Interpersonal Relationships">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Noviazgo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Elaboración:

Ximena Gutiérrez

Edición:
Equipo Programa Voz Joven

Diseño y Diagramación:
Roger Eduardo Cruz Carrero
Impresión:
Litografía El Renacimiento

Tiraje: xxxx

Visita nuestra biblioteca virtual en:


www.unfpa.org.ni
Síguenos en:
CONTENIDO
El Noviazgo a través de la historia
2
Entonces, ¿qué es el noviazgo?
3
¿Cuáles son las ventajas del noviazgo
7
8
¿Qué aspectos debemos tener en cuenta
en las relaciones de noviazgo para
aprovecharlo de la mejor manera?

¿Cuándo debemos
terminar un noviazgo? 11
EL NOVIAZGO

El Noviazgo
a través de la historia

En la historia, no siempre ha existido el noviazgo, hace muchos


años la familia decidía con quien debían casarse las jóvenes,
generalmente era un compromiso de familias y tanto los jóvenes,
como las jóvenes debían aceptar esas decisiones de manera tal
que habían matrimonios arreglados por razones económicas o
sociales en los que el amor romántico no existía. Por estas razones,
era muy frecuente que estos matrimonios, aunque podían durar,
en la realidad no funcionaban, los hombres tenían relaciones con
sus amantes y las mujeres vivían apartadas, frustradas, con sueños
truncados en muchas ocasiones.

Conocemos situaciones excepcionales y trágicas, como la historia


de Romeo y Julieta que tenían que vivir un amor escondido porque
sus familias eran rivales y murieron ambos por tener que ocultarse
y falta de información. Hay otras historias de grandes amores y
también historias de matrimonios arreglados que vivieron un amor
correspondido, pero estas situaciones eran excepcionales.

2 »UNFPA 2013
Con el paso del tiempo, los cambios en las sociedades, los
adelantos de las comunicaciones y las tecnologías se ha
identificado la necesidad de que las parejas tengan la oportunidad
de conocerse más, antes de establecer compromisos que les
permitan establecer una relación más estable.

Es curioso que aún en la actualidad, hay comunidades, culturas y


ambientes donde el noviazgo no existe, en Nicaragua en algunas
comunidades rurales, las parejas no tienen la oportunidad
de conocerse y compartir antes de convivir, debido a que sus
patrones socioculturales no tienen la concepción del “amor” tal
como se concibe en el mundo urbano y occidental.

Entonces,
¿qué es
el noviazgo?
Una relación social, acordada entre
dos personas para acompañarse
y compartir actividades recreativas y
sociales y también momentos de intimidad
en los que pueden expresar sus sentimientos, intercambiar sus
opiniones, realizar actividades en común, dialogar sobre sus
sueños y aspiraciones, sobre sus metas en la vida, compartir
sus intereses y también compartir caricias, en el marco de la
expresión de su afectividad

UNFPA 2013« 3
EL NOVIAZGO

“Una relación para conocerse, disfrutar,


conversar y compartir…”

La adolescencia es una etapa llena de muchos cambios, donde se


conocen nuevos (as) amigos (as) y es posible que comencemos
a sentirnos atraídos por alguien de forma especial y esto pueda
convertirse en algo más que amistad, en una relación de noviazgo.

Un día descubrís que tu compañero o compañera de clases


o tu vecino o vecina, tu amigo o amiga no es tan feo o fea
como creíste, descubrís que tiene ojos bonitos, que su figura
es muy agradable, que cuando habla siempre hace el mejor
comentario, que se viste bonito, y te sentís atraído o atraída
por su presencia, te gusta que platiquen y a veces sentis
mariposas en el estómago, te sonrojas, o sudas y comenzás
a preocuparte por vestirte mejor, verte más guapo o guapa
y sobre todo, querés pasar más tiempo con él o con ella.

Este proceso se conoce como enamoramiento y es un proceso


natural en las personas, de hecho es el inicio de una relación de
noviazgo, cuando hay reciprocidad, es decir cuando la persona
que te gusta, se siente también atraída por vos. El noviazgo es
una relación transitoria en una pareja que brinda la oportunidad
de conocerse más. Deciden andar juntos y en esos momentos
de compartir actividades, intereses, ideales, valores y metas, se
divierten, resuelven problemas y se toman un tiempo para decidir
si quieren ser una pareja estable o no.

