Philosophical Theories">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen Etica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

lOMoARcPSD|7784667

Resumen Etica-1

Etica Profesional (Universidad Católica de Salta)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)
lOMoARcPSD|7784667

Introducción​ ​al​ ​planteo​ ​ético


“ética ” y “moral” significan lo mismo desde el punto de vista etimológico (ethos en
griego​ ​y​ ​mos,​ ​moris​ ​en​ ​latín​ ​quieren​ ​decir​ ​“costumbre”).
Pero son distintos, moral: normas o reglas que rigen, ciertos aspectos de la
conducta humana, mientras ética es una disciplina que trata de establecer sobre
que se fundan o que validez poseen las normas morales. Considerada a lo largo del
tiempo​ ​como​ ​“filosofía​ ​practica”.

Conductas​ ​humanas​ ​en​ ​relación​ ​al​ ​bien:


Dos posturas: que la vida humana es algo absolutamente bueno; y la postura
opuesta​ ​que​ ​podría​ ​considerar​ ​la​ ​libertad​ ​humana​ ​como​ ​lo​ ​absolutamente​ ​bueno.
(Ejemplo​ ​de​ ​aborto)
(Inseminación artificial considerada como ilícita por la iglesia excepto cuando sea
una​ ​facilitación​ ​y​ ​una​ ​ayuda​ ​para​ ​que​ ​alcance​ ​su​ ​finalidad​ ​natural).

Grandes​ ​respuestas​ ​a​ ​los​ ​interrogantes​ ​éticos


Ética​ ​Socrática:
Primera​​ ​respuesta​ ​filosófica​ ​al​ ​problema​ ​ético​ ​del​ ​bien.​ ​Puntos​ ​clave​ ​de​ ​su​ ​plateo:
1) Identificación​ ​entre​ ​ciencia​ ​y​ ​virtud:
Es imposible hacer el mal si se conoce el bien. “…Los que obran mal lo
hacen​ ​sin​ ​querer.”​ ​Quien​ ​peca​ ​lo​ ​hace​ ​por​ ​ignorancia.
La ciencia no solo es un mero conocimiento teórico sino que incluye la
fuerza de carácter que permite dominar los impulsos y purificar el alma; el
alcohólico​ ​tiene​ ​una​ ​debilidad​ ​de​ ​carácter​ ​que​ ​le​ ​impide​ ​resistir​ ​al​ ​impulso.
2) Unidad​ ​de​ ​las​ ​virtudes:
No había una diferencia nítida entre virtudes sino que cada una de ellas
implicaba necesariamente a las otras. ”Vivir bien ”, es el constante ejercicio
de​ ​la​ ​virtud​ ​y​ ​preocuparse​ ​por​ ​purificar​ ​el​ ​alma.
3) Los​ ​premios​ ​y​ ​los​ ​castigos​ ​morales:
Bondad y justicia. Se relacionan con un estado de quietud y de calma a
diferencia de la perturbación que experimentan el injusto y el malvado. La
creencia de Sócrates en el carácter divino del alma y su inmortalidad (en la
otra​ ​vida​ ​el​ ​hombre​ ​encontrara​ ​una​ ​beatitud​ ​en​ ​la​ ​inmortalidad).

Ética​ ​Aristotélicas:
Toda actividad ha de tener necesaria, imprescindiblemente, un ​fin​. Para aquel que
realiza una acción, esta se le presenta además, como capaz de reportarle un bien.
Ética Nicómaco​: identificación de ambos conceptos: toda actividad tiende a un fin
que​ ​es​ ​a​ ​la​ ​vez​ ​un​ ​bien.
Es imprescindible que todos nuestros fines converjan hacia un fin ultimo que
valorice a los demás: un fin ultimo, bien supremo o sumo Bien. La gente lo
identifica​ ​con​ ​la​ ​felicidad​ ​(incluye​ ​comportarse​ ​bien​ ​como​ ​la​ ​de​ ​vivir​ ​bien).
Se​ ​puede​ ​reconocer​ ​el​ ​sumo​ ​Bien​​ ​a​ ​partir​ ​de​ ​estos​ ​requisitos:

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

● “Siempre apetecible por si mismo y no por otra cosa”; ser absolutamente


final.
● “tornar la vida amable por si solo”; ser autosuficiente. Esta nación se
relaciona con las de perfección y autarquía: El bien supremo tendrá que ser
el​ ​más​ ​elevado​ ​y​ ​como​ ​tal​ ​permitir​ ​al​ ​hombre​ ​gobernarse​ ​a​ ​sí​ ​mismo.
Aristóteles analiza los distintos géneros de vida en donde los humanos han creído
encontrar​ ​la​ ​felicidad:
1) El​ ​placer​:​ ​es​ ​final​ ​ya​ ​que​ ​no​ ​se​ ​busca​ ​con​ ​miras​ ​a​ ​otra​ ​cosa:
1.1) No vuelve al hombre ​autárquico ya que lo lleva a depender del objeto
de​ ​placer.
1.2) No​ ​es​ ​digno​ ​del​ ​hombre​ ​dotado​ ​de​ ​un​ ​alma​ ​racional.
2) Los​ ​honores:​ ​relacionado​ ​con​ ​la​ ​vida​ ​política:
2.1) Los Honores están mas en quien los da que en quien los
recibe.(Pueden ser entregados y/o quitados arbitrariamente); el
verdadero​ ​bien​ ​debe​ ​ser​ ​algo​ ​propio​ ​y​ ​difícil​ ​de​ ​arrancar​ ​del​ ​sujeto.
2.2) Lo​ ​hacen​ ​para​ ​persuadirse​ ​a​ ​si​ ​mismos​ ​de​ ​su​ ​propia​ ​virtud.
3) La​ ​Riqueza​:
3.1) La vida de lucro es antinatural (destruyen el tiempo de ocio para
reflexionar;​ ​nec​ ​otium​).
3.2) Es​ ​medio​ ​y​ ​no​ ​fin​ ​en​ ​si​ ​mismo.
¿En​ ​que​ ​consiste​ ​la​ ​felicidad​?
Aristóteles plantea ​cual es la actividad específicamente humana. Para el
cada parte del cuerpo tiene una función determinada; cada miembro de la sociedad
tiene dentro de ésta la suya. Hay que dejar de lado las ​funciones vegetativas
(nutrición y reproducción que lo compartimos con todos los seres) Tampoco podrá
ser puramente human a la ​vida sensitiva (lo compartimos con los animales). Falta
considerar la parte racional. El hombre es ​razón​, y dentro de la actividad racional
dos partes: una puramente ​teórica, ​cognoscitiva, inmortal, “que posee la razón”, y
otra​ ​práctica​ ​que​ ​no​ ​sobrevive​ ​a​ ​la​ ​corrupción​ ​del​ ​cuerpo​ ​y​ ​“obedece​ ​a​ ​la​ ​razón”.
Basta agregarle una cualidad: ​la excelencia. Así llego a proporcionar notas
determinantes​ ​del​ ​fin​ ​último:
1) Función​ ​propia​ ​del​ ​hombre.
2) Ejercicio​ ​o​ ​actividad.
3) Excelencia​ ​o​ ​perfección.
El​ ​sumo​ ​bien​ ​es​ ​el​ ​ejercicio​ ​perfecto​ ​de​ ​la​ ​función​ ​propia​ ​del​ ​hombre.
La excelencia es un tipo de habito que tiene que ver con la repetición de
acciones​ ​virtuosas.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

Las​ ​virtudes​ ​se​ ​subdividen​ ​en​ ​dos​ ​grupos:


a)virtudes​ ​morales,​ ​éticas.
Obediencia impuesta por la razón a los instintos, constituye el termino medio
entre dos vicios: por exceso y por defecto (son hábitos de elección). Tres
virtudes​ ​morales:
1.1) Valor​;​ ​equilibrio​ ​entre​ ​cobardía​ ​y​ ​la​ ​temeridad
1.2) Templanza​; entre libertinaje y carencia absoluta de inclinación
hacia​ ​él.
1.3) La ​dulzura o mansedumbre entre un exceso(cólera) y un
defecto(flema,​ ​impasibilidad).
1.4) Otras:​ ​generosidad,​ ​veracidad,​ ​amabilidad.
b)​ ​dianoéticas​​ ​o​ ​intelectuales.
Provienen​ ​de​ ​la​ ​parte​ ​teórica​ ​de​ ​la​ ​razón,​ ​y​ ​tienden​ ​a​ ​lograr​ ​un​ ​conocimiento.
1.1) El​ ​arte​,​ ​permite​ ​crear​ ​obras​ ​bellas.
1.2) La​ ​ciencia​,​ ​permite​ ​conocer​ ​leyes​ ​naturales.
1.3) Sabiduría practica o prudencia​, permite discriminar el justo
medio.
1.4) La ​razón intuitiva​, captamos axiomas matemáticos y principios
lógicos.
1.5) La mas elevada, la ​sabiduría teórica o Sofía​, permite descubrir
primeras​ ​causas​ ​y​ ​primeros​ ​principios.
Para Aristóteles, la vida feliz consiste en la vida dedicada a la ​búsqueda de la
sabiduría.

Ética​ ​helenísticas:
El​ ​epicureísmo​ ​y​ ​el​ ​estoicismo
Procuraban brindar al hombre concreto un modelo de vida que le
permitiera la “salvación” y residía en la riqueza y la tranquilidad de espíritu.
Retomaron​ ​el​ ​modelo​ ​Socrático.

