Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cerebro y El Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CEREBRO Y EL APRENDIZAJE.

UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA


BASADA EN LA NEUROEDUCACIÓN Y EL AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
(brain and the learning. an educational perspective based on neuroeducation
and the learning environment)

Jessica Carrillo1, Paola Brujes2,


Facultad de Psicología, Universidad de la Guajira, Riohacha-Colombia.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas,
Universidad de la Guajira, Riohacha-Colombia
jycarrillo@uniguajira.edu.co Pbruges@uniguajra.edu.co

RESUMEN

La investigación que se presenta invita a reflexionar sobre los avances de la


neuroeducación y los ambientes de aprendizajes desde las diferentes teorías
neurocientíficas del aprendizaje y como estas juegan un papel fundamental
en el proceso de enseñanza y el aprendizaje haciendo énfasis en la práctica
docente, con el fin de mejorar la educación. Por lo cual, para enlazar cerebro
y ambiente de aprendizaje, tenemos que empezar por conocer algunas
características fundamentales del cerebro humano. En lo cual podemos
encontrar que el proceso de aprendizaje involucra todo el cuerpo y el
cerebro, es quien actúa como una frecuencia receptora de estímulos y se
encarga de seleccionar, procesar información, registrar, evocar, entre otros
miles de funciones. Como objetivo fundamental fue planteado un análisis
teórico para comprender la importancia que tiene la neuroeducación y los
ambientes de aprendizajes. El producto científico está fundamentado en los
criterios teóricos soto (2016), Campos (2010), Francisco Mora (2014). , entre
otros. El presente artículo da cuenta de un análisis documental a partir de
una revisión de la bibliografía publicada respecto a las variables
investigadas, lo que permitió realizar un estudio minucioso, selectivo y crítico.
Además, se encuadra en un enfoque cualitativo (paradigma interpretativo),
se utilizó́ el modo conveniente a los métodos empíricos de investigación,
eligiendo publicaciones de artículos, libros y textos digitales que sirvieron de
base para constituir diferentes conocimientos a partir de los ya manifiestos. A
manera de conclusión se afirma que neuroeducación y el ambiente de
aprendizaje permite a los estudiantes evaluar la construcción de sus propios
conocimientos como acción fundamental para desarrollar e implementar
estrategias orientadas a la formación de aprendices libres, capaces de
utilizar el pensamiento, para alcanzar su construcción como individuos.

Palabras clave: Cerebro, Neuroeducación, Ambiente de aprendizaje.

Área temática: Ciencia Sociales y Humanas.

ABSTRACT

The research presented invites us to reflect on the advances in


neuroeducation and learning environments from the different neuroscientific
theories of learning and how these play a fundamental role in the teaching
and learning process, emphasizing teaching practice, with the in order to
improve education. Therefore, to link the brain and the learning environment,
we have to start by knowing some fundamental characteristics of the human
brain. In which we can find that the learning process involves the whole body
and the brain, it is the one who acts as a receiving frequency of stimuli and is
in charge of selecting, processing information, recording, evoking, among
other miles of functions. As a fundamental objective, a theoretical analysis
was proposed to understand the importance of neuroeducation and learning
environments. The scientific product is based on the theoretical criteria Soto
(2016), Campos (2010), Francisco Mora (2014). , among others. This article
reports a documentary analysis based on a review of the published
bibliography regarding the variables investigated, which carried out a
detailed, selective and critical study. In addition, it is framed in a qualitative
approach (interpretive paradigm), the convenient way to empirical research
methods was used, choosing publications of articles, books and digital texts
that served as the basis to constitute different knowledge from those already
manifest. In conclusion, it is stated that neuroeducation and the learning
environment allow students to evaluate the construction of their own
knowledge as a fundamental action to develop and implement strategies
aimed at the formation of free learners, capable of using thought, to achieve
their construction as individuals.

Keywords: Brain, Neuroeducation, Learning environment, skills.

Subject area: (Social and Human Sciences).


