Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Piaget y Vygotski

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Veremos una serie de videos y aplicaremos la teoría directamente a la ad-

quisición del lenguaje.


Luego lo socializamos en clase sincrónica.
Observa con atención los siguientes videos:

¿Cómo aprendemos? –
Estrategias Para Pensar

https://www.youtube.com/
watch?v=20cZLUyKGR4

Teoría del Desarrollo


Cognitivo de Piaget

https://www.youtube.com/
watch?v=J7LFJnWZH74

A partir de la información en los videos, completa el crucigrama:

1 Piaget nace en el mismo país donde nació Saussure.


2 Procesos internos de la mente que conducen al conocimiento.
3 La memoria, la simbolización, la fantasía, la categorización, la solución de problemas son procesos
_______ mentales.
Patrón organizado de pensamiento o comportamiento que cambian con la edad. Cuando se modifican o crean, se genera
4 nuevo conocimiento.
Capacidad de ajustar las estructuras mentales a las exigencias del ambiente. Función intelectual que permite el cambio de
esquemas a través de la interacción con el entorno. Se denomina así porque permite ajustarse mejor a las condiciones del
5 medio. (invertida)
Se adopta un nuevo conocimiento del medio ambiente para incorporarlo en la propia estructura. Proceso por el cual se in-
6 terpreta el mundo con base en los esquemas actuales, es decir, los esquemas nuevos encajan con los esquemas actuales.
Se presenta cuando existe un cambio en las estructuras mentales para responder a las demandas del medio. Cambiar un
7 esquema o crear uno nuevo para hacer frente a una situación nueva.
Existe cuando se utilizan los esquemas y funcionan para resolver un problema. También llamado homeostasis, conocimien-
tos que son aceptados por el sujeto. Por ejemplo, el cielo es azul . Cuando los esquemas mentales no sirven para enfrentar
8 un problema, se produce un desequilibrio, que es lo que obliga a modificar los esquemas, es decir, a aprender.
Teoría formulada por Piaget. Señala que, como resultado de la maduración biológica y la experiencia, se reorganizan de
9 manera progresiva los procesos mentales.
10 La permanencia del objeto
____ consiste en comprender que un objeto sigue existiendo aun cuando no esté a la vista
11 La imitacióndiferida
____ consiste en habilidad de recordar y copiar modelos de conducta que no están presentes en el momento.
12 En la etapa preoperacional, la función del habla es exteriorizar lospensamientos
____ y no comunicarse con otros.
13 El ______
juego simbólico consiste en jugar a ser alguien que no es y utiliza objetos que simbolizan cosas de la vida real.

14 Creencia de que los objetos (y los juguetes) tienen sentimientos humanos.


A través del pensamientoproposicional
____, los adolescentes pueden evaluar la lógica de las afirmaciones sin hacer referencia la mundo
15 real. No se interactúa entonces con la realidad sino con enunciados verbales.
9.
D
1. G i n b r a
e
s 4.
a E
7. 8. 3. P r o c e s o s s
E

A E 11. r q
c q D
2. C o g n i c i ó n u
o u i
e
l
m i
f
l n m
o l
e 15. P r o p o s i c i ó n a l
d i r c i
a b i 10. o b j e t o c
c r a
d g
6. A s i m i l a c i ó n t
ó o
i p
13. n t a
J 14. A n i m i s m o d
u v A
12. P e n s a m i e n t o s 5.
g

o
Como te habrás dado cuenta la teoría de Piaget se enfoca en explicar el aprendizaje en un sentido general y en
relación con las estructuras mentales. Según lo observado, primero se aprende y luego se usa el lenguaje para
expresar ese aprendizaje.

¿Cómo se explica entonces concretamente el aprendizaje del lenguaje desde la teoría de Piaget?
Adquisición del lenguaje según Piaget:

El lenguaje es la función semiótica, o simbólica que se constituye en conjunto con la imitación diferida y simbólica de los
gestos, juego simbólico, imagen mental, imagen gráfica o dibujo, se basa en la expresión anterior al lenguaje, que es
producto de la unión del "significante", la combinación de este le permite al niño evocar el objeto faltante con el objeto
existente. Para Piaget existe inteligencia en el lenguaje la cual está basada en el significado simbólico, su objetivo se
centra en encontrar un propósito y resolver problemas prácticos; en definitiva, es la intencionalidad del comportamiento
de los niños.