Ética​ ​epicúrea:
Creador de una comunidad denominada “los filósofos del jardín”, puesto
que se reunían en un jardín para cultivar la ​amistad y la ​Filosofía​. Para Epicuro
estas eran las claves para conseguir la felicidad. Puesto que la filosofía permitía
alcanzar​ ​la​ ​felicidad,​ ​toda​ ​persona​ ​debía​ ​dedicarse​ ​a​ ​ella.
¿Qué​ ​era​ ​la​ ​felicidad​​ ​para​ ​Epicuro?
Estaba dada por la conjunción de dos factores: la ausencia de
preocupaciones​ ​(“​atarxia​”)​ ​y​ ​el​ ​placer​ ​(“​hedone​”).
En​ ​primer​ ​lugar,​ ​la​ ​preocupaciones​ ​que​ ​se​ ​debían​ ​evitar​ ​son​ ​tres:
1) El temor a los dioses: para el, eran seres demasiados alejados de
nosotros los humanos, y no se preocupaban por nuestras vicisitudes,
carecía​ ​sentido​ ​temerles.
2) El temor a la muerte: consideraba un sin sentido, puesto que “todo bien y
todo mal residen en la sensibilidad, y la muerte es la perdida de la
sensibilidad​ ​misma”.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

3) Miedo al futuro: carece sentido temerle ya que “no depende enteramente


de nosotros ni tampoco nos es totalmente ajeno”. Solo debemos atender
las​ ​cosas​ ​que​ ​dependen​ ​de​ ​nosotros.
En​ ​segundo​ ​lugar,​ ​la​ ​obtención​ ​del​ ​placer.​ ​Se​ ​diferencian​ ​tres​ ​tipos​ ​de​ ​deseos:
1) Los​ ​naturales​ ​y​ ​necesarios:​​ ​(satisfacer​ ​el​ ​hambre​ ​con​ ​el​ ​simple​ ​pan).
2) Los naturales y no necesarios: (disfrutar de una comida sabrosa, así
como​ ​disfrutar​ ​de​ ​los​ ​placeres​ ​espirituales).
3) Los​ ​no​ ​naturales​ ​ni​ ​necesarios:​​ ​(asistir​ ​a​ ​un​ ​banquete).
Se considera una ética naturalista ya que se asocia lo natural con lo bueno. Los
placeres vanos no solo son mas difíciles de conseguir, si no además mas fáciles de
perder.
Juntamente a la diferenciación de los deseos, esta la importancia de poseer una
virtud sin la cual es imposible elegir y ordenar los placeres. Esta virtud es la
prudencia​. Con ella podemos desechar un placer si este nos ocasionará un mal
futuro, aceptar un mal cuando su consecuencia sea un placer superior o no caer en
la aceptación ciega de un placer si este nos impide la adquisición posterior de un
placer​ ​mayor.
El placer fundamental, la tranquilidad del alma y la ausencia de dolor. Sumado a
esto​ ​estar​ ​rodeado​ ​de​ ​amistades​ ​y​ ​placeres​ ​moderados​ ​nos​ ​brindará​ ​la​ ​felicidad.

La​ ​ética​ ​estoica


En​ ​oposición​ ​al​ ​planteo​ ​Epicuro.
El objetivo de esta es mostrar al hombre el camino para lograr la felicidad, esto
requiere un esfuerzo. El hombre debe aceptar su destino con imperturbabilidad y
resignación.
Cada hombre tiene, para el estoicismo, un destino inexorable y será feliz cuando
finalmente​ ​lo​ ​acepte.
Afirman que el hombre tiene un destino ya que el cosmos era para ellos un todo
ordenado y armonioso en el cual los sucesos se producen cumpliendo la ley
natural, que es racional e incoercible, y lo identificaba con Dios. Proponían que dios
es​ ​esa​ ​ley​ ​natural,​ ​racional​ ​y​ ​perfecta.
Este filosofo diferencia dos órdenes de cosas: aquellas que no dependen de
nosotros​ ​y​ ​las​ ​que​ ​si​ ​dependen.
Aquellas cosas que no dependen de nosotros, debemos mantenernos
imperturbables. Nada debe alterar nuestra tranquilidad de ánimo. Para no sufrir
por no obtener aquellas cosas que no dependen de nosotros, debemos abstenernos
de​ ​desearlas.

La​ ​ética​ ​de​ ​Santo​ ​Tomás


Santo Tomas reivindico el valor de la razón como facultad cognoscitiva.
Tenía​ ​importantes​ ​coincidencias​ ​con​ ​el​ ​pensamiento​ ​Aristotélico.
La ética que propone Santo Tomas, todos los hombres obran por un fin, y
que los diversos fines pueden ser medios para la obtención de otro fin. Sin
embargo, afirma que todo el universo, incluido el hombre, ha sido creado por un
ser perfecto, eterno, infinitamente poderoso e inteligente que da razón de ser al
orden natural del cosmos, de los seres animados y del hombre. Dios es la causa
primera de todas las criaturas y estas son orientadas, en conformidad con su
propia​ ​naturaleza.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

Todos los hombres no necesariamente buscan su perfección, ya que por ser


la criatura mas elevada en la jerarquía natural, esa dotado de libertad, de modo
que tendera a su fin último o se apartara de el con sus acciones libres. Puede decir
“no”​ ​a​ ​su​ ​propia​ ​perfección.
Todo hombre busca la felicidad pero no todo hombre tendera a la
verdadera​ ​felicidad​ ​o​ ​bienaventuranza,​ ​es​ ​decir​ ​Dios.
El hombre puede buscar la felicidad en bienes finitos o creados, que pueden
ser del cuerpo o del alma, tanto externos como internos. (Véase cuadro en cartilla
página 138). Luego están los bienes infinitos e increados: Dios El conocimiento de
Dios​ ​brinda​ ​la​ ​única​ ​felicidad​ ​total​ ​para​ ​el​ ​hombre.
El alma tiene dos potencias: ​la voluntad​: es el apetito que tiende al bien,
pero no es capaz de conocer por sí mismo sino que apetece aquello que la razón le
muestre. ​Y la Razón​, que es capaz de conocer o aprender la esencia de las cosas y
conoce de forma universal. Es capaz de aprender el bien universal y este es el
objeto​ ​de​ ​la​ ​voluntad.
Los distintos bienes naturales, por ser limitados no constituyen ese bien Universal,
si no que participan del bien. A nuestro alrededor no encontramos el bien sino
distintos​ ​bienes​ ​y​ ​no​ ​los​ ​deseamos​ ​si​ ​no​ ​que​ ​en​ ​cierta​ ​medida​ ​tienen​ ​algo​ ​bueno.
La voluntad nunca quedara satisfecha ya que desea el bien ilimitado y en el orden
natural​ ​no​ ​lo​ ​encuentra.​ ​Ese​ ​bien​ ​es​ ​Dios
El alma podrá gozar de esta plenitud en el otro mundo, sin embargo puede
adelantarnos algo de la vida después de la muerte mediante el conocimiento de
Dios. Se pueden diferenciar dos tipos de felicidad: una imperfeta y natural propia
de esta vida y otra perfecta y sobrenatural, inaccesible durante nuestra actual
existencia.
El medio para encaminarnos a Dios es que debemos obrar bien siempre y al obrar
repetidamente, adquiriremos las virtudes, que son disposiciones estables para
obrar​ ​bien.
Dividió las virtudes en dos grandes grupos: las virtudes intelectuales (Perfeccionan
el intelecto) y las morales (la voluntad y a los apetitos). Las virtudes morales son 3:
la​ ​justicia,​ ​la​ ​fortaleza​ ​y​ ​la​ ​templanza.
La virtud intelectual principal es la prudencia, determinar un termino medio. Al
obrar guiados por la razón, estaremos obrando también conforme a la ley natural
que​ ​orienta​ ​hacia​ ​Dios.

La​ ​ética​ ​kantiana


Sostiene que una cualidad puede ser buena o mala, conforme a la intención con que
se la use, pero tampoco puede decirse que una persona no obro bien, si tuvo la
intención de realizar una buena acción, tampoco puede decirse que si obro bien
alguien​ ​que,​ ​por​ ​casualidad,​ ​realizo​ ​una​ ​buena​ ​acción.
Los seres humanos, según Kant, no estamos constituidos solo por la razón, sino
también por lo que él llama inclinaciones. Por lo que la buena voluntad se
convierte en deber. El deber entonces, siempre tiene un carácter coercitivo, en
tanto​ ​surge​ ​para​ ​oponerse​ ​y​ ​reprimir​ ​a​ ​la​ ​inclinación.
Clasificación​ ​de​ ​los​ ​actos​ ​en​ ​relación​ ​al​ ​deber:
● Contrario​ ​al​ ​deber
● De​ ​acuerdo​ ​con​ ​el​ ​deber
⇨ Por​ ​inclinación​ ​inmediata

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

⇨ Por​ ​inclinación​ ​mediata


● Poder​ ​deber

Debemos cumplir con lo que el deber nos manda, más allá de que ello nos
proporcione​ ​o​ ​no​ ​un​ ​beneficio​ ​personal.
Que​ ​es​ ​un​ ​imperativo?​ ​Es​ ​el​ ​lenguaje​ ​en​ ​el​ ​que​ ​se​ ​expresan​ ​los​ ​mandatos​ ​éticos.
Porque son categóricos? Porque, mandan en forma absoluta, siempre más allá de
las circunstancias particulares en las que se encuentre la persona o de los
beneficios que esa acción le pueda brindar. Distintos son las imperativas
hipotéticas,​ ​que​ ​mandan​ ​en​ ​forma​ ​condicional
Es necesario también explicar la palabra “máxima”, que designa el principio por el
cual​ ​yo​ ​obro,​ ​aquello​ ​por​ ​el​ ​cual​ ​realizo​ ​una​ ​acción.
Formulación​ ​del​ ​imperativo​ ​categórico:
● Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se
torne​ ​ley​ ​universal.
● Obrar de tal modo que no consideres a la humanidad solamente como un
medio​ ​sino​ ​siempre​ ​como​ ​un​ ​fin​ ​en​ ​sí​ ​mismo.

