Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

IMPLEMENTACIÓN DE TACHOS CLASIFICADORES DE BASURA EN

PLAZOLETA TURÍSTICA
Tercero “A”

Andrés Martínez, Escobar Víctor, Darío Lema, Ángel Agualongo

Faculta de Informática y Electrónica, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Sostenibilidad Ambiental

Ing. Mayra Pacheco

20-de-ferbrero-de-2021
ÍNDICE
RESUMEN ................................................................................................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 3
2. FUNDAMENTACIÓN Y FINALIDAD ................................................................................................................ 4
3. OBJETIVOS Y METAS .............................................................................................................................................. 5
3.1 Objetivo General .................................................................................................................................................... 5
3.2 Objetivos Específicos. ........................................................................................................................................ 5
3.3 Metas. ................................................................................................................................................................ 5
4. LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA OPERACIONAL ................................................................................ 6
5. ESPECIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR. ................................................................................. 7
5.1. Asociación de vendedores. .................................................................................................................................... 7
5.1.1. Primera actividad ........................................................................................................................................... 7
5.1.2. Segunda actividad .......................................................................................................................................... 7
5.1.3. Tercera actividad ............................................................................................................................................ 7
5.1.4. Cuarta actividad ............................................................................................................................................. 8
5.1.5. Quinta actividad ............................................................................................................................................. 8
5.1.6. Sexta actividad ............................................................................................................................................... 8
5.1.7. Séptima actividad ........................................................................................................................................... 8
6. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................................................... 8
6.1 Bases Teóricas ....................................................................................................................................................... 8
6.2 Los beneficios de recoger basura ........................................................................................................................... 9
6.2.1. Beneficios para la salud humana: ................................................................................................................... 9
6.2.2. Beneficios para el medio ambiente: ............................................................................................................... 9
6.3. Tipos de reciclaje ................................................................................................................................................ 10
6.3.1. Reciclaje de plástico..................................................................................................................................... 10
6.3.2. Reciclaje de papel ........................................................................................................................................ 10
6.3.3. Reciclaje de papel Reciclaje de vidrio ......................................................................................................... 10
6.3.4. Reciclaje de baterías y baterías .................................................................................................................... 10
6.3.5. Reciclaje de aluminio ................................................................................................................................... 11
6.4. Importancia Del Reciclaje ................................................................................................................................... 11
7. CONTENEDORES A UTILIZAR PARA EL PROYECTO. .................................................................................... 11
7.1.1. Contenedor azul ............................................................................................................................................... 12
7.1.2. Contenedor amarillo......................................................................................................................................... 12
7.1.3. Contenedor verde ............................................................................................................................................. 12
7.1.4. Contenedor rojo................................................................................................................................................ 12
8. EVALUACIÓN FINANCIERA ................................................................................................................................ 12
8.1. Presupuesto ......................................................................................................................................................... 13
9. PLAN DE TRABAJO ................................................................................................................................................ 15
10. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................... 16
IMPLEMENTACIÓN DE TACHOS CLASIFICADORES DE
BASURA EN PLAZOLETA TURÍSTICA

RESUMEN
Se hace mención del lugar turístico la Plazoleta de San Buenaventura que debido a la atracción de personas
en días específicos para asistir a misa, por el ofrecimiento de platos típicos y ventas hacen que los desechos
sean situados en el espacio público por la ausencia de los contenedores de basura, la constante afectación del
lugar ha motivado la creación del presente proyecto en el cual se profundiza el uso de los tachos, el impacto
que este genera, puntos estratégicos para los mismos y presupuestos para llevar a cabo este trabajo.

1. INTRODUCCIÓN
La ciudad de Latacunga cuenta con muchos sectores turísticos, el cual ha generado ingresos a la ciudad cada año puesto
que los visitantes hacen consumo de los platos típicos y realizan actividades que ofrece dicha ciudad.
Partiendo de la problemática de la acumulación de residuos que se generan repetidamente en sectores
turísticos como el caso de la Plazoleta de San Buenaventura causada por factores como el aumento poblacional
y concentración de personas que se sitúan en ese lugar y ausencia de basureros, además del envejecimiento de
ciertas señaléticas que cuando se encontraba en buen estado incentivaba a colocar los desechos en su
respectivo lugar tanto a las personas locales como a los turistas, se requiere que la población haga uso de los
recursos que se plantean implementar y remodelar, esto puesto que no solamente contamina o da una mala
impresión del lugar si no que también produce gastos en personal de limpieza, atracción de roedores u otros
animales, muerte de aves nativas de la zona, contaminación del Río Cutuchi, etc.

