas. Por otro lado, la supervisión de los padres, la
promoción del autocontrol y la toma de decisiones por parte de los niños son
factores protectores.
e) La influencia de los padres y hermanos como modelos de comportamiento: El
modelado lo realiza el padre y su importancia se basa en la teoría sociológica de
Bandura, quien sostiene que observar y modelar directamente el comportamiento de
los más cercanos al sujeto es un proceso fundamental para conseguir ese
comportamiento. Este efecto se realiza de forma directa, observando a un padre o
hermano en su bebida, tabaco u otras sustancias e indirectamente, a través de la
transmisión de actitudes y valores más o menos permisivos hacia el consumo.
Según Moncada, el consumo de drogas en el hogar es uno de los mejores
predictores de la evaluación positiva del consumo de drogas por parte de un niño y,
por lo tanto, aumenta las expectativas de un niño para el uso futuro de drogas.
f) Actitudes y conductas familiares hacia el consumo de drogas: Las actitudes poco
negativas de los padres hacia el consumo pueden actuar como un factor de riesgo
muy importante, en tanto que son los propios padres quienes en ocasiones propician
el consumo. (Pons et al., 1999).
Eva Peñafiel Pedraza (2009). pag 147-173
Fuente: Consumo de sustancias. Factores de riesgo y factores protectores Beatriz Payá1,
Germán Castellano

Relación con la normatividad y/o legislación nacional e internacional pertinente.

La drogadicción desde el modelo jurídico

La problemática del consumo de drogas, como cualquier problema social, es susceptible de


diversas interpretaciones, tanto por sus causas y consecuencias,

para poder entender y abordar de manera exhaustiva este problema social. se ha de tener en
cuenta varios aspectos

 Todo consumo de drogas implica la presencia de una persona que realiza una elección
conductual, pero también supone una peculiar reacción del organismo ante la acción de
una sustancia química, así como unos escenarios sociales con muchas variables
condicionantes. Estamos hablando de un fenómeno que tiene, en definitiva,
implicaciones múltiples: psicológicas, médicas, bioquímicas, sociológicas, etnológicas,
jurídicas, económicas, políticas, educativas, históricas, éticas…
 El interés del sistema jurídico es recalcar la responsabilidad personal en el acto
delictivo, y la responsabilidad de participación coercitiva que tiene el sistema judicial,
que tendrá que contestar por medio de sanción legal para asegurar, en el tamaño de lo
viable, la salud pública y la estabilidad colectiva.

La droga, en este modelo, es percibida como un componente perjudicial y capaz en


determinadas situaciones y en manos de determinadas personas de producir situaciones de
peligro que hagan peligrar la integridad física de las personas y la salubridad colectiva.

El consumo de drogas a partir de la perspectiva de sus repercusiones legales y delictivas. El


modelo jurídico asume que las drogas que no permanecen catalogadas como legales son
fuente de graves males físicos, psíquicos y sociales, y por consiguiente tienen que
permanecer fuera del alcance de los habitantes, al otro lado de la barrera levantada por la
ley. El efecto es que la persona consumidora de drogas no legalizadas, dependiente o no, va
a ser percibido como un desviado o, inclusive, como candidato a transformarse en
delincuente, y de él interesarán sólo esas conductas que permanecen en relación con las
repercusiones legales del consumo de sustancias (Pinazo, 1993).

La persona implicada responderá frente a el sistema judicial, que se encuentra preparado


para tal fin, y lo va a hacer en funcionalidad de la gravedad de su falta y de las secuelas que
de ella se deriven. El entorno social va a poder tener un papel modulador del delito o del
acto anti normativo, atenuando o agravando tanto sus secuelas como la responsabilidad
personal involucrada en el mismo. Sin embargo, el modelo jurídico no incide en la
exploración pormenorizado de las interrelaciones e influencias entre el individuo y la droga
o entre el individuo, la droga y el ambiente. (Pastor y López–Latorre, 1993).

MARCO LEGAL PARA COMBATIR EL TRÁFICO DE DROGAS INTERNACIONAL

Los tres principales tratados de fiscalización internacional de drogas, la Convención Única


sobre Estupefacientes de 1961, la Convención sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971 y la
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y
Sustancias Sicotrópicas, de 1988, se están fortaleciendo mutuamente y se complementan
entre sí. .

Un objetivo importante de los dos primeros tratados es codificar las medidas de


fiscalización aplicables a nivel internacional para garantizar la disponibilidad de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas para fines médicos y científicos y evitar su
desvío hacia canales ilícitos. También se incluyen disposiciones generales sobre tráfico y
uso indebido de drogas ilícitas.

La Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y


Sustancias Sicotrópicas de 1988 amplía el régimen de fiscalización de precursores y se
centra en el establecimiento de medidas para combatir el tráfico ilícito de drogas y el
blanqueo de capitales asociado, así como en el fortalecimiento del marco de cooperación
internacional en materia penal, incluida la extradición. y asistencia judicial recíproca.

La Comisión de Estupefacientes integrada por 53 Estados miembros

Esta comisión funcional del Consejo Económico y Social adopta y recomienda la adopción
por el Consejo o la Asamblea General a través del Consejo, las resoluciones sobre las
nuevas medidas concertadas y políticas acordadas para abordar de forma más eficiente el
fenómeno de las drogas.

La Junta Internacional de Narcóticos

Es un órgano permanente e independiente, integrado por 13 miembros, elegidos por un


período de cinco años por el Consejo Económico y Social en función de sus competencias y
que ejercen sus funciones a título personal. El Consejo supervisa la aplicación de los
convenios y, cuando corresponde, hace recomendaciones a los Estados. También gestiona el
control estadístico de las drogas basándose en los datos proporcionados por los gobiernos y
evalúa las necesidades mundiales de drogas legales con miras a adaptar la producción a las
necesidades.

La UNODC desempeña un papel importante al ayudar a estos órganos a cumplir sus


funciones en virtud de tratados y a ayudar a los Estados partes a cumplir sus obligaciones
en virtud de los acuerdos internacionales de fiscalización de drogas.

Enfoque de las Naciones Unidas para la Reducción de la Demanda de Drogas

La rápida evolución social y económica, junto con el aumento de la disponibilidad,


promoción y demanda de algunas drogas, han contribuido al crecimiento del problema del
abuso de drogas a nivel mundial. La complejidad del problema se ha visto agravada por los
cambios en los patrones de consumo de drogas, el suministro y la distribución. Se ha
producido un aumento en los factores sociales y económicos que hacen a las personas,
especialmente a los jóvenes, más vulnerables y propensos a involucrarse en el uso de
drogas y a tener comportamientos riesgosos relacionados con las mismas. La manera más
efectiva de combatir el problema de las drogas involucra un enfoque integral, balanceado y
coordinado que aborde la reducción de la oferta y la demanda, además de aplicar
apropiadamente el principio de responsabilidad compartida.

Varios esfuerzos están siendo realizados por los Gobiernos, las organizaciones
internacionales y las organizaciones no gubernamentales para reducir la producción, el
tráfico y la distribución de drogas ilícitas. unodc.org

Tráfico de Drogas en Colombia

Los delitos violentos y el tráfico de drogas representan amenazas serias para el Estado de
Derecho y el desarrollo. Si bien el tráfico de cocaína ha sembrado violencia, existe la
necesidad de promover un gobierno eficiente y de fortalecer las instituciones que son
explotadas por criminales transnacionales poderosos. Aun cuando los flujos de cocaína que
se dirigen hacia el norte se han reducido, es muy probable que los grupos criminales
involucrados en el tráfico recurran a otras actividades ilícitas que les permitan obtener
ganancias y continuar diseminando violencia a lo largo y ancho de la región. Dada su
localización geográfica entre los principales productores de coca en el sur y los principales
consumidores de cocaína en el norte, la región se ha convertido en un corredor

MARCO JURÍDICO COLOMBIANO AL CONSUMO DE DROGAS

Este capítulo tiene como objetivo examinar la evolución del marco legal y legal
colombiano que regula el consumo de drogas desde la proclamación de la Constitución de
1991, comenzando con la presidencia de César, también examinará las políticas
implementadas por diferentes gobiernos. Incluido un estudio de lo que sucedía en Bogotá a
las órdenes de Augusto Gaviria Trujillo y el exalcalde Gustavo Francisco Petro Urrego. En
este análisis, la decisión C-221 de 1994 de la Corte Constitucional se profundizará con la
despenalización del consumo de dosis personales y el énfasis del Acto Legislativo 2 de
2009 en la prevención constitucional. y rehabilitación del uso de drogas, pero donde este
comportamiento también está prohibido,

Los distintos organismos estatales tienen funciones separadas, pero trabajan juntos en
armonía para lograr sus objetivos. Se pretende, por tanto, resaltar algunas inconsistencias
en el ordenamiento jurídico colombiano, tales como: A) la paradoja actual dentro del marco
nacional visible en tres puntos: 1 - la despenalización del consumo de drogas, 2 - la falta de
regulación y 3 - la prohibición constitucional de tal conducta; B- así como otras disputas
relativas a la salud pública, la seguridad de los ciudadanos, el derecho al libre desarrollo de
la personalidad y los límites del poder estatal.

