Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia Laboratorio Tejido Muscular y Nervioso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

BUENOS DIAS PARA ENTREGAR POR GRUPOS DE LABORATORIO LA PROXIMA SEMANA.

Semana del 25 al 29 de Mayo

HISTOLOGIA
NUBIA FARID BARRERA COBOS
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO

Objetivos
1. Identificar los principales tipos de tejido muscular y su localización
2. Comprender la importancia del tejido muscular y nerivoso en el organismo humano
3. Identificar las características histológicas de cada tipo de tejido muscular.
4. Realizar las correlaciones clínicas.

Para la realización de la presente guía de trabajo, utilice textos de histología y atlas de histología,
libros que se encuentren en la red e imágenes disponibles en la misma
Introducción:

Realice un mapa conceptual sobre tejido conectivo, puede ser el que realizó para entregar en la
sesión de clase
Coloque las referencias bibliográficas que utilizó para su realización

Materiales Equipos y Reactivos


Micropreparados de diferentes tejidos
MUSCULO LISO
MUSCULO ESTRIADO
MUSCULO CARDIADO
GANGLIO ESPINAL
CEREBELO
NERVIO
CEREBRO
MEDULA ESPINAL

PROCEDIMIENTO
Actividad Previa:
Responda las siguientes preguntas antes de realizar la observación de preparaciones
histológicas:

Describa el mecanismo de contracción muscular


La fisiología explica los factores físicos y químicos responsables por el origen, desarrollo y
continuación de cualquier tipo de vida; en la fisiologia humana, es sintetizada las características y
mecanismos específicos del cuerpo humano, que lo hacen ser un ser vivo, el propio hecho de que
permanecemos vivos está casi a nuestro control, pues el apetito nos hace buscar alimento y el
miedo nos hace buscar refugio, las sensaciones de frío nos hacen buscar calor y otras fuerzas en
los desean a buscar compañía y otras en reproducirse; Así, el ser humano es, en realidad un ser
autónomo y el hecho de ser organismos con sensaciones, sentimientos y conocimiento es parte de
esa secuencia automática de la vida; y son esos atributos especiales nos permiten vivir bajo
condiciones extremadamente variadas que, de otra forma, harían la vida imposible.
Para poder entender la fisiologia y el mecanismo de la contracción muscular debemos saber como
es la estructura del músculo esquelético que están compuestos de fibras musculares que en su
conjunto están cubiertas por epimísio; “un tipo de tejido conjuntivo” y varios fascículos
musculares formando el músculo que está rodeado por el epimisio, en algunos músculos el
epimisio es muy firme, en este caso, la envoltura recibe la denominación de aponeurosis….
además cada fibra posee una cobertura o membrana; “el sarcolema” y que está compuesta de una
substancia semejante la gelatina, “el sarcoplasma”.
Las centenares de miofibrillas contráctiles y otras estructuras importantes, tales como las
mitocondrias y el retículo sarcoplasmático que están inclusas en el sarcoplasma;
 La miofibrila contráctil está compuesta de unidades, y cada unidad es denominada un
sarcómero.
 Cada miofibrila, contiene muchos miofilamentos que son hilos finos de dos moléculas de
proteínas, actina (filamentos finos) y miosina (filamentos gruesos).
Las fibras musculares pueden ser clasificadas mediante su propiedad contráctil y por su coloración
existiendo tres tipos de fibras musculares, anteriormente se hablaban solo de las fibras blancas o
de contracción rápida y de las fibras rojas o de contracción lenta; actualmente se acepta que
hayan otros tipos de fibras intermediarias, susceptibles a la transformación por medio del
entrenamiento de uno u otro tipo.
A continuación citaremos a la fisiologia de la contracción muscular que ocurre en varias etapas y
también hablaremos del estímulo de la contracción muscular hasta su ejecución, las etapas son las
siguientes:
 Un potencial de acción trabaja a lo largo de un nervio motor hasta sus terminaciones en
las fibras musculares
 En cada terminación, el nervio secreta una pequeña cantidad de sustancia
neurotransmissora, la acetilcolina.
 Esa acetilcolina actúa sobre una área localizada en la membrana de la fibra muscular,
abriendo numerosos canales acetilcolina-dependientes dentro de moléculas proteicas en la
membrana de la fibra muscular.
 La apertura de estos canales permite que una gran cantidad de que iones de sodio fluyan
hacia dentro de la membrana de la fibra muscular al punto terminal neural. desencadenando una
acción en la fibra muscular.
 El potencial de acción cruza a lo largo de la membrana de la fibra muscular de la misma
forma como el potencial de acción cruza por las membranas neurales.
 El potencial de acción despolariza la membrana de la fibra muscular y también pasa a la
profundidad de la fibra, donde lo que hace que el retículo sarcoplasmático libere hacia las
miofibrillas gran cantidad de iones de calcio, que estaban almacenados en el interior del retículo
sarcoplasmático.
 Los iones de calcio provocan grandes fuerzas atrativas entre los filamentos de actina y
miosina, haciendo que ellos se deslicen entre sí, contribuyendo así al proceso contráctil.
 Después de una fracción de segundo, los iones de calcio son bombeados de vuelta al
retículo sarcoplasmático, donde permanecen almacenados hasta que un nuevo potencial de
acción llegue; esa eliminación de los oines de calcio de la población de las miofibrillas finalizando
la contracción.