La protección al medio ambiente así como la escasez de materias primas sea en zona turística o no, son
razones para inclinarse por la implementación y renovación de tachos y señalética de esta manera se contribuye
también al reciclaje. Una de las formas de clasificación de la basura es mediante el uso de de los tachos de
basura con diferentes colores el cual estos simbolizan el tipo de residuo en el que deben ser depositados.

En el caso de la remodelación de tachos y señalética no se requiere la intervención de buscar un sitio adecuado


puesto que permanecerán en el mismo lugar, en cambio para la implementación de lo mencionado se
requiere buscar zonas estratégicas para que sea cómodo y de fácil acceso al público en general.
2. FUNDAMENTACIÓN Y FINALIDAD
En la parroquia de San Buenaventura, Latacunga, Cotopaxi, existe una plazoleta turística muy visitada,
especialmente los días domingos, días que se lleva a cabo la feria gastronómica desde hace mucho tiempo
atrás. Al final del día cuando la feria ha sido culminada la acumulación de desechos como: fundas plásticas,
botellas de agua, botellas de refrescos de todo tipo, fundas de papel, desechos orgánicos, entre otros, son vistos
tirados en las calles y en la plataforma de la plazoleta principalmente.
Realmente ver estos desechos votados es de muy mal gusto provocando un malestar a los moradores que
habitan alrededor de la plazoleta y dando un mal aspecto a la misma, además este problema está causando un
gran impacto ambiental como es la contaminación al medio ambiente.
La directiva de la asociación de vendedoras/es de la parroquia San Buenaventura ha optado por pedir ayuda a
autoridades y entidades públicas como es el Municipio de Latacunga pero no ha habido una respuesta eficiente
para resolver este problema, lo cual ha llevado a los integrantes de esta asociación a colocar tachos de basura
afuera de cada local pero sin embargo los desechos siempre terminan votados en las calles y en la plazoleta.

Figura 1. Concentración de personas en la Plazoleta

En este proyecto nos enfocamos en cortar este problema que genera un gran daño al medio ambiente mediante
la colocación de tachos clasificadores de basura en puntos estratégicos alrededor de la plazoleta para que así
las personas que visiten la misma puedan votar los desechos que generan en tachos seleccionados para cada
tipo de desecho así también estamos ayudando a las personas que trabajan en el área de basura con la
clasificación de estos y no se expongan mucho ya que como sabemos trabajar en esta área se requiere de
mucho cuidado.
La finalidad de este proyecto también está basada en dar una mejor imagen al sector que como sabemos los
desechos votados por las calles y alrededor de la plazoleta, valga la redundancia, da un aspecto horrible ya
que mediante una entrevista corta al señor Humberto Proaño (morador del sector) nos comentaba que “los
perros de la calle empiezan a rebuscar en esos desechos y generan más de estos debido a que los animales
rompen con su hocico las fundas para buscar un poco de comida”.
3. OBJETIVOS Y METAS

3.1 Objetivo General


Eliminar los desechos votados en el suelo mediante la implementación de tachos clasificadores de basura
colocados en puntos estratégicos para contribuir con el medio ambiente y a su vez dar una mejor imagen al
sector.

3.2 Objetivos Específicos.


 Clasificar los desechos generados por los turistas por medio de tachos clasificadores para disminuir el
impacto ambiental que generan estos en dicho sector.
 Concientizar a las personas mediante este proyecto para que sean más amigables con el medio
ambiente y a su vez con el sector a analizar.

3.3 Metas.
Una de la metas planteadas en este proyecto es que las personas que visiten este sector turístico arrojen los
desechos generados por los mismos de una forma correcta en los tachos clasificadores que se tiene planeado
implementar, con este proyecto buscamos tener una sociedad más culta y más responsable al rato de clasificar
desechos no solo en este sector sino que también en sus casas.

Por otra parte también buscamos promover a todas las personas ya sean turistas o moradores del área o sector,
a la clasificación y manejo responsables de los desechos que como sabemos el mal manejo de estos podría
generar enfermedades e impactos ambientales que con el paso del tiempo provocarán daños irreversibles tanto
a los seres humanos como al planeta.

