Cognition">
Modelo Acta Inducción 2018
Modelo Acta Inducción 2018
Modelo Acta Inducción 2018
OBJETIVO(S) DE LA REUNIÓN:
Desarrollar la jornada de inducción del Técnico en Diseño e Integración Multimedia # de Ficha 1693868
en el municipio de Yarumal
Orientar a los aprendices del Técnico en Diseño e Integración Multimedia # de Ficha 1693868 en los
parámetros a tener en cuenta para el éxito del desarrollo del programa de formación.
Dar a conocer la oferta institucional de la entidad, las oportunidades y beneficios que el SENA brinda a
los aprendices para lograr una formación integral.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN
Se dio inicio a la inducción del Programa de Formación Técnico en Diseño e Integración Multimedia # de
Ficha 1693868 en el Municipio de Yarumal, abordando los siguientes temas en cada uno de las jornadas
orientadas desde la resolución de Inducción 3-2016-000006.
JORNADA N°1
1. Se realizó la presentación por parte del instructor y cada uno de los aprendices del programa, estos
expresaron sus expectativas frente al programa de formación. Para esta presentación se realizó una
actividad de integración inicial formando grupos de socialización y posteriormente una presentación
general
en el ambiente de formación.
2. Se realizó la verificación de asistentes VS listado de matriculados, se recordó a los aprendices que están
pendientes de la entrega de documentos de matrícula, solo se tendrá plazo de entrega para el día martes
24/07/2018, se cotejó que los nombres, apellidos y documentos de identidad coincidan con los
registrados en sofíaplus.
3. Se invitó a los aprendices a entonar el himno Nacional de la Republica de Colombia y el himno del Sena,
haciendo uso de los videos propuestos.
4. El instructor realizó la presentación del cronograma de actividades que se llevarán a cabo durante la
semana de inducción por parte del centro de formación a los aprendices, explicándoles cada una de las
acciones a desarrollar durante las 5 (cinco) jornadas.
5. Se observaron los videos: SENA, el lugar de las oportunidades, vídeo motivacional: SENA 60 Años y
video SENA logros 2010 – 2017, luego se crearon grupos de trabajo para que entre ellos aportaran ideas
y
percepciones de los videos observado, para posteriormente con la técnica de lluvia de ideas, cada grupo
aportará la socialización realizada.
6. Se abordó la historia, símbolos, misión, visión, principios y valores del SENA, para realizar el
reconocimiento del contexto institucional, en esta actividad, cada grupo de trabajo se apropió del subtema
orientado, y posteriormente en forma de mesa redonda, fueron expuesto cada uno de los puntos.
7. Los aprendices realizaron la visita al blog de la sede http://centrotgi.blogspot.com.co y de la subsede
http://senasantarosadeosos.blogspot.com.co observando cada uno de los links que allí se encuentran,
donde se pudo realizar el reconocimiento del Centro de formación al cual pertenecen.
8. Se trabajó mediante una presentación en power point el tema del contrato de aprendizaje, el instructor
invitó a los aprendices a que se motiven a gestionar este con las diferentes empresas patrocinadoras,
para complementar el tema se realizó un recorrido por el sistema de gestión virtual de aprendices.
9. Como actividad para sensibilizar a los aprendices en torno a la política nacional y los esfuerzos para
alcanzar la paz por parte del gobierno nacional, se desarrolló el taller: “el árbol de la vida”, donde cada
uno de los aprendices reflexionó acerca de la importancia de agradecer y tomar conciencia de lo que se
tiene, luego se procedió a leer una serie de frases alusivas a la gratitud y se diseñó un mural donde los
aprendices plasmaron reflexiones referentes a la gratitud y la paz
10. El instructor hace entrega del formato GFPI-F-015 compromiso del aprendiz Sena de forma física, cada
aprendiz procedió a identificar las palabras claves que hacen referencia a cada uno de los compromisos a
los cuales el aprendiz asumió al ingresar al programa de formación, luego se realizó un conversatorio con
cada uno de los compromisos asumidos.
