Poetry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Clase 12 - Sep 21 - 21

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

PARTE DE ROSA

Recapitulando:

La tartamudez es una alteración en la fluidez en el discurso, que se caracteriza por la


repetición de sílabas o de sonidos en las emisiones, o bloqueos o prolongaciones.

Teorías de la tartamudez

Teoría lingüística: Se afirma que las personas con alteraciones en la fluidez pueden
presentar retrasos o dificultades en el desarrollo del lenguaje. por esto entonces, se
presenta la dificultad al acceso al léxico o el acceso a la longitud media del enunciado (esta
es menor en las personas con tartamudez, ya que buscan hacer un enunciado corto para
terminar rápido de hablar).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tipos de disfluencia

Dentro de la tartamudez decíamos que hay unos índices de disfluencia normal que nos
permiten en una muestra de 100 palabras identificar que era normal que en el 14% de
palabras emitidas en el discurso se presentarán disfluencias. Pero hay ciertos
comportamientos o ciertas características dentro del discurso que generaban que esas
disfluencias no se consideraban normales y estas son:

❖ Normales:
- Interjecciones.
- Vacilaciones.
- Repetición de frases.
- Muletillas.

Disfluencia normal

Se han encontrado factores que propician este tipo de errores, tales como:

● La velocidad del habla (más lento).


● El precario conocimiento de los temas tratados.
● Bajo nivel de confort con el interlocutor.
● Bienestar personal.

❖ No normales:
- Repetición de sílabas o sonidos.
- Partir la palabra (no se respeta la conformación sintáctica de la palabra).
- Prolongaciones de sonidos.
- Bloqueos (audibles: Se hacen inspiraciones invertidas o sonidos con la
lengua. O no audibles: aquí podemos encontrar el bloqueo normal en el que
yo me puedo quedar pensando en lo que voy a decir, hago una pausa.)

❖ Otras variables que afectan:


- Frecuencia de errores. (Entre más frecuente sea el error, más disfluencia va
a haber).
- Duración (prolongaciones, bloqueos, repeticiones)
- Conductas asociadas: aumento de la tensión muscular, movimientos
asociados, aumento del volumen de la voz, evitaciones de palabras.

problemas asociadas

- Extravío de la mirada, cuando se va a presentar el bloqueo o cuando estamos en la


prolongación que mire hacia otra parte y no mantenga el contacto visual.

- Crispaciones de la cara, mandíbula y cuello. Por ejemplo: Queeeeeee que ( hace un


sonido como si estuviera preguntenme mejor XD)

- Oscilaciones del tórax hacia adelante. (Esto se debe por la misma fuerza que hace
la persona para dar continuidad con su discurso):

- Aparición de espasmos respiratorios. (En estos espasmos es como si se hiciera un


bloqueo respiratorio, una pausa respiratoria)

- Enrojecimiento.

- Sudor en las sienes.

- Fruncimiento de cejas.

- Muecas.

- Parpadeos exagerados.

- Revulsión de globos oculares.

- Tirones bruscos de la cabeza hacia atrás y hacia los lados.

- Saltos. (es cuando la tartamudez es muy fuerte).

Manifestaciones linguisticas

Uso de muletillas verbales:


- Perífrasis y lenguaje redundante.
- Alteraciones sintácticas caracterizadas por la emisión de frases incompletas.
- Abuso de sinónimos.
- Discurso sin coherencia.
- Desorganización entre el pensamiento y el lenguaje.

Manifestaciones conductuales en los niños

Podemos encontrar mutismo ( generalmente es selectivo, con algunas personas decide


hablar o no ) e inhibiciones temporales.

- Retraimiento y logofobia (miedo a hablar, normalmente ocurre en la adolescencia)


- Reacciones de angustia y ansiedad a la hora de comunicarse (sudar, tensionarse)
- Conductas de evitación en situaciones en las que debe comunicarse
- Reacciones anormales e inmadurez afectiva

Manifestaciones corporales y respiratorias

Sincinesias corporales (movimientos sin sentido del tronco, cabeza, brazos, pies, etc…) Las
personas con tartamudez afirman que estos movimientos les ayudan a hablar con mayor
facilidad.

