Religión 3
Religión 3
Religión 3
Religión católica
Religión
católica
Contiene
CD
Educación primaria
ecasals.net
3
Religión
Católica
Autor
Lluis Fabregat
Ilustraciones
Albert Asensio
Patrícia Geis (Antiguo Testamento)
Jordi Vila (Panoramas)
Educación Primaria 3
Contenidos
La celebración
Vida de la fe Antiguo Cada
Unidad
de Jesús La respuesta Testamento domingo
a Dios
1 – Anunciación a María – Nuestro – La Creación – Gloria
Dios con Madre de Dios y Madre nacimiento
nosotros nuestra – Ser feliz y
– Nacimiento de Jesús hacer feliz
El ejemplo de Jesús niño
– María visita a su prima
Isabel (En familia)
El hilo conductor del libro es un recorrido por la vida de Jesús. Todos los demás contenidos
se organizan en torno a ello.
Páginas de inicio
«
» Diálogo inicial para enlazar con contenidos anteriores
Un día, hace años, seguramente tus padres te llevaron a bautizar. Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito*,
El sacerdote te echó agua en la cabeza, pronunció tu nombre y aña- para que todo el que cree en Él no muera, sino que tenga vida
dió: «Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espí-
eterna. San Juan 3, 16
ritu Santo.» ¿Has visto alguna foto de ese día?
LA VIDA DE JESÚS
Anunciación a María
María era una muchacha sencilla de Nazaret, que pronto se iba a casar con
José, un joven carpintero. Dios había pensado en ella para una misión muy
Madre de Dios y Madre nuestra
Dios comunica a María su voluntad y ella la acepta: «Que se haga en mí según tu
palabra», le dice al ángel. Y, desde aquel instante, el Niño Jesús comenzó a for-
marse en su seno.
Escenas de la vida de Jesús
A la izquierda, relato de una escena de la vida de Jesús.
importante, la más importante de todos los tiempos.
La vida de María era normal y corriente, como la de tantas otras mujeres, pero todo
El ángel Gabriel se lo comunicó: «Tendrás un hijo y le pondrás por nombre lo hacía por amor a Dios y a los demás. Nuestra vida también es normal y corriente
Jesús. Será también Hijo de Dios. Vendrá para salvar al mundo de todo mal.» y podemos aprender de María.
María se sorprendió: ¿Cómo podría suceder algo así? ¿Cómo podía, ella, ser ¿Por qué María, sin hacer nada extraordinario, es tan santa?
la madre de Dios? El ángel le explicó que para Dios no hay nada imposible,
piensa y actúa
Nosotros, ¿cómo deberíamos hacer las cosas de cada día para hacerlas
todo lo puede, y que aquel niño nacería por obra y gracia del Espíritu Santo.
como María?
Avemaría
LA CELEBRACIÓN DE LA FE
Nuestro nacimiento
Cada año celebras el día en que naciste, ¿a que sí? Se trata
de tu cumpleaños y ¡todos te felicitan! ¿Y sabes por qué
Ser feliz y hacer feliz
La celebración de la fe
Hemos nacido y tenemos el encargo, la misión, de hacer fe-
lices y de ayudar a los demás a serlo. Por eso, debemos vivir
y crecer siguiendo las «instrucciones de funcionamiento»
que Dios ha grabado en nuestro interior. Es como una voz
LA RESPUESTA DE DIOS LA CELEBRACIÓN DE LA FE
Nuestro nacimiento
Cada año celebras el día en que naciste, ¿a que sí? Se trata
de tu cumpleaños y ¡todos te felicitan! ¿Y sabes por qué
Ser feliz y hacer feliz
Hemos nacido y tenemos el encargo, la misión, de hacer fe-
lices y de ayudar a los demás a serlo. Por eso, debemos vivir
y crecer siguiendo las «instrucciones de funcionamiento»
que Dios ha grabado en nuestro interior. Es como una voz
LA RESPUESTA DE DIOS
La respuesta a Dios
Contenidos de liturgia relacionados Contenidos de moral relacionados
te felicitan? Porque aquel día recibiste el mejor regalo de te felicitan? Porque aquel día recibiste el mejor regalo de
que nos dice: «Haz lo que está bien y evita lo que está mal.» que nos dice: «Haz lo que está bien y evita lo que está mal.»
todos los regalos que has recibido y recibirás nunca. ¿Has todos los regalos que has recibido y recibirás nunca. ¿Has
pensado qué es eso tan especial? Ésta es la primera «instrucción»: hacer el bien y evitar el pensado qué es eso tan especial? Ésta es la primera «instrucción»: hacer el bien y evitar el
El primer regalo que Dios nos hace es la vida, ¡el don de la mal. Si la respetamos, iremos por un camino que lleva a la El primer regalo que Dios nos hace es la vida, ¡el don de la mal. Si la respetamos, iremos por un camino que lleva a la
vida! ¡Dios –por medio de tus padres– te ha dado la vida! felicidad. Pero a veces el camino se pierde, es difícil saber vida! ¡Dios –por medio de tus padres– te ha dado la vida! felicidad. Pero a veces el camino se pierde, es difícil saber
Y con ella, tus padres, tus amigos y todo lo que te rodea. qué está bien y qué está mal. Y para que lo tengamos más Y con ella, tus padres, tus amigos y todo lo que te rodea. qué está bien y qué está mal. Y para que lo tengamos más
claro, Dios nos ha dado el Decálogo, diez palabras o Man- claro, Dios nos ha dado el Decálogo, diez palabras o Man-
Pero este regalo es también un encargo que hemos re- damientos, que se resumen así: «Ama a Dios y a los Pero este regalo es también un encargo que hemos re- damientos, que se resumen así: «Ama a Dios y a los
con las escenas de la vida de Jesús. con las escenas de la vida de Jesús.
12 cibido. Dios nos ha creado para que seamos felices con demás.» Los Mandamientos ya no son un camino, son las 13 12 cibido. Dios nos ha creado para que seamos felices con demás.» Los Mandamientos ya no son un camino, son las 13
Él, en esta vida y en la otra, y para que ayudemos a los luces que señalan la carretera para que no nos perdamos. Él, en esta vida y en la otra, y para que ayudemos a los luces que señalan la carretera para que no nos perdamos.
demás a serlo. demás a serlo.
Si, además, procuramos seguir el ejemplo y la enseñanza Si, además, procuramos seguir el ejemplo y la enseñanza
El origen de la vida como regalo de Dios es compartido El origen de la vida como regalo de Dios es compartido
de Jesús, ya no tendremos ninguna duda: vamos por la de Jesús, ya no tendremos ninguna duda: vamos por la
por las tres grandes religiones monoteístas: Judaismo, por las tres grandes religiones monoteístas: Judaismo,
autopista de la felicidad en esta vida y en la otra. autopista de la felicidad en esta vida y en la otra.
Cristianismo e Islam. Cristianismo e Islam.
v Aprende de memoria las respuestas 17 y 19 de Jesús es el Señor. z ¿Es verdad o mentira? v Aprende de memoria las respuestas 17 y 19 de Jesús es el Señor. z ¿Es verdad o mentira?
¿Qué es lo más importante que Dios ha creado? § Si sigo las enseñanzas de Jesús, también cumplo el Decálogo. ¿Qué es lo más importante que Dios ha creado? § Si sigo las enseñanzas de Jesús, también cumplo el Decálogo.
El hombre y la mujer son lo más importante que Dios ha creado. Los creó a su imagen § Si cumplo el Decálogo, no puedo seguir a Jesús. El hombre y la mujer son lo más importante que Dios ha creado. Los creó a su imagen § Si cumplo el Decálogo, no puedo seguir a Jesús.
y semejanza, libres, capaces de amar y de conocer la verdad, e iguales en dignidad. y semejanza, libres, capaces de amar y de conocer la verdad, e iguales en dignidad.
¿Para qué nos ha creado Dios? { Aprende de memoria las respuestas 71 y 72 de Jesús es el Señor. ¿Para qué nos ha creado Dios? { Aprende de memoria las respuestas 71 y 72 de Jesús es el Señor.
Dios nos ha creado para conocerlo, amarlo y servirle. Para ser felices con Él en la tierra Dios nos ha creado para conocerlo, amarlo y servirle. Para ser felices con Él en la tierra
y después en el Cielo. ¿Los cristianos podemos seguir a Jesús? y después en el Cielo. ¿Los cristianos podemos seguir a Jesús?
Sí, podemos seguir a Jesús gracias al Espíritu Santo que vive en nosotros y nos ayuda Sí, podemos seguir a Jesús gracias al Espíritu Santo que vive en nosotros y nos ayuda
w En esta frase hay una palabra incorrecta. Descúbrela y escríbela bien (la pista está a conocer lo bueno y lo malo. Es el espíritu quien nos da la fuerza para obrar el bien. w En esta frase hay una palabra incorrecta. Descúbrela y escríbela bien (la pista está a conocer lo bueno y lo malo. Es el espíritu quien nos da la fuerza para obrar el bien.
en las respuestas 17 y 19 del Catecismo Jesús es el Señor). en las respuestas 17 y 19 del Catecismo Jesús es el Señor).
¿Por qué podemos elegir entre el bien y el mal? ¿Por qué podemos elegir entre el bien y el mal?
El hombre y la mujer han sido creados «a imagen y semejanza de Dios», por eso ambos Podemos elegir entre el bien y el mal porque Dios nos ha hecho libres y nos da su El hombre y la mujer han sido creados «a imagen y semejanza de Dios», por eso ambos Podemos elegir entre el bien y el mal porque Dios nos ha hecho libres y nos da su
son capaces de amar y de conocer, son libres, creyentes y con la misma dignidad. gracia para hacer el bien y evitar el mal. son capaces de amar y de conocer, son libres, creyentes y con la misma dignidad. gracia para hacer el bien y evitar el mal.