Mencanismo de la contracción muscular


Aquí será demostrado la teoría de los filamentos deslizantes; una serie de hipótesis que son
admitidas para explicar como los filamentos deslizantes desarrollan tensión y se acortan; una de
ellas es la siguiente:
 Con el sitio de conexión de ATP libre, la miosina se conecta fuertemente la actina;
 Cuando una molécula de ATP se conecta la miosina, la conformación de la miosina y el
sitio de conexión se hacen inestables liberando la actina;
 Cuando la miosina libera la actina, el ATP es parcialmente hidrolizado (transformándose en
ADP) y la cabeza de la miosina se inclina hacia el frente;
 La religación con la actina provoca la liberación del ADP y la cabeza de la miosina se altera
nuevamente volviendo la posición de inicio, lista para otro ciclo.

Tipos de contracción muscular


La mayor y más frecuente fuente de fuerza generada dentro del cuerpo humano es por
la contracción de los músculos; las fuerzas pasivas adicionales ocurren por la tensión de las
fáscias, ligamentos y estructuras no contráctiles de los músculos.
Normalmente, los músculos nunca se contraen aisladamente, porque esto produciría un
movimiento no funcional estereotipado;
 Por ejemplo, la contracción aislada del bíceps del brazo produciría flexión en el codo,
supinación del antebrazo y flexión del hombro.
 En contraste a esto, diversos músculos en una afinada combinación de fuerzas contribuyen
para producir la fuerza deseada y el movimiento resultante o composición de los segmentos.
La contracción isométrica:
Cuando un músculo se contrae y produce fuerza sin alteración macroscópica en el ángulo de la
articulación, la contracción es isométrica que son muchas veces llamadas “contracciones estáticas
o de sustentación”, normalmente es usada para mantenimiento de la postura; pero
funcionalmente estas contracciones estabilizan articulaciones.
Características de la contracción isométrica:
 En 15% de contracción isométrica máxima, ocurre disminución del aporte sanguíneo,
compresión de los capilares por la tensión interna (dimensión del flujo sanguíneo);
 En 30% de contracción isométrica máxima, ocurre alteración metabólica (actividad
anaeróbica);
 En 50% de contracción isométrica máxima, ocurre bloqueo de la irrigación;
Es indicada para la articulaciones con arco doloroso, articulaciones inestables y en un proceso pos-
operatorio; proeyendo ventajas al trabajar las articulaciones sin moverla ofreciendo ganancias de
fuerza rápidamente.
Se sugiere trabajar esta contracción en un promedio de 5 a 10 repeticiones, con un tiempo de 5 a
7 segundos por contracción y de 3 a 5 veces por semana, con 50% de la fuerza máxima.
La contracción concéntrica:
Un acortamiento del músculo durante la contracción es llamada concéntrica (dinámica positiva) o
de acortamiento; por ejemplo esto sucede con los músculos cuádriceps cuando un individuo está
levantándose de una silla o con los flexores el codo al llevar un vaso hasta la boca; en
las contracciones concéntricas el origen y la inserción se aproximan produciendo la aceleración de
segmentos del cuerpo, o sea, acelera el movimiento.
Características de la contracción concéntrica:
 Aumento de la absorción de oxígeno (aumento con la intensidad del ejercicio);
 Gasta 6 veces más energía que la contracción excéntrica;
 Recluta 5 veces más unidades motoras que la contracción excéntrica;
 La fuerza concéntrica aumenta con velocidad baja (mayor conexión entre actina y
miosina).
La contracción excéntrica:
Cuando un músculo se alarga durante la contracción, esta es llamada excéntrica (dinámica
negativa) o de alargamiento; por ejemplo esto sucede con los cuádriceps ocurre lo mismo cuando
el cuerpo la persona se sienta o con los flexores del codo cuando el vaso es bajado hasta la mesa;
en las contracciones excéntricas el origen e inserción se alejan produciendo la desaceleración de
los segmentos del cuerpo y suministrando absorción de choque (amortiguamiento) cuando se
aterriza de un salto al piso, o sea, se frena el movimiento.
Características de la contracción excéntrica:
 Provee un 40% de mayor tensión en relación la contracción concéntrica y contracción
isométrica máxima;
 Mayor exigencia muscular;
 Menor gasto energético;
 Menor reclutamiento de unidades motoras;
 La tensión excéntrica aumenta con velocidades mayores;
 El esfuerzo excéntrico es mayor del que el concéntrico.