Colombia pasó de ser un país productor a ser un país consumidor de drogas.

Antes de la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, el marco legal relativo a las


sustancias psicoactivas en Colombia tenía las siguientes características: prohibía su venta,
salvo prescripción médica; los que consumían drogas eran confinados en residencias de
ancianos, hospitales o residencias de ancianos, sometiéndolos a tratamiento; La conducta
relacionada con las drogas fue sancionada, con arresto y multa. ANDREA C. VELANDIA. D (2016)
PAG 116

 Ley 11 de 1920 (prohíbe su venta, salvo prescripción médica. Se sanciona con multa, y
en caso de reincidencia cierre del establecimiento donde se distribuía);
 Ley 118 de 1928 (la sanción a personas en ejercicio del comercio estaba conformada
por multa y prisión de 1 a 6 meses. Los que hicieran uso de las drogas, eran recluidos en
casas de salud, hospitales o asilos, sometiéndolo a tratamiento. Si el recluido contaba
con recursos económicos estaba obligado a pagar los gastos);
 Ley 36 de 1939 (estableció que el Gobierno era el único que podía importar drogas que
formaran hábito pernicioso);
 Ley 45 de 1946 (aumenta sanción en 1/3 al que suministre drogas a menores de edad o
a quienes habitualmente la usen);
 Ley 17 de 1973 (dicta normas que reprimen las conductas asociadas con las drogas);
 Ley 9 de 1979 (determina que la salud es un bien de interés público, y por tanto toda
persona debe velar por el mejoramiento, conservación y recuperación de su salud y de
los miembros de su hogar. También hace alusión al derecho al ambiente sano).
 Ley 30 de 1986, mediante la cual se adopta el ―Estatuto Nacional de Estupefacientes ‖,
reglamentado por el Decreto 3788 de 198 .6indica que el Consejo Nacional de
Estupefacientes dirigirá y supervisará campañas para evitar el cultivo, producción,
tráfico y consumo de estupefacientes.
La sanción al que suministre a menores de 16 años, se incrementa de 6 a 12 años de
prisión, duplicándose la pena cuando se vale de menores de 16 años o se desarrolla en
centros educativos, culturales y deportivos o en calidad de docente de la niñez o la
juventud. Se establece que el Ministerio de Salud incluirá programas que brinde
servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación.

LA CONSTITUCIÓN DE 1991, EN DEFENSA DE LAS LIBERTADES


INDIVIDUALES

La constitución política establece como principio básico que Colombia es un estado de


bienestar basado en el respeto a la dignidad humana y al interés general primordial. El
artículo 47 de esta carta de política también establece que "el Estado promoverá una
política de seguridad social, rehabilitación e integración para los discapacitados físicos,
sensoriales y psíquicos, a quienes se les brindará la atención profesional que requieran";
Asimismo, el artículo 49 establece que la salud es un servicio público a cargo del Estado,
que garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación, y establece que toda persona tiene el deber de buscar una atención integral
para su salud y su comunidad.

La misma disposición, modificada por el artículo 1 del Acto Legislativo 2 de 2009, prohíbe
el transporte y consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, con excepción de la
prescripción, y aclara que la ley prescribirá medidas administrativas y pedagógicas,
profilácticas o terapéuticas. tratamiento para consumidores con fines preventivos y de
rehabilitación., requiriendo su consentimiento informado. ANDREA C. VELANDIA. D (2016) PAG
117-118

En cuanto al concepto de dosis personal‖ en Colombia, Pérez aclara y se refiere


concretamente a la cantidad de marihuana que una persona podía portar sin que esto
constituyera un delito. Ahora bien, en la sentencia C-221 de 1994 proferida por la Corte
Constitucional se despenalizó el consumo de la dosis personal para garantizar el libre
desarrollo de la personalidad consagrado en el artículo 16 de la Constitución, cuya
reglamentación se realizó mediante el Decreto 1108 de 1994.

Se abordan temas como el libre desarrollo de la personalidad y la autonomía personal, así


como sus límites y la obligación irrenunciable que tiene el Estado.

