Government">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Etica Modulo 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Ética ciudadana

Módulo 5
El papel de la autoridad
Nombre del curso

Introducción

Hemos revisado la importancia de las normas como un eje rector que nos guía y ordena
nuestra libertad. También hemos hablado anteriormente de manera somera acerca del papel
de la autoridad en el cumplimiento de las normas. Ahora conviene revisar esta temática
aplicada al campo de las Leyes Positivas a fin de reconocer nuestras funciones ciudadanas y
cómo es importante que en el margen del derecho aprendamos a someternos a las
autoridades, que como miembros de una sociedad hemos elegido para el desarrollo de la
comunidad y el bien común.

En este módulo además consideraremos los deberes y obligaciones, así como los derechos
que las leyes nos confieren como ciudadanos mexicanos y como seres humanos.

Objetivos particulares

1. Apreciar la autoridad como una instancia encargada de vigilar y hacer guardar el orden
público.
2. Distinguir los diferentes tipos de autoridad que se reconocen en las personas,
independientemente de la idea que se tiene acerca de su origen.
3. Apreciar el papel de la autoridad en el cumplimiento y vigilancia del orden social y en
el establecimiento de normas, así como el sometimiento social a dichas normas para el
bien común.
4. Reconocer los diferentes planteamientos teóricos que tratan de explicar el origen del
poder.
5. Identificar las características de las leyes positivas y el sentido que su origen en las
leyes naturales les da como leyes racionales y justas.
6. Identificar los compromisos que como ciudadanos adquirimos al vivir en una
determinada sociedad.
7. Reconocer en la Constitución Mexicana y en las Garantías Individuales los derechos
inalienables que nos concede la Ley por el hecho de ser mexicanos y/o vivir en el
Territorio Nacional.
8. Identificar las características del periodo llamado Postmoderno y su influencia en el
pensamiento ético actual.

¿Qué temas abordaremos a lo largo del módulo?

Módulo 5. El Papel de la Autoridad.


5.1 El valor de la Autoridad.
5.2 Tipos de Autoridad.
5.3 Tipos de Poder.
5.4 La conformación de las Leyes positivas en base a las Leyes naturales.
5.5 Ciudadanía.
5.6 La Constitución Mexicana y las Garantías Individuales.
5.7 Sistemas éticos del Periodo Postmoderno.
Nombre del curso

5.1 El valor de la Autoridad.

Hemos hablado del papel de la autoridad en torno al establecimiento de las normas.

Cuando una autoridad no es respetada como tal, muchas de sus funciones se verán afectadas
y por lo tanto existirá la sensación de inequidad en la relación social común. Por otro lado, no
es papel de la autoridad usar el poder para fines benéficos propios. Pues la función es el
servicio a la comunidad o al Estado para el bien común.

Al vivir en sociedad, se hace necesaria la ordenación de la libertad de unos y otros, por lo


tanto, es primordial la existencia de normas y de instancias que se encarguen de su
cumplimiento: en este caso, la autoridad.

Se ha concebido una forma de vida social en la que no exista la autoridad, la cual es llamada
anarquía. Sin embargo, si hemos de ser realistas este concepto se convierte en algo utópico,
es decir, no alcanzable, pues cuando el humano no respeta más que sus propias reglas, no es
posible el orden social, convirtiendo en una jungla humana la relación interpersonal, donde
regiría la ley del más fuerte, y no la razón, bajo riesgo de desaparecer como civilización.
Nombre del curso

5.2 Tipos de Autoridad.

Por su impacto y su origen, la autoridad se clasifica como:


Nombre del curso

5.3 Tipos de Poder.

Existen diversas teorías que tratan de explicar el origen de la autoridad. Unas proponen que
la autoridad se basa en la voluntad de Dios, otras están basadas en la consideración de la “ley
del más fuerte” y otras más consideran que la autoridad ha de surgir por elección y designio
del pueblo.