Relación entre la fuerza y Resistencia en las contracciones


Al imponer una resistencia sobre una fuerza realizada, puede ocurrir tres situaciones: la fuerza
supera a la resistencia, la fuerza es superada por la resistencia y la fuerza es igual la resistencia.
 En la contracción concéntrica la fuerza siempre superará la resistencia impuesta,
haciendo que el movimiento deseado sea concretado; por ejemplo, una persona intenta empujar
un coche en una subida; entonces si el coche sube, la fuerza aplicada por la persona será mayor
que la resistencia impuesta por el coche realizando así una contracción concéntrica.
 En la contracción excéntrica la fuerza siempre será superada por la resistencia impuesta,
haciendo que el movimiento deseado no sea concretado; por ejemplo, una persona que intenta
empujar un coche en una subida, entonces si el coche desciende, la fuerza aplicada por la persona
será más pequeña que la resistencia impuesta por el coche, realizando así una contracción
excéntrica.
 En la contracción isométrica la fuerza es siempre igual la resistencia impuesta, haciendo
que el movimiento deseado quede estático; por ejemplo, una persona intenta empujar un coche
en una subida, entonces si el coche no se mueve (ni hacia arriba y ni hacia abajo), la fuerza
aplicada por la persona fue igual la resistencia impuesta por el coche, realizando así una
contracción isométrica.
Resumiendo, siendo fuerza (F) y resistencia (R):
 Cuando F > R, se produce una contracción concéntrica;
 Cuando F < R, se produce una contracción excéntrica;
 Cuando F = R, se produce una contracción isométrica.

Clasificación de los músculos en las contracciones


Anatómicamente, los músculos son descritos por sus fijaciones próximales (origen), fijaciones
distales (inserción) y acciones para producir movimientos específicos de las articulaciones.
A pesar del conocimiento de las fijaciones anatómicas y de las acciones sea esencial para estudio
de la cinesiología, es importante reconocer que estos factores pueden ser usados para predecir
la función muscular solo en las limitadas circunstancias en las cuales todo los siguiente ocurre:
 La fijación proximal está estabilizada.
 La fijación distal se mueve en el sentido de la fijación proximal (contracción concéntrica)
 El segmento distal se mueve contra la gravedad o resistencia, y un músculo actúa solo.
Estas circunstancias raramente ocurren en la funcionalidad normal de la persona por varias
razones:
 Las fijaciones proximales muchas veces se mueven en el sentido de las fijaciones distales
fijas (cadena cinemática cerrada).
 En las contracciones que muchas veces son excéntricas o isométricas, el movimiento en el
segmento distal en ciertas circunstancias es ayudado por la fuerza de la gravedad, y un músculo
raramente (casi nunca) actúa aisladamente y sí actúa en conjunto con otros músculos.
Mucho los términos diferentes pueden ser encontrados para clasificar la función de los
músculos cuando ellos actúan en la movimentación articular; estos términos incluyen agonista,
motor principal, antagonista, sinergista, sinergista verdadero, sinergista auxiliar, motor auxiliar,
neutralizador, fijador y estabilizador.
De entre estas palabras algunas son sinónimas y otras tienen definiciones diferentes; aunque no
sea difícil determinar si un músculo está o no se contrayéndose, es difícil averiguar la finalidad o
razón por la cual está ocurriendo esta contracción; para reducir las cuestiones técnicas solo
citamos en particular a los músculos agonistas, antagonistas y sinergistas.
El músculo agonista
 Un músculo o grupo muscular que está contrayéndose que es considerado el principal
músculo produce un movimiento articular o mantenie una postura es defininido como un
agonista.
 El agonista siempre se contrae activamente para producir una contracción concéntrica,
excéntrica o isométrica.
 Ejemplo: el músculo agonista en el movimiento de abducción del muslo es el glúteo
medio.
El músculo antagonista
 El antagonista es un músculo o grupo muscular que posee la acción anatómica opuesta a
la del agonista.
 Usualmente el antagonista es un músculo que no está contrayéndose y que no auxilia ni
resiste al movimiento más que pasivamente se alarga o se acorta para permitir que el movimiento
ocurra.
 Ejemplo: el músculo antagonista en el movimiento de abducción del muslo es el aductor
magno.
El músculo sinergista
 Un músculo es considerado sinergista siempre que se contraiga al mismo el tiempo que lo
hace el agonista, pero no es el principal músculo responsable por el movimiento o mantenimiento
de la postura.
 Normalmente también existe más de un músculo sinergista en un movimiento articular.
 Ejemplo: los músculos sinergistas en el movimiento de abducción del muslo son el recto
femoral, glúteo máximo (porción que se inserta en el tracto iliotibial), tensor de la fascia lata,
glúteo mínimo, sartorio y piriforme.