La presencia en el hombre de una conciencia moral y la existencia del deber y la ley


moral, suponen que en el ser humano hay libertad. Pero hay muchos aspectos en el
hombre que no reina la libertad, como por ejemplos todos los procesos físicos y los
psíquicos. Sin embargo, hay otro aspecto en el hombre, el racional, que
corresponde a un orden nouménico, en el cual no rige el determinismo de la ley
natural, sino la ley moral y la libertad. Kant denomina a ese aspecto racional como
razón práctica, que no es sino la voluntad regida por el deber y aplicada al actuar
moral
Ley​ ​natural------orden​ ​de​ ​la​ ​naturaleza-----Aspectos​ ​físicos​ ​y​ ​psíquico
Ley​ ​moral-------orden​ ​nouménico---------Aspecto​ ​racional
Para​ ​Kant​ ​la​ ​felicidad​ ​es​ ​ser​ ​moralmente​ ​buenos.

La​ ​ética​ ​utilitarista


J.S Mill en su obra ​“utilitarismo​” , la pregunta clave de la ética desde sus comienzo
ha sido la que se refiere a cuál es el sumo bien ya que parecería que toda acción
tiende a un fin y que esta cadena de fines se justifica por la existencia de un último
fin (el sumo bien) al cual los otros se subordinan. El principio básico como
fundamento de a la moral es el de mayor felicidad. Se entiende por felicidad el
placer​ ​y​ ​la​ ​ausencia​ ​del​ ​dolor,​ ​por​ ​infelicidad​ ​el​ ​dolor​ ​y​ ​la​ ​ausencia​ ​del​ ​placer.
Se puede afirmar que hay placeres más elevados que otros esto torna los primeros
mas​ ​deseables​ ​y​ ​valiosos​ ​que​ ​los​ ​segundos.
Un hombre de facultades más elevadas necesita mas para ser feliz, también será
capaz​ ​de​ ​sufrir​ ​mas​ ​agudamente.
Mill rechaza la objeción de que ciertas personas que son capaces de placeres
superiores a veces los posponen a los inferiores porque se tientan ante estos
últimos. Sostiene que, si eligen de esa manera es porque ya se han incapacitado
para disfrutar de los primeros. La persona esta en un medio poco propicio para su
desarrollo​ ​espiritual​ ​y/o​ ​recibe​ ​una​ ​educación​ ​suficiente.
Argumentos​ ​en​ ​contra​ ​de​ ​la​ ​teoría​ ​de​ ​ ​Mill:

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

1. La felicidad no puede ser objeto de la vida y de la acción humana y quizá ni


siquiera​ ​el​ ​hombre​ ​tiene​ ​derecho​ ​a​ ​ser​ ​feliz.
2. No solo se puede obrar sin felicidad, experiencia que han tenido todo los
seres humanos alguna vez, no se puede llegar a ser noble su no se aprende
la​ ​lección​ ​de​ ​la​ ​renunciación,​ ​que​ ​la​ ​condición​ ​misma​ ​de​ ​la​ ​virtud.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

Respuesta​ ​a​ ​1)


Cuando se ha hablado de la vida feliz se refiere a aquella vida en que los placeres
activos se alternan con los pasivos, es decir, en la que los momentos de exaltación
preceden y suceden a momentos de tranquilidad y en el cual los dolores son
escasos​ ​y​ ​transitorios.​ ​La​ ​felicidad​ ​no​ ​es​ ​inalcanzable.
Las grandes calamidades que acechan a la humanidad son 3: ignorancia,
enfermedad​ ​y​ ​pobreza​ ​extrema.
La ignorancia se deberá combatir con la difusión de la educación (una educación
que no solo deberá apuntar a lo intelectual sino también al desarrollo de la
sensibilidad​ ​estética​ ​y​ ​del​ ​recto​ ​juicio​ ​moral)
La enfermedad deberá combatirse con el desarrollo de la medicina y las ciencias
que a ellas confluyen y la pobreza extrema con una legislación adecuada que
permita​ ​proteger​ ​a​ ​los​ ​que​ ​menos​ ​tienen​ ​y​ ​alcanzar​ ​alguna​ ​forma​ ​de​ ​justicia​ ​social.
Respuesta​ ​a​ ​2)
La renuncia a la propia felicidad (se supone para hacer mas felices a otros) es muy
noble pero solo porque el mundo es imperfecto. Así, el utilitarista reconoce el valor
del sacrificio de la propia felicidad pero solo ligado a la obtención de la felicidad
ajena.
La ética utilitarista es demasiado exigente, ya que es excesivo pedirle a la gente
cuando actúa que se preocupe por promover la felicidad general. Mil advierte que
es posible actuar con motivos egoístas y que eso no lo condena el utilitarismo
siempre​ ​y​ ​cuando​ ​el​ ​acto​ ​tenga​ ​que​ ​ver​ ​con​ ​la​ ​felicidad​ ​de​ ​otros.
Mill rechaza la acusación de que su teoría es una doctrina atea sosteniendo que si
es una creencia verdadera que Dios quiere por sobre todas las cosas la felicidad de
sus​ ​criaturas,​ ​no​ ​solo​ ​no​ ​es​ ​una​ ​doctrina​ ​atea​ ​sino​ ​que​ ​es​ ​profundamente​ ​religiosa.

La​ ​ética​ ​de​ ​E.​ ​Fromm


En “​Etica y Psicoanálisis”, Fromm analiza distintas éticas hedonistas y concluye
que su defecto comunes han sido no contar con una herramienta intelectual
adecuada​ ​para​ ​analizar​ ​la​ ​noción​ ​misma​ ​de​ ​placer.
El psicoanálisis ha mostrado que la experiencia subjetiva es engañosa y no
constituye por si misma un criterio valido de valor.se puede encontrar que es
placentero que nos hace bien pero también hay quienes encuentran placer en lo
que los daña o daña a otros. Nos referimos a los masoquistas que son aquellas
personas que gozan experimentando dolor físico o psíquico y los sádicos son
aquellos que disfrutan ocasionando dolor físico o psíquicos a otros, humillando y
sometiendo​ ​a​ ​ ​los​ ​demás.
El masoquista y el sádico no son conscientes de esos deseos y los racionalizan
como lealtad o abnegación en el primer caso o como afán justiciero o sentimiento
de​ ​indignación​ ​moran​ ​en​ ​el​ ​segundo.
Los fenómenos sádicos y masoquistas son un ejemplo de deseos inconscientes
destructivos,​ ​en​ ​realidad​ ​cualquier​ ​neurosis​ ​es​ ​consecuencia​ ​de​ ​ese​ ​tipo​ ​de​ ​deseos.
No siempre la persona que satisface necesidades neuróticas asocia el placer con su
verdadera causa o bien es cociente de ese mismo placer. De igual manera hay gente
que experimenta infelicidad y no es consiente de ella o la separa de su verdadera
causa.
Hay quienes objetan que solo tiene sentido hablar de alegría o tristeza, felicidad o
infelicidad​ ​cuando​ ​el​ ​sujeto​ ​advierte​ ​que​ ​las​ ​experimenta

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

Al placer o a la felicidad que existen solamente en la mente de una personas pero


que no constituyen una condición de su personalidad, deben denominarse
pseudo-placer​ ​o​ ​pseudo-felicidad.
Fromm toma la definición de placer de Freud: “sensación que acompaña al alivio
de una tensión nerviosa” y presenta una clasificación de los placeres con sus
características.

Placeres:
1. Derivados​ ​de​ ​la​ ​satisfacción​ ​de​ ​una​ ​tensión​ ​fisiológica
✓ Comer:​ ​cuando​ ​se​ ​tiene​ ​hambre
✓ Dormir:​ ​cuando​ ​se​ ​tiene​ ​sueño
✓ Tener​ ​relaciones​ ​sexuales:​ ​cuando​ ​se​ ​tiene​ ​amor​ ​erotico.

2. Derivados​ ​de​ ​la​ ​satisfacción​ ​de​ ​una​ ​tensión​ ​psíquica.


3.
✓ Que​ ​se​ ​confunden​ ​con​ ​tenciones​ ​psicológicas:
❖ Comer:​ ​cuando​ ​se​ ​esta​ ​ansioso
❖ Dormir​ ​con​ ​se​ ​tiene​ ​temor​ ​o​ ​ira​ ​contenida
❖ Tener relaciones sexuales: cuando se quiere mostrar a otro lo
irresistible​ ​que​ ​es.

✓ Que​ ​no​ ​se​ ​confunden​ ​con​ ​tensiones​ ​fisiológicas​:


❖ Dominar
❖ Someterse
❖ Arrebatar​ ​al​ ​otro​ ​algo​ ​que​ ​posee
❖ Tener​ ​con​ ​exclusividad​ ​a​ ​otro​ ​a​ ​su​ ​disposición.

