Mexico">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Historia Del Cine Mexicano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Nuevo León

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Historia del Cine Mexicano

Materia: Introducción a los Medios.

Maestra: Gabriela Martínez Trejo

Equipo:
Ricardo Iruy González Loredo 2020064
Carlos Gael González Gómez 1998860
Gustavo Ángel Rodríguez Crespo 2018570
Saúl Eduardo De Los Santos González 1996273
Walter Iván Saucedo Flores 1982145
Marco Benjamín Cepeda Garza 1982101

07/10/2021
Época de Oro
Entre 1936 y 1956 la industria cinematográfica en México alcanzó uno de sus mejores
momentos, considerado como la Época de Oro del cine mexicano.
El recuerdo de aquel reconocido cine nacional ha quedado tanto en las cintas como en la
documentación que se preserva en el Archivo Nacional de la Nación.
La primera película que formó parte de aquella lista de filmes celebres que tuvo una gran
aceptación tanto por el público nacional como por el extranjero, fue la obra de Fernando de
Fuentes “Allá en el Rancho Grande” estrenada en 1936. Es precisamente a raíz de su éxito
taquillero que se traza el inicio del desarrollo de la industria cinematográfica mexicana; pues la
cinta al haber sido exhibida en gran parte del continente americano puso en muy alto el nombre
de México como productor de películas, consideración que se vendría a fortalecer a causa de
la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que paralizó la industria fílmica en Alemania, Francia,
Inglaterra y Estados Unidos. Toda película nacional que se fue produciendo en aquellos años
buscó luchar por el engrandecimiento de la industria cinematográfica del país; sin embargo,
llevar a cabo la producción de una película era una proeza comprometedora ante la falta de
recursos de las recién iniciadas productoras nacionales que en ocasiones no recuperaban en
la taquilla lo que habían invertido.

Actores emblemáticos de la Época de oro del cine mexicano:


 Germán Valdez “Tin Tan”
 Mario Moreno “Cantinflas”
 Pedro Infante
 Jorge Negrete
 María Felix
 Carlos López “Chaflán”

Cineastas de la Épica de la Época de oro del cine mexicano.

Emilio Fernandez (1904-1986)


Fernando de Fuentes (1984-1958)
Roberto Gavaldón (1909-1986)
Ismael Rodriguez (1917-2004)
Juan Bustillo Oro (1904-1989)
Arcady Boytlet (1895-19659

Temáticas:

Uno de los géneros más comerciales durante esta época fueron las rancheras. Amores épicos,
duelos de honra, canciones de amor y desamor. Junto con los protagonistas, hombres muy
machos, honrados y divertidos, mujeres bellas, sumisas y vulnerables; fueron los elementos
que le dieron éxito a dichas películas y las convirtieron en clásicos. Sus actuaciones a la par de
las historias que abordaban diversos temas como obras literarias, conmovían y generaban
fanatismo a todo el público que las veía.

El género que más surgió a finales de los 50 y que marcó el fin de la época de oro, además de
ser el antecesor de las mencionadas ficheras: el Cine de Rumberas. Esta nueva corriente
representó una opción atractiva para la industria, ya que estaba ansiosa de encontrar la manera
de filmar más por menos dinero. Para aquellos tiempos, algunas películas eran consideradas
inapropiadas y hasta subidas de tono por los atuendos que las mujeres usaban, la música
alegre y tropical que marcaba al ritmo de la película y algunas escenas con connotaciones
sexuales. La mayor representante de este género es Aventurera, famosa por su puesta en
escena y que cuenta la llegada de una joven pueblerina a la gran ciudad y se ve obligada a
bailar en un centro nocturno.

Moralejas:

Carmen Elisa Gómez analizó cintas como la Zandunga, Cuando los hijos se van y Los
olvidados, entre otras.

El cine como reflejo de la sociedad permite comprender las transformaciones de ésta, en


especial las cambiantes concepciones de un núcleo social fundamental como la familia, así lo
aseguró Carmen Eliza Gómez durante su ponencia, la familia en el cine mexicano, la cual
ofreció este 8 de julio en la sala 4, Arcady Boytler de la Cinética National.

A manera de recorrido histórico, Carmen Elisa Gómez presentó el caso de distintos


largometrajes mexicanos que utilizaron a la familia como tema central y que reflejan
atinadamente la evolución de la economía y la ideología nacional.