La sentencia C-221 de 1994 combina las normas de la Ley 30 de 1986 sobre consumo con
la obligación de la persona de buscar la atención integral de su salud y la salud de su
comunidad, consagrada en el artículo 49 de la Carta Política;

 El Estado colombiano asume el rol de dueño y dueño de la vida de cada una de las
personas cuya conducta se rige, y por lo tanto prescribe, más allá de la órbita de la ley,
una conducta que concierne únicamente al individuo y de la que cada uno es dueño. de
la toma de decisiones;
 Toma en cuenta las consecuencias de la conducta individual hacia terceros y por lo
tanto regula, la situación de desamparo en que puede quedar la familia del adicto, la
privación de una persona potencialmente útil de la comunidad, las leyes de
peligrosidad.
 también estuvo en desacuerdo con esta tercera exégesis. así como el hecho de que trata
a los drogadictos de forma discriminatoria en comparación con los usuarios de otras
sustancias, como el alcohol.
 Tiene en cuenta las consecuencias del comportamiento individual hacia terceros y por
tanto está sujeto a la legislación, situación de desamparo en la que se puede dejar a la
familia del adicto, privación de una persona potencialmente útil de la comunidad,
 los peligros que la conducta agresiva disuelta por el consumo de sustancias
especificadas en la ley puede suponer para otros. ANDREA C. VELANDIA. D (2016) PAG 110-
126

Acciones psicosociales que desde la psicología jurídica

El concepto legal de imputabilidad y drogadicción en la psicología jurídica

la figura del psicólogo forense es fundamental para esclarecer cómo el acto de drogadicción
afecta la capacidad del sujeto para comprender el acto realizado. ¡ahora! Por capacidad
cognitiva se entiende la capacidad del sujeto para captar o comprender la realidad a través
de los sentidos y para distinguir la legalidad o ilegalidad de la conducta que se está
perpetrando, mientras que la capacidad voluntaria se refiere a la capacidad de dirigir
voluntariamente la conducta. (Osuna, 2013).

Desde el punto de la psicología Jurídica se han de tener en cuenta una serie de variables

 Estudio de la personalidad y del tipo de sustancia en cuestión.


 Tener en cuenta tanto el momento de la evaluación como el de interés legal (comisión
del delito).
 Es necesario diferenciar el simple consumo de la posible drogodependencia existente.

Para poder trasladar un constructo clínico a la dimensión jurídica, es necesario tener un


conocimiento profundo de los elementos característicos de la adicción. La esencia de la
adicción radica en la abrumadora sensación de necesidad de consumir, la pérdida de
control, la sensación de malestar, el cambio de humor en los estados de privación y el
mantenimiento del patrón a pesar de las consecuencias negativas.

la ausencia de control surge como uno de los elementos esenciales en el concepto de


sustancia adictiva junto con la cristalización de patrones de comportamiento des
adaptativos relacionados con el consumo de mantenimiento, por lo que es necesario realizar
radiografías para estudiar su personalidad. el impacto del consumo en él y la drogadicción,
que en el momento de la infracción la capacidad del individuo es defectuosa.
Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Vol. 16, 2016, pp. 114-128.

El psicólogo forense presta especial atención al individuo al contemplar la complejidad de


todo comportamiento humano. El consumo de drogas se entiende como una forma más de
comportamiento y, por tanto, puede explicarse a partir de los mismos principios que rigen el
resto de comportamientos humanos, pudiendo aplicar a tal fin los conocimientos
acumulados por las ciencias del comportamiento. El comportamiento de consumo de drogas
no se puede interpretar sin estudiar los rasgos de personalidad, necesidades especiales,
actitudes, valores, patrones de comportamiento o estilos de relaciones sociales del
individuo infractor. (Nowlis, 1982).

se toma en consideración la idea de predisposición psicológica hacia el cuidado de la salud.


La disposición de un individuo para llevar a cabo determinadas conductas estará
condicionada por factores psicológicos tales como

 la evaluación de costos y beneficios de la acción a desarrollar(Drogarse)


 la susceptibilidad percibida a una enfermedad o dolencia particular
 la percepción particular sobre la gravedad de las consecuencias de tales conductas
(Becker et al., 1977)
 Los estilos de vida promotores de la salud: permiten a cada individuo mantener su
desarrollo personal de la manera particular que considera deseable (Pender, 1987).
 La información por sí sola no necesariamente influye en el comportamiento: por lo
tanto, la difusión de información no será una estrategia de prevención completa.
 La prevención debe basarse en la totalidad del individuo, en promover su crecimiento
personal, la satisfacción de sus necesidades, su equilibrio y madurez.
 Si el consumo de drogas es un comportamiento humano, se podrán utilizar los
conocimientos acumulados por la investigación en las ciencias del comportamiento
 El consumo de drogas cambia sus patrones entre diferentes individuos y en diferentes
situaciones o momentos de un mismo individuo, por lo que no se limita al problema de
la adicción.
 El uso de sustancias satisface las necesidades físicas, psicológicas o sociales de un
individuo y la dificultad de una persona para satisfacer estas necesidades explica de otro
modo la adicción psicológica.
 Algunas variables psicológicas actúan como factores predisponentes para el consumo y
la conducta adictiva, como los rasgos de personalidad, la estructura motivacional - la
jerarquía de valores que mantiene el individuo - o las actitudes hacia las drogas - lo que
uno piensa o espera de ellos.