Comparación Nec.​ ​Fisiol.​ ​genuinas Nec. Psíquicas


irracionales
Semejanza Ambas​ ​radican​ ​en​ ​una​ ​carencia​ ​o​ ​deficiencia
Se satisfacen con el alivio de la Son​ ​insaciables
tensión​ ​fisiológica
Son​ ​normales Son síntomas de un
Diferencias funcionamiento​ ​patológico
Constituyen una condición Revelan un estado de
para​ ​la​ ​felicidad infelicidad​ ​fundamental

Fromm señala luego que el hombre necesita determinadas energía para logras su
supervivencia: las que destina a la satisfacción de las necesidades fisiológicas
genuinas. El hombre a logrado crear un intermediario entre él y la naturaleza (que
es el mundo de la cultura) que le permite destinar cada vez menos energía para
lograr lo necesario para subsistir y disponer más energía excedente o también
llamada​ ​abundancia.
¿Cómo​ ​se​ ​relaciona​ ​esta​ ​abundancia?

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

La diferencia entre escacez y abundancia determina en todas las esferas de la


actividad la calidad del placer. Toda persona experimenta satisfacciones, placeres
irracionales y goce. Lo que diferencia a la persona es la proporción de cada uno de
estos​ ​placeres​ ​en​ ​sus​ ​vidas.
La satisfacción y el placer irracional no requieren esfuerzo emocional, solamente la
capacidad​ ​para​ ​producir​ ​las​ ​condiciones​ ​necesarias​ ​para​ ​aliviar​ ​la​ ​tensión.
El goce es un triunfo, presupone un esfuerzo interior, que es el de la actividad
productiva.
La felicidad es una adquisición debida a la productividad interior del hombre y no
un​ ​don​ ​de​ ​los​ ​dioses.
Felicidad y goce no son la satisfacción de una necesidad originada por una carencia
fisiológica o psicológica, no son el alivio de una tensión, sino el fenómeno que
acompaña​ ​toda​ ​actividad​ ​productiva.
La felicidad es el criterio de excelencia en el arte de vivir, de virtud, en el sentido
que posee para la ética humanista. Lo opuesto a la felicidad es la depresión que
resulta​ ​de​ ​la​ ​esterilidad​ ​interior​ ​y​ ​de​ ​la​ ​improductividad.
Otros​ ​dos​ ​tipos​ ​de​ ​placer:
1. Gratificación: acompaña la realización de cualquier clase de tarea que el
individuo​ ​se​ ​ha​ ​fijado​ ​y​ ​que​ ​requiere​ ​esfuerzo.
2. Descanso: acompaña a las actividades que no requieres esfuerzo y que son
agradables.

La​ ​ley
1. La ley es una ordenación de la razón, en cuando se funda en
consideraciones​ ​que​ ​la​ ​justifican
3. La​ ​ley​ ​tiene​ ​por​ ​fin​ ​el​ ​bien​ ​común​ ​y​ ​no​ ​de​ ​un​ ​particular​ ​tal​ ​o​ ​cual
4. La​ ​ley​ ​debe​ ​ser​ ​promulgada​ ​pues​ ​de​ ​lo​ ​contrario​ ​no​ ​obliga
5. La ley solo la da el que tiene el cargo de la comunidad es decir aquel a quien
pertenece​ ​dirigir​ ​al​ ​bien​ ​común

Ley​ ​eterna
● Deficinion: Todo orden tiene su principio en dios creador y soberano de
todas las cosas, la ley eterna no es otra cosa que el orden mismo del
universo
● Existencia: Esta ley existe ya que dios no puede dirigir a las criaturas hacia
su​ ​fin​ ​último​ ​sino​ ​seguir​ ​un​ ​plan​ ​y​ ​un​ ​plan​ ​conforme​ ​a​ ​la​ ​razón
● Como la conocemos: Esta ley la conocemos en cuanto fue impresa por dios
en nuestra razón en forma de principios universales que regulan la
conducta​ ​moral

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

Ley​ ​natural
● Definición:​ ​Es​ ​la​ ​ley​ ​que​ ​el​ ​hombre​ ​conoce​ ​por​ ​la​ ​luz​ ​natural​ ​de​ ​su​ ​razón
● Existencia: La conciencia nos atestigua claramente la existencia de la ley
natural

Objeciones positivistas: los modernos positivistas han pretendido echar por tierra
la noción de una ley natural o de un derecho natural observando el bien y el mal
son únicamente el resultado de las influencias sociales y por ende cambian por el
tiempo
● Naturaleza:
1. La inmutabilidad intrínseca: la ley natural es inmutable en sí misma
y que sus primeros principio no pueden desaparecen de la
conciencia
2. Inmutabilidad extrínseca: la ley natural es asimismo inmutable
extrínsecamente en el sentido tan ilícito es abrogarla, violarla o
dispersarla, como es imposible a una criatura renunciar a toda su
naturaleza​ ​o​ ​parte​ ​de​ ​ell
● El​ ​primer​ ​principio​ ​del​ ​a​ ​ley​ ​natural:​ ​hacer​ ​el​ ​bien​ ​y​ ​evitar​ ​el​ ​mal
1. Evidencia : expresa una evidencia absoluta y absolutamente primera
a​ ​la​ ​luz​ ​del​ ​a​ ​cual​ ​se​ ​desarrolla​ ​toda​ ​la​ ​vida​ ​moral
2. Origen: el primer principio del orden practico lo captamos en el ser
por​ ​una​ ​intuición​ ​inmediata
● Los​ ​preceptos​ ​del​ ​a​ ​ley​ ​natural:​ ​la​ ​ley​ ​natural​ ​comprende
1. En cuanto es ser viviente debe el hombre respetar el ser que ha
recibido​ ​de​ ​dios
2. Como​ ​ser​ ​racional​ ​el​ ​hombre​ ​debe​ ​comportase​ ​como​ ​una​ ​persona
3. Como miembro de una especie, el hombre debe poder contribuir por
el​ ​matrimonio
4. Como ser social, debe el hombre obedecer a las autoridades
encargadas​ ​de​ ​asegurar​ ​el​ ​bien​ ​común​ ​de​ ​la​ ​sociedad

La​ ​ley​ ​positivista


● Naturaleza a la ley natural deben añadirse leyes positivas, divinas y
humanas para explicarla y determinar diversas aplicaciones de ella; la ley
natural​ ​extiende​ ​a​ ​todos​ ​los​ ​actos​ ​humanos
Definición: es una ordenación del a razón que proviene de la libre voluntad
del​ ​legislador​ ​y​ ​se​ ​añade​ ​al​ ​a​ ​ley​ ​natural​ ​para​ ​determinar​ ​sus​ ​aplicaciones:
● División : puede ser divina: conoce por la revelación la estudia la teología ,
humana​ ​:​ ​conjunto​ ​de​ ​leyes​ ​civiles
● Condiciones​ ​de​ ​legitimidad:
1. Conforme​ ​con​ ​la​ ​ley​ ​natural​ ​y​ ​no​ ​violarla​ ​en​ ​ninguna​ ​cosa
2. Ir​ ​ordenada​ ​al​ ​bien​ ​común​ ​de​ ​la​ ​sociedad

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

3. No​ ​exceder​ ​los​ ​poderes​ ​del​ ​legislador​ ​y​ ​ordenar​ ​cosas​ ​imposibles

El​ ​deber​ ​y​ ​la​ ​obligación​ ​moral


● Noción​ ​:
1. El​ ​mandamiento​ ​de​ ​la​ ​recta​ ​razón
2. Definición: podemos por tanto definir el deber como la obligación
moral​ ​de​ ​hacer​ ​o​ ​de​ ​no​ ​hacer​ ​alguna​ ​cosa
● Naturaleza:
● La esencia del deber consiste en una necesidad moral tal que la voluntad no
pueda sustraerse de ella sin la perturbación del orden de la razón o
violación​ ​del​ ​derecho​ ​ajeno
● Fundamento​ ​de​ ​la​ ​obligación​ ​moral:
1. Razón: la obligación moral en la razón en cuanto formula una ley
absolutamente​ ​universal

Organización​ ​sociopolítica​ ​ideal​ ​para​ ​el​ ​hombre:


Pensamiento de platón: para que el estado este siempre defendido y dirigido con
celo el propone eliminar todas las causas posibles de discordia entre sus
guardianes; no tendrán posesiones o bienes , familia y el estado le dará los medio
de subsistencia; ellos lograran la felicidad de cumplir con la máxima eficacia los
deberes​ ​que​ ​le​ ​s​ ​corresponden;
La perfección o bondad del estado residirá en la práctica de las cuatro virtudes
fundamentales:​ ​sabiduría,​ ​fortaleza,​ ​templanza​ ​y​ ​justicia
A​ ​lo​ ​cual​ ​se​ ​le​ ​han​ ​formulado​ ​criticas
1. Se exigen hombres perfectos (no hay educación o plan que garantice
producir a un hombre perfecto )y que tales personas no abusen del
poder
2. Es que platón está más interesado por la armonía y estabilidad del
estado​ ​que​ ​por​ ​la​ ​felicidad​ ​del​ ​os​ ​individuos​ ​que​ ​hay​ ​en​ ​el

Propuesta​ ​de​ ​Hobbes


Hay 3 causas principales para la discordia la competencia la desconfianza y la
gloria
Derechos​ ​y​ ​deberes​ ​de​ ​los​ ​súbditos
● Los​ ​súbditos​ ​no​ ​pueden​ ​cambiar​ ​la​ ​forma​ ​de​ ​gobierno
● El​ ​poder​ ​soberano​ ​no​ ​puede​ ​ser​ ​revocado
● Ningún hombre puede sin injusticia protestar contra la institución del
sobreaño​ ​declarada​ ​por​ ​la​ ​mayoría
● Los súbditos no pueden acusar de injusticia al soberano porque le han
transferido​ ​el​ ​poder​ ​de​ ​decidir​ ​qué​ ​es​ ​lo​ ​justo
● Ningún soberano puede ser castigado por uno de sus súbditos haga lo que
haga