Cuáles son los componentes del tejido muscular, haga un esquema


Haga un esquema corporal e indique las regiones en donde se ubican los tres tipos de tejido
muscular
Haga un esquema corporal y ubique las partes del sistema nervioso
Para la comparación de estructuras entre los micropreparados y las fotos de los mismos que se
encuentran en los textos de histología, realice el siguiente procedimiento:
a. Coloque el nombre del órgano del cual observó el micropreparado
b. Haga un dibujo del tejido muscular de este órgano ( busque un dibujo del mismo en un
atlas de histología), ubique sus partes y sus principales características, ayudándose de un
texto de histología. Indique que tipo de epitelio es, y cuál es su función
c. Coloque la foto o el dibujo del tipo de tejido muscular y nervioso de este órgano en un
lado de la hoja (el que se tomó en el laboratorio)
d. Coloque la foto de de este mismo órgano, extraído de un texto de histología
e. Compare las estructuras observadas

Correlación clínica
1. Qué es rigor mortis
Morimos, está dentro de nuestra condición de ser vivo. Pero una vez muertos, no todos
los seres vivos nos comportamos igual. Los animales, y las personas como una especie más
del reino animal, experimentamos a las pocas horas de la muerte un hecho muy peculiar
que recibe el nombre de rigor mortis.
Todo empieza a las pocas horas del momento de la muerte. Las articulaciones de todo el
cuerpo se van agarrotando poco a poco hasta que se quedan totalmente fijas.
Dependiendo de la temperatura ambiente, la humedad y otras condiciones ambientales,
el rigor mortis puede durar hasta tres días.
Pero para entender la razón por la cual le sucede esto a nuestros cuerpos, primero
tenemos que entender el funcionamiento de nuestro organismo. El músculo esquelético
está compuesto de fibras musculares. Estas fibras son de dos tipos (actina y miosina), las
cuales están entrelazadas en una serie de bandas de distinta composición (A, H e I).

I: Partes del músculo


Cuando queremos contraer un músculo, el sistema nervioso central envía un impulso al
músculo en cuestión para que libere acetilcolina que, tras una serie de procesos
bioquímicos, concluye en una liberación de iones de calcio. Esto a su vez ocasiona unos
cambios en la conformación de los tipos de fibras musculares que finalmente terminan
provocando que el músculo se contraiga tras el acoplamiento de la actina y la miosina.
En este momento, una molécula de ATP se une a la miosina, lo que provoca que ésta y la
actina se desacoplen, volviendo a la posición original y desencadenando la reintroducción
de los iones de calcio que se habían liberado al comienzo del proceso.
¿Y qué tiene que ver todo esto con la muerte y el rigor mortis? Pues mucho más sencillo
de lo que parece. Cuando nos morimos, el corazón se para, dejando de bombear sangre al
resto del organismo. Con ello la circulación sanguínea se para, y consecuente mente
termina el intercambio de gases y la captación de oxígeno, una molécula esencial para la
formación del ATP.
Pero son muchos los procesos que no paran con la muerte como tal. La contracción de los
músculos continúa, con la liberación de iones de calcio, que provocan el acoplamiento de
la miosina y la actina, pero las moléculas de ATP ya no se pueden generar por la falta de
oxígeno, provocando que no exista la relajación posterior. La liberación de calcio continúa,
y termina en lo que conocemos como rigor mortis.
Y entonces, si el ATP no se puede metabolizar, ¿por qué para el rigor mortis? La respuesta
está en la descomposición del propio organismo. Pasadas 72 horas, el cuerpo comienza a
entrar en descomposición, y con ello se pierden todas las funciones biológicas del cuerpo.