Tipos de tomas:

1. Es un lugar común decir que el cine no retrata la realidad, sino que la emula. Esto
significa que lo que ofrece ante nuestros ojos es un movimiento aparente de una serie
de cuadros que corren a suficiente velocidad como para engañar a la retina.

Cada escena es producto de un trabajo artesanal capaz de conjuntar fotografía, historia,


ritmo, dirección, actores, luz, sonido, sombras, colores. Así, la conformación de los
rostros, de las texturas y las profundidades en toda cinta, son sólo una invención, una
hechura artesanal.

2. La imagen es la responsable al menos de la mitad de lo que se pretende transmitir,


expresar o hacer sentir al otro, al receptor, al espectador. Bien decía Andrei Tarkovski
que las imágenes del cine son impresiones visuales que pueden evocar más que las
palabras, precisamente en nuestro tiempo en el que la palabra ha perdido su dimensión
sugerente, y ha agotado el papel mágico que tuvo antaño. Ésta es la razón por la cual,
sin hacer grandes aspavientos, lo que queda del acto cinematográfico en nuestra
memoria de manera latente son sólo imágenes. Con el tiempo se puede olvidar la trama
de una película, los encuadres, el sonido, pero eso sí, siempre habrá algunas imágenes
inolvidables.

El cine conserva de la fotografía la capacidad de traducir lo real y de brindar con dicha


traducción un vestigio, un rastro directo de lo real. En este sentido, la creación de las
imágenes fílmicas está a cargo del equipo de fotografía, el cual se constituye por el
director de fotografía, operadores, ayudantes y auxiliares de cámara, eléctricos,
maquinistas y foto-fijas. Cada uno juega un papel específico e importante, más el
director de fotografía es el principal responsable de la creación artística de imágenes
para la puesta en escena de producciones cinematográficas, en tanto toma decisiones
respecto a la iluminación, ópticas, encuadre y composición, texturas, etcétera.

3. En México, la iluminación y la profundidad de campo de Gabriel Figueroa se impusieron


por mucho tiempo. Después, la pobreza y la desolación acapararon el color y las
texturas. Y, luego, con el digital, se dio una voraz oleada de imágenes, con un brío y un
encanto de ensueño, pero también la fotografía volvió a un uso doméstico, popular, que
le ha ido quitando a la imagen su magia y le ha conferido cierto grado de banalidad.
Cine de Luchadores
La lucha libre fue introducida a México en 1933 por Salvador Lutteroth González, considerado
hoy día como el “padre de la lucha libre”, ésta con base en la lucha grecorromana se popularizó
más adelante cuando fue televisada.
A partir de los años 50 surgió en México el cine de luchadores mexicanos, captando la atención
del público en general con la aparición de luchadores ya conocidos en los cuadriláteros, que
lucían vistosas máscaras, cuerpos bien torneados y ágiles movimientos. Causó furor con
tramas en donde gladiadores mexicanos salvan al mundo de las garras de científicos locos,
monstruos, vampiros, momias y extraterrestres, rescatando de paso a hermosas señoritas en
apuros. Este icono de la cultura popular no sólo se mantuvo en películas, sino que también
pasó a comics, series animadas y juegos de mesa, tanto así que fuera de las fronteras
mexicanas se conocen como tiendas de souvenirs las cuales venden a los turistas, muñecos,
réplicas de máscaras famosas, revistas, etc., puesto que quieren llevarse parte de la cultura
mexicana.
El pueblo mexicano vivió una gran época dorada en cuanto a la Lucha Libre gracias a la
rivalidad entre El Santo y Blue Demon. Dicho acontecimiento provocó tanto éxito que El Santo
grabó más de 50 películas, transcurriendo así una de las sagas más grandes en la historia
cinematográfica (Rápidos y Furiosos se quedan cortos).
En estos filmes los luchadores son héroes con un estilo parecido al de Superman y Spider-Man,
excepto que pesan 50 kilos más y miden unos 50 centímetros menos. Durante el transcurso de
las películas los guerreros conocen diferentes compañeros de lucha, dichos aliados ayudan a
derrotar a los villanos y sus planes malévolos.
Actores Emblemáticos del Cine de Luchadores:
 Rodolfo Guzmán Huerta (El Santo)
 Alejandro Muñoz Moreno (Blue Demon)
 Daniel García Arteaga (Huracán Ramírez)

Cineastas del cine de luchadores:


Juan Manuel de Prada
Salvador Lutteroth
Rodolfo Guzman Huerta

Temáticas:
El cine de luchadores llegó a combinar diferentes géneros como la comedia, el western, la
ciencia ficción y el terror. Para el historiador de cine Emilio García Riera, la síntesis entre el
género de lucha y este último se vio reflejado en Santo vs Las mujeres Vampiro, su película
más famosa, ya que fue presentada en un festival europeo y ganó el aprecio de algunos críticos
en Europa y Estados Unidos. Para esta película se editaron dos versiones, una para México y
otra para el resto del mundo debido a que contenía desnudos, por lo que esta última no fue
proyectada en México.

