Nature">
Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
PLAZOLETA TURÍSTICA
Tercero “A”
Sostenibilidad Ambiental
20-de-ferbrero-de-2021
ÍNDICE
RESUMEN ................................................................................................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 3
2. FUNDAMENTACIÓN Y FINALIDAD ................................................................................................................ 4
3. OBJETIVOS Y METAS .............................................................................................................................................. 5
3.1 Objetivo General .................................................................................................................................................... 5
3.2 Objetivos Específicos. ........................................................................................................................................ 5
3.3 Metas. ................................................................................................................................................................ 5
4. LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA OPERACIONAL ................................................................................ 6
5. ESPECIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR. ................................................................................. 7
5.1. Asociación de vendedores. .................................................................................................................................... 7
5.1.1. Primera actividad ........................................................................................................................................... 7
5.1.2. Segunda actividad .......................................................................................................................................... 7
5.1.3. Tercera actividad ............................................................................................................................................ 7
5.1.4. Cuarta actividad ............................................................................................................................................. 8
5.1.5. Quinta actividad ............................................................................................................................................. 8
5.1.6. Sexta actividad ............................................................................................................................................... 8
5.1.7. Séptima actividad ........................................................................................................................................... 8
6. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................................................... 8
6.1 Bases Teóricas ....................................................................................................................................................... 8
6.2 Los beneficios de recoger basura ........................................................................................................................... 9
6.2.1. Beneficios para la salud humana: ................................................................................................................... 9
6.2.2. Beneficios para el medio ambiente: ............................................................................................................... 9
6.3. Tipos de reciclaje ................................................................................................................................................ 10
6.3.1. Reciclaje de plástico..................................................................................................................................... 10
6.3.2. Reciclaje de papel ........................................................................................................................................ 10
6.3.3. Reciclaje de papel Reciclaje de vidrio ......................................................................................................... 10
6.3.4. Reciclaje de baterías y baterías .................................................................................................................... 10
6.3.5. Reciclaje de aluminio ................................................................................................................................... 11
6.4. Importancia Del Reciclaje ................................................................................................................................... 11
7. CONTENEDORES A UTILIZAR PARA EL PROYECTO. .................................................................................... 11
7.1.1. Contenedor azul ............................................................................................................................................... 12
7.1.2. Contenedor amarillo......................................................................................................................................... 12
7.1.3. Contenedor verde ............................................................................................................................................. 12
7.1.4. Contenedor rojo................................................................................................................................................ 12
8. EVALUACIÓN FINANCIERA ................................................................................................................................ 12
8.1. Presupuesto ......................................................................................................................................................... 13
9. PLAN DE TRABAJO ................................................................................................................................................ 15
10. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................... 16
IMPLEMENTACIÓN DE TACHOS CLASIFICADORES DE
BASURA EN PLAZOLETA TURÍSTICA
RESUMEN
Se hace mención del lugar turístico la Plazoleta de San Buenaventura que debido a la atracción de personas
en días específicos para asistir a misa, por el ofrecimiento de platos típicos y ventas hacen que los desechos
sean situados en el espacio público por la ausencia de los contenedores de basura, la constante afectación del
lugar ha motivado la creación del presente proyecto en el cual se profundiza el uso de los tachos, el impacto
que este genera, puntos estratégicos para los mismos y presupuestos para llevar a cabo este trabajo.
1. INTRODUCCIÓN
La ciudad de Latacunga cuenta con muchos sectores turísticos, el cual ha generado ingresos a la ciudad cada año puesto
que los visitantes hacen consumo de los platos típicos y realizan actividades que ofrece dicha ciudad.
Partiendo de la problemática de la acumulación de residuos que se generan repetidamente en sectores
turísticos como el caso de la Plazoleta de San Buenaventura causada por factores como el aumento poblacional
y concentración de personas que se sitúan en ese lugar y ausencia de basureros, además del envejecimiento de
ciertas señaléticas que cuando se encontraba en buen estado incentivaba a colocar los desechos en su
respectivo lugar tanto a las personas locales como a los turistas, se requiere que la población haga uso de los
recursos que se plantean implementar y remodelar, esto puesto que no solamente contamina o da una mala
impresión del lugar si no que también produce gastos en personal de limpieza, atracción de roedores u otros
animales, muerte de aves nativas de la zona, contaminación del Río Cutuchi, etc.
La protección al medio ambiente así como la escasez de materias primas sea en zona turística o no, son
razones para inclinarse por la implementación y renovación de tachos y señalética de esta manera se contribuye
también al reciclaje. Una de las formas de clasificación de la basura es mediante el uso de de los tachos de
basura con diferentes colores el cual estos simbolizan el tipo de residuo en el que deben ser depositados.