RELIGION CATOLICA 3 PRIMARIA.indd 12-13 24/3/15 10:34 RELIGION CATOLICA 3 PRIMARIA.indd 12-13 24/3/15 10:34
La Creación
En el libro del Génesis, para explicar que Dios es el
Creador, para alabarlo y darle gracias, leemos esta na-
rración:
j Completa estas frases con las palabras siguientes.
ACTIVIDADES FINALES
bas, árboles y flores. El cuarto día, Dios creó el sol, • amando a Dios sobre todas las cosas.
la luna y las estrellas. El quinto día, dio vida a los • diciendo que sí al ángel.
peces y a los pájaros.
El Niño Jesús nos enseña a...
El sexto día, creó los animales que caminan y se • ser humildes.
arrastran por tierra. Y creó su obra más perfecta: • amar a los animales.
el hombre y la mujer. Dios vio que todas sus obras • celebrar la Navidad.
eran muy buenas. Y, finalmente, el séptimo día des-
cansó. María nos ayuda porque...
• se compadece de nosotros.
Ver la cita exacta en Gen, 1 • le pedimos repetidamente.
• es Madre de Dios y Madre nuestra.
Lo que la Biblia nos enseña en este relato es que Dios ha amado al hombre y a la mujer por
encima de todas sus criaturas y les ha dado la naturaleza, llena de vida y de belleza, para l Junto con la vida, Dios nos ha hecho muchos regalos. Si ordenas bien las letras,
que la disfruten, la cuiden y sean felices. recordarás uno de los más importantes.
Actividades finales
I E B
D
| Divide una hoja en seis cuadros iguales. En el interior de cada cuadro, haz un A L
dibujo que muestre cada día de la Creación según el relato bíblico. T R
} Aprende de memoria las respuestas 15 y 18 de Jesús es el Señor. m Repasa las respuestas 71 y 72 del Catecismo Jesús es el Señor y completa las frases.
¿Por qué decimos que Dios es el Creador del cielo y de la tierra? con la ayuda de Dios / porque somos libres / con la ayuda del Espíritu Santo
Cada domingo
CADA DOMINGO
Explicación de un momento
Contexto: Cuando el ángel Gabriel visitó a María, le dijo que su prima Isabel, que
Gloria a Dios en el cielo, ya era mayor, esperaba un hijo. Maria decidió ir a visitarla.
y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos,
te bendecimos, te adoramos, En aquellos mismos días, María se levantó y se puso en camino de prisa
te glorificamos, te damos gracias, hacia la montaña, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó
Señor Dios, Rey celestial,
a Isabel.
Dios Padre todopoderoso, Señor,
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre, su vientre. Se llenó Isabel de Espíritu Santo y, levantando la voz exclamó:
tú que quitas el pecado del mundo, «¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy
ten piedad de nosotros; yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues, en cuanto tu saludo llegó
tú que quitas el pecado del mundo, a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Bienaventurada la que
atiende a nuestra súplica;
ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá.»
tú que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros; María dijo: «Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu
porque sólo tú eres Santo, en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humildad de su esclava. Desde
u Fíjate en este himno de alabanza. ¿Reconoces los dos primeros versos? Intenta recordar
quién los dijo. En el resto de la letra, ¿a qué personas nos dirigimos?
Cantamos
temas de la unidad.
• Localizad Nazaret y las montañas de Judea, al norte de Jerusalén, en el mapa
Nos prometió un Redentor
de las páginas 36-37 e imaginad el itinerario de María.
La, la, la, la, la, la, la, la, la, la Un día conquistaremos
(estribillo) el tan apreciado don,
veremos a nuestra Madre
Dios nunca nos abandona, y gozaremos de Dios.
nos prometió un redentor,
(M. Escrivá de Romaní)
es María nuestra Madre
quien nos muestra al Salvador.
A través de la aplicación de las inteligencias múltiples en las diversas actividades de estos materiales,
el equipo pedagógico de Editorial Casals pretende asegurar que el alumno adquiera de un modo
integral las competencias básicas al finalizar la etapa. En función de ese objetivo en los laterales
exteriores de las páginas se hacen visibles mediante un pictograma de colores las competencias
principales a las que se quiere atender en cada sesión.
Competencias básicas:
Antes de empezar
• Recordamos cosas de Jesús:
› ¿Dónde nació?
› ¿Hace cuánto tiempo?
› ¿Cómo se llamaban sus padres?
› ¿Dónde podemos leer su vida?
› ¿Quién es Jesús?
› ¿Recuerdas algunas de sus palabras?
• ¿Podemos hablar con Jesús ahora, como los niños y niñas del dibujo?
• ¿Según la frase de la derecha, qué vino a traer Jesús?
VIDA DE JESÚS
«
»
Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito*,
para que todo el que cree en Él no perezca, sino que tenga
vida eterna. San Juan 3, 16
* Hijo único.
7 7
VIDA DE JESÚS
Anunciación a María
María era una muchacha sencilla de Nazaret, que pronto se iba a casar con
José, un joven carpintero. Dios había pensado en ella para una misión muy
importante.
María se sorprendió: ¿Cómo podría suceder algo así? ¿Cómo podía, ella, ser
la madre de Dios? El ángel le explicó que para Dios no hay nada imposible,
todo lo puede, y que aquel niño nacería por obra y gracia del Espíritu Santo.
8
María respondió: «Que se haga en mí según tu palabra.» Y el ángel se retiró.
La vida de María era normal y corriente, como la de tantas otras mujeres, pero todo
lo hacía por amor a Dios y a los demás. Nuestra vida también es normal y corriente
y podemos aprender de María.
Nosotros, ¿cómo deberíamos hacer las cosas de cada día para hacerlas
como María?
9
Piensa en dos cosas que haces cada día para ayudar en casa. ¿Cómo
las haría la Virgen en tu lugar?
Oraciones
Avemaría
Nacimiento de Jesús
Llegó a Nazaret una orden del emperador: todo el mundo debía ir a empa-
dronarse en el pueblo donde había nacido. Quería saber cuántos habitantes
había en su poderoso imperio.
Como José era de Belén, fue hasta allí con María, su esposa, que pronto iba
a dar a luz. En la ciudad no había sitio para ellos en la posada y se cobijaron
en una cueva para el ganado. Y allí, sin nada más, en el silencio de la noche,
nació Jesús.
Lee las frases. ¿Hay alguna que hable de ti? Piensa en un propósito
para comenzar a seguir el ejemplo de Jesús.
Oraciones
El Ángelus
Nuestro nacimiento
Cada año celebras el día en que naciste, ¿a que sí? Se trata
de tu cumpleaños y ¡todos te felicitan! ¿Y sabes por qué
te felicitan? Porque aquel día recibiste el mejor regalo de
todos los regalos que has recibido y recibirás nunca. ¿Has
pensado qué es eso tan especial?
u Según lo que has leído, escribe si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
§ Para ser feliz, una persona debe tener salud, belleza e inteligencia.
§ Lo más importante de una persona no es lo que se ve desde fuera.
§ Todas las vidas tienen el mismo valor porque todas las ha querido Dios.
§ Tiene más valor la vida de una persona joven y sana que la de una persona mayor y enferma.
w En esta frase hay una palabra incorrecta. Descúbrela y escríbela bien (la pista está
en las respuestas 17 y 19 de Jesús es el Señor).
El hombre y la mujer han sido creados «a imagen y semejanza de Dios», por eso ambos
son capaces de amar y de conocer, son libres, creyentes y con la misma dignidad.
LA RESPUESTA A DIOS
x La voz interior que nos dice «haz el bien y evita el mal», ¿cómo se llama?
sensibilidad / orgullo / conciencia / tentación
y ¿Cuál es el camino más seguro para alcanzar la felicidad en esta vida y en la otra?
| Divide una hoja en seis cuadros iguales. En el interior de cada cuadro, haz un
dibujo que muestre cada día de la Creación según el relato bíblico.
l Junto con la vida, Dios nos ha hecho muchos regalos. Si ordenas bien las letras,
recordarás uno de los más importantes.
I E B
D
A L
T R
con la ayuda de Dios / porque somos libres / con la ayuda del Espíritu Santo
u Fíjate en este himno de alabanza. ¿Reconoces los dos primeros versos? Intenta recordar
quién los dijo. En el resto de la letra, ¿a qué personas nos dirigimos?
Cantamos
Nos prometió un Redentor
La, la, la, la, la, la, la, la, la, la Un día conquistaremos
(estribillo) el tan apreciado don,
veremos a nuestra Madre
Dios nunca nos abandona, y gozaremos de Dios.
nos prometió un redentor,
(M. Escrivá de Romaní)
es María nuestra Madre
quien nos muestra al Salvador.
Contexto: Cuando el ángel Gabriel visitó a María, le dijo que su prima Isabel, que
ya era mayor, esperaba un hijo. Maria decidió ir a visitarla.
Cuando era niño jugaba en la calle con los demás niños e iba
a la sinagoga para aprender a leer y conocer las Escrituras.
Vivía en su casa con María y con José, que le educaban con
cariño. ¡Qué buenos ratos pasarían con Jesús!
Antes de empezar
• Recordamos cosas de Jesús:
› ¿Sabes hasta qué edad vivió en Nazaret?
› ¿A quién nos referimos cuando hablamos de la Sagrada
Familia?
› ¿Por qué te parece que no se habla de José cuando Jesús
ya es mayor?
• En la frase de la derecha, Jesús dice que Él es el camino…
¿el camino hacia dónde?
• En la frase de la derecha, ¿a qué se refiere Jesús cuando habla
del Padre? ¿Por qué dice que si le conocemos a Él, conocemos
también al Padre?