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

Derechos​ ​y​ ​deberes​ ​de​ ​los​ ​soberanos


● Decidir​ ​qué​ ​es​ ​lo​ ​necesario​ ​para​ ​conservar​ ​la​ ​paz​ ​interior
● Juzgar​ ​que​ ​doctrinas​ ​deben​ ​enseñarse​ ​a​ ​sus​ ​súbditos​ ​y​ ​cuales​ ​excluirlas
● Dictar​ ​la​ ​legislación​ ​referida​ ​a​ ​las​ ​propiedades​ ​de​ ​sus​ ​súbditos
● Fiscalizar​ ​la​ ​judicatura​ ​y​ ​decidir​ ​en​ ​la​ ​controversias
● Declara​ ​la​ ​guerra​ ​y​ ​firma​ ​la​ ​paz​ ​con​ ​otros​ ​estados
● Fijar​ ​los​ ​impuestos
● Tener​ ​el​ ​monopolio​ ​de​ ​las​ ​fuerzas​ ​armadas
● Tener​ ​el​ ​poder​ ​de​ ​conferir​ ​honores
● Tener​ ​el​ ​poder​ ​exclusivo​ ​de​ ​acuñar​ ​moneda
● Tener​ ​el​ ​poder​ ​de​ ​recompensar​ ​y​ ​ ​castigar​ ​a​ ​sus​ ​súbditos

Pensamiento​ ​de​ ​jonh​ ​Stuart​ ​mill


.Sostiene que uno debe actuar siempre con el fin de producir la mayor felicidad para el
mayor número de personas, dentro de lo razonable. La mayor contribución de Mill al
utilitarismo es su argumento para la separación cualitativa de los placeres. Bentham trata a
todas las formas de felicidad como iguales, mientras que Mill sostiene que los placeres
intelectuales y morales son superiores a las formas más físicas de placer. Mill distingue
entre​ ​felicidad​ ​y​ ​satisfacción,​ ​afirmando​ ​que​ ​la​ ​primera​ ​tiene​ ​mayor​ ​valor​ ​que​ ​la​ ​segunda

Pensamiento​ ​de​ ​Marx​ ​Karl


En​ ​la​ ​concepción​ ​del​ ​hombre​ ​seguiremos​ ​fundamentalmente​ ​la​ ​ideología​ ​alemana
Consecuencias​ ​de​ ​la​ ​División​ ​del​ ​trabajo:
1. la​ ​desigualdad​ ​del​ ​trabajo​ ​y​ ​sus​ ​productos
2. la apreciación de la propiedad privada que define como “la forma
económica opuesta al trabajo que nace de la acumulación de los frutos de
este​ ​último”
3. formación​ ​de​ ​clases​ ​sociales​ ​(se​ ​unen​ ​unos​ ​se​ ​excluyen​ ​otros)
4. emergencia del fenómeno de alineación o de enajenación por el cual el ser
humano​ ​se​ ​siente​ ​ ​ajeno​ ​al​ ​producto​ ​de​ ​su​ ​trabajo
● Como​ ​imaginaba​ ​la​ ​sociedad​ ​del​ ​futuro:
Como una reunión de hombres libres que trabajen con medios de
producción comunes y que gasten sus fuerzas individuales como una única
y​ ​misma​ ​fuerza​ ​de​ ​trabajo​ ​social.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

Fotocopia​ ​aparte:

​ ​“La​ ​educación​ ​de​ ​la​ ​responsabilidad”


“Asume las consecuencias de sus actos intencionados, resultado de las
decisiones que tome o acepte; y también de sus actos no intencionados, de tal modo
que los demás queden beneficiado lo más posible, o por lo menos, no perjudicados;
preocupándose a la vez de que las otras personas en quienes pueden influir hagan lo
mismo”

Ser responsable supone asumir las consecuencias de los propios actos, sin
embargo responsabilidad no sólo significa responder ante uno mismo.
Responsabilidad significa responder, dar respuesta a la llamada del otro. Esta
respuesta puede provenir de la conciencia, o bien el tú de un semejante, el
nosotros de la sociedad, y en ultimo termino, Dios. Para poder responder es
preciso haber aprendido a oír y a escuchar. Ser responsable significa tener que
rendir​ ​cuentas,​ ​no​ ​solo​ ​aguantar​ ​las​ ​consecuencias​ ​de​ ​los​ ​propios​ ​actos.
Ser responsable también significa obedecer: a la propia conciencia, a las
autoridades, obedecer a Dios, sabiendo que esa obediencia no se refiere a un acto
pasivo,​ ​de​ ​esclavo,​ ​si​ ​no​ ​a​ ​un​ ​acto​ ​operativo​ ​de​ ​compromiso,​ ​de​ ​deber.
Los motivos por los cuales un niño será responsable o no, proviene de la
educación de su familia. La autoridad de los padres es una influencia positiva que
sostiene y acrecienta la autonomía y la responsabilidad de cada hijo; es un servicio
a los hijos en su proceso educativo, un servicio que implica el poder de decidir y de
sancionar, es una ayuda que consiste en dirigir la participación de los hijos en la
vida​ ​familiar​ ​y​ ​en​ ​orientar​ ​su​ ​creciente​ ​autonomía,​ ​responsabilizándole.​ ​“
(Aspectos de la actuación de los padres con referencia a los hijos, teniendo en
cuenta​ ​los​ ​motivos​ ​que​ ​pueden​ ​tener​ ​para​ ​responder​ ​adecuadamente:).

La​ ​responsabilidad​ ​de​ ​los​ ​actos​ ​intencionados


El desarrollo de la virtud de la responsabilidad supone, no solo que los hijos
aprendan a responsabilizarse de las decisiones de otros, si no también, que aprendan a
tomar decisiones personales. La persona responsable se centra en la intención y no está
limitada por las reglas que expresan un mínimo. Otra persona que tenga responsabilidades
puede cumplir por obligación, pero sin responsabilidad real, sin buscar el beneficio para
los demás, siendo un cumplimiento forzado y no una aceptación activa de una indicación
ajena.

Existen dos desviaciones de la responsabilidad, la primera es la tendencia habitual


de recurrir a excusas para justificar el no cumplimiento de alguna indicación, y la segunda
es​ ​la​ ​tendencia​ ​de​ ​no​ ​comprometerse​ ​en​ ​ningún​ ​asunto​ ​hasta​ ​que​ ​se​ ​ve​ ​que​ ​va​ ​a​ ​salir​ ​bien.

La persona necesita de la fortaleza para desarrollar responsabilidad, si acepta


responsablemente decisiones y no tiene capacidades para realizar lo decidido, necesita la
fortaleza​ ​para​ ​llegar​ ​a​ ​cumplir​ ​con​ ​su​ ​deber,​ ​y​ ​esto​ ​es​ ​la​ ​finalidad​ ​de​ ​la​ ​responsabilidad.

En la actualidad los adolescentes creen que solo se trata de tomar decisiones y no


de aceptarlas, pero como sociedad vemos que se debe responder a la llamada finalidad por

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

la que fuimos creados, siendo responsables de nuestras propias vidas. No es una elección
que hacemos, sino una invitación que aceptamos. La distinción entre decisión tomada y
decisión aceptada es falsa, porque hay que tomar la decisión de aceptar una decisión para
que​ ​se​ ​pueda​ ​realizar​ ​lo​ ​indicado​ ​responsablemente.

La​ ​responsabilidad​ ​y​ ​la​ ​toma​ ​de​ ​decisiones

La toma de decisiones se debe realizar dentro de la zona de autonomía propia para


mejorarse uno mismo y para ayudar a los demás a mejorar. La ​participación puede
entenderse como una disposición y como una oportunidad e contribuir personalmente a
una tarea común, sea en el orden de la información o en el de la decisión o en el de la
acción, procurando hacerlo con sentido de responsabilidad, la cual supone una decisión
previa.

La formación que deben incluir los padres a sus hijos sobre toma de decisiones y
responsabilidad debe ser en base al perfil del niño, ya que no todos tienen el mismo grado
de responsabilidad. Al principio los padres deberán hacerles conscientes de las decisiones
que sus hijos toman día a día, a la vez de aportarles información que les permita tomar la
más óptima. Consiste en enseñarles a aceptar una única posibilidad positivamente y a la
vez enseñarles a elegir entre unas pocas posibilidades; para que se pueda conseguir una
toma de decisiones responsables, con una información adecuada y previendo las
consecuencias. Como así también, enseñarles a tomar conciencia de las mismas,
haciéndose cargo sin echar culpas. Es decir reforzar la responsabilidad para que la
decisión​ ​surta​ ​efecto​ ​en​ ​beneficio​ ​de​ ​los​ ​demás​ ​y​ ​no​ ​solo​ ​termine​ ​en​ ​no​ ​perjudicar.

Desde el punto de vista de los padres, tienen dos obligaciones: primero indicar a
los hijos en qué asuntos pueden decidir y cómo. Y, en segundo lugar dar una información
adecuada y exigirles que piensen antes para que decidan responsablemente. Por otro lado
se debe hacer hincapié en la importancia de la responsabilidad grupal, ya que únicamente
puede existir si, previamente, cada miembro ha aprendido a ser responsable
personalmente.

