Communication">
1° Secundaria
1° Secundaria
1° Secundaria
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL
Frente a estos ejercicios NO SE DEBE tantear mecánicamente con las alternativas, sino, más bien,
ANALIZAR el enunciado y deducir las palabras faltantes para devolver sentido completo a la oración.
EJEMPLO:
Tu sonrisa irradia una………..que ilumina mi alma, ahuyentando así la……………….de mis tormentos.
Analizamos: ¿Cómo se siente una persona frente al ser querido y que efectos le genera?
a) Nostálgico - abrumado
b) Abrumado – infeliz
c) Luz – oscuridad
d) Inconstante - sombra
e) Enardecido - triste
1. Coherencia contextual.-
Los términos que completen la oración deben garantizar que esta adquiera sentido lógico en concordancia
con el tema tratado.
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
EJEMPLO
Cuando los hombres y las mujeres son capaces de respetar y………………….sus diferencias, el amor al igual
que una ………………………..tienen entonces la posibilidad de florecer.
Respuesta correcta:
Aceptar - flor
2. Precisión léxica
Los términos que completen la oración deben garantizar que esta adquiera sentido exacto en relación
con el tema tratado.
EJEMPLO
El joven estudiante ………………..su tesis ante un jurado ………………, por eso mostro preocupación.
Sustento – riguroso
3. Gramaticalidad
La oración debe completarse con arreglo a las normas básicas de la gramática. Una incorrección
gramatical implica una forma ilegítima de estructurar una expresión.
EJEMPLO
Criterio
Coherencia contextual
Finalidad
Mensaje entendible
Criterio
Precisión semántica
Finalidad
Mensaje exacto
Criterio
Corrección gramatical
Finalidad
Mensaje correcto
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
EJERCICIOS RESUELTOS
I. La historia del trabajo conoce dos grandes épocas; la……………….que prolonga y mejora el esfuerzo
físico humano y la……………. que permite ahorrar ese esfuerzo.
A. del instrumento – de la maquina
B. edad de piedra – civilización
C. de la mano – del instrumento
D. de la esclavitud – de la libertad
E. del instinto – de la razón
II. Todos los hombres son……………… por naturaleza, es pues, en vano tratarlos como si
fueran………………
A. sensible – violentos
B. comprensivos – intolerantes
C. frustrantes – insanos
D. diferentes – iguales
E. simples – estereotipados
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
COMUNICACIÓN
TEMA: EL LENGUAJE
PROPÓSITO: Reconoce las características, funciones del lenguaje y planos del lenguaje
esquematizando y expuesto.
COMPETENCIA: Comprende textos escritos en lengua materna.
ACTIVIDAD: Lee, realiza un esquema y expone los contenidos propuestos y marca la
respuesta correcta de la actividad final (grábate tu exposición).
I. DEFINICIÓN.- Es una facultad exclusivamente humana con la cual podemos expresar nuestros sentimientos
de manera clara y precisa. Está constituida por innumerables signos integrados en un sistema u organización
perfecta, creada colectivamente por el hombre con el objetivo de relacionarse en comunidad. El lenguaje
puede ser:
a) L. Mímico o de la acción: Es el que expresa mediante gestos y además, lo usa sordomudo y el hombre
normal. Elevado la categoría de arte se llama Mimo o Pantonimia.
b) L. Oral: Es el que se expresa mediante la palabra y otras veces mediante gestos y exclamaciones, ó
sea usamos el Lenguaje inarticulado.
c) L. Escrito: Es el que se expresa mediante los signos de la escritura. Gracias a la lengua escrita el
hombre puede comunicarse a grandes distancias, tiempo y lugar. Ha sido de gran beneficio para la
civilización y la cultura.