A continuación, se mencionan los nombres que recibe cada una de éstas:


Nombre del curso

5.4 La conformación de las Leyes positivas en base a las Leyes naturales.

La libertad de las personas exige el establecimiento de normas o leyes reguladoras de sus


conductas. La existencia de esas normas no supone la anulación de la libertad, sino su
ordenación. La ley aparece entonces como una exigencia racional destinada a encauzar y a
hacer respetar las libertades y los derechos de las otras personas y de la sociedad en general.

Las leyes, como ya se mencionó anteriormente se clasifican en dos tipos: Naturales y


Positivas.
Nombre del curso

5.4 La conformación de las Leyes positivas en base a las Leyes naturales.

Relación entre las leyes naturales y las leyes positivas.

Las leyes positivas surgen como consecuencia de la Ley Natural, por tanto, unas y otras
guardan profundas relaciones entre sí, a saber:

 La ley Natural es el fundamento de las leyes positivas, toda ley positiva debe venir
exigida por la Ley Natural.
 La ley Natural es norma de las leyes positivas, esto quiere decir que las leyes positivas
han de estar de acuerdo con la Ley Natural, pues de lo contrario, son injustas y
carecen de autoridad para obligar.
 La ley Natural es el fondo subsidiario de las leyes positivas, en caso de que las leyes
positivas estén incompletas, o posean lagunas, hemos de intentar completarlas y
corregirlas atendiendo a las exigencias de la Ley Natural.
Nombre del curso

5.5 Ciudadanía.

Un ciudadano es un miembro de una comunidad política. La condición de miembro de dicha


comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y una serie de
derechos, de los cuales los más importantes son los derechos de participación política, el
principal de ellos el derecho al voto, que es la señal de identidad de las modernas
democracias representativas predominantes en el mundo occidental.
Nombre del curso

5.5 Ciudadanía.

La perspectiva de actuación de todo ciudadano es de índole ética, moral, buscando que exista
una auténtica democracia al servicio de las personas, por sus características de instrumento o
medio y no como fin en sí misma.

La dimensión moral de la democracia no es automática, sino que depende de su conformidad


con la ley moral que rige todo comportamiento humano y que se manifiesta tanto en los fines
que persigue como en los medios con los que pretende alcanzarlos.

Por ello, no hay auténtica Democracia sin Estado de Derecho y una recta concepción de
la persona humana que implica el respeto y promoción de los Derechos Humanos.

En México, la ciudadanía está determinada en la Constitución, en los Arts. 34, 35 y


36 Constitucionales:

 Se obtiene el carácter de ciudadano mexicano al ser mexicano (por nacimiento o


naturalización art. 30), haber cumplido los 18 años y tener un modo honesto de vivir.
 Entre sus prerrogativas están; el poder votar o ser elegido para cargos públicos, poder
participar en política, ejercer en los negocios el derecho de petición, pertenecer al
ejército.
 Entre sus obligaciones están: registrarse en el catastro, alistarse en la Guardia
Nacional, votar en las elecciones, desempeñar cargos concejiles de su municipio (ej.
funciones electorales o de jurado).
Nombre del curso

5.6 La Constitución Mexicana y las Garantías Individuales.

Es un deber cívico de todo ciudadano conocer su Constitución para poder exigir sus derechos
y cumplir con las normas fundamentales de convivencia. La Constitución Mexicana es
también llamada Carta Magna.

 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la Ley Suprema de nuestro


país, regula los derechos del hombre y la organización del Estado.
 La actual constitución rige desde 1917, con actualizaciones llamadas reformas.
 En ella se establece nuestra forma de gobierno: República representativa,
democrática y federal.

La Constitución Mexicana contiene en sus capítulos los siguientes rubros:

Cap.I De las Garantías Individuales (Arts.1o al 29)


