Real Estate">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tema 6.1. Escuela de Chicago

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Historia crítica de la Arquitectura II:

Moderna y Contemporánea

LA ESCUELA DE CHICAGO

Docente: Dra. Arq. Macarena Herrera Solís 2021 – I


 La Escuela de Bellas Artes
(Francia) entidad que a lo largo
del siglo XIX pasó a ser la escuela
de arquitectura más importante
e influyente del mundo, sirvió de
inspiración para la fundación de
la Escuela de Chicago.

 Julien Guadet (1834-1908)


(Francia) en 1901 realizó un
compendio de PRINCIPIOS
BÁSICOS DE DISEÑO que se
habían impartido durante el
último medio siglo, periodo
durante el cual pasaron por la
escuela muchos estudiantes
americanos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE DISEÑO
(ESCUELA DE BELLAS ARTES)
1. Función del edificio.
2. El emplazamiento y el clima, (criterio ambiental)
los cuales influirán decisivamente en la manera
de dar acomodo a la función.
3. Fácil de construir y no debe requerir una
estructura demasiado cara o complicada.
4. Veracidad (verdad) de la expresión arquitectónica.
5. Aspecto sólido y ser estructuralmente robusto.
(resistente)
6. Circulaciones fáciles y comprensibles, (función
articulación) fáciles han de ser también los
sistemas utilizados para admitir la entrada de luz
natural y para evacuar el agua de lluvia.
7. “La composición exige ciertos sacrificios
necesarios”. La composición debe ser, en primer
lugar, buena, pero también debe ser bella. Por lo
tanto, para componer un edificio debe pensarse
en su UTILIDAD y en su BELLEZA.
 La claridad de expresión estructural,
composición funcional y belleza de diseño,
(declaraciones de Vitruvio) fue asumido
por los arquitectos norteamericanos que
habían realizado sus estudios en la École
des Beaux-Arts.

 Cuando esos estudiantes regresaron de


París, los hombres de negocios les
encargaban proyectos de grandes edificios
de oficinas o almacenes, construcciones
por las que rara vez se habían interesado
los arquitectos anteriormente.

 Para los arquitectos norteamericanos


formados en París, la idea de proyectar un
edificio funcional, con recargos barrocos
resultaba francamente insatisfactorio.

 Para ellos, el carácter exterior del edificio


debía emanar de la función interior.
ESCUELA DE CHICAGO

 Escuela de Chicago es la denominación histórica de un estilo arquitectónico que se desarrolló en la ciudad


de Chicago a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, pionera en la introducción de nuevos materiales y técnicas
para la construcción de grandes edificios comerciales y los primeros rascacielos.
 El contexto socio-económico es el de una ciudad muy próspera y en considerable incremento demográfico.
GRAN INCENDIO DE CHICAGO
1871
El Gran incendio de
Chicago dejó la mayor
parte de la ciudad
destruida, lo que supuso
el tener que levantarla
de nuevo y dio
al urbanismo una
relevancia máxima. La
necesidad de crear tan
considerable cantidad de
nuevos edificios dio pie
al surgimiento de la
escuela, al proporcionar
una demanda de
proyectos que ningún
otro lugar podía igualar.
Se produjo una
gran especulación sobre los
terrenos, lo que estimuló las
soluciones arquitectónicas
que supusieran LA
CONSTRUCCIÓN EN VERTICAL:
muchos pisos elevados sobre
una planta reducida.