- Tics
- Espasmos y rigidez facial
- Hipertensión muscular.
- Alteracion en la coordinación fono-respiratoria
- Respuestas psicogalvánicas (como el sudor excesivo, enrojecimiento, palidez del
rostro)

Tipos de tartamudez

Según LEHUCHE, existen 3 tipos:

❖ Crónica: Se caracteriza por repeticiones. Es cuando la tartamudez se caracteriza


esencialmente por repetición de sílabas de palabras o de fragmentos de frases.
EJEMPLO: peeeeeerdon.

❖ Tónica: Cuando la tartamudez se caracteriza esencialmente por bloqueos o


prolongaciones. Se generan principalmente en los inicios de la palabra. EJEMPLO:
¿Cómo te llamas? SSS.sss.santi

NOTA: Es diferente la prolongación que la repetición.


❖ Por inhibición: Cuando la tartamudez se caracteriza esencialmente por
estupefacción (pausas). Este tipo aparece como una reacción a la tónica, la cual, a
su vez, aparecería como una reacción a la de tipo crónica. En conclusión: En
donde la persona no repite ni genera espasmos, sino cuando el otro habla él está
repitiendo todo el tiempo como en silencio, o antes de hablar dice las cosas como
susurrando. al hablar hago fuerza para que salga.

❖ Mixta: Puedo encontrar características de la tónica y de la crónica.

Objetivos de evaluación

Evaluación

1. Descartar problemas más amplios de lenguaje o comunicación (identificar qué es lo


que está sucediendo, como podría ser problemas más amplios del lenguaje o
comunicación, si no hay un retraso del desarrollo del lenguaje, una secuela de
enfermedad neurológica, una enfermedad asociada neuro regenerativa)

2. Definir las características del trastorno.


- Características del habla. (características de la voz, el ritmo, fluidez (cuales
son los tipos de disfluencias que se presentan), modos y puntos articulatorios

- Conductas asociadas al tartamudeo: situaciones de mayor o menor fluidez,


aspectos emocionales y cognitivos.

- Tiempo que el niño lleva tartamudeando. (desde la primera vez hasta el


tiempo que llegó a consulta, para así identificar si la tartamudez es evolutiva,
si es inicial o si ya se cronifico)

- Aspectos del entorno que facilitan o dificultan el habla fluida.

3. Establecimiento del diagnóstico y objetivos de tratamiento.

4. Determinar un pronóstico.

Recogida de información

● Se debe hacer una entrevista con los padres en la que se va a identificar toda la
historia del niño, además del estilo comunicativo de los padres. Se aplica un
cuestionario a los padres para identificar como hacen cada uno de los signos y que
rol toman en esa tartamudez, muchas veces la causa se debe por las actuaciones
del padre.

● Se debe hacer un cuestionario a los profesores cuando están en edad escolar.


● Hacer la muestra de habla (recoger los datos).
● Elaborar la historia clínica

Evaluación del niño

● Entrevista con el niño


● Cuestionarios para el niño
● Perfil de interacción de los padres con el niño.

Evaluación

❖ Anamnesis

Identificando específicamente: Momento en que aparece, bajo qué condiciones se


intensifica, sensaciones o emociones que experimenta la persona disfémica, entornos en
los que se desenvuelve y a la vez en los cuales presenta mayor dificultad.

❖ Entrevista con los padres

Se les preguntará:

- Desarrollo general y lingüístico actual y pasado del niño.


