Theatre">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Teatro de La Colonia en El Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL TEATRO DE LA COLONIA EN EL PERÚ

ORIGEN
En el siglo XVI, las producciones teatrales en América no eran más que copias de las que se producían en
España, en ese tiempo, el teatro recién florecía en América.
Las representaciones más antiguas del teatro colonial se originan en el convento de Santo Domingo, en la que
los seminaristas y religiosos participaban en representaciones dramáticas. Este tipo de teatro en la colonia tenía
más una representación religiosa, cuyo tema principal era enseñar el valor de la santísima Eucaristía.
La afición por el teatro tuvo una gran trascendencia, ya que se abandonaron los templos y se construyen en las
catedrales y en la plaza mayor “escenarios” para realizar los teatros. En las obras de teatro se incluyen música y
canto, convirtiéndolas así en grandes piezas de teatro. Caben resaltar algunas fechas en las que se realizaron
obras teatrales en conmemoración a fechas especiales o por pedido de alguna autoridad o por la llegada de
alguna persona importante

LA ARCADÏA:
La ciudad de los reyes que fue fundada
por Francisco Pizarro en el año de 1535,
poseía una rica y antigua cultura. En esa
Lima Virreinal de 1564, se inicia el teatro
occidental entre fiestas y procesiones,
como la del CORPUS o CUASIMODO,
donde aparecían PAMDILLAS DE
DIABLOS compuestas por indios,
quienes se cubrían con máscaras que
tenían cuernos, aprovechando eso para
burlarse de las costumbres españolas.
Las representaciones de las cuadrillas
eran anunciadas en las vísperas por los
BANDOS de cada parroquia, que estaba
liderada por un BUFON quien
cabalgaba y estaba seguido por un grupo
de bailarines y músicos que tocaban cajón y chirimía bajo el estruendo de cohetes y petardos. Una de las
representaciones más importantes era la de MOROS y CRISTIANOS, teatralizada con actores negro y, esclavos
o libertos, vistiéndose a expensas de sus amos o patrones, con un gran sentido del humor. Las primeras actrices
nacieron para celebraciones como Pascua y Año nuevo a través de las PAYAS, quienes eran un grupo de jóvenes
traídas de su tierra y que bailaban con sus respectivas parejas enmascaradas y sujeto a un látigo acompañado de
una orquesta, quienes tenían un arpa, violín, zampoñas o "pitos de caña", mientras estas bailaban, los
enmascarados, los cuáles representaban a sus amos o patrones y con los látigos que poseían los iban repartiendo
para poder abrir paso entre la gente. También, ingresaban a las casas, donde bailaban y esto terminaba cuando
una de ellas lanzaba un pañuelo al piso y en él se arrojaba algún merecido dinero por dicho baile artístico. En
el día de San juan se iban a tierras solitarias donde celebraban esta fecha, antes de la Pachamanca realizaban el
baile de la ZAMACUECA que estaba acompañado con los acordes del arpa, guitarra, el cajón y las voces de los
negros. Por su buena actuación los amos o patrones les regalaban hasta media onza de oro a las bailarinas. A
los cuarenta años de la ciudad de lima, después de haberse fundando Universidad San Marcos, el criollo Nicolás
de Rivera decide realzar su ascenso su alcaldía con la creación de una obra dramática para festejar el Corpues
Cristi, nunca llegó a ser representada, pero su sola presencia documental dio apertura al nuevo teatro. Siendo
el autor más representativo del teatro Pedro Peralta, el cual sus dramas son de tipo clásico con influencias
Barroca del siglo XVII, llenas de humor criollo y costumbrismo. En sus cuadros aparecen diversidad de
personajes limeños, serranos, mineros, beatas. También, se observan modismos de la época como "Vaya pues",
"catay" y define el amor muy limeñamente como "El Guá de la Voluntad", marcando así el inicio de lo que
sería la literatura dramática de la colonia y de la temprana república: la Sátira.
Hechos importantes:
• En 1564 se representó la fiesta del Corpus Christi en Lima.
• El 12 de mayo de 1574, el cabildo consideró que se haga una “comedia”, que vendría a ser una obra
teatral por celebrarse el día del santísimo sacramento, y es así como se alabó y celebró dicha fecha.
• En 1581, se presentó en la Iglesia Mayor un coloquio por motivo del Corpus Christi, en la que se
representaron a San Pablo y María Magdalena, acompañado de guitarras.
• Al principio de 1599 llegó a Lima el nuevo Virrey Luis de Velasco, con motivo de su llegada se realizó
una pieza dramática denominada” Historia alegórica del Anticristo y el juicio final. Es por esta época
que se introduce a Lima las obras de Lope de Vega.