Paralelamente aparecieron los


primeros ascensores
eléctricos.
CARACTERÍSTICAS
Los distintos arquitectos y talleres de arquitectura
de la escuela de Chicago proponían soluciones
similares entre ellos, lo que determinó la definición
de un verdadero estilo arquitectónico común:

 Composición Tripartita (basamento, fuste y


remate)
 Pilares de hormigón como soporte o cimiento
 Estructuras metálicas revestidas según la
función del edificio
 Ventanas corridas que ocupaban la mayor
parte de las fachadas
 La eliminación, en muchos casos, de los muros
de carga. Dejaron de realizarse edificios con
muros de piedra de gran grosor
 Fachadas de mampostería que suprimen los
elementos decorativos
 Superficies lisas y acristaladas donde
predominan las líneas horizontales y
verticales.
 Estructura recubierta con material ignífugo.
(anti fuego)
PRINCIPALES REPRESENTANTES

WILLIAM LE BARON BURNHAM (1846 – 1912) HENRY HOBSON


DANKMAR ADLER LOUIS SULLIVAN
JENNEY Arquitecto y Urbanista & RICHARDSON
(1844 – 1900) (1856 – 1924)
(1832 – 1907) ROOT (1850 – 1891) (1838 - 1886)
Arquitecto e Ingeniero Arquitecto y Teórico
Arquitecto e Ingeniero Arquitecto e Ingeniero Arquitecto
WILLIAM LE BARON JENNEY
(1832 – 1907) Arquitecto e Ingeniero

 Nacimiento: 25 de septiembre de 1832. Fairhaven,


Massachusetts
 Fallecimiento: 15 de junio de 1907. Los Ángeles, Estados
Unidos
 Fue arquitecto e ingeniero estadounidense, Participó
activamente en las tareas de la reconstrucción
de Chicago después del incendio.
 Fue el padre de la escuela de Chicago proyectó el
primer rascacielos, el Home Insurance Building, con las
nuevas técnicas de construcción en acero.

 Estructura sustentante metálica: esqueleto de los edificios

APORTES
de acero y hierro.
 Vigas y pilares metálicos recubiertos de ladrillos refractarios
(para evitar incendios).
 Vigas en doble T, para sostener pisos de hormigón.
HOME
INSURANCE
BUILDING
(AÑO: 1885)
UBICACIÓN: CHICAGO,
ILLINOIS, ESTADOS UNIDOS

Con una altura de 42 metros.


Fue el primer rascacielos
construido en el mundo usando
el acero estructural.
El edificio constaba de tan solo
10 pisos; se consideraban
rascacielos los edificios de 9
plantas o más.
EDIFICIO FIRST
LEITER
AÑO: 1879
UBICACIÓN: CHICAGO,
ILLINOIS, ESTADOS UNIDOS

Este edificio marcó un hito


importante en la ingeniería
arquitectónica: combinó, por
primera vez, cuatro
elementos esenciales de un
rascacielos moderno.

1. Gran altura
2. Marco esquelético de
hierro
3. Materiales contra
incendio en todos sus
elementos estructurales
4. Uso de ascensores.
HENRY HOBSON RICHARDSON
(1838 - 1886) Arquitecto

 Nacimiento: 29 de septiembre de 1838. St. James, Luisiana,


EE.UU.
 Fallecimiento: 27 de abril de 1886. Brooklyn, Estados Unidos
 Su arquitectura dio origen al nombre de un estilo, el románico
Richardsoniano, que estuvo en boga a finales del siglo XIX.
 Richardson estudió en la École des Beaux-Arts de París (1860-
1865).
 Con los almacenes Marshall Field, Richardson creó el
primer prototipo de edificio comercial en Norteamérica,
explicando a todos que el futuro sería de construcciones
con estructuras portantes metálicas internas que
soportasen los revestimientos exteriores.

APORTES
 Creó su propio estilo románico personalizado y
simplificado, basado en grandes macizos de cantería
tratados con un gran vigor expresivo, acentuando las
entradas al edificio, las franjas de ventanas y los apoyos
estructurales macizos.
MARSHALL
FIELD'S
WHOLESALE
STORE
AÑO: 1887
UBICACIÓN: CHICAGO,
ILLINOIS, ESTADOS UNIDOS

El exterior del edificio es muy


sencillo. Los muros son
consistentes, de piedra no
pulimentada, pero los vanos
están cumpliendo la función de
captar la luz. La estructura
contundente, en su carácter
sólido y unitario, le hace
sobresalir y resaltar su
individualidad dentro del
urbanismo de la ciudad.
BURNHAM (1846 – 1912) Arquitecto y Urbanista
& ROOT (1850 – 1891) Arquitecto e Ingeniero

 Fue el nombre de la empresa formada por John


Wellborn Root y Daniel Hudson Burnham, siendo la
más famosa del siglo XIX en Chicago.