Las etapas del desarrollo sensoriomotriz, preoperacional, operaciones formales y concretas van ligadas a la adquisición
del lenguaje,estas etapas se encuentran desde el nacimiento con la etapa sensorio motriz hasta la etapa de operaciones
formales que va desde los doce años en adelante donde comienza la adquisición del lenguaje, y termina con la
maduración.El ejercicio de la adquisición del lenguaje es un proceso que se va desarrollando durante nuestra vida
pasando por las etapas antes mencionadas. Para Piaget los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que
el lenguaje mismo y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio.
La teoría coginitiva en lo referido al origen del lenguaje puede considerarse un añadido a la visión innatista,además nos
muestra que el lenguaje está íntimamente vinculado con el desarrollo cognitivo de tal forma que el niño aprenderá a
hablar solo cuando acceda a un determinado nivel del mismo.

En el proceso de adquisición del lenguaje la teoría cognitiva de Piaget establece dos tipos de habla: el habla
egocéntrica, y el lenguaje socializado

1)El habla egocéntrica:las palabras utilizadas están mucho más enfocadas en la acción y en el movimiento que en el
lenguaje socializado. Los niños sienten, a menudo, que sus palabras pueden crear y transformar la realidad de un modo
mágico, los pensamientos y comunicación de los niños son típicamente egocéntricos es decir sobre sí mismos, debido a
la incapacidad de ver una situación desde el punto de vista general, por lo tanto el niño asume que las otras personas
ven, oyen y sienten igual. Esta etapa se subdivide en las siguientes fases:

-Repetición de 0 a 12 meses: repite palabras aunque no tengan sentido para él, se identifica con el objeto imitado sin
saber si lo imita.

-Monólogo de 12 a 18 meses: habla para sí, la palabra está más ligada a la acción, en la fabulación el niño está
obligado a hablar mientras actúa, así como utilizar una palabra para producir una acción; o actuando por la palabra
(lenguaje mágico).

-Monólogo colectivo de 18 a 24 meses: asocia al otro su acción o su pensamiento momentáneo, sin preocuparse por
ser comprendido.Ambos monólogos anteceden al lenguaje socializado. Aunque la intención de este tipo de conducta
verbal no consiste en la transmisión y recepción de la información, permite que el niño se integre a su ambiente. Estai
integración con los otros, junto al intercambio social es paralelo al proceso de aprendizaje, que conduce al niño a ponerse
en el punto de vista de su interlocutor

2) Lenguaje socializado: está caracterizado por el dominio de información y su comunicación hasta el exterior, de forma
adaptativa por parte del niño. Es en sí el verdadero diálogo en el que el mensaje verbal está adaptado a otro.

El lenguaje socializado se divide en las siguientes categorías:

Información adaptada: de forma informativa o influyente el niño realiza intercambios de pensamiento ya sea con el
mismo o con otros niños.

Crítica:las observaciones con respecto con las acciones realizadas por otros niños suelen ser más afectivas que
intelectuales y esto conlleva a generar cierta superioridad del yo y agredir a otros.

Órdenes, peticiones y amenazas: acción sobre otro.

Las preguntas: se pueden clasificar, con algunas reservas, como categorías del lenguaje socializado,la mayoría
de las preguntas entre ellos no aguardan una respuesta.

Respuestas: surgidas en el curso del diálogo; o se relacionan con la información adaptativa.


Observa con atención los siguientes videos:

Vigotsky sintetizado

Toma nota de los conceptos más importantes de la teoría de Vigotsky que inciden directamente en el aprendizaje
del lenguaje. Elige 5 y defínelos con tus palabras, incluye en la explicación ¿cómo se relaciona con el lenguaje?:

La sensación, es la respuesta de los órganos de los sentidos


HERRAMIENTAS DE ADAPTACIÓN INTELECTUAL ante un estímulo.

Funciones mentales inferiores, son las funciones naturales y La percepción, es la interpretación de las sensaciones que se
están determinadas genéticamente el comportamiento de reciben a través de los órganos sensoriales, son analizadas
estas funciones es limitado y está condicionado a lo que estas no solo son en base a lo que sucede en el momento sino
podemos hacer. también a las experiencias o momentos que pasaron
Procesos mentales inferiores, estas son las habilidades básicas
previamente; es decir estas reacciones pueden ser buenas o
del desarrollo intelectual con las que todos los seres humanos
malas dependiendo de las experiencias vividas.
nacemos.