- Descripción del tipo de alteración del habla. (Como es la tartamudez, como te
sientes con ella)
- Situaciones de menor-mayor dificultad. (¿cuando tartamudea con mayor
frecuencia?)
- Reacciones de los padres. (indagar sobre el comportamiento del padre al momento
de la tartamudez y categorizar en cuando el niño está solo y cuando hay más
personas, cuando está solo normalmente lo ignoran, cuando está acompañado lo
regañan)
- Dinámica familiar; relaciones entre la familia, organización diaria, pautas educativas
(la disciplina en casa).
- Antecedentes familiares y personales (sobre tartamudez y posibles cosas
personales, separación de padres y demás).
- Información académica, social, habilidades sociales.
- Desarrollo emocional, autoestima - conciencia del niño con el problema (esto puede
llevar al mutismo)

❖ Cuestionarios para los padres

Vamos a indagar sobre qué sienten los papás cuando hay fluidez (como lo felicitan), como
son las actitudes y sentimientos de los papas, identificar cuales son las ideas erróneas que
tienen los padres sobre la tartamudez. Registrar las conductas en las que se presentan y
establecer el perfil de interacción padres-niños (estrategias comunicativas de los padres)
Perfil de interaccion padres-niños

Aquí se indaga en:

Conducta verbal:

- Tipo de habla, fluidez, velocidad y entonación (a veces sucede que los papás hablan
muy rápido, el niño lo imita y ya luego quiere que el hable lento, la entonación en
forma de regaño lleva a más tartamaudez).
- Comentarios.
- Imperativos.
- Mantenimiento de turnos (a veces no se le dan turnos al niño).
- Preguntas. (si los papás preguntan al niño demasiado generando una demanda
comunicativa)
- Número de iniciativas.
- Mantenimiento del tema.
- Complejidad sintáctica y semántica.
- Interrupciones.
- Respuestas.
- Correcciones.

Conducta no verbal:

- Escuchar al niño.
- Conseguir su atención y compartir el centro de atención.
- contacto ocular.
- El padre da tiempo para responder al niño y pausas de expresión facial (el ritmo de
nuestras vidas lleva a que los niños desarrollen la tartamudez, báñate rápido, vamos
rápido, comes rápido y esto puede llevar a un habla rápida).
- Gestos y contacto, calidez, proximidad, orientación, movilidad.(conductas no
verbales que me facilitan o no la comunicación)

En ambos componentes tenemos que observar:

- Las reacciones a las disfluencias.


- Directividad.
- Refuerzos.
- Elección de actividades
- Manejo de la conducta

Evaluación con el niño (seguimos mirando el tema de la anamnesis)

Así como hay un cuestionario para los papás, también puedo entregarle un cuestionario al
niño para saber cómo se siente con su tartamudez.

- Aparición de sentimientos de ansiedad, angustia y evitación de los intercambios


comunicativos.

- Valorar reacciones de los padres o docentes ante la aparición de la disfluencia.

Evaluación de la tartamudez con el niño

❖ Entrevista con el niño (a partir de los 6-7 años)

En situación de habla:

- Situación actual.
- Tipo de dificultades. (si presenta repeticiones, bloqueos)
- Errores que comete (lo caracterizamos, repeticiones de sílaba, repeticiones
de sonido)
- Situaciones en las que le resulta fácil-difícil hablar. Ansiedad asociada al
habla. (situaciones fáciles cuando hablo con mi mama, situaciones difíciles
en clases, habla con ansiedad, se come las uñas, se toca las manos, mira
para todos lados.)
- Anticipación negativa en situaciones de comunicación. Evitación al hablar.
- Atribución de su problema.
- Recursos que utiliza.

❖ Otros aspectos:

- Relaciones familiares
- Colegio.
- Interacción social.
- Tiempo libre
- Intereses y expectativas que espera del tratamiento.

❖ Observación del niño en el acto espontáneo comunicativo:

- Muestra de habla espontánea: conversación con el terapeuta y con uno de


los padres.
- Puedo pedirle que me describa un texto corto.
- Monólogo.
- Responder a preguntas directas.
- Habla automática. (cosas que yo digo sin pensar, los números, días de la
semana, meses, etc)
- Imitación de lo que dice el evaluador.
- Seguimiento de habla alternativo: pedirle que hable lento y alargado. (para
ver si en el cambio de ritmo presenta modificaciones)

Análisis de esa muestra de habla

Cogemos la muestra de habla, hacemos el conteo de cada palabra ( es decir, la


transcripción de cada palabra) y debemos identificar cual es el tipo de disfluencia
que presenta, si presenta sustitución de palabras y escribir el número de
repeticiones que hizo (repeticiones de sílaba, repeticiones de frase), si presenta
prolongaciones colocar la duración.

