Religious Behaviour And Experience">
Manual de Catequesis
Manual de Catequesis
Manual de Catequesis
Introducción.
El catequista debe ser muy dinámico y creativo para hacer que el anuncio sea
impactante en los niños y en la familia.
PRIMER ANUNCIO
Se divide el total de niños por el total de animadores. Por ejemplo: 75 niños divididos
por 5 animadores = 15 niños por clase de animalitos (15 gatos, 15 peces, etc.) Se
agrupan los niños según los distintivos, en círculos. Presentación de cada uno por su
nombre. Cada uno trata de recordar y decir el nombre del compañero de la derecha;
luego el de su izquierda; luego, salteando; luego, varios a la vez... y finalmente
todos... (15’)
5. Números.
Los niños se agrupan todos de nuevo con el canto. Dan vuelta los distintivos y se
agrupan en círculos por números (todos los 1, todos los 2...). Se repite el juego
anterior. Preguntar luego sobre lo que los padres les han comentado y completar la
ficha “bienvenidos” De cualquier modo, no olvidar que el encuentro es CON TODOS
los chicos, tratar que los grupos de trabajo durante el encuentro sean
frecuentemente con chicos de diferentes grupos de padres.
6. Anuncio
El catequista les dirá que hoy tiene algo para comunicarles:
“Cuando dos o más se reúnan en mi nombre, yo estoy en medio de ellos”.
Esto es lo que hoy Jesús nos quiere decir. Vamos a hacer un camino y él va a estar
siempre con nosotros.
Charlar con los chicos mostrándoles lo importante que va a ser este tiempo que
pasarán juntos,
para conocer a Jesús y formar un grupo de amigos.
9. Canto final: Esta es la gente que alaba al Señor, Esta es la gente que alaba al
Señor,
Esta es la gente que tiene gozo, que tiene Fe, que alaba al Señor.
Manos arriba, manos abajo, moviéndolas de lado a lado... (Bis) Hombros
arriba, hombros abajo... Cabeza arriba, cabeza abajo... Rodilla arriba, rodilla
abajo... La cola arriba, la cola abajo...
SEGUNDO ANUNCIO.
Objetivo: Hacer que el niño o la niña se sienta un invitado especial de Jesús
para ser su amigo.
2 ENCUENTRO. Hoy aprenderé a Persignarme y Santiguarme.
Saludo……
Canto. (Co la música esta es la luz de cristo) Esta es la cruz de Cristo yo la
llevaré///
1ra vez lento, rápido, más rápido, ahora: saltando, dando palmas, manos
levantadas.
Dinámica: rompecabezas: unir la cruz previamente elaborada con recortes
de papel, cartulina y repartidos a los niños. Donde saldrán tres cruces
pequeñas y una grande; en el centro escriben que significa la cruz para el
grupo. Después de oírlos dice:
ATENTOS… TENGO UN ANUNCIÓ… Que “Cristo por amor a nosotros murió en
la cruz y Hoy aprenderemos a persignarnos con la cruz de la vida. (Se hace
repetir).
Se hace la explicación y luego se reparten las fichas para que unan la cruz
con líneas o números en los diferentes grupos ya organizados o
individuales.
Hacemos la práctica y decimos: “Ahora ya sabemos santiguarnos!
Tenemos que hacerlo siempre con cariño, con devoción”. Cuando vamos a la
Iglesia, Cuando vamos a misa, Cuando rezamos y hablamos con Dios, Cuando
comemos, paseamos, estudiamos, al acostarnos, levantarnos y salimos de la
casa.
Final: Padre nuestro, Avemaría y Gloria
Canto. Se puede repetir el del principio.
TERCER ANUNVCIO.
3er Encuentro: Jesús nos enseña que su Padre creó el mundo.
Canto: Yo tengo un gozo en mi alma…
Oración de saludo a Jesús. Todos hacen la señal de la cruz: despacio.
Dinámica. Individual o En grupos dibuja en un papel; paisaje, animal o
persona que más le gusta. Cada grupo enseña el dibujo a los demás,
explicándolo. Todos escuchan con atención, sin burlarse de los dibujos ajenos.
Breve diálogo a partir de la dinámica: Se muestra lo que dibujó cada niño y se
pregunta quién lo hizo. ¿Quién ha hecho lo que dibujó Pepito? …. Dios, ¿Quién
ha hecho lo dibujado por Leído?... Dios, ¿Quién ha hecho a los hombres?
¿Quién ha hecho a las mujeres? ¿Y a los niños y a las niñas? …
Escuchamos la canción:
Oración fina.