LAS PRIMERAS SALAS:


En el siglo XVII, la llegada del virrey Márquez de Montesclaros
dio gran impulso al arte en el pueblo limeño, dentro de este el
teatro es el que tuvo mayor auge. Se establecieron varias obras,
la mayoría alusivas a la celebración del Corpus Christi los
diferentes años.
Las primeras representaciones dramáticas se realizaron en el
cementerio de la catedral, los días del Corpus y de otras
festividades importantes relacionadas con la religión. A estos
eventos asistían los virreyes, arzobispos, los cabildos, las
comunidades religiosas y los feligreses. En el siglo XVII, Lima
acogía a setenta mil habitantes; por ello el virrey Juan de Mendoza. Empezaron a construir nuevas casas
engalanándose así en una época que le haría famosa por su derroche de lujos y ostentación, detrás del cual había
un gran sector indígena y mestizo que vivía miserablemente, en todo este proceso de urbanización se levantó
el Corral de Comedias que funcionaría desde 1615, la cual estuvo a cargo de Alonso de Ávila y de su esposa
María del Castillo, la famosa EMPEDRADORA. También, en ese mismo lugar, se levantó el Coliseo de
Comedias inaugurado por el virrey Luis Enríquez de Guzmán. Después del temblor del 28 de octubre de 1746,
en el cual se destruyeron varias viviendas y templos, en el año de 1749 se levantó el llamado Teatro de Lima
con algunos de los rudimentarios patrones de antaño, en la cual desfilaron famosos actores de la época como:
la Perricholi, Inesilla, María Moreno y José María de Rodriguez. También, fue un día memorable pues en el año
1821, Rosa Merino cantó por primera vez el Himno Nacional Del Perú, y se rindió homenaje a su joven autor,
de tan solo 23años de edad, José Bernardo Alcedo. En esa época se conocía como COMEDIA, hasta las
primeras décadas de la república, a todo género teatral. Debido a que en Lima solo había un local de teatro, al
cual acudía el público, los empresarios solían abusar y no tomaban en cuenta la calidad de los actores. El teatro
en Lima se estrenó con la ópera italiana Il TROVATORE, en la cual participaron artistas como Carrozi, Succi
y Angeleri.

El teatro de la colonia se desarrolla en tres ámbitos y/o espacios:


1. Palacio: Virrey
2. Plaza mayor: Dedicados específicamente al ámbito religioso
3. El corral de comedias: Surge asociado a una estructura prestablecida “una vivienda”, específicamente en
el patio de la vivienda principal

A finales del siglo XVI, surgen el Lima los corrales de comedia:


1. El corral de santo domingo
2. El corral de san Andrés
3. El corral de san Agustín (Teatro Segura)

En 1660 se levantó el teatro de Lima el primero en toda Sudamérica, ubicado en la plazuela de San Agustín, es
así como la actividad teatral en el virreinato pronto se institucionalizó

CONTROVERSIAS:
Las diversas confrontaciones se dieron a razón de que si las representaciones eran o no espectáculos lícitos.
Defensores y retractores de las representaciones teatrales expusieron sus puntos de vista en publicaciones,
tribunas y confesionarios, ambos estaban integrados por autoridades eclesiásticas y civiles. Entre ellos destacó
el obispo de Arquipa, Fray Gaspar de Villaroel y Odóñez, quien en su obra Gobierno Eclesiástico Pacífico y
Unión de los Dos cuchillos Pontificio y Regio(1656- 1657). Sus conclusiones conforman un documento acerca
de las ideas religiosas y las costumbres de la época. Sus opiniones condenaban las representaciones teatrales y
se tenía como indeseables a las personas que trabajaban en ella, pudiendo ser desterrados y desheredadas. El
Jesuita Pedro hurtado de Mendoza se quejaba diciendo que, si en una obra se presenciaban actos cariñosos,
como besos, abrazos, que se podía esperan cuando estén fuera del escenario. Fray Alonso menciona sobre las
representaciones que deberían de desterrar a todos ellos y cerrar las puertas de la ciudad para prohibir el ingreso
a aquellas personas que traigan consigo pestes de malas costumbres. Por todos estos motivos los bandos en
contra y a favor siguieron discutiendo por muchos años.