1. Tipo de disfluencias que puede presentar:

- Repetición de palabras (# de repeticiones)


- Repetición de sonidos.
- Repeticiones de frases.
- Prolongaciones (duración)
- Bloqueos (duración)
- partir la palabra.

RECOMENDACIÓN: Para cada síntoma tener una conversión ( un símbolo) para que sobre
la transcripción ortográfica se pueda poner el símbolo que nos señale el tipo de disfluencia
que es.

2. Lugar de las disfluencias en la oración:

- En la palabra (de contenido/función).


- En la sílaba (inicial/medial….)

3. Porcentaje de disfluencias, aquí tenemos:


- Número total de errores en 100 (300) palabras: % errores totales y
específicos.
- Número total de palabras emitidas.

POR EJEMPLO: El niño hizo 300 palabras emitidas en su discurso, de allí identificamos el
número de errores total, digamos que tuvo 100 errores, esto lo multiplicamos así: 100
dividido 300= 0,33; eso lo multiplicamos por 3 y eso nos da 33% es decir 33% de
tartamudez, de disfluencias. Aquí ya habría tartamudez (según la base que es del 14%).

De aquí podemos hacer esto pero con cada uno de los errores que presenta el niño:

rp= 20 repeticiones/100 (número de errores)


rs= 6 repeticiones/100 (número de errores)
prolongaciones= 40/100 (número de errores)

4. Velocidad del habla actual: Hablar rápido se llama Taquilalia y hablar lento
se llama Bradilalia.

-Palabras habladas x 60= número de palabras habladas por minuto.


Total segundos.

5. Identificar las categorías pragmáticas donde aparecen los errores

- Iniciación.
- Interrupción.
- Comentario.
- Respuesta.
- Imperativo.
- Emisión interrumpida.
- Pregunta, etc

6. Movimientos faciales/corporales asociados: Descripción (ejemplo: durante las


repeticiones el niño parpadea, durante las prolongaciones el niño muestra
tensión mandibular)
7. Evitación al hablar.

8. Tensión muscular.

9. Conciencia del problema (aspectos cognitivos y emocionales):


- Pensamientos negativos.
- sentimientos negativos.
- Ansiedad.
- Relaciones sociales reducidas.

10. Terapia hace poco tiempo.


Da un ejemplo y dice que si un niño en un diálogo de 10 palabras dice con tartamudez solo
dos palabras, estaría en un nivel ligero. Aclara que toca evaluar todo mejor con mas
palabras, esta medio raro, dirigirse a la 1:05:00
Dice que esto ya lo habíamos visto, agrega que las personas taquilalicas pueden presentar
tartamudez cuando también hay cambios de volumen o del tono.

Pregunta de Diego: profe dependiendo del grado de tartamudez va a variar el tipo de


terapia?

Respuesta del profe: Son diferentes los recursos que usemos para la intervención, y estos
van a depender de cuáles son esas características que se están presentando, si presenta
prolongaciones, bloqueos, pero depende de lo obtenido en la evaluación.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nota: Hay que decir que nosotros no vamos a eliminar por completo la tartamudez, la
vamos es a manejar, mas no a eliminar, ella nunca se elimina, se logra controlar.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estrategias de tratamiento de la tartamudez en escolares

Se proponen las siguientes estrategias para trabajar la tartamudez en escolares:

● Trabajar la disfluencia desde aquellos accidentes más atípicos e incómodos hacia


los menos severos que generan menor esfuerzo y tensión. (Como por ejemplo
cuando tiene prolongaciones de sonidos tensiona de mayor medida o severidad la
mandíbula)
● Prestar atención al compromiso lingüístico y cognitivo, realizar una evaluación
fonoaudiológica completa donde se tengan en cuenta estos aspectos y se determine
cómo afecta el componente lingüístico al aprendizaje, establecer trabajo conjunto
con el docente y mantener una comunicación informando de todos los aspectos
relevantes.