Los​ ​actos​ ​no​ ​intencionados

Puede ocurrir, que no sea suficiente la responsabilidad a posteriori, es decir, la


necesidad de prever las consecuencias de los actos propios. Somos responsables de todos
nuestros actos, especialmente cuando suponen un acto de la voluntad, pero también
cuando son resultado de una falta de previsión. Es lógico que se actué de modo
irresponsable en algún momento sin querer, y entonces ser responsable significa
rectificar, repara el daño causado y poner empeño en no cometer el mismo error en otra
ocasión.

La​ ​preocupación​ ​por​ ​los​ ​demás

Ser padre responsable es conseguir que los hijos sean responsables y


educarlos para que ellos mismos ayuden al resto a desarrollar la virtud de la
responsabilidad. Los hijos deben ser capaces de exigir respeto hacia aquellos que
no lo poseen. Ser flexible no significa dejarse llevar, significa aprender a decir que
si y que no en el momento oportuno. Y por lo demás, estar abierto al proceso de
mejora​ ​que​ ​existe​ ​en​ ​el​ ​día​ ​a​ ​día.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

La​ ​educación​ ​de​ ​la​ ​lealtad


“Acepta​ ​los​ ​vínculos​ ​implícitos​ ​en​ ​su​ ​adhesión​ ​a​ ​otros,​ ​de​ ​tal​ ​modo​ ​que​ ​refuerza​ ​y
protege,​ ​a​ ​lo​ ​largo​ ​del​ ​tiempo,​ ​el​ ​conjunto​ ​de​ ​valores​ ​que​ ​representan”.

La lealtad está relacionada estrechamente con la perseverancia, la responsabilidad,


el respeto la prudencia e incluso algunas virtudes más. Aceptar vínculos supone una toma
de decisión, la cual también conlleva la perseverancia para poder mantenerla. Es por eso
que en el transcurso del tiempo se trata de actuar congruentemente con la naturaleza del
vínculo, de velar por el, de reforzarlo y de protegerlo. Para cuidar de este vínculo puede
que sea necesario la perseverancia, pero la lealtad es la virtud que ayuda a la persona a
actuar con congruencia, respecto a la palabra dada o de tomar conciencia a la luz de la
recta razón o de la fe de un determinado vinculo para que surja la conciencia de su
obligatoriedad​ ​y​ ​la​ ​necesidad​ ​moral​ ​de​ ​asumirla​ ​libremente.

Lo fundamental de esta virtud es reconocer que puede existir un vínculo, y


apreciar​ ​el​ ​conjunto​ ​de​ ​valores​ ​que​ ​representa​ ​el​ ​mismo.

El​ ​vínculo:​ ​su​ ​reconocimiento​ ​y​ ​la​ ​apreciación​ ​de​ ​los​ ​valores​ ​que​ ​representa.

El ser humano tiende a vincularse a otros, por necesitar de ellos por distintos
motivos, los niños viven estos vínculos sin reconocerlos como tales, mientras que los
adolescentes buscan desligarse de los mismos. No solo se trata de reconocer los vínculos,
si​ ​no​ ​también​ ​de​ ​establecer​ ​una​ ​jerarquía​ ​clara​ ​entre​ ​ellos.

Existen vínculos que son incompatibles, como el vínculo familiar y el vínculo con
Dios, en el cual el segundo vinculo es más importante y puede llevar a que la persona
perjudique al primer vinculo, pero con una visión sobrenatural sabrá que al hacer lo mejor
para Dios, también lo estará haciendo para su familia. Los vínculos compatibles son por
ejemplo el caso de las amistades y la familia, donde se deberá priorizar el vínculo que
represente​ ​mayor​ ​importancia​ ​sobre​ ​la​ ​persona.

En​ ​relación​ ​a​ ​la​ ​educación​ ​a​ ​la​ ​lealtad​ ​se​ ​puede​ ​resumir​ ​cuatro​ ​problemas:

1) Como educar a los hijos para que lleguen a reconocer los vínculos implícitos en su
adhesión​ ​a​ ​otros.

2) Como​ ​enseñarles​ ​a​ ​hacer​ ​compatibles​ ​los​ ​distintos​ ​vínculos.

3) Como orientarles para que entiendan correctamente lo que significa ser leal en
cada​ ​caso.

4) Como​ ​orientarles​ ​para​ ​que​ ​entiendan​ ​que​ ​un​ ​vínculo​ ​no​ ​les​ ​coarta​ ​su​ ​libertad.

El​ ​reconocimiento​ ​del​ ​vínculo​​ ​(Problemática​ ​1)

Ser leal depende de un proceso en la inteligencia, es consecuencia de una


deliberación mental y no puede confundirse con una tendencia habitual a reaccionar
afectivamente en ciertas condiciones. La lealtad lleva a la persona a reconocer el
vínculo a través de la conciencia, de la mejora en las cosas que puede influir. No se
debe confundir con la lealtad consecuencia de una afirmación personal con signos que
son consecuencia de un estado emotivo (por ejemplo, formar parte de alguna
manifestación​ ​o​ ​celebración​ ​de​ ​algún​ ​grupo).

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

Los niños pueden aprender a sentir la importancia de una relación y de proteger o


ayudar a las personas implicadas en esa relación; pero deben aprender a reconocer
intelectualmente el vínculo y a reforzar y proteger el conjunto de valores que supone. El
desarrollo de las virtudes al servicio de algunas personas, sirve de un modo fundamental
como base para que luego pueda existir lealtad. Uno de los valores que supone un vínculo
es la mejora personal y ajena. Esta mejora supone reforzar y proteger otros valores en
relación​ ​con​ ​el​ ​vínculo​ ​como​ ​pueden​ ​ser:​ ​la​ ​justicia,​ ​el​ ​respeto,​ ​la​ ​iniciativa​ ​personal,​ ​etc.

La lealtad no tiene sentido si estos valores no son permanentes, de hecho, es el


indicio de una lealtad mal entendida. El apoyo indiscriminado a alguien o a algo por
egoísmo o para satisfacer la inclinación de querer pertenecer, de ser miembro, no es
lealtad.

Los​ ​puntos​ ​fundamentales​ ​de​ ​la​ ​educación​ ​de​ ​la​ ​lealtad​ ​son:

● Conseguir que los hijos desarrollen las otras virtudes al servicio de los
demás;

● Ayudarles a distinguir entre las personas e instituciones con que se


relacionan​ ​y​ ​los​ ​valores​ ​que​ ​estos​ ​vínculos​ ​representan.

Ser leal a los padres no significa aprobar su conducta aunque se comporten mal, si
no protegerles y guardar su buen nombre de murmuraciones infundadas y ayudarles a
mejorar, ser leal a la patria no supone ocultar los males que allí existen, si no proteger y
reforzar los valores permanentes que allí se viven. Únicamente en dios existe una
congruencia​ ​exacta​ ​y​ ​perfecta​ ​entre​ ​Su​ ​ser​ ​y​ ​Su​ ​hacer.

La única verdad, los únicos valores permanentes, se encuentran en la revelación de


Dios, porque los valores creados por los hombres son precarios y pueden cambiarse de
acuerdo​ ​con​ ​la​ ​interpretación​ ​que​ ​den​ ​los​ ​hombres​ ​a​ ​sus​ ​propias​ ​necesidades.

Los​ ​vínculos​ ​y​ ​su​ ​compatibilidad.

La lealtad no debe ser consecuencia de haber encontrado eco de las propias ideas
en otro, porque así la lealtad dura solo mientras se sigue compartiendo estas ideas. La
lealtad supone buscar y conocer los valores permanentes para la situación humana, para
cualquier situación humana, y a su vez, reconocer lo especifico, lo más propio de los
distintos vínculos que van surgiendo sin darse cuenta. En este sentido, el valor de la
justicia​ ​puede​ ​vivirse​ ​con​ ​más​ ​intensidad​ ​en​ ​la​ ​familia​ ​que​ ​en​ ​una​ ​relación​ ​de​ ​amigos.

Si no se aceptan valores permanentes no tiene sentido la lealtad, existe una


incompatibilidad únicamente entre dos vínculos cuando uno se olvida de los valores y se
centra en la interpretación personal de los mismos. Es deber de la persona ser leal
respecto a su mismo, lo cual supone buscar y profundizar en los valores permanentes. Se
debe tomar una decisión, reconocer intelectualmente una serie de vínculos en los cuales
puede actuar de acuerdo con estos valores permanentes, sabiendo que en algún momento
existirán posibilidades de reforzar o proteger un valor específico. Si se actúa
congruentemente a estos valores, no habrá incompatibilidad, pero si tendrá que actuar de
un modo diferente en cada caso para protegerlos o reforzarlos. Proteger o reforzar una
serie de valores supone desarrollar todas las otras virtudes. La lealtad es por ello, una
virtud​ ​de​ ​la​ ​persona​ ​madura.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

Aprender​ ​a​ ​ser​ ​leal

Inicialmente, los valores serán relacionados únicamente con una distinción


elemtnal, pero profunda, esto es la distinción entre bueno y malo. Obedecer las reglas de
juego en relación con la limpieza personal o el cuidado de la naturaleza por ejemplo,
permite​ ​entrever​ ​valores​ ​detrás​ ​de​ ​ello:​ ​integridad,​ ​justicia,​ ​respeto.

Se trata de introducir un concepto de mejora y mostrar el deber de mejorar y


ayudar a los demás en el mismo sentido. Al momento de tomar decisiones, se trata de
tener en cuenta el criterio de mejora. La falta de lealtad respecto a la posibilidad de ayudar
a otro a mejorar en alguna ocasión puede ser por flaqueza o por no entender que el grado
de​ ​posible​ ​mejora​ ​es​ ​lo​ ​que​ ​puede​ ​indicar​ ​si​ ​la​ ​actuación​ ​es​ ​correcta​ ​o​ ​no,​ ​es​ ​leal​ ​o​ ​no.