 Las variables psicológicas que actúan como factores de predisposición se consideran


factores de riesgo. De esta forma, será posible conocer qué rasgos de personalidad
resultan en un mayor consumo de drogas, así como orientaciones motivacionales o
expectativas de drogas.

 Desde el punto de vista de la modalidad de terapia, la terapia familiar es la que mejores


resultados ha demostrado, aunque la terapia individual de tipo cognitivo-conductual
combinada con técnicas motivacionales ha demostrado también su eficacia en este
trastorno.

 Los grupos de autoayuda también han demostrado beneficios como coadyuvantes a


otros tipos de tratamiento.
Los individuos muestran tasas altas de recuperación así como más altas cifras de
abstinencia cuando se comparan con grupos que no participan en estos grupos después
del tratamiento.
puede llevarse a cabo en una variedad de niveles de atención, y la selección del adecuado
debe hacerse en función de los siguientes factores, entre ellos:

 la capacidad del individuo para cuidarse a sí mismo.


 La edad,
 la motivación terapéutica colaborativa con la familia
 la necesidades estructurales y limitadas que requiere el individuo,
 la coexistencia de otros problemas mentales o médicos,
 accesibilidad a fuentes terapéuticas específicas,
 Respuesta positiva a tratamientos previos.
Conclusiones

Por algunas razones, la evaluación psicológica en el ámbito penal es una de las actividades
más difíciles en la práctica profesional de los psicólogos. En primer lugar, hay una gran
responsabilidad moral, es decir, los errores en las opiniones de los expertos pueden tener
consecuencias muy graves, porque pueden determinar el futuro de una persona, y no es
fácil encontrar errores, porque generalmente cada experto solo puede evaluar. En segundo
lugar, la colaboración del sujeto en el proceso de evaluación no siempre es positiva, ya que
el sujeto puede incluso mentir o pretender ser el tercero. La evaluación en sí es difícil
porque en la mayoría de los casos, comportamientos y / u obstáculos deben realizar una
evaluación retrospectiva en el tiempo., es decir, se suele dar un dictamen pericial a las
personas procesadas por delitos ocurridos hace varios meses. Finalmente, no siempre es
posible obtener información sobre todos los factores involucrados.
Referencias

Pastor, Juan–Carlos y M.J. López–Latorre. 1993 "Modelos teóricos de prevención en


toxicomanías: Una propuesta de clasificación", en Anales de Psicología, núm. 9, pp. 19–
30.

Becker, Marshall, S.M. Radius, J.P. Kirsht, D.P. Haefner y R.H. Drachman. 1977 "The
health belief model and prediction of dietary compliance: A field experiment", en Journal
of Health and Social Behaviour, 182 núm. 18, pp. 348–366.

https://scholar.google.com/scholar_lookup?
title=The+health+belief+model+and+prediction+of+dietary+compliance:
+A+field+experiment&author=Becker+Marshall,
+S.M&author=Radius+J.P.&author=Kirsht+D.P.
+Haefner&author=Drachman+R.H.&publication_year=1977&journal=Journal+of+Health+
and+Social+Behaviour&volume=182&issue=18&pages=348-366
Pender, Nola. 1987 Health promotion in nursing practice, Norwall, Appleton–Century–
Crofts.

https://research.usc.edu.au/discovery/fulldisplay/alma99258105202621/61USC_INST:Rese
archRepository

Factores de riesgo y protección en el

consumo de sustancias en adolescentes

Adolescente, consumo de drogas, factores de riesgo y ... individuales, condición


situacional, ambiente o contexto que reduce la probabilidad de ocurrencia de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3130577.pdf

factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en la juventud

Alfonso Zavaleta Martínez - Vargas

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas

https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/soa_sp.pdf

Brook, JS. Correlates of adolescent marijuana use as related to age, sex, and ethnicity. In:
The Yale Journal of Biology and Medicine, 50: 383-390. 1977.

CONTRADROGAS. Encuesta nacional sobre prevención y uso de drogas. Informe


general. Comisión de Lucha Contra el Consumo de Drogas. Lima: Contradrogas. 1999.

cartilla-participante-prevencion-mitigacion
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/cartill
a-participante-prevencion-mitigacion.pdf

https://www.unodc.org/unodc/es/index.html

También podría gustarte