 Influenciaron el diseño de los espacios interiores y


exteriores, con
motivos islámicos, bizantinos, venecianos y románicos

APORTES
 Los cimientos «flotantes», una losa de hormigón
armado que proporcionaba una sólida plataforma para
el peso del edificio en el suelo pantanoso de Chicago
ROOKERY
BUILDING
AÑO: 1889
UBICACIÓN: CHICAGO,
ILLINOIS, ESTADOS UNIDOS
Root and Burnham
diseñaron un patio central
que serviría como el punto
central de todo el edificio
y proporcionaría luz
natural a las oficinas
interiores. Con dos plantas
de altura.
Frank Lloyd Wright remodeló
los espacios interiores en
1907. Adicionó el piso de
mármol blanco con
decoraciones de estilo persa.
El mármol y los detalles
decorativos aumentaron el
lujo del interior del
vestíbulo,
Una escalera curva doble,
muy ornamentada, se
enrolla hacia arriba desde
la segunda planta del
vestíbulo.
DANKMAR ADLER
(1844 – 1900) Arquitecto e Ingeniero

 Nacimiento: 3 de julio de 1844. Alemania.


 Fallecimiento: 16 de abril de 1900. Chicago, Illinois.
 Adler era un arquitecto e ingeniero civil que, con su socio Louis
Sullivan, diseñó muchos edificios entre los que se encuentran
el Chicago Stock Exchange Building y el Auditorium Building.
 La firma de Adler y Sullivan era especialista en reedificar
Chicago después del gran incendio de la ciudad y era el líder en
la escuela de arquitectura de Chicago. También fue maestro
de Frank Lloyd Wright

 Estructuras de hierro con ventanas corridas que ocupaban

APORTES
la mayor parte de las fachadas
 Manejo de la acústica en los espacios.
LOUIS SULLIVAN
(1856 – 1924) Arquitecto y Teórico

 Arquitecto y teórico estadounidense. estudió en la École des Beaux-Arts de


París entre 1874 y 1875–. En su ensayo de 1896, The Tall Office Building
Artistically Considered, (el alto edificio de oficinas artísticamente considerado)
Sullivan propugnaba tercamente que “LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN.”
 Se estableció en Chicago, ocupándose sobre todo de problemas
estructurales relativos a las grandes obras, como puentes y viaductos. En
1879 entró a formar parte del gabinete de proyectos de Dankmar Adler,
del cual se convertiría en socio en 1881.
 Sullivan expresó cómo debería ser el rascacielos moderno: “Debe ser algo
arrogante y aéreo que se alce en pura exaltación, como una unidad de
abajo hacia arriba, sin una sola línea que desentone”. Algo que hizo
Sullivan al aplicar los principios de la École des Beaux-Arts en los proyectos
para los nuevos rascacielos de oficinas.

 Estructura interior de hierro bajo una atractiva fachada de


APORTES mampostería.
 Ornamentación orgánica en carpintería metálica.
 Utilización de terracota como ornamento en fachada.
AUDITORIUM
BUILDING
AÑO: 1889
UBICACIÓN: CHICAGO,
ILLINOIS, ESTADOS UNIDOS
El auditorio es una estructura
pesada, exteriormente
impresionante. Una de las
características más
innovadoras del edificio era
su planta deprimida (con
respecto al nivel de piso),
diseñado por Adler en
conjunto con el ingeniero
Paul Mueller.