INTRODUCTION

La presente investigación está referida a la neuroeducación y ambiente de


aprendizaje y como estas dos variables tiene una estrecha relación en el
desarrollo del potencial humano, el cual está directamente relacionado con el
complejo proceso de desarrollo y maduración del sistema nervioso central y
del cerebro en conjunción con las influencias del medio ambiente. Donde se
pude definir la neurociencia Para Mora (2013), la neuroeducación es esa
nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro, que retoma los
conocimientos sobre cómo es su funcionamiento, integrado con la psicología,
sociología y la medicina, significa evaluar y mejorar la preparación del
docente facilitando el proceso de quien aprende.

En este sentido, la educación de los primeros años, tal y como lo afirma la


Organización de los Estados Americanos (2010) “es esencial para el
desarrollo del ser humano debido a que las experiencias tempranas perfilan
la arquitectura del cerebro y diseñan el futuro comportamiento” (p. 8). En los
primeros años, el cerebro presenta grandes cambios que requieren de un
ambiente rico en experiencias significativas basadas en el cuidado y la
responsabilidad de un adulto. Es por ello, que mientras más conozca el
adulto sobre los procesos del desarrollo cerebral, más alta será la
probabilidad de actuar favorablemente por la primera infancia.

Entender los procesos desde las neurociencias y la educación, exige el


reconocimiento de un proceso de aprendizaje basado en alguna corriente,
por lo que, desde el paradigma vigente, se tienen en cuenta tres tendencias
del constructivismo, el cual, desde lo manifestado por la Organización de las
Naciones Unidas en sus objetivos de desarrollo sostenible, con relación a la
educación, en su propósito cuatro, apunta a “garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos” (ONU, 2015, p.15).

FUNDAMENTACIÓN TEORICA

NEUROEDUCACION

Es importante destacar que existe una aproximación entre los


planteamientos de la neuroeducación y las prácticas pedagógicas, debido a
que las prácticas van más allá de la teoría y la transmisión de información y
se sitúan en los procesos de enseñanza y de aprendizaje como espacios de
transformación social y, la neuroeducación pretende “promover el
conocimiento del desarrollo humano, con el fin de ser conscientes de nuestro
propio aprendizaje, y de cómo este puede influir en el contexto en que nos
encontramos” (Soto, 2016, p. 98). Con lo anterior podemos decir que la
practicas pedagógicas van más allá de una transmisión de información y
hace énfasis en una transformación social, donde la neuroeducacion
promueve el desarrollo humano y la conciencia de nuestro aprendizaje en
cualquier contexto en que se encuentre.

Campos (2010) afirma que, debe ser un requisito que todo formador
conozca y comprenda sobre el funcionamiento del cerebro, sus formas de
aprender, de procesar la información y de controlar las emociones y la
conducta. Además, agrega que “la Neuroeducación contribuye a disminuir la
brecha entre las investigaciones neurocientíficas y la práctica pedagógica” (p.
1).

Al respecto con lo anterior, Soto (2016) añade que la relación radica en


poder orientar el aprendizaje de los estudiantes desde lo que se considera
importante para quienes aprenden. En este sentido, la Neuroeducación es
importante en la práctica pedagógica, pues son los formadores quienes
finalmente aplican en las aulas los planteamientos científicos a partir de la
información que tienen de sus estudiantes.

En cuanto a lo anterior la categoría de Prácticas Pedagógicas, se encontró


que Clorijava (2016) en su investigación Neuroeducación y prácticas
pedagógicas de los profesores de escuelas públicas de las series finales de
la enseñanza fundamental en enseñanza de ciencias, pretende comprender
los conocimientos de las prácticas pedagógicas de los profesores que
trabajan en las series finales de la Enseñanza Fundamental en Ciencias,
teniendo como base los fundamentos de la Neuroeducación. Así mismo las
prácticas pedagógicas son muy útil y significativas para dar respuesta a las
necesidades de los niños y adolescentes. Ya que, de esta escritura es
necesario que el profesor “dirija sus actividades y evaluación a fin de
alcanzar objetivos mutuos, con un currículo común en niveles diversificados,
prácticas pedagógicas diferenciadas” (p. 64).

En concordancia con los autores anteriores, Luque (2015) investigó en


Puerto Rico sobre Neuroeducación. Cerebro y mente en el aula. Innovación y
mejora de procesos educativos y de enseñanza, con el objetivo de acercar a
los agentes a los conocimientos relacionados con el cerebro y el aprendizaje,
considerando la unión entre la Pedagogía, la Psicología, las ciencias
cognitivas y neurociencias. La autora agrega que la neuroeducación les
permite a los formadores conocer y entender las características del sistema
nervioso y del cerebro y, a su vez, relacionar ello con el comportamiento de
los niños, las estrategias de aprendizaje, las actitudes y los ambientes del
aula.