● Orientar a los padres en cuanto a las perspectivas del tratamiento en la edad


escolar.

● Además del trabajo sobre fluidez se debe trabajar sobre actitudes y pensamientos
negativos relacionados con el hecho de hablar. (darles herramientas al niño que le
permitan identificarse como un comunicador exitoso y activo, debe trabajar con
psicología).

● Dar herramientas para que el niño responda a la burla. (también al docente)


(terapias grupales donde los otros niños vean que también tartamudean).

● Trabajar en habilidades sociales. (en el como yo respondo a las preguntas, a


personas desconocidas, etc)

Objetivo: Modificar la actitud del niño frente a la tartamudez

● Aprender a tartamudear mejor modelando la fluidez y sustituyendo conductas


alteradas por la tartamudez por aquellas conductas normales en la producción del
habla.

● Conocer al niño que hace para no tensionarse. (ejercicios de relajación global).

● Aprender a escuchar en cuatro pasos:


Pasos o estrategias según hugo gregory para disminuir la tasa de influencias

1) PRÁCTICA NEGATIVA: Se le pide al niño que de manera voluntaria realice


disfluencias y que las realice igual como suceden. Para esta práctica se le pide al
niño que hay un listado con estas palabras que pueden ser con fonemas de alta
tensión como la K,T, S, P son fonemas que me permiten los bloqueos y repeticiones
ya que tienen alta tensión intraoral. Se le da un listado de palabras (10 o 15
palabras) y se le dice que debe iniciar con mucha mucha tensión y al final de decir
esas palabras ir reduciendo esa tensión. Entonces aquí pongo al niño a que
tartamudee para que el identifique qué es lo que sucede, pero a la vez, como uno le
va pidiendo que vaya reduciendo esa tensión el va aprendiendo cómo manejar esa
situación cuando le sucede.

2) ERA (Inicio suaves o relajadas con aproximaciones relajadas): Consiste cuando


el niño va a iniciar el primer sonido de la palabra lo haga de manera suave, teniendo
control sobre sus órganos fonoarticuladores y reduciendo la tensión muscular. para
eso se le pide al niño que tenga los labios entre abiertos y relajados y que piense en
el sonido que viene es decir, así la boca va a tomar esa posición de la coarticulación,
por ejemplo, el niño se llama pablo, entonces se le va a decir al niño que tenga los
labios entreabiertos, la boca relajados, pensando en la vocal A y que diga el sonido
de manera suave y se le puede pedir al niño que trabaje con una lista de palabras
inicial y luego con frases poco complejas y despues órdenes, textos, poemas.
Digamos que el niño vaya a decir cocodrilo, que no haga la producción de una, si no
que piense en la vocal O.

3) FONACIÓN CONTINUADA: Aquí se modifica que el habla sea continua,como una


voz salmodiada. Entonces es un procedimiento que modifica el habla por medio de
una habla consciente y muscular en la que se debe ir pasando de un punto
articulatorio a otros con mucha suavidad realzando el encadenamiento suave de
sonido a sonido evitando la presión y las acentuaciones fuertes. Se puede trabajar
con series automáticas, con listas de dibujos , con lista de palabras, con dibujos. Por
ejemplo: ponerle a decir los números; 1 ... 2 ... 3 ... 4 ... 5… Nunca se para, se busca
que se siga hablando hasta que haya prolongación.

4) ERA + FONACION CONTINUA: En este se combinan los elementos del habla


suave y relajada con la continuación de la fonación de punto por punto articulatorio.
La idea de aquí es hacerlo en emisiones largas, en las que se puedan caracterizar
en cuentos, en poemas que nos ayuden a que el niño tenga mayor fluidez. cuando
ya se ha hecho en cuentos, se puede pasar a juegos de rol (vamos a hacer de
cuenta que tu me vas a contar temas que te gustan).