JORNADA N°2
1. Se dio la explicación de la estrategia metodológica adoptada por la institución Formación por Proyectos
por parte del instructor, modalidades de etapa productiva. Por medio de una presentación de power point
y
haciendo uso de una estrategia jerárquica, se presentó el modelo pedagógico iniciando en el proyecto
formativo y terminando con la evaluación de juicios. Adicional se presentó y explico detalladamente las
modalidades de etapa productiva.
2. Se dio a conocer las diferentes oportunidades ofrecidas por la entidad mediante una serie de
presentaciones: Agencia Pública de Empleo (APE), emprendimiento y SENNOVA, Tecnoparques.
3. Para hacer el reconocimiento de las plataformas tecnológicas con que cuenta la institución, los
aprendices con la orientación del instructor realizaron un recorrido por la página de
Sofiaplus: www.senasofiaplus.edu.co, se exploró el rol del Aprendiz identificando cada una de las
opciones que se tienen en este, luego se ingresó a consultar la cuenta “misena” de cada aprendiz en la
página http://www.misena.edu.co , cada aprendiz desde su rol en sofiaplus procedió a actualizar el correo
“misena” asignado, para finalizar esta actividad se realizó la visita guiada a la biblioteca
http://biblioteca.sena.edu.co/.
4. Se observaron los videos Les Luthiers: La importancia del inglés y bilingüismo- nivel de inglés, luego se
procedió a observar la presentación en power point sobre bilingüismo, donde se sensibilizó a los
aprendices ante la importancia de un segundo idioma como una herramienta de movilidad académica y
profesional.
JORNADA N°3
1. En equipos de 2 aprendices se procedió a observar la estructura curricular del programa de formación,
con la orientación del instructor, se detalló en la información básica del programa de formación, perfil
idóneo de ingreso, perfil idóneo de egreso y contenidos curriculares de las competencias, luego, se dio a
conocer el proyecto formativo a desarrollar, seguidamente, se presentó una guía de aprendizaje para
observar cómo está estructurada.
2. El instructor explicó la forma de crear y retroalimentar el portafolio de evidencias. Ingresando con el
usuario
de un aprendiz, se indicó el paso a paso para crear el Portafolio del Aprendiz y se orientó la
documentación
que deben mantener disponible y actualizada en dicho portafolio.
3. Se observaron los siguientes videos: estilos de aprendizaje y los 4 tipos de alumnos y su forma de
aprender según modelo kolb. se realizaron ejemplos de las diferentes formas y modelos de aprendizaje,
luego se procedió a aplicar a cada aprendiz el test de kolb, el resultado del test se encuentra en el acta
N°2.
4. El instructor realizó el reconocimiento de aprendizajes previos con que cuentan los aprendices, para este
reconocimiento se utilizó un instrumento de evaluación “1_Instrumento de conocimientos previos #1” que
contiene 9 preguntas orientadas hacia las competencias del proyecto formativo y cada uno de sus
resultados de aprendizaje. Este reconocimiento dio como evidencia que el 70 % del grupo no cuenta con
conocimientos previos considerables, por lo cual se establece hacer apoyos pedagógicos en horarios
acordados con los aprendices.
5. El instructor le informo a cada aprendiz que luego de finalizar la semana de inducción serán matriculados
en un curso complementario sobre el fortalecimiento de competencias básicas, con el objetivo de
desarrollar habilidades cognitivas, este será certificado por la institución.
6. El instructor le dio a conocer a los aprendices las fechas concertadas con cada uno de los instructores de
la transversalidad de la competencia “Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y
con la naturaleza en los contextos laboral y social” y la competencia “Comprender textos en inglés en
forma escrita y auditiva”; las cuales quedaron de la siguiente manera:
Se informó a los aprendices que cada una de las transversalidades que se van a abordar en el programa
de formación serán matriculadas en un curso complementario que será certificado por la institución.
JORNADA N°4
1. Se presentaron mediante una presentación de PowerPoint, los servicios y programas de bienestar al
aprendiz, sus componentes, actividades y equipo de trabajo, luego se abordó el reglamento del aprendiz
en el cual, por medio de grupos de trabajo, se repartieron artículos y posteriormente haciendo uso de
carteleras, cada equipo realizo una exposición.
2. Se realizó la charla sensibilizadora en torno a la elección de voceros y representantes de los aprendices,
abordando temas como: Importancia de los voceros, compromisos y perfil de estos, la selección del
vocero se realizará en próximos días.