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
II. CARACTERÍSTICAS
1. Es Universal: Porque todos los hombres lo emplean en su interrelación
2. Es aprendido: Ya que se adquiere a través del aprendizaje.
3. Es Racional: Es decir hacemos uso de la inteligencia para su realización
4. Es Convencional: Porque es el resultado del acuerdo mutuo en los seres humanos.
5. Es Doblemente articulado: Es decir que el hombre tiene la capacidad de seleccionar
separar y/o juntar unidades significativas (morfemas), los cuales son los resultados de la
unión de unidades diferenciadoras de significado (fonemas)
III. FUNCIONES DEL LENGUAJE
a) Función Representativa o Denotativa: (o de comunicación). Esta función predomina en
los mensajes objetivos o lógicos, en los que el emisor transmite el mensaje sin que
aparezca en el su opinión personal.
Así, por ejemplo: “La tierra gira alrededor del sol”, es una función objetiva.
b) Función Expresiva o de Manifestación: Manifiesta los estados emocionales del emisor,
es decir, expresa conductas psicológicas, por lo tanto hay un uso subjetivo del lenguaje.
Ejemplo: Espero que mi hija ingrese a la Católica
c) Función Apelativa o Connotativa: Esta dirigida hacia el receptor con la finalidad de
cambiar su conducta a través de una orden, suplica, etc., los encontramos en los discursos
políticos partidistas, y los avisos comerciales (apoyados en imágenes sugerentes o
atractivas)
Ejm.: ¿Podrás leer en voz baja?
d) Función Estética o Poética: Es propia de la creación literaria. Se da tanto en prosa como
en verso cuando manifiesta recursos expresivos como la metáfora, los epítetos o el empleo
de la rima. Su finalidad es llamar la atención sobre el propio mensaje. La atención del
emisor es tomar una expresión poética o estática que unida a un contenido transmitan
emoción al receptor.
Nuestra vida son los ríos a
que van a dar al mar b
que es el morir c
allá van los señoríos a
derechos a se acabar b
y consumir c (Jorge Manrique)
e) Función Fática o de Contacto: El objetivo de esta función del lenguaje es el constatar y
garantizar el funcionamiento y continuidad de la comunicación, manteniendo el avivando
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
LENGUA SOCIAL
HABLA PARTICULAR
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
LA LENGUA
I. DEFINICIÓN.- Es la parte esencial del Lenguaje, producido socialmente como resultado de convenciones
entre los hombres de una determinada comunidad, para permitir el desarrollo histórico.
Está formada por los signos verbales propias de una comunidad.
II. CARACTERÍSTICAS:
a. Es social: .................................................................
b. Es psíquica:.................................................................
d. Es teórica: ...................................................................
EL HABLA
II. CARACTERÍSTICAS:
a. Es Individual:................................................................
b. Es Psíquica:.................................................................
c. Es Variable: .................................................................
d. Es Práctica: .................................................................
VARIANTES O MODALIDADES DE LA LENGUA CASTELLANA
Son las diferentes variaciones que adopta la Lengua castellana de acuerdo a las características
de los hablantes.
I. EL DIALECTO (Variante regional).- Es la forma de hablar muy común de un grupo social
establecido en una determinada zona geográfica y que se diferencia de otras por razones:
a. Fonéticas:...................................................................
b. Morfológicas:..............................................................
c. Semánticas:................................................................
d. Sintácticas:.................................................................
II. SOCIOLECTO (Variante Socio Cultural – Niveles de la Lengua).- Son las particularidades
que presenta la lengua de acuerdo a las clases sociales y a los niveles culturales. La razón
de esta diferencia está en que la educación no llega a todos los individuos, unos son
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
privilegiados y otros marginados; además por el carácter clasista de nuestra sociedad. Los
niveles son los siguientes:
a. Nivel Superior - Estándar:...........................................
b. Nivel Estándar:...........................................................
c. Nivel Sub - Estándar:..................................................
III. REGISTROS LINGÜÍSTICOS (Variante Individual).- Se distingue en el habla de una
persona por razones de:
- Sexo:
Varón : ¡Qué Bacán!
Mujer : ¡Qué lindo!
- Edad:
Niño : No sabo
Adulto : No sé
- Ocupación (tecnolecto):
Médico : Es Terocolitis aguda
Economista : Balance Fraccionario
EL IDIOMA.- Es la lengua oficial de un país, el gobierno lo determina así con la finalidad de que la cultura llegue
a casi todos los lugares y, de esa manera, tratar de uniformizar la cultura. De aquí podemos concluir que el
idioma es un término de carácter jurídico, político y administrativo.