VIDA DE JESÚS
«
»
Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre
sino por mí. Si me conocierais a mí, conoceríais también
a mi Padre. San Juan 14, 6-7
19
VIDA DE JESÚS
Jesús en el Jordán
Había un hombre llamado Juan que a orillas del Río Jordán decía a la gente:
«Convertíos, porque está cerca el Reino de los cielos.» Las multitudes le
escuchaban asombrados y se bautizaban en el río para lavar sus pecados.
Cuando Jesús tenía unos treinta años se fue a buscar a Juan para que lo
bautizara. Juan no quería, porque Jesús no necesitaba purificarse, pero
Jesús quiso unirse a los pecadores, a los que había venido a salvar.
Cuando Jesús salió del agua, se abrieron los cielos y se oyó una voz: «Éste
es mi Hijo amado.» Y una paloma, como signo del Espíritu Santo, des-
cendió sobre Él. En nuestro bautismo, como en el de Jesús, también están
20
presentes las tres personas de la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Jesús fue un niño y después un hombre, exactamente igual que los demás, pero sin
la inclinación al mal que todos tenemos, sin pecado. Y eso es porque Jesús también
es Dios, el que da la vida a todas las cosas y es infinitamente santo y bueno.
El Hijo de Dios tuvo una vida normal y corriente durante muchos años, así nos
enseñaba que lo que hacemos cada día, la familia, la escuela, los juegos, etc. son
importantes. A Dios le interesan nuestras cosas, incluso las más pequeñas, y quiere
que las hagamos bien y con amor.
Oraciones
Pentateuco
Orígenes de la humanidad y de Israel, la Ley de Moisés (5 libros)
Libros Históricos
Historia del pueblo de Israel (16 libros)
23
Libros Poéticos
Salmos y reflexiones de los sabios (7 libros)
Libros Proféticos
Enseñanzas de los profetas (18 libros)
Nuevo Testamento
Habla de la vida de Jesús y de los primeros cristianos.
Cartas
Enseñanzas de
san Pablo y otros
Apóstoles (21 libros)
Apocalipsis
Libro profético
sobre el final de los tiempos
LA CELEBRACIÓN DE LA FE
El Bautismo
El agua purifica y da vida; la utilizamos para lim-
piar y también para regar. Sin agua no se puede
vivir. Pues eso es lo que significa el agua del
Bautismo.
Jesús envió a los doce Apóstoles a anunciar el Evangelio (la buena noticia) y a bautizar a los
que creyeran que Jesús es el Hijo de Dios y el Salvador. Así, con el sacramento del Bautismo, la
salvación de Jesucristo llega a cada persona hasta el día de hoy. Por eso, las familias cristianas
bautizan a los hijos cuando son pequeños.
u Escribe un texto sobre los dones que has recibido, comenzando por la vida, y manifes-
tando tu agradecimiento.
w Lee las respuestas anteriores y di si las siguientes frases son verdad o no.
§ El Bautismo nos hace hijos de Dios.
§ Los miembros de la Iglesia son los que van a catequesis.
§ El Bautismo es para ponernos un nombre.
§ El Bautismo purifica del pecado original.
§ Se nace a la vida nueva de la gracia con el agua del Bautismo.
LA RESPOSTA A DÉU
La lucha cristiana
Ser cristiano significa seguir a Jesús, vivir como Él enseñó. Pero
eso no es fácil, porque Jesús quiere que ayudemos a los demás,
que estemos alegres, que estudiemos y trabajemos, etc. Y todo eso
a veces cuesta.
¿Y por qué nos cuesta? Porque estamos hechos así, porque hemos
nacido con el pecado original. Los seres humanos, todos, tenemos
una especie de enfermedad de la voluntad. Nos cuesta hacer el
bien y, en cambio, nos es más fácil hacer lo que es malo. Así pues,
para hacer el bien, debemos esforzarnos para vencer esa inclina-
ción al mal: debemos vencer la pereza, el egoísmo, el creernos
superiores a los demás, etc.
25
En esa lucha Dios nos ayuda siempre con su gracia. Más adelante
veremos de qué manera conseguimos esta fuerza de Dios.
y Reflexiona interiormente y descubre tus principales defectos contra los que debes lu-
char. Cada persona tiene los suyos, pero todas se parecen mucho.
z Explica cuáles de las siguientes personas o cosas son ayudas que Dios nos da para
vencer en la lucha cristiana.
Con este relato, la Biblia nos explica que el pecado entró en el mundo cuando nuestros primeros
padres rechazaron el don de Dios. Esta desobediencia primera se llama pecado original: es el origen
de la inclinación al mal que padece la humanidad. Por eso Dios envió un Salvador, que devolviera
a la humanidad su amistad original con Dios.
| Con la ayuda de tus padres, recorta un par de noticias del periódico que muestren
la presencia del mal en el mundo. Pégalas en tu cuaderno con el título «Consecuencias
de la ruptura con Dios». Después, dibuja a Jesús en la cruz y escribe una frase que ex-
plique que Jesús vino para pedir perdón a Dios por los pecados de toda la humanidad.
Jesús es…
• un hombre muy bueno.
• Dios y hombre perfecto.
• Dios con aspecto de hombre.
k Imagina cómo debía ejercer Jesús su trabajo de carpintero. Copia las frases correctas
y escribe corregidas las incorrectas: 27
¿Cómo espera Jesús que hagamos nuestras cosas de cada día, incluso
las más pequeñas?
m Para bautizar a una persona se necesitan dos cosas: una sustancia y unas palabras.
§ Di tres lugares donde se puede encontrar esta sustancia necesaria.
§ Completa las palabras con las sílabas que faltan.
u TE u TI u EN u u u PA u
NOM
Y u HI u Y u ES u RI u u u .
n Completa las siguientes frases con la mejor opción.
Luchar contra nuestros defectos.
La lucha cristiana consiste en u Enfrentarse a nuestros enemigos.
Amar a Dios y amar a los demás.
El objetivo de la lucha cristiana es u
Llegar a ser muy importantes.
Nuestro esfuerzo personal.
En esta lucha, lo más importante es u La ayuda de la gracia de Dios.
CADA DOMINGO
Salmo Responsorial
28
Es uno de los Salmos de la Biblia; después de cada estrofa que
lee el lector, nosotros cantamos el versículo. A veces, también
puede ser un cántico del Antiguo y Nuevo Testamento.
Segunda lectura
Es un fragmento de un libro del Nuevo Testamento,
de las Cartas o de los Hechos de los Apóstoles.
Evangelio
Es un pasaje de uno de los cuatro evangelios, que nos presenta
una escena o unas palabras de Jesús.
u Sobre las lecturas. ¿Qué te parece que debemos hacer si no lo entendemos? ¿Recuerdas qué
dice la persona que lee cuando acaba la lectura? Y el pueblo, ¿qué dice?
u Sobre el Evangelio. ¿Te has fijado en los gestos del sacerdote antes y después de leer el
Evangelio? Y el pueblo, ¿qué hace antes de comenzar?
Cantamos
El bautismo
Por nuestro santo Bautismo
Por nuestro santo Bautismo nos incorporamos a la Iglesia.
nacimos a la vida de la gracia. Por nuestro santo Bautismo
Por nuestro santo Bautismo somos hijos de nuestro Padre Dios.
volvimos a la amistad con Dios.
(M. Escrivá de Romaní)
Jesús en el Templo
Esta es una escena de Evangelio complementaria a las que se han estudiado
en la unidad. Se puede leer y comentar en familia.
Sus padres solían ir cada año a Jerusalén por la fiesta de la Pascua. Cuando
cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando ter- 29
Antes de empezar
• Recordamos cosas de Jesús:
› ¿Qué hizo Jesús hasta los treinta años?
› ¿Qué hizo Jesús cuando dejó Nazaret para comenzar
su vida pública?
• Jesús estuvo cuarenta días en el desierto. ¿Recuerdas una cosa
que hacen los cristianos que dura también cuarenta días?
• Lee la frase de la derecha y contesta:
› ¿Qué queremos que los demás nos hagan?
› ¿Qué nos propone Jesús que hagamos?
VIDA DE JESÚS
«
»
Así, pues, todo lo que queráis que haga la gente con vosotros,
hacedlo vosotros con ella; pues ésta es la Ley y los Profetas.*
San Mateo 7, 12
31
VIDA DE JESÚS
Primeros discípulos
Iba Jesús caminando junto al lago de Galilea y vio a dos hermanos: Simón,
llamado Pedro, y Andrés, su hermano. Estaban junto a la barca arreglando
las redes, pues eran pescadores. Y les dijo: «Venid conmigo y os haré pes-
cadores de hombres.» Ellos, al instante, dejaron las redes y le siguieron.
Un poco más adelante vio a otros dos hermanos: Santiago y Juan, que esta-
ban trabajando en la barca con su padre, y también los llamó. Ellos dejaron
la barca y a su padre, y le siguieron.
piensa
¿Qué te parece que quiere decir ser «pescadores de hombres»?
Jesús llamó a sus discípulos y ellos lo dejaron todo para irse con Él. Lo mismo han
hecho muchas personas a lo largo de la historia: hombres y mujeres que han dejado
todas las cosas para seguir a Jesús y difundir su mensaje, como los Apóstoles.
También ahora, Jesús pasa al lado de muchos jóvenes y los llama para que lo sigan,
33
por ejemplo, para ser sacerdotes. La Iglesia pide a Dios que les ayude a ser genero-
sos, como aquellos primeros Apóstoles.
piensa y actúa
¿Cuál de estas palabras se refiere a la llamada que Dios dirige a las perso-
nas? iglesia / vocación / bautismo / sacerdocio / misión
Oraciones
Ángel de mi guarda,
dulce compañía,
no me desampares
ni de noche ni de día,
no me dejes solo (a),
que me perdería. Ángel de la Guarda. Pietro da Cortona.