REPRESENTANTES
1. Juan de Espinoza Medrano (Cuzqueño), apodado el lunarejo, fue autor de dos autosacramentales en
quechua:
• El hijo prodigo
• Rapto de Proserpina y sueño de Endimión
• Amar su propia muerte

2. Pedro Peralta y Barnuevo (Protegido del virrey Manuel de Oms y de Santa Pau), influenciado por la moda
francesa, escribió las obras teatrales:
• Triunfos de amor y poder, 1710
• Rodoguna, 1718
• Afectos vencen finezas, 1720.
El teatro peruano de la colonia, también tuvo un exitoso apoyo por virreyes, que le gustaron el arte y en especial
el teatro, entre ellos tenemos:
1. El virrey Pedro Fernandez Conde de Lemos, que gobernó el Perú de 1667 a 1672, reestructuró los corrales
de comedia, dotándolos de un lugar para el virrey, una suerte de palco, que se llamó aposento, además en
el teatro palaciego introdujo cambios según la moda italiana.
En 1701, se representa en el palacio el virrey una obra de Pedro Calderón de la Barca, el motivo del primer
cumpleaños como rey de España de Felipe V, Rey Borbom.
2. El virrey Manuel de Oms y de Santa Pau, fue un mecenas del arte, también fue escritor de comedias.
Formó la academia palatina para impulsar la creación poética y dramática.
3. El virrey Amat, su apoyo al teatro fue porque tuvo un romance con la actriz Micaela Villegas (Limeña
1748-1817) apodada la Perricholi. Él, patrocinador inigualado de la farándula; representante a más de su
rey de la galantería mundana y versallesca de su corte. Ella, muestra feliz de encanto y gracia criollas; de
matices fascinantes y caprichosos de princesa, pasa por la historia y por la leyenda con un conjunto de
coquetería y perspicacia inigualadas. Por todo eso y por sus verdaderas cualidades de artista, su figura se
proyecta por el mundo entero, dejando estela de una gracia limeña casquivana y de acentos dorados del
Perú.

ACTORES Y ACTRICES
La mayoría de actores y actrices procedían de clases humildes y tenían unos orígenes multirraciales. Dada su
situación de marginalidad social, acababan configurando una comunidad unida, endogámica y que transmitía el
oficio de padres a hijos. La mayoría de las actrices, si no pertenecían a la profesión por tradición familiar,
ingresaban a las tablas por casamiento. Menos frecuente eran las solteras o las viudas
El oficio y estilo de vida del teatro no encajaba dentro de las normas sociales vigentes. Los prejuicios populares
los situaban al margen de la sociedad, convirtiéndolos en un grupo marginado y subalterno. Por otra parte, en
ocasiones fueron tolerados e incluso protegidos por la autoridad civil, pues eran un instrumento muy útil de
cara a modificar costumbres y comportamientos de la sociedad

Entre el siglo XVII y XVIII hubo varias actrices que destacaron, entre ellas tenemos:
María del Castillo, actriz conocida en Lima como La Empedradora (1568-1652)25, una mujer que por su
longevidad, largo dominio de los escenarios y monopolio de las actividades escénicas en Lima, Lohmann Villena
comparaba con su contemporánea española, Jusepa Vaca". El mote procedía del oficio de su segundo marido,
Juan de Ávila -oficial empedrador de la ciudad de Lima-, con quien llegó a controlar los locales teatrales de la
urbe; además fue autora de comedias, es decir directora de compañías. La Empedradora murió en Lima e! 30
de enero de 1652, habiendo sido una de las piedras angulares del edificio cómico de Lima.