Moralejas:

Con esto el deporte espectáculo de la lucha libre adquirió un nuevo apogeo que propició que
en 1958, por primera vez se rodará una película llamada “Santo contra el Cerebro del mal” la
cual fue protagonizada enteramente por luchadores reales a diferencia de las primeras cintas
en las que estos eran interpretados por actores, a partir de este momento, comenzó una etapa
del cine enfocada a las películas de luchadores con tintes de ciencia ficción en las que los
enmascarados se encargaban de salvar al país e incluso al mundo entero de villanos clásicos
del cine de terror a nivel mundial, monstruos, vampiros, momias, alienígenas e incluso el crimen
organizado, así también surgieron nuevos protagonistas como: Blue Demon, Mil Mascaras, El
Rayo de Jalisco, Huracán Ramírez y un caso especial es el del Argentino Wolf Ruvinskins,
quien de ser un rudo despiadado en el ring hizo el salto a la pantalla grande para convertirse
en un villano icónico del cine mexicano abandonando el género de luchadores para dedicarse
de lleno al mundo cinematográfico.

Tipos de tomas:

El director Alfredo B. Crevenna empieza su filme Santo contra la invasión de los marcianos
(1966) con varias tomas prestadas de astronautas norteamericanos que hacen una caminata
espacial. El audio consiste de música al fondo ominosa y una voz en off que dice “a medida
que la ciencia del hombre avanza, surge una tremenda incógnita: ¿Será nuestro planeta el
único habitado por seres racionales como nosotros? De ser así, ¿llegaremos a conquistar estos
mundos, o, por el contrario, sus habitantes vendrán a someternos a su dominio?” Luego, una
nave espacial marciana aparece torpemente en la pantalla, advirtiendo a la audiencia que los
imperialistas serán los extraterrestres.
Nueva Ola del Cine Mexicano

La historia reciente de la industria del cine mexicano tiene un antes y un después de la firma
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual se firmó en 1992 y ahora
se encuentra en renegociaciones con los Estados Unidos y Canadá. Esto trajo consigo un gran
cambio social e histórico para nuestro cine.

Aun cuando en 1990 ya se empezaba a observar un declive en la producción con respecto a


los años anteriores, ese año todavía se produjeron 75 películas, de las cuales se estrenaron 74
en los cines; en ese entonces, México contaba con 1896 salas de cine comercial, es decir, el
28,6 % de la cantidad con las que de 2017 registra (6,633), pero a las que todavía asistieron
197 millones de espectadores, cuando la población era entonces de 80,08 millones de
habitantes, de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística
(Inegi), lo que promediaba 2,4 de asistencia/habitante y el precio del boleto en taquilla era
regulado como parte de la canasta básica.

Pero la situación cambió a causa de la firma del TLCAN y de los cambios a la legislación de
cine. La firma del TLCAN significó para México la entrada al proceso globalizador, con la
adopción oficial de las políticas económicas neoliberales que desde la década de los ochenta
imponía el capitalismo global, la apertura de los mercados, las privatizaciones y la
desregulación de algunos sectores productivos y de servicios del país. Lo cierto es que México
se integró al proceso globalizador sin prepararse para una competencia que, por mucha era
asimétrica en igualdad de condiciones para algunos sectores productivos, como lo fue para el
sector de la industria cinematográfica mexicana.
Actores Emblemáticos de la Nueva Ola del Cine Mexicano:
 Diego Luna
 Eugenio Derbez
 Salma Hayek
 Gael Garcia Bernal
 Omar Chaparro

Cineastas de la Nueva Ola del Cine Mexicano:


Alfonso Araujo
Alfonso Carón
Carlos Carrera
Alejandro González Iñárritu
Guillermo del Toro