En el Perú de acuerdo a la Constitución vigente en el Título II, Capítulo I, Artículo 48, a la letra dice: “Son idiomas
oficiales el Castellano y, en zonas que predominan también lo son el Quechua, el Aymara y las demás lenguas
aborígenes, según la ley”.
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
– Huanvisa – Canibo
C) Son más numerosas que las lenguas. 06. No es una lengua nativa del Perú:
D) El Quechua no es un dialecto.
A) Asháninka
E) No sólo depende de lo fonético y lo
léxico. B) Huitoto
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
COMPRENSIÓN LECTORA
Texto 1
La luz solar es el origen de la vida vegetal y animal no sólo de la tierra, sino también del mar. Los
rayos solares de mayor longitud de onda (rojos, amarillos) son absorbidos en primer lugar, las de
onda más corta (verde, azules) se introducen hasta profundidades mayores.
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
a. La luz solar es el origen de la vida vegetal y animal, no solo de la tierra sino del mar.
e. N.A.
Texto 2
El hombre común puede vivir sin recordar de memoria muchos hechos, pero algunos son
indispensables: El descubrimiento de América, el día de nuestra independencia, la fecha de
cumpleaños de su mejor amigo.
a. El hombre común.
e. N.A.
¡TORNADO!
Un tornado es un cono de aire que se desplaza a unos cincuenta kilómetros por hora, acompañado de
fuertes tormentas eléctricas. Los más destructivos pueden tener hasta un kilómetro y medio de anchura
y estar en contacto con el suelo durante 60 minutos. A su alrededor, el viento llega alcanzar velocidades
de entre 500 y 800 kilómetros por hora.
Los tornados son tan impredecibles como los tiburones, pero bastante más peligrosas. Y si no que se lo
pregunten a los habitantes de Bratice, en Nebraska, una ciudad estadounidence que casi fue borrada del
mapa tras el paso del último tornado, hace unos meses. Se mueven silenciosamente y arrasan todo lo que
encuentran a su paso.
- Relee el texto ¡tornado! y, en tu cuaderno, escribe la idea principal que responde a cada
pregunta.
a. -¿Qué es un tornado?
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
El agua en Marte
Desde que los científicos descubrieron, en las fotografías tomadas por los módulos orbitales Mariner 9 y
Viking, unas redes de canales sinuosos en el hemisferio sur del planeta rojo, nadie pone en duda que en
Marte hay agua o que al menos la hubo.
Se estima que hace 3000 millones de años, las aguas inundaban grandes extensiones de la superficie
marciana, formando canales de mas de 1 000 km de Longitud y con un caudal .... ¡10 000 veces
mayor que el del río Mississippi!
De ser así, se puede deducir que por aquel entonces la temperatura promedio del planeta tuvo que
ser superior a los 00 C ya que de lo contrario el agua se hubiese congelado.
Sin embargo, entre 500 y 1 000 millones de años después , Marte empezó a perder su atmósfera
convertirse en un planeta seco y frío.
a. Escribe la idea más importante de cada uno de los párrafos.
4.- Lee atentamente los siguientes textos. En los cuadrados escribe (P) si se trata de la idea principal y
(S) si se trata de ideas secundarias.
La actual distribución de la población mundial viene determinada en buena medida por los grandes
desplazamientos humanos que se han producido a lo largo e la historia.
Durante el Siglo XIX y el primer tercio del XX destacó la migración europea a América. En los años
sesenta del siglo XX se produjo un gran movimiento migratorio desde los países europeos
mediterráneos y del norte de África hacia los países europeos más industrializados (Alemania, Francia,
Suiza, Bélgica)
En la actualidad, dos espacios reciben los principales flujos migratorios exteriores: Europa Occidental
(procedentes de Europa del Este y África) y Estados Unidos (desde Latinoamérica,
fundamentalmente).
Durante el siglo XIX y el primer tercio del XX destacó la migración europea a América.