En este proyecto buscamos que se beneficie el medio ambiente principalmente ya que el primordial afectado,
por consiguiente buscamos el beneficio de los integrantes de la asociación de vendedoras /es y moradores que
habitan el sector a que ya no tengan que lidiar cada domingo con los desechos arrojados en las calles y en la
plazoleta, de quién los recogerá, de que si vendrán funcionarios del MAGAP de Latacunga a limpiar el sector,
entre otros factores que son negativos para los habitantes del área.
4. LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA OPERACIONAL
La parroquia de san Buenaventura cuenta con una plazoleta principal, para ser específicos en el barrio centro,
allí todos los domingos se realiza una feria gastronómica como ya habíamos mencionado. En este apartado
trataremos acerca del área en donde se van a colocar los tachos clasificadores de basura en puntos estratégicos
en dicho sector para que los turistas puedan hacer uso en beneficio de la comunidad.

Figura 2. Collage de la plazoleta de San Buenaventura

Como podemos observar en la Figura 2 un collage de la plazoleta de la parroquia San Buenaventura enfocadas
en los puntos que queremos colocar los tachos clasificadores, como podemos observar en la primera parte del
collage el primer punto es entre el poste verde y la banca de metal justo en ese espacio de la plataforma ya
que es por donde más caminan los turistas al igual que la segunda imagen del collage, se pretende colocar el
tacho a lado del poste de luz verde delgado, elegimos esos dos lugares ya que al frente de toda esa cuadra hay
3 locales de comida tradicional del sector y son a los que más recurren los turistas, por ende algunos turistas
optan por servirse los alimentos en las bancas de la plataforma inferior y ahí es cuando surge este problema
de que arrojen los desechos al suelo o a su vez dejarlos en las bancas mismo, con la colocación de estos tachos
en estos dos primeros puntos es para que los turistas no tengan que dejar sus desechos ahí y ayuden a las/os
vendedoras /es y a los moradores a mantener el lugar limpio.

La tercera imagen del collage se aprecia la plataforma superior de la plazoleta ahí es el otro punto a colocar
otro tacho para ser exactos a lado de la iglesia ya que algunos turistas también optan por visitar el santuario
los días que se realiza la feria. La última imagen se enfoca en la parada de buses que hay en la esquina en
donde se encuentra el letrero que se puede observar ahí y estructura de dicha parada, como hemos podido
observar, cuando son los días de feria existen muchos turistas a la espera de este medio de transporte como es
el autobús, mientras esperan algunos optan por servirse algunos alimentos y al rato de acabarlos nos tienen
donde votarlos y recurren a dejarlos en la banca de la parada o en el suelo.

En base a todos estos problemas que hemos analizado establecimos los puntos estratégicos de la colocación
de los tachos con el fin de disminuir este problema que ha venido causando malestar a los habitantes del sector
y tener un lugar más limpio y a su vez contribuir con el medio ambiente.

5. ESPECIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR.

A continuación trataremos acerca de las gestiones de cómo se llevará a cabo este proyecto mediante la
colaboración de personas que son vitales para el mismo.

5.1. Asociación de vendedores.

Esta asociación es la parte fundamental para realizar este proyecto ya que mediante entrevistas realizadas a
las presidenta de la misma nos ha manifestado que los moradores del sector les echan la culpa a ella/os de que
no toman las medidas adecuadas para frenar la generación de estos desechos, es por eso que les proponemos
este proyecto y la presidenta ha sabido acogerlo para dar solución este problema.

Para lo cual la asociación ha optado por llevar a cabo las siguientes actividades:

5.1.1. Primera actividad


Dirigirse a las autoridades de esta asociación al municipio de Latacunga para sacar los permisos pertinentes para
llevar a cabo la realización de este proyecto.

5.1.2. Segunda actividad


Procedemos a analizar la plazoleta para ver los puntos estratégicos en donde vamos a implementar los tachos
clasificadores de basura.

5.1.3. Tercera actividad


Una vez obtenido los permisos necesarios, buscar a empresas de la parroquia misma para que nos colaboren
con auspicios para llevar a cabo este proyecto. Empresas como Plasti - Cotopaxi, su Centro Ferretero, han
colaborado con materiales fundamentales para que este proyecto se logre.
5.1.4. Cuarta actividad
Fijar una cuota con todos y todas las/os integrantes de esta asociación con el fin de tener un capital para
empezar a realizar este proyecto, cabe recalcar que para fijar esta cuota primero hemos realizado una
cotización de todos los materiales y recursos que implican en este proyecto para llevarlo a cabo.

Aquí también entraría el dialogar con los moradores del sector para que ellos aporten con una cuota ya que
este proyecto es en beneficio de todos los que habitan este sector.