Temáticas:
México es uno de los mercados más importantes para el cine mundial. En especial para
Hollywood, meca del cine de entretenimiento que cada vez depende más del éxito de sus
producciones en otros mercados distintos al estadounidense.
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) ha sido clara sobre esta
relevancia global y el crecimiento económico derivado de esto en la industria nacional. México
es el 4º país con más boletos de cine vendidos en el mundo, somos el 10º país con mayor
recaudación en taquilla. En 2016, casi 15 mil millones de pesos fueron los ingresos por
asistencia al cine en nuestro país.
El crecimiento en asistencia y taquilla se ha mantenido constante durante toda la década. De
2015 a 2016, fue de más del 10%. Una excelente noticia para los dueños de los complejos de
cine y las distribuidoras de las películas más populares del año – aunque entre ellas pocas
veces aparezca una película mexicana.

Moralejas:

Como una aproximación al descubrimiento de la relación que se guardan los estereotipos


presentes en el cine mexicano contemporáneo con la realidad social, la presente investigación
se encamina hacia el supuesto que dicha relación estereotipo-realidad presentada por el cine
mexicano contemporáneo está estrechamente vinculada con la visión que tuvo el cine negro de
su propio contexto. En los llamados thrillers nacionales de la década pasada, los principios
inherentes al género -como la crítica social o el reflejo del carácter violento mantienen relación,
aunque con variaciones significativas, con el cine negro. Esta permanencia y modificación se
transpone a los clásicos modelos: la mujer fatal, el matón, el policía corrupto y demás
arquetipos, simplemente se adaptan a un contexto distinto al del original cine negro.
Tipos de tomas:

1. El aspecto más importante del cine mexicano de la década en curso es la creación de


nuevos figurantes cinematográficos. Para comprender la trayectoria de este interesante
fenómeno se deben analizar brevemente las razones principales del éxito de la película
mexicana más conocida a nivel internacional de los últimos tiempos: Amores
perros (2000), de Alejandro González Iñárritu.

2. Un primer gran acierto de Amores perros es la no-linealidad de su tiempo narrativo;


acierto que emana directamente del guión de Guillermo Arriaga. Amores perros es la
historia sintetizada de una ciudad que vive, simultáneamente, millones de tiempos, a
través de millones de miradas. Las tres historias del filme convergen en un punto
singular: un accidente automovilístico que deviene sacudimiento de lo cotidiano y punto
sin retorno para los protagonistas de cada historia.

3. El cine mexicano actual sigue la dinámica desarrollada por Amores perros, culminación
de un proceso de madurez cinematográfica, y punto de partida de nuevas propuestas.
Por un lado, el filme renuncia a las ataduras de la linealidad narrativa; por otro, se
aventura en los laberintos de la diversidad dramática. Ambos aspectos cobran especial
relevancia si se toma en cuenta la historia reciente de la cinematografía mexicana.

4. A inicios de los noventa el cine mexicano vive un nuevo impulso, alcanzando su mayor
ímpetu a partir del éxito taquillero obtenido por Como agua para chocolate (1992), de
Alfonso Arau. Desde muy temprano, este fenómeno es bautizado como Nueva Era del
Cine Mexicano. Surgen así directores que renuevan su gramática cinematográfica hasta
romper con la que caracterizaba a sus antecesores inmediatos.
Referencias Bibliográficas:

https://moreliafilmfest.com/cinco-comediantes-emblematicos-de-la-epoca-de-oro-del-cine-
mexicano/

https://www.ecured.cu/Cine_de_Oro_Mexicano#G.C3.A9neros_cinematogr.C3.A1ficos

https://www.gob.mx/agn/articulos/agnresguarda-documentos-de-la-epoca-de-oro-del-cine-
mexicano

https://www.gob.mx/cultura/prensa/cine-y-familia-mexicana-temas-de-reflexion-en-la-
cineteca-nacional

https://journals.openedition.org/cinelatino/474ç

https://digitalcommons.usf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1095&context=alambique

https://www.redalyc.org/journal/649/64961259005/html/

https://www.espectaculosbcn.com/mejores-actores-mexicanos/

https://gatopardo.com/arte-y-cultura/la-realidad-del-cine-mexicano-hoy-en-dia/

http://132.248.9.195/pd2006/0607826/0607826.pdf

https://journals.openedition.org/cinelatino/1399

https://elcinepasadoyfuturo.wordpress.com/2016/10/03/historia-del-cine-de-luchadores/

También podría gustarte