Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Libros y Contenidos Disgrafia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cantallops, E. A. R. (2015). Neuropsicología pediátrica (1.a ed.).

Editorial Trastorno de la expresión escrita (disgrafía)


5.4.1. ¿Qué es la disgrafía?
5.4.2. Diagnóstico
Síntesis, S. A. 5.4.3. Tipos de disgrafía
A) Disgrafía motora
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1TGpLaH9EK3zyNkf_roDF- B) Disgrafía basada en el lenguaje
C) Disgrafía visuoespacial
zH0f79OiKNP Página 94 - 110 5.4.4. Intervención y tratamiento
5.4.5. Adaptaciones escolares
Fejerman, N., & Grañana, N. (2017). Neuropsicología infantil. Paidos Capítulo 11. Desarrollo del aprendizaje verbal, dislexia,
disgrafia, Liliana Estela
Fonseca
Argentina. Introducción
Historia
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1TGpLaH9EK3zyNkf_roDF- Trastornos específicos del aprendizaje
Definición y prevalencia
zH0f79OiKNP Habilidades implicadas en la competencia lectora
Predictores de la lectura
El aprendizaje del lenguaje escrito
¿Qué procesos están implicados en la lectura?
Pagina 284- 305 Memoria de trabajo y competencia lectora
La fluidez lectora
La comprensión lectora
La escritura y sus dificultades
Algunas reflexiones acerca del tipo de letra
Las dificultades para codificar la información visoespacial
Diagnóstico de las dificultades específicas del aprendizaje
Intervención sobre las dificultades específicas del aprendizaje
Lasprilla, A. J. C., García, R. I., Ramirez, H. N., & Irizarry, R. W. (2018). Trastornos específicos de aprendizaje
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TEAp EGÚN EL DSM-5 Y
EL CIE-10
Trastornos psicológicos y neuropsicológicos en la infancia y la adolescencia PREVALENCIA
CURSO Y PRONÓSTICO
(1.a ed.). Manual Moderno. IMPLICACIONES EDUCATIVAS, SOCIOEMOCIONALES Y
FAMILIARES
https://drive.google.com/file/d/1MdR6uaYljE28QrRJ-qGV0G- ETIOLOGÍA
j14gJiWF0/view CARACTERÍSTICAS NEUROPSICOLÓGICAS Y CORRELATOS
NEUROANATÓMICOS
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA (DISLEXIA)
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA (DISGRAFIA)
471-509 TRASTORNO ESPECÍFICO DEL CÁLCULO (DISCALCULIA)
TRASFORMACIONES DIAGNÓSTICAS: HACIA UNA
DEFINICIÓN DE LOS TEAp DESDE LA
NEUROPSICOLOGÍA
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LOS TEAp
DE LA EVALUACIÓN A LA INTERVENCIÓN
Portellano, J. A. (2007). Neuropsicología infantil (Manuales de psicología no 6. Trastornos neuropsicológicos de aprendizaje
6.1. El marco conceptual
6.1.1. Fracaso escolar y dificultades neuropsicológicas de
6) (1.a ed.). Editorial Síntesis, S. A. aprendizaje (DNA)
6.1.2. Clasificación
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1TGpLaH9EK3zyNkf_roDF- 6.2. Dislexia
6.2.1. Concepto
zH0f79OiKNP 6.2.2. Manifestaciones
6.2.3. Bases neurobiológicas
6.2.4. Clasificación
6.3. Trastornos de la escritura
127-157 63.1. Concepto
6.3.2. Clasificación
6.4. Trastornos del cálculo
6.4.1. Bases neurales
6.4.2. Discalculia
6.4.3. Acalculia