VIDA DE JESÚS
El que recibe la semilla junto al camino es el que escucha la Palabra de Dios, pero
no la comprende porque no le pone interés y ni siquiera le llega al corazón.
El que recibe la Palabra en lugar rocoso es el que dice «¡oh, qué bonito!», pero
después, cuando ve que cuesta un poco, no hace nada, no la pone en práctica. El
que la recibe entre cardos es el que la escucha, sí, pero está tan preocupado por
las riquezas, por el bienestar, por quedar bien delante de los demás, que no puede
35
dar fruto. Son los cardos que ahogan a las semillas.
¿Qué diferencia debe haber entre escuchar con los oídos y escuchar
con el corazón?
Oraciones
Jaculatorias
Otra manera de orar es con una frase corta, como una flecha de amor que se dirige al cielo.
Son las «jaculatorias», que te puedes inventar tú o que se han inventado otros. Como son muy
breves, se pueden decir en cualquier momento, o repetirlas interiormente muchas veces.
Cesarea
36 Mar Mediterráneo
Jaffa
SAMARIA
Emaús
Jerusalén
JUDEA
Belén Betania
a
de
Ju
de
Masada
rto
Mar Muerto
sie
De
Cafarnaúm
Caná Magdala
GALILEA Lago de
Galilea
Tiberiades
Nazaret
Naím
37
DECÁPOLIS
n
dá
Jor
Samaria
Río
Sicar
Jericó
PEREA
LA CELEBRACIÓN DE LA FE
Adviento y Navidad
Cada año, el 25 de diciembre la Iglesia entera celebra el na-
cimiento de Jesús. En la “Misa del gallo” se lee el relato del
Evangelio sobre el nacimiento de Jesús. Delante del altar se
pone una imagen del Niño Jesús y al final los fieles se acer-
can a darle un beso. La alegría es grande porque “Dios se ha
hecho hombre y ha habitado entre nosotros”.
§ Localiza el 1.er, 2.º, 3.er y 4.º domingo de Adviento. Son los cuatro domingos antes
de Navidad. Señala y dibuja una corona con las velas encendidas que correspondan.
§ Ahora calcula cuántos días durará el Tiempo de Adviento y cuántos días durará
el Tiempo de Navidad este año.
LA RESPUESTA A DIOS
El Decálogo
Estos son los diez Mandamientos que Dios dio a Moisés. Sirven para todas las personas de todos
los tiempos:
Los tres primeros se refieren directamente a Dios. El resto se refieren a los demás y a uno mismo.
v Estas frases son una explicación de los tres primeros Mandamientos. Relaciona
cada una con un Mandamiento:
§ Dedicar tiempo a Dios en sus fiestas, que para los cristianos es el domingo.
§ Creer en Dios, amarlo de verdad, más que a ninguna otra cosa.
§ Utilizar el nombre de Dios con respeto.
w Haz lo mismo que en la actividad anterior con los otros siete Mandamientos,
pero el 6.º y el 9.º van juntos, igual que el 7.º y el 10.º
Hacía mucho tiempo que los israelitas vivían en Egipto como esclavos
del faraón. Su situación era muy desgraciada, pero Dios se compade-
ció y escogió a Moisés para liberarlos.
y Escribe los diez Mandamientos de la página anterior sobre un dibujo de dos tablas
de piedra atendiendo a las instrucciones siguientes:
§ En una tabla, escribe los tres primeros Mandamientos; en la otra, los otros siete.
¿Qué quiere decir esta división?
§ Al lado, pero fuera de las tablas, puedes escribir este resumen de los Mandamientos:
«Ama a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.»
ACTIVIDADES FINALES
k Si a estos dos grupos de consonantes añades unas vocales y las colocas en orden,
41
podrás escribir el nombre de los dos lugares más importantes al inicio de la vida
pública de Jesús.
R M L
_________ _______
N C F L
G
m Dibuja, como si fuera un cómic, cuatro escenas de la historia de Moisés que acabas
de leer. Debajo de cada dibujo, escribe un breve título.
Fíjate bien que el sacerdote, cuando celebra la Eucaristía lleva un vestido que no
siempre es del mismo color. No es que el sacerdote se vista así porque le gusta ese
color o porque esté de moda. Los colores que se utilizan en la Misa, se llaman colo-
res litúrgicos y tienen un significado. Es como si los colores hablasen… y debemos
aprender a leerlos.
u Fíjate bien si durante la celebración, además de los ornamentos del sacerdote, hay algún
otro elemento del mismo color.
Cantamos
Ver a Dios
Magos del oriente profundo
tras mil años de esperanza
miran en el cielo la estrella
con una sola idea, ver a Dios.
(Popular)
EN FAMILIA
Contexto: Intentad hacer esta lectura el mismo día de Reyes, ante el Nacimiento.
Seguramente, José y María, después del nacimiento de Jesús, encontraron en
Belén un lugar más confortable y adecuado.
Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, unos
magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: «¿Dónde está
el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y
venimos a adorarlo.» Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y todo Jeru- 43
salén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les
preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: «En Belén
de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: “Y tú, Belén, tierra de Judá, no
eres ni mucho menos la última de las poblaciones de Judá, pues de ti saldrá
un jefe que pastoreará a mi pueblo Israel”.»
Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el
tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles:
«Id y averiguad cuidadosamente que hay del niño y, cuando lo encontréis,
avisadme, para ir yo también a adorarlo.» Ellos, después de oír al rey, se
pusieron en camino y, de pronto, la estrella que habían visto salir comenzó
a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la
estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño
con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abrieron
sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido
en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se retiraron a su
tierra por otro camino.
Mt 2, 1-12
1.1 j
Reflexiona pensando en tu vida, en las personas que te quieren, en todo lo que has
recibido, en las cosas hermosas que te rodean, etc. Piensa en ello como en un regalo
1.2
que has recibido, porque es así.
Después escribe una redacción enumerando los dones por los que te sientes más
agradecido.
44
44
2.1 k
Relaciona las acciones de la izquierda con sus contrarias de la derecha. Después,
escribe debajo de cada columna palabras que expresen cómo te sentirías si actuaras
habitualmente así.
comodidad
Venzo la pereza y la comodidad. • • Me creo superior a los demás.
demás
Procuro el bien de los que me rodean.
rodean • • Hago únicamente lo que me apetece.
apetece
Reconozco mis errores.
errores • • Me dejo dominar por la pereza.
pereza
Soy amable y servicial con todos.
todos • • Busco únicamente mi propio bien.
bien
Cumplo con mi deber de cada momento.
momento • • Maltrato a los que me caen mal.
mal
Me sentiré: Me sentiré:
3.1 l ¿Cuál
Cuál eseselelfinal
finalcorrecto
correctode
delalafrase?
frase?
1.1 o E
xplica con tus palabras cómo era la vida de Jesús antes de su Bautismo y cómo era
la vida de Jesús después de su Bautismo.
45
45
2.1 p
El Evangelio nos cuenta que a Jesús le seguían grandes multitudes de Galilea y de
las regiones vecinas. Lee Mt 4, 23-25 y enumera en dos breves frases lo que hacía Jesús
por los pueblos de Galilea.
3.1 q Completa
C ompleta este cuadro sobre la llamada de Jesús a algunos de los Apóstoles. Puedes
consultar Mt 4, 18-22 y en Mt 9, 9.
Discípulos ¿Qué les dijo Jesús? ¿Cómo reaccionaron?
Pedro y Andrés
Santiago y Juan
Mateo
Jesús era ya muy conocido. La gente venía desde lejos para escuchar
a aquel hombre que enseñaba cosas tan hermosas sobre Dios y que
siempre atendía a todos: pobres y ricos, sabios e ignorantes, mujeres
y hombres, judíos y extranjeros, ancianos y niños, justos y pecado-
res… Todos, encontraban en Jesús una palabra o un gesto de cariño.
Decía que Dios es un padre que ama a todos sus hijos con ternura. Y
Él mismo lo demostraba ayudando al enfermo, al pobre o al pecador
que tenía enfrente. Y aunque algunos le criticaban, no le importaba.
Antes de empezar
• Recordamos cosas de Jesús:
› ¿A qué ciudad fue a vivir cuando comenzó a predicar? ¿En qué
región predicaba?
› ¿Jesús iba solo o lo acompañaba alguien?
• Lee la frase de la derecha y contesta:
› Jesús dice que Él es el Buen Pastor; pero ¿no habíamos dicho
que era carpintero? ¿De qué ovejas es Jesús el Buen Pastor?
› Jesús dice que nos conoce y que nosotros lo conocemos.
¿Cómo podemos conocer mejor a Jesús?
› Jesús dice que da la vida por las ovejas: ¿es una forma
de hablar o es verdad?
«
VIDA DE JESÚS
»
Yo soy el Buen Pastor, que conozco a mis ovejas, y ellas me
conocen. Yo soy el Buen Pastor, el Buen Pastor da su vida
por las ovejas. San Juan 10, 11-14
47
VIDA DE JESÚS
El paralítico de Cafarnaúm
Mucha gente se había reunido en la casa de Cafarnaúm donde Jesús estaba
enseñando. Unos hombres fueron hasta allí para pedir a Jesús que curara a
su amigo. Lo traían en una camilla porque era paralítico. Pero había tanta
gente que no podían entrar en la casa.
48
Todos los presentes se quedaron asombrados y alababan a Dios: «Hoy
hemos visto cosas maravillosas.»
Piensa qué milagro espiritual le puedes pedir a Jesús, para ti o para otra
persona que lo necesite. Piensa también qué esfuerzo deberías poner por
tu parte.
Oraciones
El Señor es mi pastor
La oveja perdida
Algunos criticaban a Jesús porque recibía a los pecadores y comía con ellos.