María de Torres Tamaye no fue una actriz famosa. Había nacido en Lima y era hija legítima de Juan de Torres
Tamayo y de Juana Gómez de Alvarado. Sólo aparece forillando parte de una compañía teatral estable durante
las temporadas 1646-1647 y 1647-1648 , en las que fue miembro de la de Los Conjormcs , una de las «compañías
de título», autorizadas por el virrey, que trabajaban en la capital.
Micaela Villegas (Limeña 1748-1817) apodada la
PERRICHOLI. En la historia del Teatro Peruano Micaela
Villegas, La perricholi, siendo un personaje universal, ya que
trasciende de hechos reales que suscitaron el interés y el asombro
popular. Ese sobrenombre es atribuida por el Virrey Amat, donde
su origen proviene de perra y chola. Micaela Villegas era una
comediante cuya belleza y poder de seducción lograron doblegar
la férrea voluntad del Virrey Amat, quién complacía los caprichos
de la hermosa mujer. Uno de ellos fue comprarle una carroza, en
la cual recorría las calles limeñas ante el estupor de la nobleza que
festejaba uno de los días de mayor solemnidad religiosa, el
escándalo que se desarrollo explica que el virrey le compro la
carrocería a un sacerdote que llevaba a un enfermo rumbo al
viático del Santísimo Sacramento. Este hecho dio paso a otro que
no fue nada auspicioso, pues el virrey Amat dejó el Perú en 1776
abandonando a la PERRICHOLI y al hijo de ésta llamado Manuel
con tan solo siete años. La perricholi continuó en la escena teatral pero su trabajo no era el mismo, de pronto
en su soledad, contrajo matrimonio, luego de dos años murió en la casa que había adquirido su antiguo amor
el Virrey. Esta historia sobrevivió por mucho tiempo en la memoria de los limeños, pero no fue escrita ni
publicada. El "Drama de los Palanganas" era un documento o folleto que formaba parte de una serie de
diálogos, conversaciones y romances que denunciaban los escándalos del virrey y la perricholi, que empezaron
a circular por Lima cuando Amat dejó el poder. Al inicio fueron dos diálogos anónimos: Conversata Dramática
y Narración Exegética, dirigido principalmente a José Perfecto y a algunos de sus servidores de confianza.
Luego aparecieron: Las Coplas de la Tiranía, El llanto de la Perricholi, La conversata de María, las coplas de
Carrumacu, Guaropo, Juan y Champa, El memorial de las señoras, El memorial de las rameras, y enseguida
circularía el testamento de Amat, donde en sus series podemos darnos cuenta que el entorno político y social
está basada en una exuberante dosis de chismes maliciosos sobre su vida privada. La CArroza de Saint
Sacrament, fue una obra dirigida contra los obispos y los aristócratas del boulevard, generó un gran escándalo.
La duqueza de Berry hizo que la borraran de la selecta lista de suscriptores de la Revista de París, el argumento
que tenía se asemejaba al de la leyenda oral limeña " La Perricholi". La atracción dela obra radica en el diálogo,
en los celos del Virrey y en la coquetería de La Perricholi, nadie imagino en pleno siglo XVIII y mediados del
XIX que esta historia llegaría al escenario de París. En 1920 La Carrosse du Saint Sacrament fue nuevamente
puesta en escena en el teatro de Vieux Colombier, con un éxito mayor debido a la decoración. La leyenda llamo
la atención de los viajes, especialmente de ingleses y franceses como Max Radiguet, quien estuvo en lima en
1844 y describe la Alameda en la que vivió Micaela Villegas en sus últimos dos años y el Paseo de Aguas, al que
denominó Paseo de los Baños de la Perricholi, y mencionando siempre los amores que tuvo con el virrey Amat.
Estas descripciones fueron reproducidas en el Magazzine Pinttorique en Parías n 1849.José Antonio de Lavalle
y Arias de Saavedra, fueron los primeros en rescatar la historia de la Perricholi, en su ensayo publicado 1863
En la Revista de Lima, en el cual se advierte de una defensa compasiva de la Perricholi dirigía a aquellas personas
que la consideraban como la encarnación del mal, para él con todas las cualidades y defectos La Perricholi es la
personificación de la limeña del siglo XVIII, destacando su gusto no solo físicamente sino por la filantropía y
las obras artísticas. En el siglo XX la Perricholi ingresó a una etapa de la biografía novelada, dejando atrás la
tradición o el sainete histórico. En 1936, Sánchez publicó en Santiagode Chile "La Perricholi" aparece en
escenarios históricos que no le pertenecieron y rodeada de personajes ajenos a su entorno. Trata sobre los
amores de esta, como Olavide que fue seducido por ella la trágica noche del terremoto, pero no coincidiría pues
la Perricholi nació en 1748. Sánchez describe con acierto el alma de la Perricholi, encontrando en ella a la mujer
que hizo triunfar su talento, su raza y anhelos más allá de los prejuicios de la época.

EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS: La inquisición, en los primeros años del siglo XVIII, acuso de
delitos contra la fe al poeta quiteño José Olmedo, autor de la Victoria de Junín y de una larga serie de loas. Lo
que le trajo problemas con el tribunal eclesiástico fue la Zaira de Voltaire. Cursaba leyes en la Universidad de
San Marcos, como era usual en los centros de estudios de colonias y países religiosos, donde estaba prohibida
la lectura de autores revolucionarios, se pudo salir de esta pesadilla gracias al arrepentimiento. Olmedo formaba
parte de las tertulias que se realizaban en el Convictorio de San Carlos, bajo el rectorado de Toribio Rodríguez
cumplió una importante difusión teatral.
*" Micaela Villegas "La Perricholi" se ha convertido en fuente de inspiración para una vasta producción
intelectual que abarca géneros diversos de obras poéticas, dramáticas, musicales y cinematográficas. - La
Périchole (1868) opereta en tres actos de Jacques Offenbach "

BIBLIOGRAFIA:
HISTORIA GENERAL DEL TEATRO EN EL PERÚ (2001)
Autor: Aida Balta Campbell

Actrices y empresarias de teatro. Las mujeres y las artes escénicas en la Lima colonial:
https://digital.csic.es/bitstream/10261/73152/1/R.C.FEHM_Le%C3%B3n_2012_p.1967-
1978_Pag%C3%A9s.pdf

Teatro peruano: http://teatroperuanoupc.blogspot.com/2010/05/ii-influencia-del-teatro-quechua.html


Historia de la literatura en el Perú: http://www.casadelaliteratura.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/04/Historia-de-las-literaturas-en-el-Peru-volumen-2.pdf (Pág. 177 (El teatro quechua)
/ Pág. 211 (Teatro criollo)

También podría gustarte