Linguistics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen de La Sílaba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Resumen sobre la lectura previa de “la sílaba”

Como en las descripciones del sistema fonológico de una lengua se debe incluir cada
combinación posible en el marco de la unidad elegida, se puede hablar de sílaba. La sílaba está
formada por fonemas y se basa en el contraste vocal-consonante. Para cada sílaba, los únicos
fonemas capaces de constituir el núcleo vocálico son los vocálicos, los consonánticos solo
pueden formar el margen de la sílaba.
Realidad de la sílaba
La estructura de una sílaba varía en cada lengua. Se puede hablar de la sílaba porque cada
hablante tiene conciencia del número de sílabas de una palabra. Debido a esto, podemos
establecer que la sílaba es una unidad fonética de la cual está conciente el hablante. Hay
dificultades al momento de definirla por los puntos de vista desde los cuales se puede ver.
Definición
Acústicamente, según Jespersen, la sílaba es la distancia entre dos mínimos de sonoridad, por el
hecho de que los fonemas se agrupan alrededor del más sonoro, generalmente una vocal. Por otra
parte, Saussure formuló una definición de la sílaba basándose en la apertura de los sonidos, así
estableciendo que las consonantes se agrupan alrededor de las vocales basándose en el grado de
apertura de estas. Fisiológicamente se caracterizó como una tensión creciente de los músculos
del aparato fonador seguida de una tensión decreciente.Gili Gaya la definió como la menor
unidad de impulso espiratorio y articulatorio en que se divide el habla real. Por otra parte, la
fonología generativa la dio por sentada dado que el hablante podía identificarla.
Constitución
Se pueden distinguir tres fases en la formación de toda sílaba, la fase inicial, que va desde la
cerrazón de los órganos articulatorios hasta lograr su mayor abertura; la fase culminante,en la
que el centro silábico presenta un aumento de la frecuencia del fundamental, lo cual causa que
sea la fase más perceptible; y la fase final, que va desde la abertura de los órganos de la
articulación hasta su cerrazón.
Dentro de la sílaba podemos distinguir dos tipos de fonemas, los silabemas (V) los cuales son
generalmente vocales y constituyen el núcleo de la sílaba y los asilabemas (C) los cuales
constituyen el margen silábico, generalmente son consonantes. Cabe aclarar que el núcleo de la
sílaba funciona como sostén de esta.
Ordenamiento de los fonemas en la sílaba
Un aspecto importante de la sílaba es la redundancia. Si todas las combinaciones de fonemas
posibles se dieran, se requeriría de un grado de precisión articulatoria inhumano, pero al no ser
así se puede entender un posible mensaje siempre y cuando los errores que hayan sido hechos,
tanto al oral como al escrito, no se alejen demasiado de la palabra correcta, permitiendo así que
la comunicación no se corte por completo.
Frontera silábica
El límite silábico se puede hallar en el punto por el que se pasa de la implosión a la explosión.
Debido a esto la frontera silábica presenta las siguientes características: a. un mínimo de abertura
entre dos máximos; b. Un mínimo de tensión articulatoria entre dos máximos; y c. un mínimo de
sonoridad entre dos máximos.
Tipología silábica
Hay cuatro esquemas básicos en los que cada V y cada C puede estar constituido por más de un
fonema. Las fronteras silábicas se suelen señalar con un guión.
Existen varios tipos de sílaba, las abiertas (que terminan por vocal) y las cerradas (que terminan
por consonante), las acentuadas (el núcleo recibe la intensidad de la palabra) e inacentuadas (no
recae la intensidad y se ubican alrededor de las otras) y las fonéticas (basadas en criterios
acústicos y articulatorios) y las ortográficas(basadas en criterios etimológicos y semánticos).

Tipología silábica española


Las sílabas españolas presentan la siguiente tipología en orden de mayor a menor frecuencia: CV,
CVC, V, CCV, VC, CCVC, VCC, CVCC, CCVCC. Cuando el núcleo de la sílaba es un diptongo
(D), la tipología es como sigue: CD, CDC, CCD, D, CCDC, DC.

División silábica
Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, la consonante se agrupa con la vocal
siguiente en virtud de la tendencia a la sílaba abierta en español: a-ta-ron.
Cuando dos consonantes se encuentran entre dos vocales, hay que tener en cuenta:
Son inseparables los grupos formados por consonantes bilabiales, labiodentales, linguodentales y
velares más líquidas: /pr, br, pl, bl, fr, fl, gr, gl, kr, kl, dr, dl, tr/. Ejemplos: im-pre-so, a-pli-car.
Cualquier otra pareja de consonantes que se encuentre entre dos vocales, queda dividida de
manera que la primera consonante cierra la sílaba inmediatamente anterior y la segunda forma
parte de la sílaba siguiente: con-so-nan-te.
Cuando tres o más consonantes se encuentran entre vocales, puede ocurrir:
Que las dos últimas formen grupo consonántico por ser líquida una de ellas: in-frac-ción,
en-tre-gar.
Que las dos primeras formen grupo constituido por nasal más fricativa linguoalveolar:
ins-pec-ción, cons-tan-cia.
El contacto entre dos vocales que no sean altas da origen a dos sílabas distintas: ma-re-o, hé-ro-e.
Los diptongos y triptongos forman sílaba por sí solos o hacen parte de ella: Eu-ge-nio, hay,
a-diós.
Cuando se encuentran en contacto una vocal no cerrada inacentuada y una vocal cerrada
acentuada, se originan dos sílabas distintas: ha-bí-a, dí-a.

También podría gustarte