4 »UNFPA 2013
Durante el noviazgo, las parejas tienen la oportunidad de
desarrollar estilos de relacionamiento que contribuyen a mejorar
el conocimiento que cada quien tiene de sí mismo o misma,
principalmente en la expresión de la afectividad, es decir los
momentos de romance, con besos o caricias apasionadas; el
desarrollo de la confianza por mostrarse con honestidad, tal cual
son, con su verdad, cada uno: la responsabilidad compartida en
los momentos en que tienen que tomar decisiones o distribuirse
las tareas o responsabilidades; el respeto hacia los gustos o
forma de ser del o de la otra, aunque sean diferentes de los
tuyos; la solución de conflictos que son parte de la convivencia,
tratando siempre de ganar – ganar, evitando el control sobre la
otra persona, respetando su intimidad porque hay momentos
de intimidad compartida y también no compartida. El noviazgo
es una etapa de mayor autonomía para una pareja que debemos
saber aprovechar.

La relación de pareja se vuelve medular


en nuestra vida afectiva, permite que nos
separemos un poco afectivamente de
nuestros padres. En este momento, nos
damos cuenta de que hay otras personas
tan importantes o más que nuestra
familia en nuestras vidas.

UNFPA 2013« 5
EL NOVIAZGO

Recordar que en el noviazgo hay que ser:


• Auténticos (as), esto es atractivo tanto para los hombres como
para las mujeres.

• Respetuosos (as), ya que es la base para tener buenas relaciones


y dar valor a la persona de la que estamos enamorados.

• Comunicativos (as), expresar nuestros sentimientos, diciendo


lo que nos gusta y no nos gusta, sin lastimar a la otra persona.

• Sinceros (as), los verdaderos sentimientos tienen que


demostrarse. No hay que jugar con los sentimientos de la otra
persona.

• Responsables, este valor nos permite reflexionar, administrar,


orientar y valorar las consecuencias de nuestros actos.

La atracción sexual es muy importante en el noviazgo,


hablamos de la química en las relaciones de pareja y es un asunto
que también es muy importante analizar, ¿hasta dónde queremos
llegar?.

Cuando la relación se profundiza


es cada vez más intenso el deseo
de tocar, besar y tener relaciones
sexuales con esa persona. Esa
emoción que generalmente se vive
por primera vez en la adolescencia, es
una de las que requieren más diálogo
y análisis conjunto para decidir si
están preparados ambos para tener
relaciones sexuales, es decir si estamos
conscientes de las consecuencias que

6 »UNFPA 2013
pueden tener en nuestras emociones y en las responsabilidades
que debemos asumir cuando no nos protegemos ante una ITS o
un embarazo.

Es importante que reflexionemos tempranamente sobre esta


situación de las relaciones sexuales para que no nos agarre
por sorpresa y podamos ganarle a las ganas, diciendo no, si
no queremos ahorita porque no nos sentimos listas o listos, o
protegiéndonos si estamos decididos a tener relaciones sexuales.

¿Cuáles son las ventajas


del noviazgo?
• Es una oportunidad de a aprender a relacionarse con una
persona especial de forma afectiva.

• Contribuye a mejorar el conocimiento que tenemos de


nosotros o nosotras mismas, nuestra capacidad de respetar, de
negociar, de conversar, de amar.

• Ayuda al conocimiento de la otra persona en cuanto a carácter,


sentimientos, gustos, aficiones, ideales metas, sueños y
aspiraciones.

• Favorece la formación de la voluntad, fomenta la generosidad,


confianza, honestidad, el respeto; estimula la reflexión y el
sentido de responsabilidad.

• Se puede practicar la habilidad de resolver conflictos.

• Es una forma de comenzar a utilizar formas efectivas de


comunicación y de aprender a ver las cosas de distintas
maneras.
UNFPA 2013« 7
EL NOVIAZGO

• Es importante, para encontrar al otro, quien “me entienda”,


“quien me acepte”, “quien me haga sentir atractivo o atractiva,
mejora nuestra autoestima.

• Si tenemos varios o varias novias experimentamos el deseo en


distintas formas y con diferente trascendencia, a la vez que nos
da la oportunidad de conocer diversas experiencias afectivas.
Todo esto nos proporciona conocimiento de nosotros y del
comportamiento y actitudes de los demás, que constituye una
experiencia invaluable para nuestra futura conducta

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta


en las relaciones de noviazgo
para aprovecharlo
de la mejor manera?
• La reciprocidad en la relación, tener presente que la dinámica
es de dar y recibir de ambas personas, si sentís que vos das más
que la otra persona, debes conversar sobre esto.

• El control excesivo de tu parte o de tu pareja nos es una buena


señal, debes analizar tus sentimientos, por qué el deseo de
posesión versus la necesidad de compartir y hablar sobre esto
con tu pareja.

• La violencia en las relaciones de noviazgo debe ser analizada


profundamente y debes solicitar ayuda si no te sentís conforme
o tenés dudas.

• Acceder a tener relaciones sexuales si no te sentís preparada


o sin protección, puede tener consecuencias no deseadas que
pueden afectar tus sueños.