La actual distribución de la población esta determinada por los grandes desplazamientos que se
han producido a lo largo de la historia.
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
En la actualidad, dos espacios reciben los principales flujos migratorios exteriores: Europa
occidental y Estados Unidos.
La tara es un arbusto nativo de los Andes peruanos; fue usada de múltiples formas de época
precolombina, allí la emplearon en tintorería y curtiembre. Hoy se sigue utilizando en la curtiembre,
una actividad mundialmente en crecimiento, pues contiene altas concentraciones de taninos
(especialmente ácido gálico), ingredientes químicos imprescindibles en los procesos de
curtiembres.
El Perú es el principal exportador de tara en el mundo y sus volúmenes y valores de exportación han
aumentado en los últimos seis años. Los principales compradores son de China y Francia. Generalmente,
el producto es canalizado al mercado en estado silvestre y exportado en tres formas: vainas de tara en
polvo, semilla de tara y pequeñas cantidades de extracto tánico.
El Perú es el principal exportador de tara en el mundo.
La tara es un arbusto nativo de lo Andes peruanos : ha sido usado desde la época precolombina.
Este producto es canalizado al mercado en vainas de tara en polvo, semillas de tara y pequeñas
cantidades de extracto tánico
EL TITULO Y EL CAMPO
1. Lee los siguientes textos:
Texto I
La materia sólo existe en movimiento y se manifiesta y revela a través de él
Nos convencen de ellos los hechos cotidianos, el desarrollo de la ciencia y la práctica.
Tomemos por ejemplo, el átomo. Existe como cuerpo material determinado porque se mueven las
partículas “elementales” que lo forman. No podría existir fuera del movimiento de esas partículas, y
lo mismo ocurre con cualquier otro cuerpo. Basta con que cese el metabolismo (éste es también un
tipo de movimiento) para que el organismo vivo muera en el acto.
Merced al movimiento, los cuerpos materiales se dan a conocer y excitan nuestros sentidos. El sol,
por ejemplo, irradia incesantemente al espacio cósmico inconmensurable cantidad de partículas en
movimiento. Al llegar a la Tierra, esas partículas exitan nuestros órganos de los sentidos y nos
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
advierten de la existencia del Sol. Si no fuera por el movimiento de las partículas, no sospecharíamos
que el Sol existe, pues se encuentra a unos 150 millones de km. de la Tierra.
Del mismo modo existen todos los demás cuerpos materiales; no se manifiestan más que en el
movimiento. No sólo se mueven las partículas “elementales” en los átomos, sino también los átomo
en las moléculas y las moléculas en los cuerpos. Se mueve toda la incontable masa de cuerpos
terrestres y cósmicos.
Sufren cambios los organismos vivos y la vida social. Es imposible encontrar una solo partícula del
mundo material que no está, sometida a movimientos y cambios.
El movimiento es, por lo tanto, la forma de existencia de la materia, su propiedad inherente
2. Responde a las siguientes preguntas:
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
______________________________________________________________
TEXTO III
“María Mercedes pa servirle a usté, de mi familia me encargo yo, mi madre nos abandonó porque mi
padre jamás cumplió”. Después de esta lírica estrofa de presentación, la novela símbolo del retardo
mental de los guionistas de Televisa habla de la vida que le sonrió a la pobre Tulalia, del cachito de lotería
, de la fortuna heredada y del amor encontrado. “María Mercedes”, la prueba más dura para la paciencia
del televidente promidio, se repite en las pantallas de América Televisión después de seis años de emitido
y abre el horario “prime time” de telenovelas del cuatro.
¡Así es Prime Time: 180 minutos seguidos de Televisa, de bellas pobres, de galanes ricos, de villanos
castigados, en fin. Pero lo que parece no haberse tomado en cuenta es que cada vez son menos los
amos de casa liberados, prefieren opciones menos rosas y más candentes.
1. La idea central del texto es:
_________________________________________________________________________________
3. ¿Qué título le pondrías al texto?