5) RESPUESTA DIFERIDA: Es una estrategia que se utiliza para el aprendizaje de la


toma de turnos. En esta se le enseña al niño que cuando se le hace una pregunta, el
niño puede tomar el tiempo para responder, se le puede dar una pauta con paletas
de colores, como un semáforo, para que haga la producción. Para esto le decimos al
niño que piense la respuesta y la produzca de manera espontánea y fluida. ejemplo:
por que saturno tiene anillos; tienes dos minutos para pensar.
6) CONTACTO CON LA MIRADA: Es esencial con los niños con tartamudez, para
esto se puede trabajar con el espejo, que él se vea al hablar y de allí con el
terapeuta para poco a poco ir sintiendo la aprobación de esa mirada.

7) PAUSAS Y SILENCIOS: Aquí los niños deben ser conscientes de que es necesario
utilizar las pausas para descansar y seguir hablando después. Hay que enseñarle al
niño (esto puede ser mediante una señal) de que durante sus interacciones el puede
hacer una pausa durante su emisión, tomar aire (se le enseña coordinación
fonorespiratoria) y ya luego darle continuidad a su emisión.

8) DISFLUENCIAS VOLUNTARIAS: Consiste en que los niños escuchen la radio o


televisión y evidencien esas repeticiones, sonidos continuados, muletillas e imiten
esas producciones. en pocas palabras que ellos vean que hay producciones que
todos hacemos y que las imiten.

9) PROSODIA: Hacer mediante juegos de roles, enseñarles a hacer distintas


acentuaciones, cambios de volumen, modificaciones en la frecuencia, en el timbre o
en el ritmo, ya que los niños con tartamudez tienen un habla monótona.

10) CANCELACIÓN (CA): Se trata de poder detener el espasmo y volver a decir la


palabra o frase y esta cancelación se puede trabajar con ERA o con fonacion
continua. Entonces cuando el niño esté hablando normal, cuando ni siquiera haya
una disfluencia, presentarle una paleta de colores para que pare, darle un tiempo y
así retome su emisión.

11) PULL-OUT: Consiste en dejar venir la tensión e intentar decir el sonido junto al
espasmo. En esta se utilizan esos niños que tienen espasmos o bloqueos, por
ejemplo, perro, que diga perro en máxima tensión y así el niño aprenda a salir de
esos bloqueos que se le presenten.

12) DIÁLOGOS: Se puede trabajar en grupo de niños en diferentes situaciones


verbales, se le pone el juego de rol y el niño debe hacer sus producciones haciendo
uso de las diferentes estrategias mencionadas.

13) ACTITUDES: El trabajo con actitudes que se hacen de manera conjunta con
psicología , en el que se le pide a los niños que abandonen las viejas conductas y
las sustituyan por las que se están aprendiendo. OJO: Reducir la sensibilidad y
miedo al hablar

14) MANEJO DEL DIAFRAGMA Y/O TENSIÓN CORPORAL: Obviamente se tiene que
hacer un trabajo con el manejo del diafragma y tensión corporal , se debe aflojar el
diafragma y empezar a manejar estos grupos musculares. Se trabajan los bloqueos
prefonatorios en posición extendida, con música suave para tomar conciencia de
cómo se contrae el músculo y de cómo se debe respirar.
Podemos hacer: masajes, ejercicios de fuerza diafragmática, de respiración
diafragmática, técnica de espiraciones suaves para disminuir esos bloqueos
laríngeos diafragmáticos, enseñar ejercicios de manejo de control de la respiración ,
ejercicios de habla espirada (relajación de las cuerdas vocales) para favorecer la
producción del habla sin tensión muscular

15) ÓRDENES: Trabajar con ellos en la producción de órdenes. Como pásame la pelota,
dame el lápiz etc en los que es necesario usar una determinada acentuación y una
actitud distinta al habla convencional.
16) USO DE REPETICIONES: Usar intencionalmente las repeticiones con el sin de
desensibilizar y fortalecer, ya que reduce tensiones y aumenta la autoestima
comprendiendo que se pueden escuchar repeticiones sin ver en ello un trastorno,
17) CONTRASTAR ENTRE ERA Y/O LA TENSIÓN CORPORAL: Ahí le pido que haga
la parte de aumentar la tensión al inicio y cuando vaya a empezar a hablar ir
soltando el aire suave diciendo la palabra “suave” pero al tiempo ir soltando esa
tensión muscular.