II: Contracción muscular
Dependiendo de los factores ambientales, así como de lo que estuviera haciendo el
individuo en el momento de su muerte, el rigor mortis puede aparecer justo en el
momento de la muerte, o no llegar a aparecer nunca. Si alguien muere haciendo un gran
esfuerzo físico a una temperatura cálida, justo después de la muerte puede aparecer lo
que se denomina espasmo cadavérico, una situación que también mantiene la rigidez de
articulaciones y músculos antes de que el rigor mortis aparezca. En el otro extremo, si
alguien muere a temperaturas extremadamente bajas, la congelación retrasar el rigor
mortis e incluso puede evitar si aparición final.
Hablar del rigor mortis en personas suele ser un tema un tanto tétrico, pero como bien
apunté al comienzo, el rigor mortis es algo que también les sucede a los animales cuando
mueren. Podría ser un hecho totalmente trivial, pero como dato curioso merece la pena
saber que la carne se considera más tierna si el animal ha pasado el rigor mortis.

2. Describa la miastenia gravis

¿Qué es la miastenia gravis?


La miastenia gravis es una enfermedad crónica autoinmune que causa que los músculos se
debiliten y se cansen fácilmente. La mayoría de las personas afectadas por una miastenia gravis
desarrollan "miastenia ocular" en la etapa inicial de la enfermedad, la cuál causa que los músculos
que controlan el movimiento del ojo y los párpados se afecten, provocando una caída del párpado,
visión borrosa o visión doble.
La mayoría de quienes tienen la forma ocular de esta enfermedad neuromuscular eventualmente
desarrollan debilidad en otros músculos a través del cuerpo (miastenia gravis sistémica) en el
curso de uno o dos años. La miastenia gravis sistémica afecta a los músculos de la cara, los ojos, los
brazos y las piernas, así como los músculos que se utilizan para masticar, tragar y hablar. Cuando
los músculos necesarios para la respiración son afectados, se dice que el paciente está en crisis
miasténica — una situación que amenaza la vida.
Por lo general, las personas con miastenia gravis experimentan períodos de debilidad muscular
seguidos por períodos con pocos o ningún síntoma.
Causas, síntomas, y el riesgo de miastenia gravis
La miastenia gravis es causada por una enfermedad autoinmune que ataca los receptores de los
músculos. Normalmente, éstos receptores reciben productos químicos de las terminales nerviosas,
los cuáles permiten que los músculos trabajen apropiadamente. Cuando existe una condición de
miastenia gravis, el sistema autoinmune produce anticuerpos que interfieren con los receptores,
bloqueando los productos químicos que normalmente viajan desde las terminales nerviosas. Sin
éstos productos químicos que los músculos necesitan para trabajar correctamente, los músculos
se debilitan.

Síntomas de miastenia gravis

A menudo, los primeros síntomas de una miastenia gravis afectan los ojos. Por lo general, la señal
más común es una ptosis o caída de los párpados. La condición puede afectar a un solo ojo,
aunque una ptosis puede cambiar de un ojo al otro; también puede afectar a ambos ojos. Si usted
tiene una miastenia gravis, puede sentir una fatiga que empeora durante el día.
Otros síntomas de miastenia grave se incluyen:

 Visión doble;
 Debilidad en los brazos o las piernas; y
 Dificultad para respirar, hablar, masticar o tragar.

¿Quién está en riesgo de desarrollar una miastenia gravis?

No existen factores de riesgo conocidos conectados con la miastenia gravis. Las mujeres son más
propensas a desarrollar una miastenia gravis entre los 20 y los 40 años de edad. Los hombres son
más propensos a desarrollar la enfermedad después de los 60 años de edad. Sin embargo, la
miastenia gravis puede ocurrir a cualquier edad. Individuos con antecedentes familiares de
miastenia gravis pueden estar en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
La miastenia gravis puede empeorar con el estrés, una enfermedad y fatiga. Consulte con su
médico antes de tomar cualquier medicamento prescrito o de venta libre que pueda empeorar los
síntomas de miastenia gravis.

Diagnóstico de miastenia gravis


Para diagnosticar una miastenia gravis, su oftalmólogo (Doctor de los Ojos) puede llevar a cabo
una serie de pruebas, incluyendo:
 Un análisis de sangre para buscar anticuerpos anormales;
 Un examen neurológico de su condición física y habilidades mentales;
 Una estimulación nerviosa repetitiva que ponga a prueba la actividad eléctrica de los
músculos, y
 Un examen con inyección de edrofonio, mediante el cuál un estimulante del nervio
llamado cloruro de edrofonio es administrado para evaluar si hay alguna mejora temporal
en la fuerza muscular.