Cap.II De los Mexicanos (Arts. 30 al 32)
Título Primero
Cap.III De los Extranjeros (Art. 33)
Cap.IV De los Ciudadanos Mexicanos (Arts.34 al 38)
Cap.I De la soberanía nacional y de la forma de gobierno (Arts. 39 al
41)
Título segundo
Cap.II De las partes integrantes de la Federación y del territorio
nacional. (Arts.42 al 48)
Cap.I De la división de poderes (art.49)
Cap.II Del Poder Legislativo (arts. 50 a 79)
Título Tercero
Cap.III Del Poder Ejecutivo (arts.80 a 93)
Cap. IV Del Poder Judicial (arts 94 a 107)
Título Cuarto De las responsabilidades de los servidores públicos (arts.108 a 114)
Título Quinto De los Estados de la Federación y del Distrito Federal (arts.115 a 122)
Título Sexto Del trabajo y de la Previsión Social (art.123)
Título Séptimo Prevenciones generales (arts. 124 a 134)
Título Octavo De las reformas de la Constitución
Título Noveno De la inviolabilidad de la Constitución
Nombre del curso

5.6 La Constitución Mexicana y las Garantías Individuales.

Artículos Transitorios

Revisar a detalle lo que señala cada uno de los artículos de la Constitución sin duda es un
ejercicio relevante. Para consultar la Constitución de nuestro país, sino tienes una en casa,
puedes entrar al Portal de la Cámara de Diputados. Ahí encontrarás no solo la actual
Constitución, sino todas las anteriores que ha tenido nuestro país.

¿Qué son las Garantías Individuales?

 Son una serie de principios elementales y libertades inherentes a la persona humana


por medio de los cuales se obtienen ciertos derechos y facultades, prerrogativas que
tienen que ser respetadas por toda la sociedad y especialmente por las autoridades
para no obstaculizar el desarrollo del bien común.
 Definen los derechos y las libertades mínimos indispensables para lograr la convivencia
de todos los individuos en la sociedad.
 Son limitaciones jurídicas a favor de la libertad individual y del respeto.
 Su objetivo es: Proteger los derechos del ser humano.
 La persona nace con las garantías individuales.
Nombre del curso

5.6 La Constitución Mexicana y las Garantías Individuales.

Se clasifican en:
Nombre del curso

Jerarquía de las normas jurídicas en el Derecho mexicano.

1. Leyes Supremas o Federales:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 Leyes Federales reglamentarias de artículos constitucionales (emanadas del Congreso
de la Unión)
 Tratados Internacionales (celebrados por el Presidente de la República con aprobación
del Senado)

2. Leyes Locales (Estados y Municipios):

 Constitución Política Federal


 Constitución Local
 Leyes Ordinarias
 Leyes Reglamentarias
 Leyes Municipales
 Reglamentos
Nombre del curso

5.6 La Constitución Mexicana y las Garantías Individuales.

En el caso de México, contamos con un tipo de gobierno Legal Racional, basado en la


voluntad del Pueblo, y lo que dicta la Constitución –que es la Ley Suprema de nuestro país-.
Su origen es Liberal.

El tipo de Gobierno que tiene México es República Representativa Democrática Federal:

 República por cuanto está formada por varios estados y un distrito federal.
 Representativa quiere decir que la autoridad está repartida en tres poderes:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial y que quienes están dentro de dichos poderes, son los
“Representantes” del pueblo o de la sociedad.
 Democrática por cuanto todos los ciudadanos mexicanos eligen a sus representantes
mediante el voto popular.
 Federal pues aunque los estados son libres y soberanos, hasta cierto punto pues se
unen y rigen bajo leyes y autoridades federales.

5.6 La Constitución Mexicana y las Garantías Individuales.

“Gobierno del Pueblo por el pueblo y para el pueblo.”

Ley suprema: La Constitución Política es la ley suprema de un Estado democrático. En un


Estado democrático la autoridad y el poder están regulados por el Derecho objetivo. La
dignidad, la libertad y la igualdad son fundamento y fin de todo Derecho y de toda
democracia. En las repúblicas democráticas el gobierno se distribuye en tres poderes:
Nombre del curso
Nombre del curso

5.7 Sistemas Éticos del Periodo Postmoderno.

El siglo XX se caracteriza por ser una era de grandes cambios y decepciones con relación al
tema de la razón, que había predominado hasta entonces, y que caracterizó a lo conocido
como Era Moderna. Las dos grandes guerras trajeron como reflexión que el hombre por la
pura razón, no era capaz de respetar de manera categórica los derechos universales como
son el derecho a la vida y el derecho a la libertad.