En base con Giuseppa (2016) el cual plantea una investigación con las Rutas
de formación docente entre neuroeducación y comunidad de aprendizaje
profesional, concluyendo que “el aprendizaje entre pares, así como las
actividades de neuroeducación, pueden promover el proceso de cambio, ya
que tienden a crear un ambiente educativo altamente responsable,
consciente y cooperativo” (p. 1750), además agrega que para mejorar la
enseñanza y fomentar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, “los
docentes deben adquirir estrategias de enseñanza efectivas. La
neuroeducación satisface esa necesidad ya que es capaz de combinar
principios neurobiológicos de la neurociencia cognitiva con implicaciones
educativas en la educación proceso” (p. 1744). De acuerdo con el autor
Guiseppa el aprendizaje entre pares promueve un proceso de cambio, ya genera
ambientes de aprendizajes responsables y cooperativos en lo cual los docentes
deben crear herramientas de aprendizajes efectivas para el niño desarrollo sus
capacidades cognitivas.

De acuerdo con lo anterior La neuroeducación, en la que el fisiólogo


Francisco Mora (2014). es uno de sus principales impulsores en nuestro
país. La neuroeducación, un nuevo enfoque nacido al amparo de esa
revolución cultural que ha venido en llamarse neurocultura, es una nueva
visión de la enseñanza basada en el cerebro. La neuroeducación aprovecha
los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrados con la
psicología, la sociología y la medicina, en un intento de mejorar y potenciar
tanto los procesos de aprendizaje y memoria de los estudiantes, como los de
enseñanza por parte de los profesores.

En tanto para que se realice la construcción del conocimiento en la


escuela, es necesario considerar la actividad mental constructiva del
estudiante, los contenidos de aprendizaje que representan los saberes
culturales construidos socialmente y la función del docente, orientada a
enlazar el aprendizaje con el contexto (Villarrue, 2012). Para construir un
aprendizaje es necesario entender el papel que juega el ambiente de
aprendizaje y las escuelas en lo cual es necesario entender que los saberes
culturales, la construcción social y los docentes son los que orientan y
entrelazan el aprendizaje con el contexto.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Los ambientes de aprendizaje Son escenarios construidos para favorecer


de manera intencionada las situaciones de aprendizaje, que implican la
organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos
didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones, es asi como (Hunsen y
Postlehwaite, 1989) afirman que un ambiente de aprendizaje se constituye
por todos los elementos físico-sensoriales, como la luz, el color, el sonido, el
espacio, el mobiliario, que caracterizan el lugar donde un estudiante ha de
realizar su aprendizaje. Con base a ello podemos decir que las adecuaciones
de nuestros espacios deben ser de gran importancia para que se generen los
aprendizajes, con el fin de ofrecerle al estudiante un ambiente acogedor,
grato, y atractivo que le posibilite potenciar sus capacidades con base en sus
intereses y necesidades.

Based on this, Jiménez (2002) expresses that a learning environment is


understood as the favorable climate that is created to attend to the subjects
who learn, in which both the physical or virtual spaces and the conditions that
stimulate the activities of learning are considered. thinking of these subjects
(p.3).

For his part (Duarte, 2003) says that historically the concept of learning
environments has alluded to multiple internal, external and psychosocial
factors that affect learning processes and the pedagogical interactions that
mediate them, the learning environment can be understood in a broad sense
that transcends the spatial concept, as a setting that involves relationships,
resources and times, where favorable learning conditions exist and are
developed