Tratamiento de miastenia gravis


Un neurólogo ayudará a determinar la opción de tratamiento más adecuada en función de un
número de factores, incluyendo los músculos que estén afectados y su debilidad.
Una fisioterapia y el aprendizaje de nuevas habilidades de acoplamiento pueden ayudar a mejorar
las actividades de la vida diaria.
El tratamiento de la miastenia grave puede incluir una o más de las siguientes terapias:

 Medicamentos que ayuden a mejorar la transmisión neuromuscular y aumentar la fuerza


muscular;
 Medicamentos que mejoren la fuerza muscular suprimiendo la producción de anticuerpos
anormales;
 Una timectomía, la extirpación quirúrgica del timo (una glándula que ocasionalmente es
anormal en pacientes con miastenia gravis);
 Una plasmaféresis, mediante la cuál los anticuerpos anormales son eliminados de la
sangre y las células son reemplazadas;
 Una inmunoglobulina administrada por vía intravenosa, la cuál afecta el sistema
inmunológico adicionando anticuerpos provenientes de sangre donada.

3. Mencione 5 enfermedades relacionadas con tejido muscular y 5 con tejido nervioso

Enfermedades relacionadas con el tejido muscular


Existen más de 650 músculos en el sistema muscular humano. Cada músculo tiene una función
específica, que se lleva a cabo. Estos músculos nos ayudan a hablar, a caminar, a sentarse, a
correr, a comer, a movernos, a mantener las cosas, y lo más importante, el bombeo continuo de
los músculos del corazón nos mantiene vivos. Las enfermedades musculares del sistema, causan
muchos problemas en el cuerpo humano, que afectan a la movilidad y el funcionamiento de las
diferentes partes del cuerpo. La lista es muy larga, ya que existen muchas enfermedades que
afectan el cuerpo humano.
La distrofia muscular
Esta es una enfermedad genética muscular hereditaria, que causa un daño a las fibras musculares.
Los síntomas de la enfermedad de la distrofia muscular, incluyen la debilidad, la pérdida de la
movilidad y la falta de coordinación. Las enfermedades más comunes, clasificadas como la
distrofia muscular són: Duchenne, Becker, cinturas, congénita, facioescapulohumeral, miotónica,
oculofaríngea distal, y Emery-Dreifuss. El hecho más básico de la distrofia muscular, es que no
existe una cura específica para la distrofia muscular.
La parálisis cerebral
La parálisis cerebral es una de las enfermedades, que afectan el sistema muscular y las funciones
de una postura en las personas, el equilibrio y el sistema motor se vén afectados. El daño cerebral
antes o durante el parto, causa la pérdida del tono muscular, causando problemas que llevan a
cabo las tareas físicas en los niños. Es uno de los trastornos congénitos más comunes.
La fibrodisplasia osificante progresiva
Este es un trastorno congénito muy raro, que hace, que los tejidos blandos se converten en duros
de manera permanente, como los huesos. Esto provoca, que los músculos, los tendones, los
ligamentos, así como otros tejidos conectivos entre las articulaciones se convierten en huesos. Por
lo tanto, lleva a la restricción permanente de movimiento. No existe tratamiento efectivo para la
Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP), y el dolor se controla con los medicamentos.
La dermatomiositis
La miopatía inflamatoria, que conduce a la inflamación crónica del músculo y la piel se denomina
la dermatomiositis. Esta es una enfermedad autoinmunitaria progresiva de los tejidos conectivos,
que causa la debilidad muscular. Los síntomas incluyen un dolor muscular por la dermatomiositis,
los depósitos de calcio endurecido bajo la piel, las úlceras gastrointestinales, las perforaciones
intestinales, los problemas pulmonares, la fiebre, la fatiga y la pérdida de peso. Esto conduce a una
erupción cutánea de color rojo o de color violeta en la cara, las manos, las rodillas, el pecho y la
espalda. No existe cura para esta debilidad muscular progresiva, pero se puede controlar mediante
el uso de los corticosteroides y los fármacos inmunosupresores.
El síndrome compartimental
El síndrome compartimental crónico, es causado por la compresión de los vasos sanguíneos, los
nervios y los músculos dentro de un área cerrado del cuerpo. Esto provoca la muerte del tejido,
debido a la falta de oxígeno. Los síntomas del síndrome compartimental incluyen un dolor
muscular intenso, la sensación de rigidez en los músculos, la parestesia, la parálisis, etc. El
tratamiento consiste en el tratamiento quirúrgico inmediato, denominado la fasicotomia. Esto
ayuda a aliviar la presión sobre los músculos y les ayuda a ser normales de nuevo.

Enfermedades relacionadas con el tejido nervioso

Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que debe su nombre al doctor alemán


Alois Alzheimer, y se presenta con un desarrollo progresivo y fatal, dado que destruye las células
del cerebro, provoca pérdida de la memoria, problemas del pensamiento y de la conducta.