En este proyecto nos enfocamos en cortar este problema que genera un gran daño al medio ambiente mediante
la colocación de tachos clasificadores de basura en puntos estratégicos alrededor de la plazoleta para que así
las personas que visiten la misma puedan votar los desechos que generan en tachos seleccionados para cada
tipo de desecho así también estamos ayudando a las personas que trabajan en el área de basura con la
clasificación de estos y no se expongan mucho ya que como sabemos trabajar en esta área se requiere de
mucho cuidado.
La finalidad de este proyecto también está basada en dar una mejor imagen al sector que como sabemos los
desechos votados por las calles y alrededor de la plazoleta, valga la redundancia, da un aspecto horrible ya
que mediante una entrevista corta al señor Humberto Proaño (morador del sector) nos comentaba que “los
perros de la calle empiezan a rebuscar en esos desechos y generan más de estos debido a que los animales
rompen con su hocico las fundas para buscar un poco de comida”.
3. OBJETIVOS Y METAS
3.3 Metas.
Una de la metas planteadas en este proyecto es que las personas que visiten este sector turístico arrojen los
desechos generados por los mismos de una forma correcta en los tachos clasificadores que se tiene planeado
implementar, con este proyecto buscamos tener una sociedad más culta y más responsable al rato de clasificar
desechos no solo en este sector sino que también en sus casas.
Por otra parte también buscamos promover a todas las personas ya sean turistas o moradores del área o sector,
a la clasificación y manejo responsables de los desechos que como sabemos el mal manejo de estos podría
generar enfermedades e impactos ambientales que con el paso del tiempo provocarán daños irreversibles tanto
a los seres humanos como al planeta.
En este proyecto buscamos que se beneficie el medio ambiente principalmente ya que el primordial afectado,
por consiguiente buscamos el beneficio de los integrantes de la asociación de vendedoras /es y moradores que
habitan el sector a que ya no tengan que lidiar cada domingo con los desechos arrojados en las calles y en la
plazoleta, de quién los recogerá, de que si vendrán funcionarios del MAGAP de Latacunga a limpiar el sector,
entre otros factores que son negativos para los habitantes del área.
4. LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA OPERACIONAL
La parroquia de san Buenaventura cuenta con una plazoleta principal, para ser específicos en el barrio centro,
allí todos los domingos se realiza una feria gastronómica como ya habíamos mencionado. En este apartado
trataremos acerca del área en donde se van a colocar los tachos clasificadores de basura en puntos estratégicos
en dicho sector para que los turistas puedan hacer uso en beneficio de la comunidad.
Como podemos observar en la Figura 2 un collage de la plazoleta de la parroquia San Buenaventura enfocadas
en los puntos que queremos colocar los tachos clasificadores, como podemos observar en la primera parte del
collage el primer punto es entre el poste verde y la banca de metal justo en ese espacio de la plataforma ya
que es por donde más caminan los turistas al igual que la segunda imagen del collage, se pretende colocar el
tacho a lado del poste de luz verde delgado, elegimos esos dos lugares ya que al frente de toda esa cuadra hay
3 locales de comida tradicional del sector y son a los que más recurren los turistas, por ende algunos turistas
optan por servirse los alimentos en las bancas de la plataforma inferior y ahí es cuando surge este problema
de que arrojen los desechos al suelo o a su vez dejarlos en las bancas mismo, con la colocación de estos tachos
en estos dos primeros puntos es para que los turistas no tengan que dejar sus desechos ahí y ayuden a las/os
vendedoras /es y a los moradores a mantener el lugar limpio.
La tercera imagen del collage se aprecia la plataforma superior de la plazoleta ahí es el otro punto a colocar
otro tacho para ser exactos a lado de la iglesia ya que algunos turistas también optan por visitar el santuario
los días que se realiza la feria. La última imagen se enfoca en la parada de buses que hay en la esquina en
donde se encuentra el letrero que se puede observar ahí y estructura de dicha parada, como hemos podido
observar, cuando son los días de feria existen muchos turistas a la espera de este medio de transporte como es
el autobús, mientras esperan algunos optan por servirse algunos alimentos y al rato de acabarlos nos tienen
donde votarlos y recurren a dejarlos en la banca de la parada o en el suelo.
En base a todos estos problemas que hemos analizado establecimos los puntos estratégicos de la colocación
de los tachos con el fin de disminuir este problema que ha venido causando malestar a los habitantes del sector
y tener un lugar más limpio y a su vez contribuir con el medio ambiente.
A continuación trataremos acerca de las gestiones de cómo se llevará a cabo este proyecto mediante la
colaboración de personas que son vitales para el mismo.