6.5. Trastorno de aprendizaje no verbal (TANV)


Puerto, M. P. (2009). Guía de intervención logopédica en la disgrafía. Síntesis. Capítulo 1. La disgrafía
1.1. Escritura, alfabetización y disgrafía
1.2. El problema de la definición
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1TGpLaH9EK3zyNkf_roDF- 1.3. El procesamiento de la escritura
1.4. Relación de la escritura con la lectura: dislexia y disgrafía
zH0f79OiKNP 1.5. El aprendizaje de la escritura: requisitos
1.6. Clasificación de los trastornos de la escritura
1.7. Prevalencia de la disgrafía
Capítulo 2. Etiología de la disgrafía
2.1. Bases biológicas, cognitivas y metodológicas
2.2. Otras hipótesis etiológicas y correlatos de la disgrafía:
conductuales, sociales y
culturales
Capítulo 3. Evaluación y diagnóstico de la disgrafía
Capítulo 4. Tratamiento e intervención. Guía para el terapeuta
Capítulo 5. Tratamiento. Guía para el paciente, la familia y la
escuela

Cuetos, F. (2010). Psicología de la escritura (8.a Edición): diagnóstico y CAPÍTULO I: Introducción


1. El sistema de escritura
2. Relaciones entre lectura y escritura
tratamiento de los trastornos de escritura (Educación infantil y 3. Relaciones entre habla y escritura
4. Organización del libro
primaria) (8.a ed.). Wolters Kluwer Educación. CAPÍTULO II: El sistema de escritura
1. Introducción
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1TGpLaH9EK3zyNkf_roDF 2. Planifi cación del mensaje
3. Construcción de las estructuras sintácticas
4. Selección de las palabras
-zH0f79OiKNP 5. Procesos motores
6. Escritura reproductiva: dictado y copia
7. Bases neurológicas de la escritura
CAPÍTULO III: Trastornos de escritura
1. Concepto de disgrafi a
2. Disgrafi as adquiridas
3. Disgrafi as evolutivas
4. Retraso en la escritura
5. Disortografi a
CAPÍTULO IV: Evaluación y rehabilitación de las disgrafías
adquiridas ...
1. Características de la evaluación
2. Evaluación de los componentes del sistema de escritura
3. Tests estandarizados de escritura para adultos
4. Características del tratamiento
5. Tratamiento específi co de cada proceso
CAPÍTULO V: Evaluación e intervención en las disgrafías
evolutivas ....
1. Características de la evaluación
2. Tareas para evaluar el sistema de escritura de los niños
3. Tests estandarizados de escritura para niños
4. Intervención en las disgrafías infantiles
CAPÍTULO VI: Aprendizaje de la escritura
1. Introducción
2. Etapas en el aprendizaje de la escritura
3. Requisitos para aprender a escribir
4. Enseñanza de la escritura
5. Pasos en el aprendizaje de la escritura ..........................................
Peña-Casanova, J. (2013). Manual de logopedia (4.a ed.). Elsevier Masson. Capítulo 12: Trastornos de aprendizaje del lenguaje escrito
Introducción
Modelos cognitivos del lenguaje escrito
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1TGpLaH9EK3zyNkf_roDF Aprendizaje del lenguaje escrito
Trastornos del aprendizaje de la lectura
-zH0f79OiKNP Trastornos del aprendizaje de la escritura
Características cerebrales en los trastornos de aprendizaje del
lenguaje escrito
Teorías, hipótesis y déficits causales de las dislexias y
disortografías del desarrollo

NEUROPSICOLOGÍA Definición
Cuadro 7-1. Criterios diagnósticos del DSM-IV-TR (APA, 2003) para
trastorno de la expresión escrita
Comorbilidad
DEL DESARROLLO INFANTIL Prevalencia
Características
Evolución
Etiología
Cerebro y escritura
Dra. Mónica Rosselli Expresión escrita
Factores cognitivos
Dra. Esmeralda Matute Dificultades en el aprendizaje de cada uno de los subsistemas de escritura
Disgrafías motoras
Disortografía
Dr. Alfredo Ardila Trastorno en la expresión escrita
Separación entre las palabras
Puntuación
Gramática
Coherencia de los textos
Evaluación del trastorno de la expresión escrita
Aspectos caligráficos
Ortografía
Acento ortográfico
La expresión escrita
Dominios cognitivos
Trastorno de la expresión escrita como una disfunción ejecutiva
Tratamiento y pronóstico

También podría gustarte