Se dice que es la forma más común de demencia y hasta la actualidad no se ha encontrado su


cura, aunque existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida del paciente.

Los síntomas del Alzheimer son:

 Pérdida de la memoria que altera la vida cotidiana


 Dificultad para resolver problemas comunes, que antes se resolvían fácilmente
 Dificultad para realizar tareas cotidianas
 Confusión respecto al tiempo y el lugar
 Dificultad para percibir imágenes y medir distancias
 Problemas en el habla y la escritura
 Disminución de la capacidad para discernir
 Reclusión de las actividades sociales
 Cambios en la personalidad

Entre las principales causas del Alzheimer se encuentran:

 La edad: La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad tienen más de 65
años; después de los 85 años, el riesgo de padecer Alzheimer llega casi al 50%
 Antecedentes familiares: Aquellas personas que tiene historial de Alzheimer en su
familia, son más propensas a desarrollar la enfermedad
 Herencia genética: Los genes también pueden determinar el desarrollo de la
enfermedad

Se calcula que cerca de 5 millones de americanos viven con Alzheimer .

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un desorden progresivo del movimiento que ocurre por el


deterioro de las neuronas en un área del cerebro.

Los síntomas del Parkinson son:

 Temblores
 Rigidez corporal
 Inestabilidad en la postura
 Dificultad para tragar y masticar
 Depresión
 Cambios emocionales
 Problemas urinarios y estreñimiento
 Problemas en la piel
 Trastorno del sueño
 Calambres y dolor corporal
 Pérdida de energía
 Disfunción sexual

Se calcula que por año, se diagnostica Parkinson a cerca de 50.000 americanos, más del 50%
son hombres y mayores de 60 años.
Epilepsia

La epilepsia es un desorden que consiste en el envío anormal de señales por parte de las células,
es decir, la actividad neuronal se altera y provoca sensaciones extrañas, cambios en las
emociones y en el comportamiento, convulsiones, espasmos musculares y pérdida del
conocimiento.

Entre las causas de la epilepsia están:

 Falta de oxígeno
 Infecciones cerebrales
 Lesiones cerebrales
 Accidentes cerebro vasculares
 Tumores cerebrales
 Trastornos genéticos

Existe tratamiento para la epilepsia, el cual es capaz de eliminar gran parte de los síntomas del
paciente y mejorar su desarrollo cotidiano.

En la actualidad, existen infinidad de instituciones dedicadas al estudio de las enfermedades del


sistema nervioso, así como hay una gran cantidad de información disponible, cuyo objetivo es
servir de guía para que las personas afectadas y sus familiares, puedan encontrar un buen
especialista y el mejor tratamiento posible para su enfermedad.

DEMENCIA

La demencia es una deficiencia en la memoria de corto y largo plazo asociada con problemas del
pensamiento abstracto, problemas con el juicio, otros trastornos de la función cerebral y
cambios en la personalidad. El trastorno es lo bastante severo como para dificultar
significativamente la capacidad para realizar las actividades rutinarias.

La demencia siempre tiene una causa física. La demencia más común, la enfermedad de
Alzheimer, es causada por cambios en la estructura del cerebro que pueden desarrollarse
debido a la herencia genética, a un desajuste químico, a una infección vírica, a toxinas
ambientales, o por otras razones. Se están llevando a cabo varias investigaciones para descubrir
más acerca de su causa, prevención y tratamiento. Otra demencia bastante común es la
demencia multiinfarto que es causada por la enfermedad del vaso sanguíneo o por muchos
accidentes cerebrovasculares pequeños en el cerebro. A la vez, otras demencias son causadas
por infecciones cerebrales, el SIDA, trastornos metabólicos, enfermedades neurológicas, falta de
oxígeno o de azúcar en el cerebro o por una acumulación de presión en el cerebro.

Los síntomas de la demencia incluyen: la incapacidad para aprender nueva información; la


incapacidad para recordar información que se sabía en el pasado; problemas con el
pensamiento abstracto; desajuste del criterio; trastornos en otras funciones cerebrales como la
capacidad para hablar eficazmente, llevar a cabo las actividades motoras o reconocer o
identificar los objetos; un cambio de personalidad; interferencia con la capacidad para trabajar o
llevar a cabo las actividades sociales usuales. Otros síntomas que pueden acompañar la
demencia incluyen la ansiedad, la depresión o la suspicacia.