8 »UNFPA 2013
Recordá que el noviazgo debe ser una
etapa de crecimiento en tu vida, debes
vivirlo con alegría, optimismo y esperanza,
si tenés una noviazgo con sufrimientos,
debés analizar si te conviene continuar

Algunas pistas para decir NO,


sin lastimar a la otra persona
• Me gustas mucho, pero no estoy preparada (o) para tener
relaciones sexuales aún. Podemos esperar para estar juntos y
vivirlo de manera responsable.

• Me divierto mucho con vos y no me gustaría arruinar nuestra


amistad, vale más un buen amigo, que un mal amor.

• Sos una persona muy importante en mi vida, pero tener


relaciones sexuales coitales, no es la manera en que demuestro
que alguien es importante para mí.

• Me gustaría esperar, estudiar, prepararme, antes de tener


relaciones sexuales coitales.

• Me gustas mucho, pero quiero que mi primera vez sea cuando


yo lo decida, cuando me sienta preparada. Mejor disfrutemos
como estamos y esperemos.

• Siento que me queres mucho, por eso debes respetar mi


decisión.

UNFPA 2013« 9
EL NOVIAZGO

A veces es difícil decir que NO. Puede darte pena, más cuando
no estás clara de tu pareja, pero es mejor un NO a tiempo, que
arrepentirse después.

Lo más importante de todas estas ideas es la confianza y


seguridad con tu pareja y tu decisión de esperar. Es trascendental
evitar situaciones que puedan dar una idea equivocada, por
ejemplo, estar solos todo el tiempo, tomar alcohol o drogas, pues
cambian tu comportamiento y tu forma de pensar.

Por otra parte, si de mutuo acuerdo, deciden tener relaciones


sexuales coitales porque se sienten que están listos, como pareja
para asumir esta etapa, lo más importante es protegerte, es decir,
usar condón desde la primera relación sexual.

Los y las adolescentes pueden confiar y


conversar con sus padres y madres sobre
el noviazgo en el momento que consideren
conveniente. Aquí algunos ejemplos para
comenzar a hacerlo:
• Hay que dialogar con los padres y las madres para que estén
informados que los y las adolescentes de ambos sexos
establecen contactos a edades más tempranas que antes

• Las relaciones de noviazgo son algo natural y propio de la


edad, con sus ventajas y desventajas

• Los y las adolescentes no deben ser avergonzados ni


ridiculizados porque se han enamorado, ellos también lo
estuvieron

• Pedirles que guarden su intimidad y las confidencias que les


hagan para ganarse su confianza

10 »UNFPA 2013
• Solicitarles acompañamiento; para que estén cerca de nosotros
y apoyarnos en cualquier momento de dificultad

• Conversar de manera natural sobre lo qué es el "amor" y la


"sexualidad"

• Intercambiar confidencias con nuestros padres, que les ayuden


a abrirse con nosotros. ¡Esta parte resulta muy enriquecedora!

• Conversar con ellos para que nos permitan salir en grupo de


amigos, que confíen en nosotros

• Como hijos (as) deseamos tener suficiente confianza para traer


a mi novio(a), en la casa. Debemos negociar para que nos lo
permitan.

¿Cuándo debemos terminar


un noviazgo?
• Cuando no nos sentimos satisfechos o satisfechas con la
relación, nos sentimos frustrados, enojados, tristes, tenés
muchas discusiones.

• Cuando sentimos que hay demasiado control sobre nuestra


vida, cuando estamos viviendo violencia.

• Cuando nos enteramos que nuestro novio o nuestra novia está


comenzando a salir con otra persona, aunque no nos haya
dicho, es señal que ya no tiene interés en nosotros o nosotras.

• Cuando ya nos estamos tan ilusionados o ilusionadas como al


principio.

UNFPA 2013« 11
EL NOVIAZGO

¿Cómo podes
terminar tu
Reflexioná sobre las razones
que tenés para terminar y conversá con tu novio
o novia sobre el asunto, puede ser doloroso o difícil
para ambos pero es mejor terminar a tiempo que seguir
hiriéndose o dañándose, además, es importante tomarte tu
tiempo para analizar y aprender sobre lo que viviste para
no cometer nuevamente los mismos errores.

12 »UNFPA 2013
noviazgo?

En una relación están involucradas dos personas


y siempre es una responsabilidad compartida
o sea que no es responsabilidad de una de las
dos personas que la relación se haya enfriado
y que sea conveniente terminar, siempre tenes
la oportunidad de tener otro noviazgo y tu
aprendizaje te dará fortalezas para vivirlo mejor,
pero recordá que debes tomarte tu tiempo.

UNFPA 2013« 13

También podría gustarte