_________________________________________________________________________________
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
GEOGRAFÍA
TEMA:
ASTROS: DEFINICIÓN, CARÁCTERÍSTICAS, TIPOS: ESTRELLAS, GALAXIAS
I. DEFINICIÓN: Se conoce como astros, o más formalmente
como cuerpos celestes, a las diversas entidades físicas
existentes en el universo, desde una perspectiva
astronómica.
II. CARACTERÍSTICAS: En términos estrictos, los astros
son elementos singulares, únicos, cuya existencia se supone
o se ha comprobado mediante métodos científicos de
observación espacial; por esa razón constituyen una
categoría de los objetos astronómicos, entre los cuales
puede haber objetos múltiples, como los anillos planetarios o los cinturones de asteroides,
compuestos por muchos elementos distintos.
Sin embargo, no todos los astros existentes son visibles a simple vista, ni siquiera con la ayuda
de un telescopio ordinario. Otros incluso requieren de aparatos científicos especiales o sólo
puede deducirse su presencia por los efectos físicos a los que someten a otros cuerpos a su
alrededor.
III. TIPOS DE ASTROS:
3.1. ESTRELLAS: Las estrellas son bolas incandescentes de
gas y plasma, que debido a su fuerza de gravedad se
mantienen en perpetuo estado de explosión por fusión
atómica. Dicha explosión genera enormes cantidades de luz,
radiaciones electromagnéticas e incluso materia, a medida
que los átomos de hidrógeno y helio en su interior devienen
elementos más pesados, como los que componen nuestro
planeta. Las estrellas pueden ser de diverso tipo,
dependiendo de su tamaño, contenido atómico y el color de
la luz de su incandescencia. La más cercana a nuestro planeta y conocida es el Sol, aunque de
noche pueden verse una variable cantidad de estrellas en la lejanía del firmamento. Se estima
que en nuestra galaxia haya unas 250.000 millones de estrellas.
3.2. GALAXIAS:
Una galaxia es un conglomerado de estrellas que ocupa una
región definida del espacio. Inicialmente se le denominó
Nebulosas, y fue Kant que los llamo Universo islas.
Clases de galaxias:
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
PRÁCTICA DIRIGIDA
I. CONTESTAR:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
EMERGENCIA SANITARIA
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
c) Gamow
d) Lemaitre
e) Jeans
5. Peces, Pegaso, Pequeña y Gran Nube de Magallanes son considerados como galaxias:
a) Espirales
b) Elípticas
c) Barradas
d) Irregulares
e) Normales
EDUCACIÓN CÍVICA
NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL
SOMOS PERUANOS
VALORANDO LA DIVERSIDAD
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
que nos enseña un modo de ser y de vivir. Reconocer esta variedad significa que
podemos aprender mucho en nuestro propio país.
La peruanidad es resultado de la relación entre las diversas tradiciones culturales
que han ido formando nuestra identidad. Así, por ejemplo, encontramos aportes de
la tradición española, como la religión católica; la andina o la amazónica, o las otras
que nos conforman: la africana, china, japonesa, etc.
Yo soy Same y tengo 10 años. Mi nombre significa algo fino, suave y con brillo. Vivo en la
comunidad de vencedor, en el rio Psiqui, afluente del rio Ucayali.
Yo hablo el idioma shipibo y estoy aprendiendo el castellano en la escuela y escuchando a
algunas personas de la ciudad que visitan mi comunidad. A mí me gusta mucho hablar con
ellos y enseñarles un poco se shipibo.
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
GLOSARIO:
Relativismo: doctrina según la cual el conocimiento humano solo tiene por objeto
relaciones, sin llegar nunca al de lo absoluto.
Patrón: modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual.