Entonces les explicó esta parábola:
«¿Quién de vosotros, que tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las
noventa y nueve en el desierto y va tras la descarriada, hasta que la encuen-
tra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros muy contento;
y al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos, y les dice: ¡Alegraos
conmigo!, he encontrado la oveja que se me había perdido.»
Y añadió: «Os digo que así habrá más alegría en el cielo por un solo pecador
50 que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.»
Ver la cita exacta en Lc 15, 4-7
Jesús, el Buen Pastor
La oveja perdida son todas las personas cuando
se apartan del camino de Jesús, despreciando
los Mandamientos que les ha dado para que
sean felices.
el Buen Pastor?
Oraciones
52
Felipe Bartolomé
Mateo
(recaudador
de impuestos)
El sacramento de la Reconciliación
Jesús perdona los pecados en el sacramento de la Pe-
nitencia o de la Reconciliación. A los Apóstoles les dijo:
«A quien perdonéis los pecados, le serán perdonados.»
Por eso, cuando el sacerdote dice «Yo te absuelvo de tus
pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu
Santo», habla en nombre de Jesús.
u Jesús dio a los Apóstoles el poder de perdonar los pecados. ¿Con qué palabras?
v Escribe ordenadamente los pasos del sacramento de la Penitencia:
Cumplir la penitencia indicada.
El pecado y el arrepentimiento
A menudo no nos portamos como de-
beríamos y nos alejamos del camino
de los Mandamientos que Dios nos
ha señalado, ¿lo recuerdas? Cuando
lo hacemos voluntariamente, es decir,
porque queremos y sabiendo que eso
está mal, decimos que hemos pecado.
Un pecado es un rechazo de Dios, de-
cirle que “no” voluntariamente.
x Cuando hacemos algo que está mal, ¿qué dos condiciones debe haber para que
sea pecado?
| Elabora una lista de palabras que podemos utilizar cuando nos duele haber ofendido
a una persona. Las mismas palabras, ¿las podemos dirigir a Dios cuando hemos
cometido un pecado?
} Piensa y escribe gestos del cuerpo para expresar arrepentimiento y pedir perdón.
~ Dibuja una escena de la parábola de la oveja perdida y escribe: «Habrá más alegría
en el Cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que
no necesitan conversión.»
ACTIVIDADES FINALES
2)
Horizontales:
1) Se perdió.
1)
2) Rey de Israel.
Verticales:
1) Tenía cien ovejas (al revés).
2) La tuvo el pastor cuando
encontró la oveja. 2)
m Escribe los verbos que faltan en estas frases sobre el sacramento de la Reconciliación.
Yo confieso,
ante Dios todopoderoso,
y ante vosotros, hermanos,
que he pecado mucho de pensamiento,
palabra, obra y omisión.
Por mi culpa,
por mi culpa,
por mi gran culpa,
58
por eso ruego a Santa María,
siempre Virgen, a los Ángeles,
a los Santos y a vosotros, hermanos,
que intercedáis por mí ante Dios nuestro Señor.
Cantamos
Penitencia
Como el niño pequeño Gracias Señor,
necesita a su papá, porque me has perdonado,
te necesito, Señor, gracias Señor, hoy me encuentro
dame tu gracia y tu paz. feliz,
yo te prometo, Padre bondadoso,
Si un día me caigo, levántame, nunca jamás, ¡nunca jamás!
si me equivoco, corrígeme, separarme de ti.
si estoy triste, consuélame,
(R. Benítez)
y si te ofendo, perdóname.
EN FAMILIA
Contexto: Jesús se había retirado con sus discípulos a un lugar apartado, cerca
del lago de Galilea. Pero las gentes se enteraron y fueron a buscarlo. Jesús acogió
a la multitud, les habló del Reino de Dios y curó a los enfermos.
Ellos replicaron: «No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser
que vayamos a comprar de comer para toda esta gente.» Porque eran unos
cinco mil hombres. Entonces dijo a sus discípulos: «Haced que se sienten
en grupos de unos cincuenta cada uno.» Lo hicieron así y dispusieron que
se sentaran todos. Entonces, tomando él los cinco panes y los dos peces y
alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y
se los iba dando a los discípulos para que se los sirvieran a la gente.
Lc 9, 10-17
Los Apóstoles veían que cada día Jesús se levantaba antes de la sa-
lida del sol, y se apartaba para estar a solas, hablando con su Padre
Dios, antes de empezar la jornada.
Con esta oración Jesús enseñó que podemos hablar a Dios con toda
confianza porque es nuestro Padre y nos ama infinitamente.
Antes de empezar
• Recordamos cosas de Jesús:
› ¿Recuerdas qué es una parábola? ¿Y algunas de las que Jesús
explicó?
› ¿Qué nos enseñaba la parábola del sembrador?
› Menciona los nombres de los Apóstoles que recuerdes.
• Lee la frase de Jesús que tienes a la derecha y contesta:
› ¿Dios es Padre sólo de los que le quieren y se portan bien?
› ¿Es fácil hacer lo que Jesús nos pide?
VIDA DE JESÚS
«
Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen,
»
para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir
su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos
e injustos. San Mateo 5, 44-45
61
VIDA DE JESÚS
El hijo pródigo
Un día Jesús explicó esta historia a los que le escuchaban:
Oraciones
Es la oración que enseñó el mismo Jesús a sus discipulos. Por eso rezarlo es una
forma de expresar que se forma parte de la comunidad cristiana.
Pedid y se os dará
Jesús nos enseñó a confiar siempre en la oración. Decía: «Pedid y se os dará,
buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe,
quien busca encuentra y al que llama se le abre.»
Y para que nos quedara más claro, dijo a los que le escuchaban: «Si a alguno
de vosotros le pide su hijo pan, ¿le dará una piedra?; y si le pide pescado,
¿le dará una serpiente?»
¡Eso es imposible…! ¡No hay nadie tan malvado! Y entonces añadió: «Pues
si vosotros, aun siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos,
64 ¡cuánto más vuestro Padre que está en los Cielos dará cosas buenas a los
que le piden!»
Acordaos
Esta es otra antigua oración a la Virgen. Fue compuesta por San Bernardo (s. xii)
La oración
Ya sabes que rezar es hablar confiadamente con Dios, nuestro Padre del Cielo. Pode-
mos rezar en cualquier momento y lugar. Podemos hacerlo en silencio, con nuestras
palabras, o con oraciones como el padrenuestro o el Avemaría.
Lo importante es hacerlo realmente con el corazón y con confianza de hijos. Ser amigos
de Dios y escuchar lo que nos dice en el corazón.
u Se puede rezar de muchas maneras. Escribe tres cosas por las que todos deberíamos
dar gracias a Dios, tres cosas por las que todos deberíamos pedir su ayuda y tres cosas
por las que todos deberíamos alabarlo.
v En grupos reducidos haced una lista con el título o las primeras palabras de todas las
oraciones que conozcáis entre todos. A lado de cada una escribid a quién se dirige la
oración. Después podéis sumar vuestra lista a las de los otros grupos.
¿Qué es orar?
Orar es hablar con Dios Padre, que siempre nos ama y nos escucha. Al orar
respondemos a Dios como hijos suyos.
¿Podemos atrevernos a hablar con Dios nuestro Padre?
Sí, podemos atrevernos a hablar con Dios, nuestro Padre, porque Jesús mismo
nos lo mandó y para eso nos enseñó el Padrenuestro.
LA RESPUESTA A DIOS
Eso es lo más importante que Jesús ha traído al mundo: que podemos ser
hijos de Dios.
x ¿Se te ocurren otras maneras de continuar la frase: «Dios es nuestro Padre y…»?
y Piensa y di si es verdad o mentira:
§ Sé que Dios me quiere porque todas las cosas me van bien.
§ Dios me quiere, también cuando me he apartado de Él.
§ Mis padres me quieren, y por eso me dan todo lo que les pido.
§ Mis padres me quieren, y por eso no siempre me dan todo lo que pido.
§ Cuando a alguien le van las cosas mal, quiere decir que Dios no le quiere.
§ Dios me quiere, también cuando permite que sufra.
§ Dios me muestra su amor por medio del amor de otras personas.
Moisés es el hombre que Dios escogió para liberar a los israelitas de la es-
clavitud de Egipto. Para cumplir su misión, tuvo que superar muchas dificul-
tades. Él mismo, que se veía muy limitado; el faraón, que no le dejaba irse;
los israelitas, que no confiaban en él y no le hacían caso; la falta de agua y
alimentos en el desierto, etc.
Moisés pudo vencer todos los obstáculos y guiar al pueblo de Israel hasta la
tierra prometida porque confiaba totalmente en Dios. Ante cada problema,
Moisés se dirigía Dios y le suplicaba con fuerza. Estaba seguro de que Dios
lo escucharía. Y Dios lo escuchaba.
68
Pero Moisés no pedía para él, pedía por el pueblo, para que Dios les perdo-
nara cuando no hacían caso al Señor, una y otra vez.
{ ¿Debemos rezar sólo por nuestros familiares y amigos? ¿Recuerdas qué nos
dijo Jesús sobre esto? Haz tu propia lista de personas e intenciones por las
que querrías rezar a menudo. No por necesidades tuyas, sino por las de los
demás, como hacía Moisés.
| Haz un dibujo de Moisés rezando por los israelitas mientras peregrinaban por el
desierto.
ACTIVIDADES FINALES
k Completa estas frases y descubre las siete peticiones del Padre nuestro:
Hágase… Perdona…
69
Líbranos…
m Existe una oración que incluye todas las maneras de rezar: incluye dar gracias, pedir perdón,
pedir ayuda, alabar, adorar, etc. Completando las palabras, sabrás cuál es.
n Copia los cuadros de diálogo. Escribe el nombre del que dice las frases y a quien las dice:
u Justo después del Padrenuestro, llega el momento de darnos la paz. ¿Crees que tiene
algo que ver rezar el Padrenuestro y darse la paz? Explica esta relación.