pdt: solo leyó el título de estas xD


18) TRABAJO CORPORAL: Se utiliza como un facilitador en el que yo le puedo hacer la
terapia danzando o moviendo los brazos, para que ellos liberen esa tensión al hablar
y muscular excesiva.
19) lo omitio
20) FLEXIBILIZACIÓN: Los niños generalmente están pensando en la técnica y la
flexibilización es que ellos vayan integrando las técnicas y las vayan automatizando,
no paso por paso. Ej: que el niño en la cotidianidad no se ponga las manos en el
diafragma mientras habla con alguien porque pierde naturalidad.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO EN INFANCIA TEMPRANA

Porque si el papá o el docente toma una actitud negativa de la tartamudez y mentaliza en el


niño que tiene un problema, esa tartamudez se va a cronificar, se va a instaurar. Porque al
regañar, juzgar etc hará que el niño tenga mayor tensión.

PARTE ALEJANDRO

Invitado: Chepe Angulo Torres

No existe una etiología clara ya que los factores de riesgo no son reproducibles 100%, no
se pueden generalizar
Las definiciones históricas lo han asociado a la fluidez principalmente , pero otros hablan del
ritmo, otros de deficiencia del lenguaje oral, otros del habla, o de un componente cognitivo
etc.
La cuestión es que se ha tratado a aproximarse en la explicación en lo que pasa con las
personas con tartamudez y desde allí poder situar la intervención fonoaudiológica.

procesos suprasegmentales del habla: Prosodia , fluidez, ritmo

Prosodia
Abarca el estudio de las leyes de la estructura métrica y aspectos relacionados con el ritmo
y la velocidad en la producción de la palabra
Tiene en cuenta el timbre de los sonidos, la altura, la intensidad, la duración , la entonación
y el acento.
Se puede tener la misma estructura lingüística, pero las intenciones hacen variar la forma
que lo voy a decir, el contenido es el mismo, las palabras son las mismas pero las pausas,
los cambios de entonación y la melodía tendrán una intencionalidad diferente.

Prosodia es una intersección entre:

● Pensamiento
● Sentimiento
● Acción

implica 5 ASPECTOS:
● ENTONACIÓN
● ACENTO
● ESTRUCTURA MÉTRICA
● RITMO Estos dos se asocian a la tartamudez
● FLUIDEZ

ENTONACIÓN
Los elementos que componen la entonación son:

● El grupo fónico: Es la parte del discurso que se pronuncia entre una pausa y otra.
Ojo con los espacios (/), esas pausas entre un elemento y otro separó a esos
distintos grupos fónicos.

El grupo fónico entonces son todos los elementos (palabras) que se encuentran
entre dos pausas y pueden tener diferentes tamaños y diferente cantidad de sílabas.

Aquí hay un grupo fónico extenso, pausa y luego hay un grupo fónico más pequeño.

● El tonema: Es la altura musical que corresponde al final de cada uno de los grupos
fónicos en que se divide el discurso. Es la unidad que permite darle sentido o
intencionalidad a una emisión. Además, el tonema puede ser: Ascendente,
horizontal o descendente. esto en conclusión es: Como es la inflexión del tono al
final de mi enunciado (preguntas como ¿CÓMO ESTÁS? ¿Qué hora es?, Que
ocurren, lo que sucede con el tono al inicio y al final de estas preguntas…michell
dice que si es descendente sería como “hola COMO ESTA!” el cambio va de los
agudos a los graves, ya si miramos desde el ascendente sería como “HOLA como
estas”, aquí va de lo más grave a los más agudo

Los sordos oralizados no saben realizar control de los tonemas, no sabe hacer
inflexiones al final de la frase del grupo fonico, así que uno no sabe si le está
preguntando, afirmando o sarcasmo, ya que esa parte final del grupo tonico no es
clara. A este habla se le denomina habla del extranjero.