Esta asociación es la parte fundamental para realizar este proyecto ya que mediante entrevistas realizadas a
las presidenta de la misma nos ha manifestado que los moradores del sector les echan la culpa a ella/os de que
no toman las medidas adecuadas para frenar la generación de estos desechos, es por eso que les proponemos
este proyecto y la presidenta ha sabido acogerlo para dar solución este problema.
Para lo cual la asociación ha optado por llevar a cabo las siguientes actividades:
Aquí también entraría el dialogar con los moradores del sector para que ellos aporten con una cuota ya que
este proyecto es en beneficio de todos los que habitan este sector.
6. MARCO TEÓRICO
Cada año se generan 2.100 millones de toneladas de residuos en el mundo, esto podría llenar más de 800.000
piscinas con un volumen de 3.375 m 3. De toda esta basura, solo el 35% es reciclado, lo que significa que la
basura restante eventualmente irá a los vertederos, al océano y a lugares donde no se debería colocarse estos
datos nos muestra el sitio “semana sostenible”.
La crisis ambiental de la basura en sectores públicos como privados es un problema que preocupa a los líderes
mundiales, por lo que se ha puesto mucho énfasis en los líderes comprometidos con la educación y el correcto
manejo de la educación de la basura. Desde el uso de contenedores de reciclaje hasta comenzar a adoptar
métodos para reducir el consumo, todos pueden participar activamente en el cambio de las condiciones
ambientales del planeta.
Existen muchos diseños de contenedores de basura, que también se adaptan al medio en el que uno lo va a
implementar como es el caso de la Plazoleta. Se recomienda no depositar directamente la basura en el
contenedor, sino más utilizar una bolsa para basura y acomodarla al interior del bote, para que una vez llena,
saquemos la bolsa y coloquemos otra, sin necesidad de lavar el bote de basura. Sin embargo, lavarlo una vez
a la semana sería de gran utilidad, esto es de mucha utilidad en cuanto se refiere a los moradores del sitio.
Reciclar o reciclar es el comportamiento más importante para la sociedad, porque implica la reutilización de
diferentes tipos de elementos y objetos, de lo contrario estos elementos y objetos serán descartados,
provocando más desperdicio, y en última instancia causando daños continuos a la tierra.
Cuando hablamos de reciclaje o reutilización, nos referimos al acto de pasar los objetos usados por el proceso
de restauración en lugar de desecharlos. Los expertos en este campo creen que casi todos los elementos que
nos rodean se pueden reciclar o reutilizar en diferentes circunstancias, aunque algunos de ellos (por ser
extremadamente fáciles de manipular o tóxicos) no se pueden almacenar.
8. EVALUACIÓN FINANCIERA
El presupuesto para este proyecto se realizó mediante una investigación de los precios de cada uno de los
componentes necesarios para llevar a cabo su implementación.
8.1. Presupuesto
Tabla 1. Presupuestos en cuanto a contenedores de desechos y racks en cada punto ecológico.
Total $ 102
Total $ 56.30
Tabla 3. Presupuesto total del punto ecológico tomando en cuenta que se va a colocar 4
ubicados estratégicamente.
Elemento Cantidad C/U Total
carretillas de macadam 2 por lo que cada punto ocupa ½ carretilla $2.80 $5.60
Fuente: Las palmas ferreterías para los materiales, ecosistemas rosales para los tachos y racks y la
cooperativa 14 de julio para el transporte
Observaciones: Estas tablas muestran un presupuesto estimado de lo que necesitaremos para llevar a cabo
nuestro proyecto, pero cabe recalcar que nos ahorramos algunos implementos como son las fundas de basura
que son auspiciados por PLASTICOTOPAXI por otra parte la ferretería SU CENTRO FERRETERO nos
auspiciara el cemento y herramientas para poner en marcha el trabajo y además la ASOCIACIÓN DE
VENDEDORES nos van a colaborar con la comida para los trabajadores
9. PLAN DE TRABAJO
• Presidente
del barrio
10. CONCLUSIONES
Se ha estudiado los sitios estratégicos donde se implementarán estos tachos de basura que disminuirá
los desechos en una buena cantidad, puesto que no se cuenta con tachos actualmente, así dando una
buena imagen al sitio turístico.
Los tachos clasificadores ayudarán a situar correspondientemente el tipo de desecho los cual permitirá
dar uso del reciclaje y disminuir el impacto ambiental causado en ese sector.
La implementación de estos tachos causará un notable cambio al lugar causando la concientización de
las personas que lleguen a este lugar.
ENLACE AL VIDEO DE LA EXPOSICIÓN
https://drive.google.com/file/d/12MDRSC4tJ5Afo_x_dwcF4KNx5ha4duRP/view?usp=sharing