Enlaces Ionicos 1
Enlaces Ionicos 1
Enlaces Ionicos 1
BASADRE GROHMANN
https://www.youtube.com/watch?v=dWh4wf5VgMs
Observaciones
Los átomos que pertenecen a un mismo grupo presentan el mismo número de
electrones de valencia, y presentarán, consecuentemente, un
comportamiento químico similar (al momento de formar compuestos).
Para hacer la simbología de Lewis de un elemento debemos rodear su símbolo
con puntos: cada lado del símbolo (arriba, abajo, izquierda o derecha)
representa los cuatro orbitales que posee el átomo en su nivel más externo.
Debemos llenar cada “lado” según la regla de Hund: se prefiere orbitales
semillenos que tener orbitales vacíos y completos a la vez.
La simbología de Lewis se basa en PUNTOS: no se deben usar otros símbolos
como guiones o “x” para representar los electrones.
Enlace iónico
Khanacedemic
https://es.khanacademy.org/science/quimica-pe-pre-
u/xa105e22a677145a0:enlaces-
quimicos/xa105e22a677145a0:introduccion/v/ionic-covalent-and-metallic-
bonds?modal=1
Iones poliatómicos
Esta es la estructura de
Lewis correcta del ión
amonio.
Ejercicio 3.5
Aplica lo anterior para demostrar que la siguiente es
la estructura de Lewis del ión carbonato CO32-:
Observación
Los iones poliatómicos presentan enlaces covalentes para unir a los
átomos que lo conforman. Sin embargo, ellos pueden estar formando
enlaces iónicos. Un ejemplo es el carbonato de calcio CaCO3:
este compuesto iónico, ingrediente de las gaseosas, presenta el catión
calcio (Ca2+) y el anión carbonato (CO32-), los cuales se atraen entre sí
por atracción electrostática. Sin embargo, el anión carbonato puede
presentar enlaces covalentes, ya que es un ión poliatómico.
Estructuras resonantes
Observación
El carbono SIEMPRE forma cuatro enlaces en todo compuesto, por lo que jamás
tiene pares libres. La única excepción es el monóxido de carbono (CO), donde el
carbono se une al oxígeno por un enlace triple y completa su octeto con un par
libre.
EJERCICIOS UNIDAD 2.1