Tipos:

En este último quiere decir oraciones de énfasis: tal vez se fue. se fue (pero más sad XD).

● La pausa: Son las paradas en la realización de una producción oral. Para evaluar,
veo las pausas y si se producen disfluencias entre ellas.
Se clasifican en:

➔ PAUSA ENUMERATIVA: Utilizada en la enumeración de elementos dentro


de un mensaje. Se marca con coma.
➔ PAUSA EXPLICATIVA: introduce una explicación o aclaración, se indica con
paréntesis, coma o guion.

“Hoy, cuando estuvimos en la exposición, tuvimos apoyo”

➔ PAUSA POTENCIAL: sirve para destacar algo del mensaje

“HOY, no sale de la casa”

➔ PAUSA INTERMEDIA: las pequeñas interrupciones que hacemos cuando


hablamos, en medio de cualquier discurso.
➔ PAUSA FINAL: al final de los enunciados, para indicar que terminó el
discurso.

● Las variaciones tonales: Son producciones de variaciones tonales marcando la


diferencia entre un modo y otro. Son las inflexiones de la voz que produce el
hablante. Se asigna un significado diferente al mensaje según la entonación.
Es la misma expresión pero la variación tonal cambia la intención y por tanto la
expresión literal en ocasiones no se va a corresponder con esa intencion.
Tipos

 Prosódico: la sílaba que lleva el acento.

- Agudas
- Graves
- Esdrújulas
- Sobresdújulas

 Ortográfico: no es suprasegmental, corresponde a la gramática y se expresa con


tilde. Sólo para escritura xd
 Diacrítico: fuerza de voz que se da a una palabra dependiendo de lo que se quiera
decir. Entre dos palabras homónimas, decido en donde poner el acento según lo
requiere el contexto. También hay apoyo visual.
 Fonético: particularidades fonéticas, melódicas, y rítmicas que caracterizan a
regiones o países. Hay diferencias idiomáticas y dialectales determinadas por el
acento.
 Métrico o rítimico: de la poesía, muy melódico y enfocado en lo que quien lee el
poema, quiera destacar del mismo.

Es diferente del ritmo de mi habla cotidiano y conversacional.

 Acento métrico: número de sílabas por verso, rimas entre verso y verso, unión o
separación entre las sílabas de las palabras. ¿Qué intención tiene esa composición?
Se refiere a cómo voy separando las sílabas o las palabras para expresar una intención.
Puede ser natural (del habla convencional), o artificial (poético).

 Normal
 Taquilalia: ritmo rápido
 Bradilalia: ritmo lento

Cuando es más rápido o lento, el habla aumenta su ininteligibilidad.

No se puede medir porque tiene una regularidad subjetiva. Sólo se podría medir en la
poesía por la estructura métrica.

Tiene que ver con el ritmo vital y a las emociones de las personas, cómo voy ligando una
palabra y otra para realzar ciertas características que se relacionan con mi intención.
O puede ser dependiendo de funciones específicas que quiera destacar:
Si hay una alteración en la fluidez, se dice que hay disfluencia. Se presenta como bloqueos,
repeticiones, intejercciones y eso. Existen las disfluencias típicas de las personas con
tartamudez, y las disfluencias comunes (fisiológicas), que son las que corresponden a todos
los seres humanos, errores tranqui del día a día (generalmente son muletillas o repetición
de palabras).

Herramientas para la evaluación

 Habla espontánea.
 Habla dirigida.
 Nominación.
 Juego.
 Formulación oracional.
 Conversación.
 Lectura: con signos de puntuación (favorece la fluidez, apoyo) /sin signos de
puntuación (mayor complejidad).

Se puede ir ajustando las actividades para llegar a lo que quiero identificar.


Registrar en grabaciones, transcripciones, filmaciones.

Si no hay producción de habla (voz con articulación), no se puede evaluar los procesos
suprasegmentales.

También podría gustarte