Cantamos
Hijos de Dios
(A. Celada)
EN FAMILIA
–No quiero.
Pero después se arrepintió y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo.
Él le contestó:
–Voy, señor.
Pero no fue.
¿Quién de los dos cumplió la voluntad de su padre?
Contestaron:
–El primero.
Mt 21, 28-31
Jesús estaba reunido con los Apóstoles y les preguntó: «¿Quién dice
la gente que es el Hijo del Hombre?» Y le contaron lo que se decía
sobre Él: «Unos que Juan el Bautista, otros, que ha resucitado uno de
los antiguos profetas.»
Antes de empezar
• Recordamos cosas de Jesús:
› ¿Por qué Pedro y los otros once iban con Jesús?
› Explica brevemente alguno de los milagros que habían visto.
› ¿Qué nos pueden enseñar los milagros de Jesús?
› ¿Jesús era Dios? ¿Jesús era hombre?
• Lee la frase de la derecha y contesta:
› ¿A qué tipo de cansancio se refiere Jesús?
› ¿Qué quiere decir ser humildes de corazón?
› ¿Qué quiere decir que el alma encuentre reposo?
VIDA DE JESÚS
«
Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y Yo
os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí,
»
que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso
para vuestras almas.
San Mateo 11, 28-29
73
VIDA DE JESÚS
Transfiguración
Un día Jesús subió a una montaña con Pedro, Santiago y Juan. De pronto
ocurrió algo extraño: el rostro de Jesús se volvió resplandeciente y su ropa,
blanca como la luz, y hablaba con Moisés y Elías.
Los discípulos estaban muy asustados, no sabían qué decir... Entonces les
cubrió una nube y se oyó una voz: «Éste es mi Hijo, el amado, en quien me
complazco. Escuchadlo.»
Después, todo volvió a ser normal. Por un momento, habían visto a Jesús
en su gloria como Dios.
74
Pero Jesús les ordenó que no lo contaran a nadie, y les anunció que, cuando
fueran a Jerusalén, le detendrían y le condenarían a muerte, pero que des-
pués resucitaría. Ellos no entendieron lo que les decía.
Oraciones
Gloria al Padre
Resurrección de Lázaro
Avisaron a Jesús de que su amigo Lázaro estaba muy enfermo. Cuando
llegó a su casa, Lázaro ya había muerto: llevaba cuatro días en el sepulcro.
Sus hermanas, Marta y María, lloraban con pena y le decían: «Si hubieras
estado aquí no habría muerto mi hermano.»
muerte de Lázaro.
o amiga?
Oraciones
Acción de gracias
78
79
Semana Santa
La Iglesia celebra la Semana Santa para recordar la Pasión,
la Muerte y la Resurrección de Jesús. Estos hechos son la
fuente de donde brotan todas las gracias que Dios nos da.
Éstas son las grandes celebraciones de la Semana Santa:
Domingo de Ramos: Jesús entró en Jerusalén y la gente salió
Entrada en Jerusalén. Última Cena.
a recibirlo con aclamaciones: «¡Bendito el que viene en nom- Fra Angélico. Fra Angélico.
bre del Señor!»
Jueves Santo: Jesús cenó por última vez con sus discípulos y
les dio la Eucaristía para poder quedarse siempre con noso-
80 tros: «Tomad y comed todos… Tomad y bebed todos…»
Viernes Santo: Jesús murió en la cruz para salvarnos y dar-
nos una vida nueva: «Nadie tiene un amor más grande que
el que da su vida por sus amigos.»
Vigilia Pascual: Jesús resucitó durante la madrugada del do-
Muerte en la Cruz. Resurrección.
mingo y nos abrió las puertas del cielo porque ya somos hijos Fra Angélico. Fra Angélico.
de Dios: «¡Aleluya!»
u La Pascua del Señor es la fiesta más importante del año. Piensa y responde
a las siguientes preguntas:
Las dificultades
A veces las cosas cuestan. Hay problemas
en casa o en el colegio. Te han tratado mal.
Algún familiar está enfermo o ha muerto. O
cosas más corrientes, como tener frío, ham-
bre, sed… o dolor en el oído, o no te gusta la
comida.
§ Cuando los maestros nos dicen que no a algo que pedimos, ¿quiere decir que
no nos quieren?
§ A un niño o una niña más pequeño que tuviéramos que cuidar, ¿qué cosas le
dejarías hacer? ¿Por qué?
y Los mejores sacrificios que se pueden ofrecer a Jesús son los que hacen la vida
más agradable a los demás, y mejor si no se da cuenta nadie.
Dios cumplió su promesa, y tuvo un hijo: Isaac, que fue padre de Jacob,
82
también llamado Israel.
z Haz un dibujo de Abraham mirando el cielo estrellado y escribe las palabras que Dios
le dijo.
{ Dios pedía a Abraham dejar su propia tierra, hacer un viaje largo, instalarse en un país
nuevo… Además, Dios le había prometido una gran descendencia y, en cambio no po-
dían tener hijos. ¿Cuál es la palabra que explica mejor la actitud de Abraham con Dios?
| Con la palabra de la actividad anterior, escribe una frase referida a Abraham en el dibujo
que has realizado.
ACTIVIDADES FINALES
Los discípulos más íntimos de Jesús eran... Jesús resucitó a Lázaro en...
• Pedro y Pablo. • Cafarnaúm.
• Pedro, Santiago y Juan. • Jerusalén.
• Mateo, Marcos, Lucas y Juan. • Betania.
k Observa las siguientes pinturas de Fra Angelico. Después, indica a qué día de la
Semana Santa corresponden.
83
l Piensa e indica en qué día de la Semana Santa pronunció Jesús las siguientes palabras.
Éste es mi Hijo
¡Sal fuera!
amado, Tú eres el Mesías,
escuchadlo. Vete de tu país a la tierra el hijo de Dios vivo.
que yo te indicaré.
CADA DOMINGO
Cada domingo, para celebrar la Eucaristía, los fieles se reúnen alrededor del altar.
El altar está en el centro de la celebración, porque representa a Jesucristo. Puede
u ¿Te has fijado en lo primero que hace el sacerdote ante el altar cuando comienza la Misa,
antes incluso de decir nada? Después de haber leído el texto ya puedes saber por qué hace
este gesto, explícalo.
u Y tú, ¿sabes de qué manera puedes expresar el respeto y la veneración por el altar?
besándolo / haciendo una inclinación con la cabeza / haciendo una genuflexión
Cantamos
Bendecid al Señor
Sol y luna, bendecid al Señor. Ángeles y santos, bendecid al Señor.
Astros del cielo, bendecid al Señor. Hijos de Dios, bendecid al Señor.
Lluvia y rocío, bendecid al Señor. Mares y ríos, bendecid al Señor.
Vientos todos, bendecid al Señor. Aves del cielo, bendecid al Señor.
Contexto: Intentad hacer esta lectura el mismo Domingo de Ramos. Hoy empieza
la Semana Santa, ya se acerca la hora de la Pasión, Muerte y Resurrección de
Jesucristo.
Mc 11, 1-10
2.1 j
Recuerda la parábola de la oveja perdida (Lc 15, 4-7) y la parábola del hijo pródigo
(Lc 15, 11-32). Contestas estas preguntas:
86
86
1.1 k I
ndica el orden correcto de los siguientes hechos de la historia de Moisés.
El faraón no deja marchar Dios habla a Moisés en la Los israelitas cruzan el mar Rojo,
a los israelitas, pero Moisés zarza y lo envía para liberar a dirigidos por Moisés.
insiste. los israelitas.
Los israelitas salen de Egipto Moisés dirige a Israel a través Dios entrega a Moisés las tablas
la noche de Pascua. del desierto hasta su muerte. de la ley en el Sinaí.
1.2 l S
eñala cuál de las siguientes palabras describe mejor la actitud de Moisés durante
su vida y explica por qué la has elegido.
2.1 m Consulta
las siguientes escenas del Evangelio sobre tres milagros y completa la tabla:
Lc 5, 17-26 Mc 1, 40-54 Mc 10, 46-52
2.2 n
Recuerda las parábolas del hijo pródigo y de la oveja perdida, ¿cuál es la ense-
ñanza principal que transmiten?
2.2 o Completa
las siguientes palabras de Jesús:
• «No
tienen necesidad de M los S
sino los E ».
• «No he venido a llamar a J sino a P ».
2.2 p Piensa
tres palabras que indiquen la actitud que los pecadores encontraban
en Jesús.
3.1 q
Relaciona estos dos grupos de amigos de Jesús con las descripciones de la derecha.
2.1 r E
lige una de las siguientes actitudes en el diálogo con Dios: darle gracias, pedirle
ayuda, alabarlo, manifestarle amor, adorarlo. Después, explica con tus palabras el
tipo de oración que has elegido: en qué consiste, motivos, formas, etc.
2.2 s Escribe
una lista con el título o las primeras palabras de todas las oraciones que
has aprendido hasta ahora. A lado de cada una escribe a quién se dirige la oración.
4.1 ¿Por qué decimos que el Padrenuestro es la oración que Jesús nos enseñó?
4.2
4.1 ¿Con cuál de estas imágenes relacionarías el momento en que Jesús enseñó el Padre
nuestro? Explica porqué.
4.2
a) b) c)
7 La Última Cena
Jesús se reunió con los Apóstoles la tarde del jueves para celebrar la
fiesta de la Pascua judía. Era la última vez que la celebraban juntos.
