Brain">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

MFH II - Consolidación 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II,

CONSOLIDACIÓN

Tema 2 Acápite 2.2

Tronco encefálico.

1. Con relación a las características morfofuncionales del tronco encefálico escriba en el espacio en
blanco una V si los planteamientos son verdaderos o una F si son falsos.

a) __ Los límites del tronco encefálico con las estructuras vecinas están marcados por surcos.

b) __ Los nervios facial, intermedio y vestíbulococlear aparecen juntos en la fosa lateral del tronco
encefálico.

c) __ Uno de los nervios craneales tiene su origen aparente en la superficie posterior del
mesencéfalo.

d) __ Tres nervios craneales aparecen por un surco longitudinal en la cara lateral del tronco
encefálico llamado surco posterolateral.

e) __ El tronco encefálico se encuentra unido al cerebelo por tres pares de pedúnculos.

f) __ Los pedúnculos cerebrales forman la parte anterior del mesencéfalo.

g) __ Los colículos mesencefálicos forman un relieve en la superficie de la fosa romboidea.

h) __ La fosa romboidea ocupa toda la cara posterior del puente y del mesencéfalo.

i) __ La fosa interpeduncular es el sitio de origen aparente del V nervio craneal.

j) __ El núcleo sensitivo del trigémino se extiende por el tronco encefálico en toda su extensión.

k) __ El núcleo motor del hipogloso se proyecta en el trígono del mismo nombre en la fosa
romboidea.

l) __ El tracto piramidal desciende atravesando todo el tronco encefálico.

m) __ El fascículo longitudinal medial une los núcleos de los nervios motores oculares con los
núcleos de los nervios espinal y vestíbulococlear.

n) __ La formación reticular está constituida por fibras blancas dispuestas en diferentes


direcciones y pequeños acúmulos de sustancia gris dispersos entre ellas.

o) __ La oliva bulbar es un acúmulo de fibras blancas que se sitúa por fuera de las pirámides.

p) __ En la vecindad de la sustancia gris periacueductal se encuentran los núcleos de los nervios


troclear y oculomotor.
2.- A un animal de experimentación se le secciona el tronco encefálico por debajo del nivel medio
del mesencéfalo, dejando intactos los sistemas reticulares pontinos, bulbares y el sistema
vestibular. ¿Cómo se encontrará el tono muscular? Explique

3. Sobre las funciones de la formación reticular. Marque con una cruz (X) las proposiciones
correctas.

a) __ Participa en los procesos de aprendizaje y memoria.

b) __ Participa en la iniciación de movimientos voluntarios.

c) __ En la formación reticular se encuentran núcleos que controlan la función cardiovascular y


respiratoria.

d) __ Tiene función predictiva.

e) __ Participa en los procesos de sueño y vigilia.

f) __ Participa en el control de la entrada aferente.

4. Sobre las características morfofuncionales del tronco encefálico. Relaciona aquellas que
aparecen en la columna A con las porciones correspondientes de la columna B. (se repiten
opciones en tus respuestas).

Columna A Columna B

a)___ Núcleos motores relacionados con los nervios craneales

Glosofaríngeo y Vago.

1. Médula oblongada.

b) ___ Núcleos de origen de las fibras del lemnisco medial.

2. Puente.

c) ___ Núcleo rojo y sustancia negra.

3. Mesencéfalo.

d) __ Fibras nerviosas que forman el cuerpo trapezoide.

e) ___ Pirámides y olivas bulbares.

f) ___ Núcleos propios.

5. Visualiza las vistas anterior y posterior del tronco encefálico en el capítulo de Tronco encefálico
del CD de Neuroanatomía Clínica.
a) En la vista anterior identifica:

• Surco pontopeduncular.

• Origen aparente del III nervio craneal.

• Pedúnculos cerebelares medios.

• Pedúnculos cerebrales.

• Surco bulbopontino.

• Origen aparente del Trigémino.

• Pirámides bulbares.

• Surco preolivar.

b) En la vista posterior identifica:

• Fosa romboidea.

• Pedúnculos cerebelares superiores.

• Colículos faciales.

• Trígono del Hipogloso.

• Pedúnculos cerebelares inferiores.

• Áreas vestibulares.

• Trígono del Vago.

• Origen aparente del troclear.

6. Realiza una comparación entre los núcleos de los nervios craneales y los cuernos de la sustancia
gris medular atendiendo a:

 Correspondencia funcional.
 Correspondencia entre las fibras nerviosas relacionadas con ellos y las raíces anterior y
posterior de los nervios espinales.

7. Sobre el IV ventrículo diga:

a) Situación:

b) Constitución:

c) Comunicaciones

También podría gustarte