Nuevas reflexiones surgen en este tiempo, las llamadas Éticas del Lenguaje, cuyo
representante es Nietzsche; el emotivismo, el prescriptivismo, el formalismo dialógico
y la Ética del discurso. Revisaremos sólo algunos de ellos, para que te des una idea de
cómo cambia la perspectiva ética en nuestro siglo y qué es lo que mueve estos cambios.
Nombre del curso

Representantes de las Éticas del Lenguaje

Nietzsche Aborda una crítica del lenguaje moral, que tiene como base la historia de los
conceptos morales. El problema fundamental que ha de resolver el filósofo consiste en el
“problema del valor”, en la determinación de la “jerarquía de los valores”, en dilucidar lo que
vale una moral y para qué es valioso lo que así se califica.

Para Nietzsche, la moral es algo dado por la sociedad, y distingue tres periodos de la historia
humana, llamados “premoral”, “moral” y “extramoral”, dependiendo de si el valor de las
acciones deriva de sus consecuencias, de la procedencia –la intención- o de lo no
intencionado. Para Nietzsche es esto último lo que decide el valor de una acción, ya que para
él las intenciones son un prejuicio que tiene que ser superado en la “autosuperación de la
moral”.

En sí misma ninguna moral tiene valor, y propiamente la moral nace de lo inmoral (o


extramoral): de la voluntad de poder.

La moral de Occidente deriva de la ética socrática y la judeocristiana, “que es una moral de


esclavos, alimentada por un instinto de rebaño, de pobres sufrientes, frente a excepcionales
independientes. Los mediocres pueden ser señores mediante esta moral. Su fuente es, pues,
el resentimiento, la sed de venganza del pueblo” (Cortina y Martínez, 2001).

En la historia previa a estas dos Éticas, sólo existía lo bueno y lo malo, pero el resentimiento
introduce una transvaloración, distinguiendo lo bueno y lo malvado. Esta transvaloración
conduce a llamar malvado al que antes era bueno: al poderoso, al violento, al lleno de vida; y
a llamar bueno al que era malo: al hombre bajo, simple, indigente y enfermo. La
consecuencia de esta sustitución de la moral primitiva por la moral de los esclavos es que el
animal que hay en el hombre, su instinto brutal de poder y crueldad, sigue actuando, pero al
sentirse inhibido, lleva a cabo su venganza volviéndose contra el yo, generando la “mala
conciencia”. De ahí que la conciencia no sea la voz de Dios, sino el instinto de crueldad, que
late y actúa desde el trasfondo vital en la cultura. La mala conciencia viene de la culpa que no
guarda relación con la responsabilidad moral, sino que es una deuda, una relación entre
acreedor y deudor. El hombre, atrapado en la sociedad no puede desahogar sus instintos y los
descarga hacia adentro, conformando la interioridad.
Nombre del curso

5.7 Sistemas Éticos del Periodo Postmoderno.

Emotivismo:

Desde finales del siglo XIX se dio un giro lingüístico, al hacer del uso del lenguaje el principal
centro de interés. El primer pensador de este giro es G.E. Moore, que en su obra Principia
Ética (1903) afronta la tarea de esclarecer las cuestiones fundamentales de la ética
analizando el lenguaje moral. Todas estas cuestiones se centran en la confusión que crea el
significado del término “bueno”. Para Moore, lo bueno sólo puede ser captado mediante la
intuición, dado que es una noción indefinible por ser simple y, por tanto, no puede resolverse
en otras más simples que ella.

El emotivismo afirma que los enunciados morales son sólo aparentes, pues la presencia de un
término moral en una proposición no añade ningún significado comprobable, sino que es
expresión de la aprobación o desaprobación de quien lo formula. Los pseudoenunciados
tienen doble función: expresan emociones subjetivas o sentimientos e influyen en los
interlocutores pretendiendo que adopten nuestra actitud. Los juicios no intentan describir
situaciones, sino provocar actitudes.

Dos deficiencias del emotivismo es que es incapaz de justificar el significado de algunos


términos morales y el hecho de la argumentación en materia ética.

También podría gustarte