5.1.5. Quinta actividad


Una vez obtenido el capital y los permisos necesarios, procedemos a buscar una empresa en donde podamos
adquirir los tachos y materiales de buena calidad y a un buen precio.

5.1.6. Sexta actividad


Procedemos a contratar la mano de obra para la colocación de los tachos en los puntos estratégicos asignados.

5.1.7. Séptima actividad


Una vez culminada la colocación de los tachos, haremos una pequeña inauguración con la asociación de
vendedoras/es, los moradores del sector, los auspiciantes, quienes fueron la parte vital para que este proyecto
tenga vida y pueda cumplirse.

6. MARCO TEÓRICO

6.1 Bases Teóricas


La correcta separación de la basura durante la eliminación trae muchos beneficios, que pueden prevenir
enfermedades y proteger el medio ambiente. En la sociedad actual, la basura es inevitable: todo consumo
producirá residuos y vivimos en una época dorada del consumo. Por tanto, se debe realizar una buena gestión
de residuos para asegurar espacios residenciales, locales y globales saludables, adecuados para el desarrollo
de la vida. A continuación detallamos la importancia de recolectar grandes cantidades de basura en tu hogar,
oficina o comunidad.

Cada año se generan 2.100 millones de toneladas de residuos en el mundo, esto podría llenar más de 800.000
piscinas con un volumen de 3.375 m 3. De toda esta basura, solo el 35% es reciclado, lo que significa que la
basura restante eventualmente irá a los vertederos, al océano y a lugares donde no se debería colocarse estos
datos nos muestra el sitio “semana sostenible”.
La crisis ambiental de la basura en sectores públicos como privados es un problema que preocupa a los líderes
mundiales, por lo que se ha puesto mucho énfasis en los líderes comprometidos con la educación y el correcto
manejo de la educación de la basura. Desde el uso de contenedores de reciclaje hasta comenzar a adoptar
métodos para reducir el consumo, todos pueden participar activamente en el cambio de las condiciones
ambientales del planeta.

Cuando hablamos de reciclaje, implementación y renovación de los contenedores, hablamos de protección


del medio ambiente, es decir, del entorno en el que vivimos. Lo importante es que te consideres no solo a ti
mismo, sino también al mañana y al futuro. Básicamente y no yendo más a detalle, debemos cuidarla puesto
que es nuestro hogar y como habitantes de ello es nuestra responsabilidad cuidarla.

Existen muchos diseños de contenedores de basura, que también se adaptan al medio en el que uno lo va a
implementar como es el caso de la Plazoleta. Se recomienda no depositar directamente la basura en el
contenedor, sino más utilizar una bolsa para basura y acomodarla al interior del bote, para que una vez llena,
saquemos la bolsa y coloquemos otra, sin necesidad de lavar el bote de basura. Sin embargo, lavarlo una vez
a la semana sería de gran utilidad, esto es de mucha utilidad en cuanto se refiere a los moradores del sitio.

6.2 Los beneficios de recoger basura


La acumulación de basura puede afectar el medio ambiente, la salud humana y suele ser un problema de salud
pública por atracción de animales, daño a la imagen del sector turístico o contaminación de ríos tal como es
el caso del río Cutuchi que no se encuentra lejos de la Plazoleta de San Buenaventura. Esta es la importancia
de manejar la basura correctamente:

6.2.1. Beneficios para la salud humana:


Las personas que han estado expuestas a la basura durante mucho tiempo sufren erupciones, alergias
e infecciones respiratorias por olores desagradables y contaminación. Por otro lado, si la basura no se
almacena en el contenedor de reciclaje y entra en contacto con alimentos, las personas pueden ser
susceptibles a enfermedades gastrointestinales debido a bacterias como Salmonella.

6.2.2. Beneficios para el medio ambiente:


Cuando no se utilizan los espacios ecológicos, diversas formas de contaminación causadas por la
eliminación inadecuada de la basura afectarán el medio ambiente. Por un lado, cuando la basura cae a
ríos y tuberías, contamina el agua y produce un líquido llamado lixiviado, que destruye las aguas
subterráneas (la principal fuente de agua para los humanos). Además, hay que añadir que la
acumulación de basura obstruye las fuentes de agua, reduce sus cursos de agua y pone a las personas
en riesgo de inundaciones.
6.3. Tipos de reciclaje
Cada material pasa por un proceso de reciclaje diferente y en este artículo hablaremos brevemente sobre el
tipo de reciclaje al que se somete cada material:

6.3.1. Reciclaje de plástico


El plástico es un material no biodegradable y tardo más de 200 años en degradarse cuando se libera
naturalmente. El proceso de reciclaje de plástico incluye la recolección, selección y clasificación. Se lavará y
desmenuzará más tarde y finalmente se derretirá. Luego se utiliza como materia prima para fabricar nuevos
objetos de plástico.