Al respecto (Villalobos, 2006), dice que el ambiente de aprendizaje se forma


por el conjunto de percepciones de los diferentes miembros o grupos sobre
el funcionamiento y dinámica del aula, en la cual se generan actitudes,
creencias, posicionamientos, formas de pensar y de actuar que confluyen los
miembros en su participación, responsabilidad y compromiso, es un lugar
donde, convive la personalidad grupal, y la dinámica del ambiente de
aprendizaje, teniendo en cuenta que este puede variar en función de las
diversas maneras en que los alumnos enfrentan sus tareas cotidianamente,
según su proceso de aprendizaje, intereses, necesidades, cada grupo, con
su propia personalidad, configura el ambiente de aprendizaje; el profesor, al
ser sensible al comportamiento del grupo, modifica la dinámica para
adaptarla a su personalidad grupal. Con base a lo anterior se considera que
el ambiente de aprendizaje es un agente educativo el cual se estructura y se
organiza en función del espacio interior del aula, el cual es útil para estimular
en el educando la disposición de aprender, tomando en consideración las
capacidades, habilidades y personalidades que conllevan a que la forma de
aprender de cada uno sea totalmente distinta, según sus necesidades e
intereses, por espacios de uso colectivo e individual, y por materiales que
apoyen el aprendizaje del niño.

On the other hand, (Sacristán, 2008); refers in this sense, that the social
relationship and communication define the action of the educator to facilitate
the child& learning. From this conception of learning environment, the
classroom is seen as an ordinary space of meeting point for students and
teachers, which constitute a living scene of social interactions where educator
and student exchange, explicitly or tacitly, ideas, values and interests in
which an educational interaction occurs from which students and teachers
share meanings and experiences. From this perspective, it is considered that
the learning environment is not only made up of a physical space, but also by
the interactions established by human beings.

Por su parte, la SED (2012), plantea que un ambiente de aprendizaje es un


proceso pedagógico y sistémico que posibilita comprender, desde una lógica
diferente, los procesos de enseñanza – aprendizaje que se dan en la
escuela. El estudiante es un sujeto activo y protagonista de su aprendizaje, a
quien le son reconocidas y valoradas sus potencialidades y necesidades en
los procesos cognitivos, socio afectivos y físico – creativos. De esta manera
se espera que el ambiente de aprendizaje esté orientado con las condiciones
necesarias para potenciar desde el currículo, el saber, el saber hacer y el
querer hacer de acuerdo con el contexto. En estos espacios se generan
oportunidades para que el sujeto que aprende se empodere de saberes,
experiencias y herramientas que le permitan ser más asertivo en las
acciones que desarrolla durante la vida. De esta manera, la relación del
maestro con el estudiante también cobra especial importancia, dado que
para implementar un ambiente de aprendizaje es indispensable que los
actores participantes se vinculen mediante la realización de un trabajo
colaborativo donde se potencien las dinámicas de relación entre los sujetos a
partir de unas formas de relación cálidas y proactivas.

Seguidamente, García (2014), manifiesta que se ha planteado el concepto


de ambiente de aprendizaje como un sistema integrado por un conjunto
diversos de elementos relacionados y organizados entre sí que posibilitan
generar circunstancias estimulantes para aprendizaje, se fundamenta en la
planeación, diseño y disposición de todos los elementos que lo propician y
corresponde al contexto en que el niño se desenvuelve, y a su proceso de
aprendizaje (p.71).

En Tanto Para el (Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2016), los


ambientes de aprendizaje constituyen espacios que van más allá del
concepto geográfico y espacial; en estos espacios los maestros diseñan y
orientan las condiciones humanas, físicas, psicológicas, sociales y culturales
óptimas para generar experiencias de aprendizaje significativas

METODOLOGÍA

Tamayo y Tamayo (2003) refiere que: el marco metodológico es de gran


importancia en la investigación, pues el planteamiento de una metodología
adecuada garantiza que las relaciones que se establecen y los resultados o
nuevos conocimientos obtenidos tengan el máximo grado de exactitud y
confiabilidad

El estudio se fundamenta en una investigación basada en un enfoque


cualitativo (paradigma interpretativo), en el cual se utilizó́ el modo
conveniente a los métodos empíricos de investigación, dado por el conjunto
de artículos, libros, y textos digitales. Que abordan al tema referente a los
avances de la neuroeducación en el proceso enseñanza y en los ambientes
de aprendizaje

CONCLUSIÓN

A manera de conclusión se afirma que neuroeducación y el ambiente de


aprendizaje permite a los estudiantes evaluar la construcción de sus propios
conocimientos como acción fundamental para desarrollar e implementar
estrategias orientadas a la formación de aprendices libres, capaces de
utilizar el pensamiento, para alcanzar su construcción como individuos.