LINFOMA PRIMARIO DEL SISTEMA NERVIOSO

El linfoma primario del sistema nervioso central (SNC) se define como un linfoma limitado al axis
craneoespinal sin enfermedad sistemica. Se ha visto una mayor incidencia de esta enfermedad
entre pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y entre otras personas
afectadas del sistema inmunológico. La tendencia de la incidencia va acompañada por un aumento
en la mortalidad en ambos grupos. La historia natural de este trastorno difiere entre los pacientes
con SIDA y los que no tienen SIDA. La topografía axial computarizada (TAC) puede mostrar realce
en circulo en la mitad de los pacientes con SIDA mientras que los pacientes sin SIDA casi siempre
muestran realce homogéneo solamente. [1] A ambos grupos les va igualmente mal sin terapia, (1-
3 meses de supervivencia media), pero la supervivencia general de los pacientes tratados es
mucho mejor en los que no tienen SIDA (18.9 meses) que en los que tienen SIDA (2.6 meses). [1]

El estado funcional no ambulatorio y la edad mayor de 60 anos son considerados como


indicadores importantes de pronostico precario. Además, la presencia de disfunciones
neurológicas múltiples, niveles elevados de proteína del liquido cefalorraquideo y la localización
no hemisférica del tumor han sido asociados con un pronostico peor. [2] Cuando el tumor
progresa se limita al SNC y/o al ojo. La enfermedad sistemica oculta puede ser excluida por medio
de clasificación con biopsia de la medula ósea y topografías axiales computarizadas (TAC) del
tórax, abdomen y pelvis. [3]

Los pacientes con linfoma primario del SNC asociado con el SIDA generalmente presentan
infecciones del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), con recuentos de CD4+ de menos de
50 células por mililitro. [16] Consecuentemente, la mayoría de los pacientes mueren de
infecciones oportunistas sin relación con la terapia para el linfoma. Los grupos que se benefician
mas de la radioterapia (con o sin quimioterapia antecedente) son los pacientes VIH-seropositivos
sin infecciones oportunistas previas o tumores para los cuales el linfoma del SNC es la enfermedad
que define el SIDA y aquellos pacientes con un buen estado de funcionamiento y síntomas
atribuibles solamente al linfoma del SNC. [1,17] El tratamiento de estos pacientes requiere
consideración especial.

Referencias:
Robinson JA ( 2007). Chapter 85. Sistemic lupus, sd.sjogren and scleroderma. J Biller MD ( Ed). The
interface of Neurology and Internal Medicine.Lippincot Williams and Wilkins p 527.  Guyton, A. C.;
Hall, J. E. (2011). Textbook of Medical Physiology [Tratado de fisiología médica] (12.ª edición).
Barcelona: Elsevier/GEA Consultoría Editorial. ISBN 9788480868198. Consultado el 22 de abril de
2013. Bloom-Fawcett. Tratado de histología. McGraw-Hill Interamericana.
Gartner LP y Hiat JL. Histología. Texto y atlas. 3ª edición. McGrawHill Interamericana. México. 2008
Geneser F. Histología. 3ª edición. Editorial Medica Panamericana, México. 2000 Karp G. Biología
Celular y Molecular. 5ª edición McGraw-Hill Interamericana. México. 2009. Roitt I., Brostoff J. y
Male D. Immunology. 3a edition Mosby. England. 1993. Ham, D.H. y Cormack D. Tratado de
Histología. 8ª edición Editorial Interamericana 1983. Krstic, R. V. Los Tejidos del Hombre y de los
Mamíferos. Editorial Interamericana y McGraw-Hill. 1989 Junqueira, L.C. and Carneiro, J. Basic
Histology. Texto y Atlas. 11a Edition. McGraw-Hill. 2005 Becker, W.M., Kleinsmith, J.H. and Hardin,
Jeff. El mundo de la célula. Editorial Pearson y Addison Welley.2007. Sobotta, J. y Welsch, U.
Histología. 2ª edición. Editorial medica panamericana. 2009. Von Herrath, E. Atlas de histología y
anatomía microscópica humanas. Editorial Cientifico-Médica. 1965. Boya-Vegue, J. Atlas de
Histología y Organografía microscópica. Editorial Médica Panamericana. 1996. Ross, M. H.,
Pawlina, W. Histología. Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular. 5ª edición. Editorial
Médica panamericana.2007. 28 de septiembre del año 2010.

http://www.sanar.org/enfermedades/enfermedades-del-sistema-nervioso
https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/miastenia-gravis
http://recuerdosdepandora.com/ciencia/biologia/que-es-el-rigor-mortis-y-que-lo-causa/
http://www.marcosentrenador.com/todo-sobre-el-musculo
https://es.slideshare.net/AleRdzgarcia/tejido-muscular-principales-componentes
http://organografia.unileon.es/html/PDF/Repaso_histologia_III.pdf

También podría gustarte