6.3.2. Reciclaje de papel


El papel en sí es un material biodegradable, pero al ser uno de los materiales más utilizados en el mundo, es
muy conveniente reciclarlo en lugar de obtenerlo de recursos naturales (árboles). En el proceso de reciclaje
del papel, se tritura y procesa para descomponer las fibras de celulosa que forman las fibras de celulosa y
convertirlas en pulpa, que se utiliza como materia prima en el proceso de fabricación de papel.

6.3.3. Reciclaje de papel Reciclaje de vidrio


El vidrio puede ser el material más adecuado para reciclar porque puede reutilizarse y procesarse
indefinidamente. Una vez que se recicla el vidrio, se puede ahorrar hasta un 30% de la energía necesaria para
producir vidrio nuevo.

6.3.4. Reciclaje de baterías y baterías


El reciclaje de baterías y baterías es muy importante, ya que generalmente están hechas de materiales
contaminantes (como metales pesados y otros compuestos tóxicos), estos materiales serán muy dañinos si se
liberan en la naturaleza. Reciclarlos puede evitar el peligro de su entrada al medio ambiente y salvar el proceso
de fabricación.
6.3.5. Reciclaje de aluminio
El aluminio es un metal muy utilizado en cualquier campo todos los días, principalmente utilizado en papel
de aluminio, latas y envases, y construcción. Reciclar es fácil porque implica fundir aluminio y purificarlo
para su reutilización.

6.4. Importancia Del Reciclaje

Reciclar o reciclar es el comportamiento más importante para la sociedad, porque implica la reutilización de
diferentes tipos de elementos y objetos, de lo contrario estos elementos y objetos serán descartados,
provocando más desperdicio, y en última instancia causando daños continuos a la tierra.

Cuando hablamos de reciclaje o reutilización, nos referimos al acto de pasar los objetos usados por el proceso
de restauración en lugar de desecharlos. Los expertos en este campo creen que casi todos los elementos que
nos rodean se pueden reciclar o reutilizar en diferentes circunstancias, aunque algunos de ellos (por ser
extremadamente fáciles de manipular o tóxicos) no se pueden almacenar.

7. CONTENEDORES A UTILIZAR PARA EL PROYECTO.


A continuación presentaremos los contenedores que serán utilizados para la clasificación de desechos (los
tachos presentados en la siguiente imagen son una referencia de cómo serán, es decir, su estructura).
7.1.1. Contenedor azul
El contenedor azul se utiliza para almacenar papel y cartón. Este tipo de contenedor está diseñado para
almacenar cualquier tipo de cartón desde cajas, envases de cartón y cualquier tipo de papel (como periódicos,
revistas, documentos, folletos, papel de regalo, eslóganes de publicaciones, etc.). Es importante doblar las
cajas de cartón antes de colocarlas en el contenedor azul para que ocupen el menor espacio posible y permitan
reciclar más material.

7.1.2. Contenedor amarillo


Los contenedores amarillos son adecuados para reciclar plástico, latas y envases. En este tipo de recipiente se
deben almacenar todos los materiales fabricados en plástico. Como botellas de plástico, envases de alimentos,
bolsas de plástico, cartones de leche, etc. Las latas de refrescos también deben colocarse en recipientes
amarillos.

7.1.3. Contenedor verde


El contenedor verde, también conocido como iglú verde, es un contenedor para colocar vidrio. En esta
categoría, las botellas de vidrio, frascos, espejos y vidrios rotos deben reciclarse. Los materiales como la
cerámica o la porcelana no entran en esta categoría y no es necesario depositar metales o plásticos. Antes de
tirar la botella o frasco de vidrio al contenedor verde, se debe quitar la tapa y reciclar en el contenedor
correspondiente, según sea de metal, plástico o corcho.

7.1.4. Contenedor rojo


El contenedor rojo es especial y poco utilizado en los centros urbanos, es un contenedor de residuos tóxicos y
peligrosos (como residuos hospitalarios o pilas). Cuando habla de contenedores rojos, se refiere
principalmente a residuos peligrosos. Los residuos incluidos en esta categoría incluye: residuos hospitalarios,
baterías, baterías, pesticidas, aerosoles, aceite o productos técnicos.