Por medio del desarrollo del trabajo podemos decir que es de suma
importancia entender y comprender como se dan los procesos de
aprendizaje en una persona desde nuestras variables las cuales fueron la
neuroeducación y ambientes de aprendizaje, las cuales van estrechamente
relacionadas puesto que si nuestro cerebro se desarrolla de manera
satisfactoria debido a cada proceso, este pude relacionarse con todo los
aspectos que conforman al ser humano y así poder obtener un buen
desarrollo cognitivo que le va a permitir generar conocimientos y obtener
aprendizajes significativos, es por esto que no basamos en diferentes
aportaciones de los diversos autores sobre el concepto de neuroeducación y
ambiente de aprendizaje, dentro de los cuales pudimos entender que la
escuela forma parte de un ambiente que ofrece al niño experiencias básicas
para que tenga un aprendizaje, en donde en muchas ocasiones el ambiente
cambia, es dinámico, se adecua, se planea y se diseña con base en el
proceso de aprendizaje del alumno, teniendo en cuenta el desarrollo
cognitivo del niño, puesto que el ambiente de aprendizaje se genera según el
desarrollo neurocognitivo las costumbres y creencias que modulan el
ambiente, además de los componentes socioculturales que hacen que las
circunstancias que se viven en el aula entre el niño y el educador sean
diferentes en cada caso, es decir pongan un acento distinto en la estructura
del ambiente, y, por ende, se provoquen efectos distintos en él, para que los
ejercicios educativos sean planteados y diseñados de manera distinta, según
el desarrollo neurocognoscitivo y la necesidad de cada niño dentro de su
entorno escolar.

CONSIDERACIONES FINALES

Con base a nuestras investigaciones y desde nuestra perspectiva podemos


decir que cuando hablamos de los ambientes de aprendizaje, estamos
concibiendo al individuo en el ambiente, que hace parte de este, que el
ambiente está al interior mismo del individuo y que necesariamente para
aprender, tiene que haber una interacción con el medio. Se habla del
concepto del medio como un elemento integral propio de la vida, entendiendo
que la vida no puede existir sin el medio, que el organismo necesita un medio
para existir y para vivir, y que vive gracias a que el organismo está
interactuando con el medio. Por esta razón consideramos que el problema de
los educadores no radica en tener contento a alguien, sino diseñar
condiciones educativas claras para satisfacer las necesidades y los
problemas de las personas, los más probable es que las personas sientan
deseo es de aprender, es decir que no habría ambiente de aprendizaje si no
hubiera quien deseara aprender, actualmente vivimos en mundo de cambios
drásticos en los que los ambientes virtuales de aprendizaje se es posible
simular experiencias, relaciones sociales, diálogos, discusiones,
conversaciones, debates y, tal vez la posibilidad de simular la producción de
conocimiento.

Se entiende que la escuela es el principal ambiente en el que los niños


aprenden, es por esto que los educadores deben comprender que a partir del
conocimiento de cómo es el cerebro, cómo aprender, procesa, registra,
almacena y recuerda la información, para así poder adaptar su estilo de
enseñanza con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje, también deben
entender que la estructuración de la clase, sus actitudes, palabras y
emociones influyen enormemente en el desarrollo del cerebro de sus
alumnos y la manera en la que aprenden. es muy importante que los
maestros y educadores fomenten un clima positivo en el aula, donde se
muestren cercanos y empáticos con sus alumnos. es necesario que
controlen su expresión emocional para que esta sea positiva, y así contagiar
a sus alumnos, la emoción está muy ligada a la memoria, puesto que
aprendemos mucho mejor cuando la información nos evoca emociones, por
ello, una buena estrategia de neuroeducación, es crear conexiones
emocionales dentro del contexto del temario a enseñar, estas conexiones se
pueden realizar con actividades específicas que conecten emocionalmente a
los alumnos con el contenido. Se puede potenciar el aprendizaje de cada
alumno utilizando diferentes estilos de enseñanza, variando las actividades y
los materiales, teniendo en cuenta que no todos los alumnos aprenden bien
de la misma manera, unos son más visuales, otros más corporales, utilizando
imágenes, vídeos, actividades experienciales, interactivas, musicales, para
ellos es necesaria la neuroeducación para estimular todos los sentidos para
que así se aprenda de forma más integral, beneficiando a todos tipo de
alumnos.