La memoria, es una función del cerebro que permite codificar,


Estos procesos son:
almacenar y recuperar información de algo que ya pasó
(pasado). Los seres humanos podemos recordar incluso olores
La atención, es un proceso cognitivo que permite orientar a los
y sabores.
estímulos que son relevantes e ignorando a los que no lo son.
Fases o momentos de desarrollo
Funciones mentales superiores, se adquieren y se desarrollan
a través de la interacción social, si se tiene mayor interacción Social: interpsicológico, el ambiente ayuda a las reacciones
social se va adquirir mayor conocimiento. autónomas. (No aprendidas o innatas). Ejemplo el niño llora;
tiene la función de comunicar algo a alguien de alguna
Procesos psicológicos superiores, se caracterizan por ser necesidad.
específicamente humanos, se desarrollan en los niños a partir
de la incorporación de la cultura. Individual: intrapsicológico, donde se genera un aprendizaje a
Se puede
partir moldear
de una la mente:
interacción social.
Estos procesos se dividen en:
Forma técnica: modifica objetos o el ambiente.
Rudimentarios, se desarrollan por participar de una cultura,
ejemplo el aprendizaje de la lengua oral. Forma psicológica: modifica el pensamiento, organizan y
controlan el pensamiento y la conducta.
Avanzados, estos requieren de instrucciones y de un marco
institucional ejemplo la escuela o la universidad, la lengua
El lenguaje es la principal herramienta para el desarrollo
escrita y los conceptos científicos.
cognitivo, para Vigotsky el uso del lenguaje se puede dar en
tres etapas:

Habla Social, se sirve del lenguaje fundamentalmente para


comunicarse; donde el pensamiento y el lenguaje cumplen
funciones diferentes.

Habla Egocéntrica, intenta utilizar el lenguaje para regular la


conducta y pensamiento, se notan expresiones en voz alta pero
es a nivel de habla privada.

Habla Interna, el pensamiento y el habla interna se usan para


dirigir la conducta, reflexionar sobre problemas y planear
acciones.
Como te habrás dado cuenta la teoría de Vygotsky se enfoca en explicar el aprendizaje en un sentido general y
en relación con la interacción social.

¿Cómo se explica entonces concretamente el aprendizaje del lenguaje desde la teoría de Vigotsky?

La teoría de Vigotsky se basa en que cualquier adquisición del aprendizaje es resultado de la interacción con otras
personas y su ambiente social. Teoría histórico cultural o sociocultural (creencias, hábitos, lenguas, costumbres)

El individuo no se relaciona únicamente en forma directa con su ambiente, sino también a través de el y mediante la
interacción con los demás.   

A diferencia de Piaget, el desarrollo de las habilidades cognitivas no se dan a partir de procesos biológicos internos
sino de la interacción con el ambiente social y cultural.      

Piaget y Vigotsky coinciden en que el aprendizaje se logra gracias a la interacción con el medio. Sin embargo Piaget
enfatiza en las estructuras mentales del sujeto, mientras que Vigotsky subraya la influencia del entorno social y
cultural.

El desarrollo se da a medida que interioriza las habilidades interpsicológicas o pasa de lo inter a lo intra. Los que
impulsan este desarrollo en la teoría de Vigotsky es llamado “ el mayor conocedor”, puede ser cualquier persona
que tenga una habilidad o compresión mayor que sea capaz de enseñar algo que no sabe a otra persona.

Fases o momentos de desarrollo 

Social: interpsicológico, el ambiente ayuda a las reacciones autónomas. (No aprendidas o innatas). Ejemplo el niño
llora; tiene la función de comunicar algo a alguien de alguna necesidad.

Individual: intrapsicológico, donde se genera un aprendizaje a partir de una interacción social. 

La interacción social es muy importante en la teoría de Vigotsky, ya que cada cultura posee sus propias
herramientas técnicas y psicológicas que se transmiten a los niños por medio de interacciones sociales y estas a su
vez moldean la mente.

Se puede moldear la mente:

 Forma técnica: modifica objetos o el ambiente. 

 Forma psicológica: modifica el pensamiento, organizan y controlan el pensamiento y la conducta. 

El lenguaje es la principal herramienta para el desarrollo cognitivo, para Vigotsky el uso del lenguaje se puede dar
en tres etapas:

Habla Social, se sirve del lenguaje fundamentalmente para comunicarse; donde el pensamiento y el lenguaje
cumplen funciones diferentes.

Habla Egocéntrica, intenta utilizar el lenguaje para regular la conducta y pensamiento, se notan expresiones en voz
alta pero es a nivel de habla privada.

Habla Interna, el pensamiento y el habla interna se usan para dirigir la conducta, reflexionar sobre problemas y
planear acciones. 

También podría gustarte