3. Mediante una presentación en power point se realizó la presentación del uso del uniforme.
4. El instructor realizó la revisión de cada uno de los aprendices con su documento de identidad que no
tiene doble registro en el aplicativo de Sofía Plus.
5. Se concertaron los siguientes acuerdos con los aprendices:
Horario: Se inicia formación a las 5:00pm y se termina a las 10:00pm
Uso del celular: Se condiciona el uso del celular, solo en caso que realmente necesite contestar, el
aprendiz deberá salir del ambiente de formación.
Receso en la formación- descanso: Se tendrá un descanso de 30 minutos programado a las 7:00pm.
Aseo del ambiente de formación: Se establecen 5 grupos de Aseo asignados a cada día de la semana
para garantizar la adecuada presentación del ambiente de formación.
Inasistencias: Cada aprendiz informará con tiempo prudente el motivo por el cual no asistirá a la
formación y deberá sustentar con una excusa justificable para posteriormente programar la recuperación
de las horas de ausencia.
Fecha para el inicio del porte del uniforme: se estableció como fecha máxima para el día 23 de Agosto.
JORNADA N°5
1. Los aprendices procedieron a desarrollar las encuestas de evaluación de la inducción, caracterización de
aprendices y el test de perfil vocacional, en cada uno de los links propuestos, luego de finalizar con cada
una de estas, los aprendices enviaron los pantallazos con las evidencias al correo del instructor.
2. Se realiza actividad de integración enfocando la importancia de trabajo en equipo, de la siguiente forma:
En el ambiente de formación se proyecta una película “Tomorrowland”, consecutivamente se realiza una
actividad de integración y socialización en la cual, por grupos colaborativos, presentan sus experiencias
relacionadas a que desean para sus vidas, con que herramientas cuentan para logras sus objetivos y que
los motivo a estudiar en el SENA.
3. Se procedió ratificar el acta con la firma de los participantes.
CONCLUSIONES
Aspectos Positivos
Los aprendices participaron activamente en las actividades de la inducción general, asistieron a las 5
secciones programadas para la inducción.
Puntualidad, orden y aseo.
No se presentaron deserciones durante el proceso de la inducción.
Los aprendices se comprometen a cumplir con cada uno de los compromisos registrados en este
documento.
Dependiendo de las necesidades y el desarrollo de la formación algunos compromisos pueden cambiar y
anexarse otros.
o Los aprendices demuestran mucho compromiso, interés y motivación, durante la formación.
Aspectos a mejorar
COMPROMISOS
ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA
Realizar permanentemente reinducción Carlos Andrés Rincón Montoya Cada 8 días
sobre el conocimiento institucional,
estructura curricular y proyecto
formativo.
ASISTENTES
NOMBRE CARGO/DEPENDENCIA/ENTIDA FIRMA
D
1 AVENDAÑO LONDOÑO JUAN JOSE APRENDIZ
JUAN
4 GARCIA MADERA APRENDIZ
DANIEL
JHONY
5 GARCIA JARAMILLO APRENDIZ
ALEJANDRO
JHOAN
6 GIRALDO AMAYA APRENDIZ
ALEXIS
JHON
7 GUTIERREZ RUIZ APRENDIZ
ALEJANDRO
WILMAR
8 HENAO CEBALLOS APRENDIZ
ALEXIS
LUISA
9 HERNANDEZ LOPEZ APRENDIZ
MARIA
10 JURADO GUTIERREZ JUAN DIEGO APRENDIZ
ANDRES
11 PALACIO AREIZA APRENDIZ
FELIPE
MARTA
12 RESTREPO MARIN APRENDIZ
YOLIMA
FENIX
13 TORRES BELLO APRENDIZ
GUADALUPE
YEIMY
14 VILLA CHAVARRIA APRENDIZ
MARCELA
15 ZABALA VELASQUEZ YULISA APRENDIZ
NICOLAS
17 ZAPATA HERRERA APRENDIZ
FERNANDO
INVITADOS (Opcional)
NOMBRE CARGO ENTIDAD
Página 1 de _____
GD-F-007 V01 Pag #
ANEXOS
(Imágenes de las actividades desarrolladas durante las 5 jornadas y listados de asistencia de
cada jornada)