Además, es importante aportar a la estructura del aula una dinámica de


cambio, puesto que va a ayudar a que los alumnos atiendan mejor.  el
cambio, el orden y la belleza, integrándolo en cada unidad de aprendizaje va
a beneficiar su aprendizaje, una música tranquila de fondo también puede
ayudar a los alumnos a concentrarse, a relajarse y a sentirse cómodos. una
iluminación lo más natural posible también contribuye a mantener un espacio
óptimo de aprendizaje, todo ello es importante y fundamental para que se de
un aprendizaje a largo plazo y para mantener la motivación en la escuela,
que los niños comprendan la utilidad de aquello que están aprendiendo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Campos A. (2010). Neuroeducación: Uniendo las neurociencias y la
educación en la búsqueda del desarrollo humano. (Documento en línea).
Disponible en:
http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/article
s/neuroeducacion.pdf
Ocampo, Juan Carlos (2019). Sobre lo “neuro” en la neuroeducación: de la
psicologización a la neurologización de la escuela. Sophia: Colección de la
Educación, 26(1), pp. 141-169. (Documento en línea). Disponible
en:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-
86262019000100141

Mora, F. (2004). Una aproximación a la neuroeducación. Conferencia sobre


Neuroeducación en el XI Curso de Actualidad Científica ‘Cerebro. Viaje al
interior’ extraído de (Documento en línea) https://cisolog.com/sociologia/una-
aproximacion-a-la-neuroeducacion-francisco-mora/
GallegoMónica_2020_Aportes Neuroeducación Educacióninicial.pdf extraído
(Documento en línea).
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15761/1/GallegoM
%c3%b3nica_2020_AportesNeuroeducaci%c3%b3nEducaci
%c3%b3ninicial.pdf

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6186/Trabajo
%20Final.pdf;jsessionid=3F80317284F9BF60BCAC222DFFDB55DF?
sequence=1
REVISTA CEDOTIC ISSN: 2539-1518 Vol. 3. No. 2. (104-124) Julio-Dic.
2018Neurociencia y Educación: análisis teórico de los aportes Vera Judith
Narváez Fernández. Vol. 3. No. 2. (104-124) Julio-Diciembre 2018

Sobre lo “Neuro” en la neuroeducación: De la psicologización a la


neurologización de la escuela. (2019,4 julio). scielo.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-
8626201900

Aristizábal, A. (2015). Avances de la neuroeducación y aportes en el proceso


de enseñanza aprendizaje. (Tesis de especialización). Universidad Militar
Nueva Granada, Bogotá, Colombia

HUNSEN, T. y POSTLETHWAITE, N. (1989). Enciclopedia internacional de


la educación. México: Ministerio de Educación y Ciencia.

Jiménez, A. (2002). Creation of Learning Environment. National Pedagogical


University-Hidalgo. Retrieved from http: //
upnmorelos.edu.mx/2013/documentos_ descargar_2013 /

Antologias_LIE / Sexto_ Semester_LIE / CREACION% 20DE% 20


AMBIENTES%20DE% 20APRENDIZAJE.pdf

Duarte, J. (2003). Learning environment. A conceptual approach.


Iberoamericana deEducación, 1-18.

VILLALOBOS, E. M. (2006). Formación de ambientes de aprendizaje:


relación de corazón a corazón.

Revista Panamericana de Pedagogía. Saberes y quehaceres del pedagogo.


(9). 103-113.

SACRISTÁN, G. (2008). Understand and transform teaching. Madrid: Morata

García, G. (2014). Ambiente de aprendizaje: su significado en educación


preescolar. Educación yDesarrollo. Recuperado de
http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Garcia.pd

Rita Flórez Romero, Jaime Alberto Castro Martínez, Deisy Johana Galvis
Vásquez,, Luisa
Fernanda Acuña Beltrán Liced Angélica Zea Silva(2017) Ambientes de
aprendizaje y sus mediaciones En el contexto educativo de Bogotá
Colombia, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo
Pedagógico IDEP tomado de:

También podría gustarte