TAREA
RECIPROCIDAD
Consiste en tener en cuenta al otro, primero porque el uno no existe sin suponer al otro y
segundo, porque el conocimiento y la decisión que componen la autonomía serian
incompletos y de aplicación limitada, sino imposible, en el supuesto de que ambas cosas
pudieran hacerse sin recabar información sobre el otro ni acusar su presencia en nuestras
decisiones. Al ponerse en el lugar del otro a la hora de pensar, la ética intercultural pide
pensar por nosotros mismos, pero teniendo en cuenta al otro. Es la aptitud y la disposición
a la reciprocidad, tengo en cuenta a los demás, pensar en el otro es tener presente su
punto de vista, pero sin esperar ver por él, porque sus ojos son otros, deja que él sea lo
que es sin intentar convencerlo de que sea lo que yo quiero que sea. (CIDE, 2007, p. 27)
Lee el texto anterior y responde las preguntas en tu cuaderno:
a) ¿Qué es la reciprocidad?
b) ¿Practicas la reciprocidad teniendo en cuenta al otro?
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
Ante la escasez de animales, el hombre tuvo que experimentar y tratar de producir sus propios alimentos,
pero las limitaciones de la geografía y los cambios climatológicos hicieron que el hombre produzca en
breves períodos de tiempo sólo cultivos de hierbas y hortalizas. A esto se denominó horticultura.
RICHARD MAC
AYACUCHO
JAYWAMACHAY Primer domesticador de auquénido
NEISH
Se origino el camote
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
3.- Relacione:
a. Guitarrero ( ) Ayacucho
b. Santo Domingo ( ) Lima
c. Chilca ( ) Ica
d. Telarmachay ( ) Áncash
10.- Dibujar el mapa del Perú ubicando el lugar donde se desarrolló los restos arqueológicos.
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
PSICOLOGÍA
ESTILOS DE COMUNICACION
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
5. Uno de los aspectos más importante de las relaciones entre las personas es ……..
a) Empatía
b) Autenticidad
c) Tolerancia
d) Comunicación
e) Autonomía
6. Los estilos se pueden percibir no solo por lo que la persona dice sino también mediante….
a) Gestos
b) Tono de voz
c) Postura
d) a y b
e) T.A.
7. ¿Cuál es la forma más frecuente de relacionarte con otras personas (familia, amigos, profesores)?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
8. ¿Consideras que eres una persona asertiva?, ¿Por qué?, menciona dos ejemplos
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
9. Analiza:
“Un compañero te está llamando con un apodo que te disgusta”
a) ¿Cómo te sentirías al escucharlo?
____________________________________________________________________________________
ENGLISH
THE VERB TO BE
The verb TO BE means: ser, estar.
the verb TO BE are three: am, Is, are.
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
Conjugamos los verbos TO BE con los pronombres personales y tenemos dos formas:
Forma larga y forma corta.
LONG FORM = SHORT FORM
Subject verb to be
pronoun
+ (am, is, are) +
Complement
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
Examples:
a) I am a student. = I´m a Student
b) You are my friend. = You´re my friend.
c) He is Peruvian. = He´s Peruvian.
d) She is Mexican = She´s Mexican
e) It is a dog = It´s a dog
f) We are in the school. =We´re in the school.
g) You are Colombian. =You´re Colombian
h) They are French. = They´re French.
ACTIVITY N° 01
LOOK AT THE PICTURE AND UNDERLINE THE CORRECT PERSONAL PRONOUNS. (Mira las imágenes y
subraya el pronombre personal correcto)
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
ACTIVITY N° 02
I.- READ AND COMPLETE THE SENTENCES USING: am, Is, are.
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
ACTIVITY N° 03
1.- ESCRIBE EL PRONOMBRE CORRECTO, COMPLETA LAS ORACIONES CON AM, IS, ARE.
2.-FILL IN THE BLANKS WITH THE CORRECT FORM OF THE VERB TO BE.
3.-MATCH THE BEE WITH THE CORRECT VERB TO BEEHIVE. (une las abejas con el verbo to be correcto de las colmenas)
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
ACTIVITY N° 4
COMPLETE THE SENTENCES WITH THE VERBS VERB TO BE (am, is, are)
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
CIENCIAS NATURALES
a) Monosacáridos: son las unidades básicas de los carbohidratos son dulces, solidos, cristalinos y
solubles en agua y a partir de ellos se forman todas las demás glúcidos que existen en los seres vivos.
MONOSACÁRIDOS MÁS IMPORTANTES
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
c) Polisacáridos: formados por más de 10 unidades de monosacáridos (de 11 a miles), por lo que
poseen alto peso molecular. Pueden desempeñar funciones de reserva energética y estructural.