8. EVALUACIÓN FINANCIERA
El presupuesto para este proyecto se realizó mediante una investigación de los precios de cada uno de los
componentes necesarios para llevar a cabo su implementación.
8.1. Presupuesto
Tabla 1. Presupuestos en cuanto a contenedores de desechos y racks en cada punto ecológico.

Elemento Cantidad C/U Total

tachos contenedores de basura de 53 lt 4 por punto $18 $72

racks para los contenedores 1 por punto $30 $30

Total $ 102

Tabla 2. Presupuestos en cuanto a recursos a necesitar.

Elemento Cantidad C/U Total

ripio 1 carretilla $2.50 $2.50

Macadam 1 carretilla $2.80 $2.80

Mano de obra 2 $15 $30

transporte para traida de basureros 1 $7 $7

transporte para traida de materiales 1 $7 $7

transporte para retirada de escombros 1 $7 $7

Total $ 56.30

Tabla 3. Presupuesto total del punto ecológico tomando en cuenta que se va a colocar 4
ubicados estratégicamente.
Elemento Cantidad C/U Total

tachos contenedores de basura de 53 lt 16 en los 4 puntos $18 $288

racks para los contenedores 4 en los 4 puntos $30 $120

carretillas de macadam 2 por lo que cada punto ocupa ½ carretilla $2.80 $5.60

carretillas de ripio 2 por lo que cada punto ocupa ½ carretilla $2.50 $5

transporte en general 3 $7 $21

presupuesto total a necesitar $439.60

Fuente: Las palmas ferreterías para los materiales, ecosistemas rosales para los tachos y racks y la
cooperativa 14 de julio para el transporte

Observaciones: Estas tablas muestran un presupuesto estimado de lo que necesitaremos para llevar a cabo
nuestro proyecto, pero cabe recalcar que nos ahorramos algunos implementos como son las fundas de basura
que son auspiciados por PLASTICOTOPAXI por otra parte la ferretería SU CENTRO FERRETERO nos
auspiciara el cemento y herramientas para poner en marcha el trabajo y además la ASOCIACIÓN DE
VENDEDORES nos van a colaborar con la comida para los trabajadores
9. PLAN DE TRABAJO

Objetivo responsables lugar Abri May Juni Juli Agost Septiembr


l o o o o 2021 e 2021
2021 2021 2021 2021

Estudio y • Andrés Plazoleta de San


recogida de Martinez buenaventura en
datos para • Dario Lema latacunga
llevar a cabo el • Víctor ✔
proyecto Escobar
• Ángel
Agualongo

Conseguir los • Presidenta Municipio de


permisos de de la Latacunga
trabajo para asociación de ✔ ✔
poder realizar vendedoras/es
esta actividad

recolección y • Asociación Barrio San


obtención de de los buenaventura
los fondos vendedoras/es ✔

• Presidente
del barrio

La adquisición • Presidenta Barrio san


de los de la silvestre
basureros y sus asociación de (ECUALIMPIA ✔
racks vendedoras/es )

La adquisición • Presidente Barrio San


de los del Barrio buenaventura ✔
materiales
transporte de •cooperativa Barrio San
todos los 14 de julio buenaventura
implementos ✔
para poner en
marcha el
proyecto

Implementació • mano de Barrio San


n de los puntos obra buenaventura ✔
ecológicos

Inauguración • Andrés Barrio San


del proyecto Martínez buenaventura
• Darío Lema
• Víctor ✔
Escobar
• Ángel
Agualongo
• Presidenta
de la
asociación de
vendedoras/es
• Presidente
del Barrio

10. CONCLUSIONES
 Se ha estudiado los sitios estratégicos donde se implementarán estos tachos de basura que disminuirá
los desechos en una buena cantidad, puesto que no se cuenta con tachos actualmente, así dando una
buena imagen al sitio turístico.
 Los tachos clasificadores ayudarán a situar correspondientemente el tipo de desecho los cual permitirá
dar uso del reciclaje y disminuir el impacto ambiental causado en ese sector.
 La implementación de estos tachos causará un notable cambio al lugar causando la concientización de
las personas que lleguen a este lugar.
ENLACE AL VIDEO DE LA EXPOSICIÓN

https://drive.google.com/file/d/12MDRSC4tJ5Afo_x_dwcF4KNx5ha4duRP/view?usp=sharing

También podría gustarte