Ser leas significa ayudar a mejorar, se trata de ayudar a través del conocimiento de
los motivos reales de las actuaciones y en consecuencia, rectificando el mismo en algunas
ocasiones y seguir adelante en otras. Es por eso que la virtud del respeto se relaciona con
la lealtad, se define respeto como: “actúa o deja de actuar, procurando no perjudicar ni
dejar de beneficiar a su mismo ni a los demás”. La lealtad lleva a la persona a actuar o dejar
de​ ​actuar​ ​de​ ​acuerdo​ ​con​ ​el​ ​vínculo​ ​que​ ​exista.

Los​ ​vínculos​ ​y​ ​la​ ​libertad​ ​personal

El problema consiste en la confusión de libertad y liberación, y en consecuencia de


la identificación de libertad e independencia. Así, la libertad humana y el hombre mismo se
absolutiza: el hombre libre será aquel que no depende de nada ni de nadie, será el hombre
absoluto; vale decir absuelto, desligado. Por este camino se llega a una idolatría de la
libertad,​ ​maximizándola​ ​a​ ​tal​ ​extremo​ ​que​ ​se​ ​convierte​ ​en​ ​utopía.

Frente a esta noción manipulada de libertad, nuestra libertad solo en parte es


independencia. Nos independizamos de algo en tanto que dependemos o nos vinculamos a
algo superior. Nuestra libertad es capacidad de elección entre vínculos. Somos libres no
solo porque podemos elegir entre los vínculos que nos solicitan, si no también, porque
podemos elegir los vínculos que nos permiten desarrollarnos personalmente, aquellos
relacionados con la verdad y con el bien. Nuestra libertad crece: es capacidad de hacerse y
de​ ​trascenderse.

Aquel que evade todo tipo de vínculo o compromiso, no puede vivir


adecuadamente ningún valor permanente, sus criterios son provisionales. Si se encuentra
el acuerdo entre sus vínculos y unos valores permanentes, se verá que se tiene una base
sólida para desarrollar la vida. Es por eso que los padres deben insistir en la lealtad
personal con las instituciones más cercanas al ser humano. El valor patria o institución
tendrá sentido si las personas que pertenecen son leales a sí mismos, a los más
fundamental​ ​de​ ​su​ ​ser,​ ​la​ ​verdad.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

La​ ​educación​ ​de​ ​la​ ​laboriosidad.

“Cumple diligentemente las actividades necesarias para alcanzar progresivamente


su propia madurez natural y sobrenatural, y ayuda a los demás a hacer lo mismo, en
el​ ​trabajo​ ​profesional​ ​y​ ​en​ ​el​ ​cumplimiento​ ​de​ ​los​ ​demás​ ​deberes”

La virtud cardinal de la fortaleza está compuesta de dos partes, resistir y acometer.


La laboriosidad ayuda de un modo específico, al segundo aspecto. La capacidad de
acometer, de realizar una serie de actividades con ahínco, supone que la persona tiene
unos motivos suficientes para superar los obstáculos que pueden surgir. Para ello la
laboriosidad cuenta con el amor como motivo principal. La posibilidad de realizar actos
por amor, depende también de que la persona esté en condiciones adecuadas para amar,
que sepa y esté dispuesta a hacerlo. Por eso laboriosidad y diligencia se confunden en una
sola virtud. Diligencia viene del verbo diligo, que es amar, apreciar, escoger como fruto de
una atención esmerada y cuidadosa. No es diligente aquel que se precipita, si no el que
trabaja​ ​con​ ​amor,​ ​primorosamente.

Indudablemente existe el aspecto de esfuerzo disciplinado, pero la laboriosidad


lleva al sujeto a considerar el cumplimiento de sus deberes diarios como un campo
abonado para ir alcanzando su propia madurez natural y sobrenatural. Es decir, cumplir
con el deber de ser cada día mejor hijo de Dios, sirviendo como instrumento
imprescindible​ ​para​ ​ayudar​ ​a​ ​los​ ​demás​ ​a​ ​hacer​ ​lo​ ​mismo.

El​ ​trabajo​ ​y​ ​los​ ​demás​ ​deberes

La laboriosidad no es una virtud que se desarrolla únicamente en el trabajo


profesional. Se puede entender la palabra trabajo como el modo de describir un “conjunto
de actividades ​onerosas ​(aquellas que son gratas y satisfactorias pero que también
incluyen el acto en contra de la apetencia personal en algún momento), disciplinadas,
productivas y dirigidas hacia algún fin”. El trabajo está sometido a una serie de
determinaciones o condicionamientos externos, pero también existen condicionamientos
en el tiempo libre. No podemos liberarnos de todo condicionamiento, porque donde existe
la convivencia, existe el condicionamiento, el cual se traduce en reglas, normalmente
coherentes​ ​con​ ​la​ ​finalidad​ ​que​ ​se​ ​está​ ​persiguiendo.

La laboriosidad es importante como virtud en el cumplimiento de deberes llevados


a cabo en el llamado “tiempo libre”. La misma supone hacer las cosas con cuidado, por
amor, para cuidar bien lo que Dios ha dado, para intentar ser más digno de ser Su hijo cada
día​ ​y​ ​para​ ​ayudar​ ​a​ ​los​ ​demás​ ​a​ ​hacer​ ​lo​ ​mismo.​ ​Es​ ​la​ ​madurez​ ​natural​ ​y​ ​sobrenatural.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

Cumplir​ ​diligentemente

Para cumplir diligentemente, primero hace falta cumplir. El trabajo nace del amor,
manifiesta el amor, se ordena al amor. ¿Qué se entiende por amor?, podemos considerarlo
como una tendencia al bien y a su posesión. El amor se notara, no solo en el motivo
personal del trabajo, en el por qué se realiza, sino también en cuanto al trabajo mismo
corresponde​ ​a​ ​unas​ ​normas​ ​que​ ​en​ ​cierto​ ​modo​ ​reflejan​ ​valores​ ​permanentes.

Para que el trabajo, en sí sea digno, requiere ser hecho conforme a unas normas
objetivas. Es decir, no se justifica un trabajo mal hecho sencillamente por el esfuerzo que
ha supuesto realizarlo. El esfuerzo tiene mérito, pero el trabajo bien hecho depende de que
existe​ ​una​ ​relación​ ​adecuada​ ​entre​ ​el​ ​esfuerzo​ ​y​ ​la​ ​calidad​ ​del​ ​producto.

Un trabajo bien hecho tiene que adecuarse a unas normas objetivas. El hecho de
hacerlo conforme a esas normas ya es una manifestación de amor, servirá para desarrollar
la virtud de la laboriosidad cuando se relaciona con una finalidad digna, que a la vez, puede
estimular​ ​el​ ​esfuerzo​ ​necesario​ ​para​ ​realizar​ ​la​ ​tarea.

Problemas​ ​en​ ​la​ ​realización​ ​de​ ​actividades

Ser laborioso, supone: 1) conocer los criterios de un trabajo bien hecho en cada
caso; 2) contar con los motivos suficientes para esforzarse; 3) tener desarrolladas unas
capacidades​ ​accesorias​ ​para​ ​hacer​ ​bien​ ​la​ ​actividad​ ​concreta.

Los jóvenes necesitan una información más clara en cuanto lo que tienen que hacer
es menos conocido. Y una información más extensa en cuanto la realización de la actividad
es​ ​técnicamente​ ​más​ ​compleja.​ ​Si​ ​no​ ​la​ ​recibe,​ ​es​ ​probable​ ​que​ ​sus​ ​esfuerzos​ ​sean​ ​vanos.

Podemos distinguir dos factores: claridad en la información y extensión en la


información. La información clara, pero no necesariamente extensa, se referirá a los actos
que, por su propia naturaleza permiten una mayor libertad de interpretación personal. La
finalidad vista con claridad y unas cuantas indicaciones genéricas es suficiente para
controlar​ ​los​ ​actos​ ​que,​ ​en​ ​su​ ​función,​ ​se​ ​realizan.

El​ ​problema​ ​de​ ​los​ ​motivos

La virtud de la laboriosidad llevaría al joven a cumplir, porque hacer coincidir su


actividad con el criterio de un trabajo bien hecho es un acto de amor. La misma unidad de
la​ ​relación​ ​hace​ ​descubrir​ ​y​ ​reconocer​ ​con​ ​mayor​ ​profundidad​ ​esta​ ​especificación​ ​del​ ​bien.

Los valores son lo perfectivo de cada ser: calidad inherente al sujeto, que le lanza a
un movimiento de aprovechamiento de sus capacidades. Los motivos para ser laboriosos
serán en gran parte, por tanto, el descubrimiento de estas capacidades y el reconocimiento
explícito​ ​de​ ​ellas​ ​como​ ​algo​ ​valioso​ ​por​ ​parte​ ​de​ ​los​ ​educadores.

La laboriosidad depende de un modo de la consciencia que tiene cada uno de su


propia actuación. Laboriosidad es querer esforzarse; y el estímulo será saber cumplir y
tener la oportunidad de cumplir con autonomía porque la exigencia contra la voluntad
puede​ ​desarrollar​ ​fortaleza,​ ​pero​ ​la​ ​laboriosidad​ ​incluye​ ​el​ ​afán​ ​del​ ​servicio.

En las actividades menos gratas, se necesita un inicio al hábito de la laboriosidad,


pero cuando más hace falta la virtud es en la vida rutinaria de todos los días. Se debe

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

considerar la posibilidad real de que todas estas actividades lleguen a ser en algún
momento​ ​gratas.

