Nature">
Proyecto Final Landfarming
Proyecto Final Landfarming
Proyecto Final Landfarming
INDICE
1. INTRODUCCION.................................................................................................1
2. ANTECEDENTES................................................................................................2
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................3
4. PREGUNTA DE INVESTIGACION......................................................................3
5. OBJETIVOS.........................................................................................................3
5.1 OBJETIVO GENERAL.........................................................................................3
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS...............................................................................3
6. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION..........................................................3
6.1 ALCANCE DEL CONTENIDO.............................................................................3
6.2 ALCANCE ESPACIAL.........................................................................................3
6.3 ALCANCE TEMPORAL.......................................................................................4
7. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.........................................................4
7.1 JUSTIFICACION PRÁCTICA..............................................................................4
7.2 JUSTIFICACION ECONOMICA..........................................................................4
7.3 JUSTIFICACION SOCIAL....................................................................................4
8. DISEÑO METODOLOGICO................................................................................4
8.1 INVESTIGACION DESCRIPTIVA........................................................................4
8.2 FUENTES DE INFORMACION...........................................................................4
8.2.1 FUENTES PRIMARIAS.......................................................................................4
8.2.2 FUENTES DE INFORMACION SECUNDARIAS................................................4
9. INDICE TENTATIVO............................................................................................5
10. CRONOGRAMA..................................................................................................5
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EMPETROLADOS
1. INTRODUCCION
En el presente proyecto se va a analizar la cantidad de residuos empetrolados que
se extraen y el tratamiento ambiental que se debe hacer a dichos residuos sólidos
a través del método landfarming.
Los recortes de perforación, son los fragmentos de roca que se obtienen del
proceso de perforación; constituidos por minerales de las formaciones perforadas,
entre otros, arcillas, cuarzo, feldespatos, carbonatos y otros compuestos calcáreos
y de sílice que están impregnados con fluidos de perforación
El landfarming es una tecnología de remediación de suelos/tratamiento de aguas
que reduce las concentraciones de constituyentes del petróleo a través de la
biodegradación. Esta tecnología Involucra normalmente la dispersión de suelos
contaminados excavados en una capa fina sobre la superficie del suelo y
estimulación de la actividad microbiológica aeróbica dentro de los suelos a través
de la aireación y/o adición de minerales, nutriente y mezclado.
Es importante tener en cuenta que el medio de tratamiento (suelo) es un sistema
en fase sólida y por lo tanto heterogéneo, por lo cual no siempre resulta fácil
construir modelos de simulación ni evaluar los resultados.
De ahí que se estime útil efectuar una primera aproximación al análisis del
comportamiento del sistema mediante la aplicación de un modelo simple de
simulación dinámica.
Los fluidos de perforación generalmente, son líquidos que salen contaminados de
la perforación de pozos petroleros los "lodos" más sofisticados y bien definidos, se
basa únicamente en la composición del lodo distinguiendo el componente que
define con claridad la función y el rendimiento del fluido: a base de agua, y
gaseoso (neumático), cada categoría tiene una variedad de subcategorías que se
superponen entre sí considerablemente.
En este trabajo se propone hacer una técnica de remediación a través del método
Landfarming a los residuos empetrolados que salen de la perforación de pozos
petroleros.
Pág.
1
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EMPETROLADOS
2. ANTECEDENTES
El perolero MARGARITA 8, está bajo los territorios de Tarija y Chuquisaca y desde
ella sale la producción de los pozos del campo Margarita-Huacaya.
En el pozo Margarita 8, se perfora el suelo con lodos de agua, un sistema que
garantiza un menor impacto ambiental que con lodos de aceite. 4.800 metros de
profundidad es lo previsto para el pozo MGR 8.
La profundidad final del pozo ubicado en el campo Margarita fue de 5.250 metros y
se probaron los niveles de las formaciones Huamampampa H1a y Santa Rosa
(zona exploratoria). Las actividades en el pozo se iniciaron el 10 de noviembre de
2013
YPFB a través de Repsol Bolivia S.A. programó la perforación de este pozo, el
mismo que se encuentra en el Campo Margarita-Huacaya.
El Estado Plurinacional de Bolivia, a través de YPFB cumple con el compromiso
asumido con el pueblo boliviano, pues gracias a los resultados de la
Nacionalización, que hoy permiten ejecutar mayores inversiones en la actividad de
exploración, se garantiza una seguridad energética a partir de incrementar las
reservas y producción de hidrocarburos en Bolivia, considerando que el pozo
MGR-8 es un descubrimiento efectivo en arenas nuevas.
Sumado a este nuevo descubrimiento, se continuarán desarrollando actividades
exploratorias en esta región, considerando que en un corto plazo, también se
esperan tener resultados favorables a partir de la perforación del pozo Margarita 7.
La biorremediación de suelos contaminados es una técnica de tratamiento que
tiene como objetivo utilizar el potencial del micro biota autóctona o exógena, para
degradar los compuestos orgánicos constituyentes de los residuos, con la
consecuente disminución de la toxicidad. Esta tecnología está influenciada por
factores internos y externos.
Este sistema permite un buen control del proceso de degradación biológica de los
contaminantes, mediante la construcción de una celda en la cual se coloca el
material contaminado y un sistema de riego y aplicación de productos
especialmente destinados a acelerar el ciclo de vida de los microorganismos y, por
consiguiente, la degradación de (los) contaminante(s) en un periodo de tiempo
relativamente menor.
El landfarming o tratamiento superficial en tierra es una técnica de remediación
cuya aplicación usual es la reducción de la concentración de hidrocarburos en
suelos contaminados aprovechando su capacidad para ser biodegradados.
Pág.
2
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EMPETROLADOS
6. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
6.1 ALCANCE DEL CONTENIDO
Pág.
3
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EMPETROLADOS
6.2 ALCANCE
ESPACIAL
El estudio se realizará
en la Planta de perforación
Margarita 8
Pág.
4
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EMPETROLADOS
Pág.
5
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EMPETROLADOS
Diagnóstico de Proyecto
Ingeniería de Proyecto
Propuesta
Costos y Beneficios
Conclusiones y
Recomendaciones
Presentacion de Proyectos
Pág.
6