Pero Jesús les dijo: «Os he dado ejemplo para que lo que Yo he
hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis». Y sentado de nuevo
añadió: «Os doy un Mandamiento nuevo: que os améis unos a otros,
como Yo os he amado. En esto conocerán todos que sois discípulos
míos: si os amáis unos a otros».
Antes de empezar
• Recordamos cosas de Jesús:
› ¿Quién es Jesús? ¿Sabes cuál es nuestra principal fuente
de información para conocer a Jesús?
› ¿Sabes qué es la Última Cena? ¿Conoces algún cuadro
o imagen de esta escena?
• Explica con tus palabras qué es la Eucaristía.
• Lee la frase de la derecha y contesta:
› ¿A qué se refiere Jesús cuando habla de comer su carne?
VIDA DE JESÚS
«
Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de
este pan vivirá para siempre. Y el pan que Yo daré es mi
carne para la vida del mundo.
»
El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y Yo
en él.
San Juan, 6, 51. 56
89
VIDA DE JESÚS
Institución de la Eucaristía
En aquella cena todos los gestos y palabras de Jesús eran solemnes y
tenían sabor a despedida.
90
Y aun añadió: «Haced esto en conmemoración mía». Así pues, cuando Él
ya no estuviera, tenían que seguir haciendo lo que Él acababa de hacer.
91
Jesús tenía que irse, pero se quedó en la Eucaristía: Él mismo, con apariencia de
Pan y Vino. De esta forma, podría continuar vivo en medio de sus discípulos
de todos los tiempos, y no como un recuerdo, sino verdaderamente.
Por eso, en la Eucaristía Jesús está verdaderamente presente, con su Cuerpo, con
su Sangre, con su alma y con su divinidad.
Oraciones
Comunión espiritual
Getsemaní
Después de cenar, salieron hacia el huerto de los Olivos, un lugar tran-
quilo al que iban a menudo.
Oraciones
Genuflexión
- Te adoro, Jesús.
- Jesús, te amo.
- Jesús, creo firmemente que estás aquí.
Jerusalén
Jesús pasó los últimos días de su vida en
la tierra en la ciudad santa de Jerusalén.
9
Durante la Pascua, la ciudad y el Templo
7
se llenaba de peregrinos venidos de toda
Palestina y de tierras lejanas.
6
94
5
8
2
95
96
u tener el alma limpia, sin conciencia de pecado
grave;
u no haber comido nada desde una hora antes;
u saber a quién se recibe.
u Con las siguientes palabras, completa estas frases sobre los efectos del alimento
eucarístico.
perdona / hermanos / fuerza / pan / une / vivir / Padre / veniales
x Piensa un rato y elabora una lista de muestras de amor que has recibido por parte
de otros durante el día de hoy. Después elabora una lista de muestras de amor que
tú has tenido con los demás.
y ¿Recuerdas cuál era el resumen de los Diez Mandamientos? ¿Tiene algo que ver el
amor de Dios con el amor al prójimo?
z ¿Una persona cristiana, se puede conformar con no hacer daño a nadie? Explícalo
un poco.
| Haz un dibujo con dos partes: a la izquierda, los israelitas cogiendo el maná
en el campamento del desierto. A la derecha, personas yendo a comulgar. Pon,
como título del dibujo: «El maná, imagen de la Eucaristía».
} Del mismo modo que el pueblo de Israel descubrió las formas en que Dios le mostraba
su amistad y protección, nosotros también podemos hacerlo.
En grupos reducidos escribid una canción para reconocer el cuidado de Dios en vuestra
vida: la vida, la salud, la familia, el colegio, los amigos, etc., y darle gracias. Podéis elegir
la melodía de una canción conocida.
ACTIVIDADES FINALES
CO ES AL
TU
NIÓN RI MU
PI
C u R u D u D
Escribe tres frases con esta palabra.
CADA DOMINGO
El buen samaritano
Esta es una escena de Evangelio complementaria a las que se han estudiado en la
unidad. Se puede leer y comentar en familia.
Contexto: Jesús acababa de decir que debemos querer a los demás como a nosotros
mismos. Un maestro de la Ley le preguntó: «¿Y quiénes son los otros a los que he de
querer?» Jesús le respondió con esta parábola:
Lc 10, 30-35
Antes de empezar
• Recordamos cosas de Jesús:
› ¿En qué ciudad murió Jesús?
› ¿Sabía Jesús lo que iba a pasarle? ¿Por qué no huyó?
› ¿Cómo se llama el sitio en que lo crucificaron? ¿Quién le acompañaba
en esos momentos?
• Lee la frase de la derecha y contesta:
› Jesús dio la vida por todos: ¿éramos unos amigos dignos de este
amor? ¿Entonces, por qué motivo lo hizo?
• Lee al inicio de la unidad cuatro lo que había dicho Jesús sobre el buen
pastor y las ovejas.
› ¿Tiene algo que ver con esta unidad?
VIDA DE JESÚS
«
»
Nadie tiene amor más grande que el que da la vida
por sus amigos.
San Juan 15, 13
103
VIDA DE JESÚS
Entonces cargaron la cruz sobre sus espaldas, para que la llevara hasta la
colina del Calvario. La gente se agolpaba en las calles para verle pasar
y le gritaban. Fue un trayecto interminable.
104
Nosotros también tenemos cruces, cosas que nos cuestan y nos hacen sufrir. En
ellas no estamos solos, sino acompañados por Jesús, que ha subido a la Cruz para
estar junto a nosotros cuando sufrimos. Él nos sostiene y nos ayuda.
¿Te quejas cuando las cosas no son como te gustaría? ¿Cómo reaccionaría 105
piensa y actúa
Jesús?
¿Cuáles son tus cruces, o sea, las cosas que te hacen sufrir y que no
soportas?
Oraciones
Via Crucis
Muerte en la cruz
En lo alto de la cruz, un cartel indicaba la causa de la condena: «Jesús Na-
zareno Rey de los Judíos». Era mediodía. Las autoridades y la gente que
pasaba se burlaban de Jesús: «¡Que se salve a sí mismo, si él es el Mesías
de Dios!». Pero Jesús decía: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que
hacen».
crucificado?
Oraciones
La Misa y el Calvario
Jesús ofreció su vida para nuestra salvación. Esto
pasó una sola vez, hace dos mil años, y muy lejos
de aquí. Pero Jesús quiso que todos pudiéramos
participar en este hecho tan importante para nues-
tra vida.
v Haz un dibujo con dos partes: en un lado, Jesús en la cruz; en el otro, el Pan
y el Vino sobre el altar. Debajo, escribe esta frase:
La Iglesia
Los cristianos son los discípulos de Jesús:
creen que Jesús es el Hijo de Dios, Salvador
de la humanidad, y han recibido el Bautismo.
y Por grupos, buscad información sobre diversos santos y santas. Después de investigar,
explicad de qué forma difundieron el mensaje de Jesús y practicaron la caridad con
el prójimo.
k Pon un título a cada escena. Luego ordena todos los títulos en tu cuaderno, y añade
una frase explicativa para cada uno.
111
m Copia los bocadillos en tu cuaderno. Escribe el nombre del que habla y el de la
persona con quien habla.
Dejo mi espíritu
¡Crucifícalo!
en tus manos...
¡Crucifícalo!
Tú lo has dicho,
¿Eres tú el Mesías, Yo lo soy.
el Hijo de Dios?
CADA DOMINGO
Cuando el sacerdote pronuncia estas palabras: Tomad y comed todos de él, porque
ésto es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros, el pan se convierte en el Cuerpo
de Cristo.
Y cuando dice: Tomad y bebed todos, porque éste es el cáliz de mi Sangre, la Sangre
de la Alianza, nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hom-
bres, para el perdón de los pecados, el vino se convierte en la Sangre de Cristo.
¿En qué postura están los fieles durante la Consagración? ¿Qué significa?
Cantamos
Jesús me espera en el altar
Jesús en la cruz
Esta es una escena de Evangelio complementaria a las que se han estudiado en la
unidad. Se puede leer y comentar en familia.
Contexto: Intentad hacer esta lectura durante el mes de mayo. Jesús está clavado
en la cruz. Ha sufrido muchísimo, ya no le quedan fuerzas. Todos le han abando-
nado. Solo un pequeño grupo continúa fiel a su lado.
Jn 19, 25-27
Antes de empezar
• Recordamos cosas de Jesús:
› ¿Sabes quién acompañó el cuerpo de Jesús hasta el sepulcro?
› ¿Qué día de la semana le sepultaron? ¿En qué ciudad?
› ¿Cómo se sintieron los Apóstoles tras la muerte de Jesús?
› La muerte de Jesús fue el final de todo? Explícalo con tus palabras.
• Lee la frase de la derecha y responde:
› ¿Qué quiere demostrar Jesús a aquellos con quien está hablando?
› ¿Por qué crees que les insiste tanto?
VIDA DE JESÚS
«
Mirad mis manos y mis pies: soy Yo en persona. Palpadme y
»
daos cuenta de que un espíritu no tiene carne y huesos, como
veis que Yo tengo.
San Lucas 24, 39
115
VIDA DE JESÚS
Ascensión
Jesús estuvo con los discípulos muchas otras veces y les ayudaba
a entender todo lo ocurrido. Pasados cuarenta días, fueron juntos al monte
de los Olivos, cerca de Jerusalén. Allí le vieron por última vez: se elevó
delante de ellos, hasta que una nube lo ocultó de su vista.
Aparecieron dos hombres con vestiduras blancas que les dijeron: « ¿Qué
hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que ha sido tomado
de entre vosotros y llevado al Cielo, volverá como lo habéis visto mar-
charse al Cielo».
116
Llenos de alegría regresaron a Jerusalén, y eran constantes en la oración,
con María, las otras mujeres y algunos discípulos.
¿Podemos nosotros hablar con Jesús como hablaban con él sus amigos?