El suelo debajo del auditorio


consta de suave arcilla a una
profundidad de más de 100
pies, (30.50 m) la base
resultante distribuye el peso
de las paredes exteriores.
En el centro del edificio había un auditorio de 4.300
asientos, originalmente destinado principalmente a
la producción de la Grand Opera. El auditorio fue
diseñado para que todos los asientos tengan buenas
vistas y acústica.
EDIFICIO
WAINWRIGHT
AÑO: 1890-1891
UBICACIÓN: ST. LOUIS,
MISSOURI, ESTADOS UNIDOS
REMATE
El edificio, catalogado como
un hito a nivel local y
nacional, es descrito como
"un prototipo altamente
influyente de los edificios
modernos de oficinas" por FUSTE
el Registro Nacional de
Lugares Históricos.

Contempla simples formas


geométricas, estructurales y
ornamentación orgánica

BASAMENTO
.

La ornamentación del
edificio incluye:
Un elaborado marco
de puerta en la
entrada principal
Amplio friso por
debajo de
la cornisa profunda ,
que expresa el follaje
de hojas formalizado
pero naturalista.
Decoración entre las
ventanas de los
diferentes pisos
GUARANTY
BUILDING
AÑO: 1895-1896
UBICACIÓN: BUFFALO,
NEW YORK, ESTADOS
UNIDOS

 Como rasgo principal


de la nueva
arquitectura de los
rascacielos la estructura
se construyó en acero a
base de perfiles
laminados de diferente
sección.
 Toda la estructura se
recubrió con un material
ignífugo para protegerlo
contra posibles incendios.

 En fachada los materiales


predominante del
ornamento era la
terracota (uno de los
materiales favoritos de
Sullivan y otros
arquitectos de la época) y
el cristal de las ventanas.
EDIFICIO
CARSON /
CENTRO
SULLIVAN
AÑO: 1899
UBICACIÓN: CHICAGO,
ESTADOS UNIDOS
Está construido con
una estructura basada
en el acero, con vanos
apaisados en la
mayoría de la fachada
excepto en el remate
curvo de la esquina
del edificio, que son
verticales.
En cuanto a la decoración y
ornamentación, tenemos
que destacar que es
básicamente nula en la
mayor parte del edificio, ya
que la belleza de este estilo
estaba en el edificio en si,
pero se destaca los relieves
de la puerta de entrada,
realizados con motivos
vegetales que recuerdan
al Modernismo y
al Organicismo.
REPRESENTANTES DE LA ESCUELA DE CHICAGO REPRESENTANTES DEL ART NOUVEAU
1. Víctor Horta (1861-1947)
1. William le Baron Jenney (1832 – 1907) La Casa Tassel, Bruselas (1892 y 1893)
Home insurance building (1885) Casa van Eetvelde, Bruselas (1895)

2. Henry Hobson Richardson (1838 - 1886) 2. Henry van de Velde (1863 – 1957)
Marshall field's Wholesale store (1887) Haus hohe pappeln, Alemania (1907)

3. Burnham (1846 – 1912) & Root (1850 – 1891) 3. Hendrik Petrus Berlage (1841 – 1918)
Rookery Building (1889) Edificio de la bolsa de Ámsterdam, Viena (1903)

4. Dankmar Adler (1844 – 1900) 4. Otto Wagner (1841 – 1918)


Auditorium building (1889) Mayólica House, Viena (1898 – 1899)

5. Louis Sullivan (1856 – 1924) 5. Josef Hoffmann (1870 – 1956)


Guaranty building (1895 – 1896) Palacio Stoclet, Bruselas (1911)
Edificio Carson (1899)
6. Joseph Maria Olbrich (1867-1808)
Edificio para la sede de la Wiener Secession,
Viena (1898)

7. Charles Rennie Mackintosh (1868 – 1928)


Hill House, Helensburgh (1904)

8. Antonio Gaudi (1852 – 1926)


La Sagrada Familia, Barcelona (1896)
Casa Milá, Barcelona (1906 y 1910)

9. Tony Garnier (1869 – 1948)


Matadero de La Mouche, Francia (1913)

10. Auguste Perret (1874 – 1954)


Théâtre des Champs-Élysées, Francia (1913)

11. Adolf Loos (1870 – 1933)


Villa Müller, Praga, República Checa (1928 – 1930)

También podría gustarte