Se puede considerar que el trabajo humano y también los otros deberes que
implican un acto transitivo, como una actividad transformadora realizada de modo
personal, por seres humanos. Es una actividad humana (con originalidad, iniciativa,
creatividad) y su resultado o producto (material o inmaterial) es la modificación de algo.
Cuanta menos originalidad, iniciativa y creatividad tenga un trabajo, menos humanos se
consideran, y pasa a ser mecánico. La originalidad no solo está en el modo de realizar los
actos, si no también en lo que se propone con ellos y en como0 se organizan una serie de
actos​ ​que​ ​en​ ​principio​ ​no​ ​parecen​ ​permitir​ ​mucha​ ​originalidad.

La motivación principal debe ser que sea humano: que permite a cada uno
expresarse con estilo personal en su contexto particular real, para desarrollar unas
cualidades​ ​y​ ​capacidades​ ​y​ ​que,​ ​a​ ​la​ ​vez​ ​le​ ​lleva​ ​hacia​ ​una​ ​madurez​ ​natural​ ​y​ ​sobrenatural.

El cumplimiento de los deberes ordinarios tendrá este sentido cuando se llegue a


poner en ellos algo personal. Hay dos maneras para conseguir que los actos sean algo
sentido personalmente: 1) desarrollándolos efectivamente de un modo distinto, conforme
a las cualidades y capacidades personales; 2) cumpliendo los actos sin mucha originalidad
en sí, pero haciendo de ellos algo distintivo por el sentido que le damos. Según la actividad,
convendrá uno u otro tratando de encontrar el equilibrio, refiriéndonos a actividades
onerosas,​ ​disciplinadas​ ​y​ ​dirigidas​ ​hacia​ ​un​ ​fin.

Los​ ​motivos​ ​y​ ​las​ ​edades

A medida que pasan los años los intereses en los niños cambian y con ello sus
esfuerzos de una actividad a otra. Para mantenerlos laboriosos hace falta un actuación
motivadora directa por parte del educador. Después de los diez años suelen surgir los
problemas más importantes respecto a esta virtud (laboriosidad). Se tecnifica el progreso
y casi no se deja tiempo para la libre expresión, las posibilidades para estimular la
originalidad en el trabajo se reducen y a su vez, los hijos no son capaces de razonar en el
sentido de sus actos para encontrar su verdadero valor; por lo que se debe desarrollar la
virtud​ ​de​ ​fortaleza​ ​en​ ​el​ ​sentido​ ​del​ ​esfuerzo​ ​físico.

Conviene buscar los campos de interés del niño, como así también pensar en cómo
se puede conseguir que los actos más rutinarios lleguen a tener un sentido personal para
ellos, de tal forma que se sientan motivados a seguir esforzándose. Ese sentir y reconocer
el valor puede ser resultado directo de la compresión del acto o puede estar relacionado
con​ ​algo.

Se debe desarrollar los conceptos de deber y de generosidad, sabiendo que se va a


insistir en bastantes aspectos rutinarios y que conviene permitir ejercicios que conlleven
mayor​ ​originalidad​ ​y​ ​creatividad.

En la adolescencia, se puede encontrar problemas respecto a la motivación. La


motivación real más importante para trabajar es el “suspenso”. Otras motivaciones pueden
ser el interés real que se adquiera, como conocer los objetivos que se persiguen, para
poder identificarse con ello. Existe una estrecha relación entre laboriosidad y la
generosidad, en esta última virtud, no es conveniente exigir a los jóvenes, sino orientarles

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

de hacer las cosas por iniciativa propia. En la adolescencia se debe tratar de ofrecer
motivos​ ​pero​ ​sin​ ​obligar​ ​a​ ​aceptar​ ​los​ ​motivos​ ​que​ ​uno​ ​tiene.

Para poder desarrollar la virtud de la laboriosidad se debe tener paciencia y


aprovechar​ ​las​ ​oportunidades.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

La​ ​capacidad​ ​para​ ​cumplir

Para poder cumplir con las actividades necesarias a fin de ir alcanzando una mayor
madurez personal, y ayudar a los demás a hacer lo mismo, hace falta una capacidad técnica
adecuada. La capacitación técnica es una condición necesaria para poder desarrollar la
virtud de la laboriosidad. Cuanto más capaz técnicamente se es, más fácil será cumplir con
las actividades y habrá más satisfacción ya que al dominar la técnica se puede introducir el
estilo​ ​personal.

El problema en los niños se trata de que no tienen los motivos suficientes para
esforzarse o de que no tienen alguna capacidad bastante desarrollada para hacerse con las
tareas.​ ​En​ ​esta​ ​segunda​ ​faceta​ ​se​ ​debe​ ​tratar​ ​de​ ​desarrollar:
● La​ ​capacidad​ ​de​ ​comprensión​ ​lectora;
● La​ ​capacidad​ ​de​ ​observación;
● La​ ​capacidad​ ​de​ ​síntesis;
● La​ ​capacidad​ ​de​ ​relacionar​ ​datos;
● La​ ​capacidad​ ​de​ ​hablar​ ​en​ ​público;
● La​ ​capacidad​ ​de​ ​distinguir​ ​entre​ ​hechos​ ​y​ ​opiniones.
Una vez localizada la deficiencia, más fácil será para ayudar al joven a atender a las
tareas con cariño. Para amar hace falta conocer, y aquí se trata de conocer lo que significa
en​ ​cada​ ​caso​ ​la​ ​tarea​ ​bien​ ​realizada.

Dos​ ​vicios

Encontramos dos vicios en contra de la laboriosidad: la pereza y la actividad


frenética​ ​intrínsecamente.

La pereza no se define por el mero hecho de no hacer nada, como por la actitud que
hace entristecerse por algún bien espiritual a causa del esfuerzo caporal que le está unido.
Por eso la laboriosidad es también una actitud espiritual que lleva asumir con diligencia
los​ ​propios​ ​deberes.

La pereza es contagiosa, por lo que se debe cuidar de los aspectos de la vida propia
para poder dar el ejemplo. Un hombre o una mujer, parece laborioso porque se dedica con
una actividad incesante a su trabajo. Sin embargo no es laborioso si no más bien perezoso
ya que su refugio es el trabajo para no tener que atender con diligencia a sus otros
deberes.

El hombre necesita actuar y también necesita contemplar y las dos cosas son
perfectamente compatibles. Necesita tiempo para esforzarse y tiempo para desarrollar
actividades​ ​con​ ​menos​ ​esfuerzos.

El esfuerzo es uno de los causantes de la fatiga, la cual a su vez, reclama tiempo de


recuperación. La necesidad de descanso es consecuencia de la fatiga, por la actividad se
convierte​ ​en​ ​consecuencia​ ​del​ ​descanso.

La laboriosidad es una virtud del enamorado, de la persona que sabe que puede
servir a Dios y al hombre en cada detalle del cumplimiento de sus deberes. La persona no
se luce personalmente siendo laboriosa, pero cuando existe en ella, conlleva al resto a
querer​ ​actuar​ ​con​ ​el​ ​mismo​ ​sentimiento​ ​de​ ​amor.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|7784667

Terminos​ ​extras:

Responsabilidad​​ ​(de​ ​internet)

La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o


decidir algo, o bien una forma de responder que implica el claro conocimiento de que los
resultados​ ​de​ ​cumplir​ ​o​ ​no​ ​las​ ​obligaciones,​ ​recaen​ ​sobre​ ​uno​ ​mismo.
La responsabilidad se puede ver como la conciencia acerca de las consecuencias que tiene
todo​ ​lo​ ​que​ ​hacemos​ ​o​ ​dejamos​ ​de​ ​hacer​ ​sobre​ ​nosotros​ ​mismos​ ​o​ ​sobre​ ​los​ ​demás.
En el ​campo del estudio o del trabajo; por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus
tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que las cosas deben hacerse bien
desde el principio hasta el final y que solo así se saca verdadera enseñanza y provecho de
ellas.
Con​ ​la​ ​responsabilidad​ ​el​ ​individuo​​ ​aprende​ ​a​ ​comportarse​ ​de​ ​manera​ ​que​ ​puedan
confiar​ ​en​ ​él,​ ​ya​ ​que​ ​ésta​ ​garantiza​ ​el​ ​cumplimiento​ ​de​ ​los​ ​compromisos​​ ​adquiridos​ ​y
​​
genera​ confianza​​ ​y​ ​tranquilidad​ ​entre​ ​las​ ​personas.
El ser responsable reflexiona seriamente antes de tomar cualquier decisión,
pensando en los resultados y efectos que pueda afectar la propia vida o la de otros; es
capaz de sentir lo que otros sienten y entender las necesidades de los demás; reconoce los
errores​ ​cometidos​ ​y​ ​se​ ​muestra​ ​dispuesto​ ​a​ ​repararlos.
Todo lo expuesto es referido a la responsabilidad ética, ​moral y ​social​, ésta última tienen
gran relevancia en una comunidad familiar, en donde los padres tienen el ​deber de ser
responsables en la formación de sus hijos y en la contribución de ellos en la sociedad, con
el​ ​aporte​ ​de​ ​su​ ​misma​ ​experiencia​ ​de​ ​comunión​ ​y​ ​participación.
Existe otra responsabilidad que es la jurídica, donde toda persona es legalmente
responsable de determinada conducta y que en parte es referida a la obligación de reparar
daño​​ ​moral​ ​o​ ​material​ ​causado​ ​por​ ​alguna​ ​violación.

Descargado por Sonia Castro (soniagabicastro@gmail.com)

También podría gustarte