Explícalo.
piensa y actua
Oraciones
Oración
Pentecostés
Diez días más tarde era la fiesta de Pentecostés. Los discípulos estaban reunidos
cuando, de repente, un viento impetuoso llenó toda la casa. Entonces aparecie-
ron como unas lenguas de fuego sobre cada uno de ellos, y quedaron llenos del
Espíritu Santo: ahora entendían el sentido de las enseñanzas de Jesús y de las
Escrituras, y ya no tenían miedo.
Muchos de los que estaban en Jerusalén por la fiesta se acercaron para ver qué
pasaba. Pedro tomó la palabra y explicó con gran sabiduría que Jesús Resuci-
tado era el Mesías anunciado por los profetas.
118 Muchos creyeron en Jesús, y unas tres mil personas fueron bautizadas aquel día.
¿Cómo te parece que se puede oir la voz del Espíritu Santo dentro del cora-
zón?
Oracoines
Se puede hablar con el Espíritu Santo con la misma confianza con la que se habla con Jesús
y con Dios Padre, porque son el mismo y el único Dios.
Oh Espíritu Santo,
Amor del Padre y del Hijo.
Inspírame siempre
lo que debo pensar,
lo que debo decir,
cómo debo decirlo,
lo que debo callar,
cómo debo actuar,
lo que debo hacer,
para gloria de Dios,
bien de las almas
y mi propia Santificación.
Amén.
LA CELEBRACIÓN DE LA FE
u Los días de la semana vienen del latín, excepto el sábado. Relaciónalos con su
significado. Fíjate en el sonido para lograr deducirlos.
Domingo “jovis dies” - día de Júpiter
Lunes “mercuri dies” - día de Mercurio
Martes “veneris dies” - día de Venus
Miércoles “dominicus dies” - día del Señor
Jueves “martis dies” - día de Marte
Viernes “lunae dies” - día de la Luna
Sábado “sabbath” - descanso (del hebreo)
La misión de la Iglesia
Antes de volver a su Padre, Jesús había
dicho a sus discípulos: «Id al mundo entero
y proclamad el Evangelio a toda la creación.»
(Mc 16, 15).
§ ¿Sería lógico que una persona enseñara el Evangelio de Jesús pero no se portara
bien con los demás? Explica por qué.
Los profetas eran hombres o mujeres escogidos por Dios, a quienes lle-
naba de la fuerza del Espíritu Santo para que hablaran y actuaran en su
nombre.
{ Busca en la Biblia el Índice del Antiguo Testamento, al principio o al final del libro.
Verás que hay un apartado llamado «Libros proféticos». Estos libros recogen la misión
y las enseñanzas de algunos de los profetas que hubo.
Confecciona un punto de libro con una cartulina. En el punto debes escribir la lista
de los nombres de los profetas, el dibujo de una paloma y esta frase: «el Espíritu Santo
habló por boca de los profetas».
| Fíjate en los colores que aparecen al inicio de los capítulos del apartado El Antigua Tes-
tamento. Confecciona un eje cronológico para situar aproximadamente a los personajes
y los hechos.
Inicio Preguntas
ACTIVIDADES FINALES
l Dibuja la escena de la venida del Espíritu Santo. En el mismo dibujo, escribe una
frase que incluya estas palabras, en el orden que quieras.
u Fíjate en las últimas palabras que pronuncia el sacerdote. ¿Con qué palabras saluda
Jesús a los Apóstoles el día de la Resurrección? (sale en la página 114).
Cantamos
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando
vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:
–Hemos visto al Señor. 125
Pero él les contestó: –Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no
meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado,
no lo creo.
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos.
Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: –Paz
a vosotros.
Luego dijo a Tomás: –Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano
y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
Contesto Tomás: –¡Señor mío y Dios mío!
Jesús le dijo: –¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que
crean sin haber visto.
Jn 20, 24-29
2.1 2.1 j
Completa el Mandamiento Nuevo de Jesús en la Última Cena:
1.1 k
Escribe cinco acciones sencillas y corrientes con las que una persona de tu edad
puede manifestar su amor a los que tiene cerca, siguiendo la enseñanza y el ejem-
plo de Jesús.
126126
1.
2.
3.
4.
5.
3.1 l Recuerda la escena del maná en el desierto e indica si estas frases son ciertas o no.
si no
El maná del desierto fue una muestra de la amistad de Dios a Israel.
El maná fue la única muestra de la protección de Dios a su pueblo.
El pueblo de Israel nunca dudó de la amistad y protección de Dios.
Dios fue fiel a su palabra y llevó a Israel hasta la tierra prometida.
El maná del desierto es también un signo de la Eucaristía.
3.1 n
Recuerda las palabras de Jesús en la Última Cena y explica cómo estas palabras
se hacen realidad en el tiempo presente.
3.1 o Explica
con tus palabras por qué la Eucaristía es tan importante en la vida de
una persona cristiana para relacionarse con Dios.
3.1 p Completa
las últimas palabras de Jesús antes de subir al cielo:
«Id al M entero y proclamad el E a toda la Creación”.
1.2 q
Ordena los fragmentos de este texto
y de salvación de Jesús llevan el mensaje de amor a todas las personas.
los cristianos de todos los tiempos Siguiendo el ejemplo de los Apóstoles,
1.2 r E
xplica por medio
medio de
de qué
qué actividades
actividadeslalaIglesia
Iglesialleva
llevaaacabo
cabosusumisión
misióndedeservicio a
servicio
la sociedad,
a la por
sociedad, ejemplo
por enen
ejemplo una parroquia.
una parroquia.
• Transmitir
Transmitirlalaenseñanza
enseñanzade deJesús:
Jesús:
• Vivir
Vivirlalacaridad:
caridad:
• Hacer
Hacerllegar
llegarlalasalvación
salvaciónde
deDios:
Dios:
FÓRMULAS DE FE
(TOMADASDEL
(TOMADAS CATECISMOJESÚS
DELCATECISMO JESÚSESESELELSE—OR,
SEÑOR, INSTRUMENTO
INSTRUMENTOOFICIAL
OFICIALDE
DE
LALACEE
CEEPARA
PARALALAPREPARACIÓN
PREPARACIÓNDEDELOS
LOSSACRAMENTOS
SACRAMENTOSDEDELALAPENITENCIA
PENITENCIAY Y
DE LA EUCARISTÍA)
DE LA EUCARISTÍA)
Lasfórmulas
Las fórmulasdedefefeson
sonimportantes
importantesporque
porquenos nospermiten
permitenexpresar,
expresar,asimilar,
asimilar,celebrar
celebrar
y ycompartir
compartircon
conloslosdemás
demáslaslasverdades
verdadesdedelalafe,fe,utilizando
utilizandoununlenguaje
lenguajecomún.
común.
LaLaIglesia,
Iglesia,como
comouna
unamadre,
madre,nos
nosenseña
enseñaelellenguaje
lenguajededelalafefepara
paraque
quelleguemos
lleguemos
a comprender cuánto nos ama Dios
a comprender cuanto nos ama Dios Padre. Padre.
Introducción
1. ¿Eres cristiano?
Sí, soy cristiano por la gracia de Dios.
2. ¿Qué es la gracia?
La gracia es la participación en la vida de Dios. Es la ayuda que Dios nos da
para responder a su llamada.
3. ¿Quién es cristiano?
Es cristiano quien cree en Jesús y ha recibido el Bautismo.
La profesión de la fe cristiana
Jesús, el Hijo de Dios, es quien nos ha revelado este Misterio. Él nos enseña
que Dios es Amor y nos lo da a conocer.
15. ¿Por qué decimos que Dios es el Creador del cielo y de la tierra?
Decimos que Dios es el Creador del cielo y de la tierra porque hizo todas
las cosas de la nada, libremente y por amor.
26. ¿Por qué decimos que la Virgen María es Madre de los cristianos?
Porque la Virgen María ayuda a todos los cristianos y pide por ellos a Jesús,
su Hijo.
36. ¿Qué quiere decir que Jesús resucitó de entre los muertos?
Quiere decir que Jesús, después de morir y ser sepultado, fue devuelto a la
vida por el poder de Dios, su Padre, para no morir jamás. 133
Los gestos y las palabras de Jesús continúan hoy vivos entre nosotros a
través de los gestos y palabras de la Iglesia: los Sacramentos.
Quienes participamos en la vida de la Iglesia sabemos que en sus palabras
y acciones se cumple la promesa de Jesús a los Apóstoles: “Sabed que Yo
estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20).
54. ¿Cuáles son los Sacramentos que nos inician en la vida cristiana?
Los Sacramentos que nos inician en la vida cristiana son: Bautismo, Confir-
mación y Eucaristía.
ciar el Evangelio.
La vida en Cristo
Hoy, como siempre, la Iglesia nos invita a seguir a Jesús según los Man-
damientos de Dios con la ayuda del Espíritu Santo, que nos da la fuerza
para cumplirlos con generosidad, alegría y libertad.
La oración cristiana
83. ¿De qué manera podemos hablar con Dios Padre en la oración?
En la oración podemos dar gracias a Dios, pedirle ayuda, alabarlo, ofrecer-
nos, estando en silencio delante de Él, adorándolo.
138
84. ¿Es posible orar en todo momento?
Sí, es posible orar en todo momento pues el Señor está siempre presente en
todos los acontecimientos de nuestra vida.
Las Bienaventuranzas
1. Fe
2. Esperanza
3. Caridad
Libro adaptado a los contenidos que prescribe la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (2013),
por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria.
Las Fórmulas de Fe del anexo de este libro han sido tomadas del Catecismo Jesús es el Señor (CEE)
Las citas bíblicas han sido tomadas y adaptadas de la Sagrada Biblia (versión oficial de la CEE)