La glucosa es considerada
combustible celular, es como a la
gasolina del carro, sin gasolina, el
carro no enciende y, sin glucosa no
hay energía para hacer las
actividades diarias.
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
EDUCACIÓN FÍSICA
LOS MOVIMIENTOS
El movimiento se refiere al cambio de posición de una parte o de la totalidad de un cuerpo animado o
inanimado. Los tipos de movimiento varían según la
naturaleza del objeto que se observa
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
Flexibilidad excesiva.
Buena flexibilidad.
Como un ejercicio terapéutico, los ejercicios de flexibilidad ayudan a la rehabilitación de la movilidad articular y
de sus tejidos blandos envueltos luego de cirugías o traumas deportivas.
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
1. Un padre le dice a su hijo: “Hace 8 años mi tenía la tercera parte de la edad que tiene
edad era el cuádruplo de la edad que tú Claudia. ¿Qué edad tiene Claudia?
tenías, pero dentro de 8 años solo será el a) 19años b) 20 c) 21
doble. ¿Qué edad tiene el hijo? d) 24 e) 25
a) 8 b) 14 c) 16
d) 24 e) 32 8. Raúl le dice a Cecilia:
“Yo tengo el triple de la edad que tu tenías
2. La suma de las edades actuales de 2 cuando yo tenía la edad que tú tienes, pero
profesoras es 47 años, dentro de 4 años la cuando transcurra el doble de aquel entonces
mayor tendrá el doble de la edad que tenía la al presente, nuestras edades sumarán 108
menor hace 6 años. Hallar la edad actual de la años. ¿Qué edad tiene Raúl?
mayor. a) 16 b) 24 c) 36
a) 25 b) 27 c) 29 d) 40 e) 32
d) 28 e) 26
Para el alumno
3. Dentro de 15 años la suma de las edades de 3
personas sumarán 90 años. ¿Cuánto han 1. Hace 10 años tenía la mitad de la edad que
sumado hace 5 años? tendré dentro de 8 años.
a) 30 b) 45 c) 60 ¿Dentro de cuántos años tendré el doble de la
d) 50 e) 55 edad que tuve hace 8 años?.
a) 10 b) 12 c)14
4. La edad de Mario excede a la edad de Pablo d) 16 e) 18
en 8 años y dentro de 5 años la relación de sus
edades será de 6 a 5. ¿Calcular la edad actual 2. Hace 2 años tenía la cuarta parte de la edad
de Mario? que tendré dentro de 22 años.
a) 40 b) 41 c) 42 ¿Dentro de cuántos años tendré el doble de la
d) 43 e) 48 edad que tenía hace 5 años?
a) 0 b) 1 c) 2
5. Hace 12 años las edades de A y B estaban en d) 3 e) 4
la relación de 3 es a 2, actualmente sus
edades están en la relación de 5 es a 4. ¿Cuál 3. La edad de Gustavo dentro de 30 años será el
es la edad actual de “A”? quíntuplo de la edad que tuvo hace 10 años.
a) 18 b) 25 c) 30 ¿Cuál es su edad actual?
d) 32 e) 36 a) 15 b) 20 c) 25
d) 30 e) 18
6. Dentro de 5 años, tú tendrás la edad que
ahora tengo. ¿Qué edad tendrás cuando mi 4. Hace 66 años Pedro tenía la séptima parte de
edad y tu edad sean proporcionales a 13 y 8? la edad que tiene ahora; entonces su edad
a) 6 b) 8 c) 10 actual es:
d) 12 e) 14 a) 18 b) 25 c) 50
d) 66 e) 77
7. Enrique tiene 24 años y su edad es el séxtuplo
de la edad que tenía Claudia, cuando Enrique
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
ARITMÉTICA
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
7
10. Si C.A. (abc) ( a)(2b)( 4c )
1. Si (m r p) 289 2
2
Calcule: a 2 b2 c 2
Halle: mmpr prmp rprm
a) 49 b) 194 c) 90 d) 50 e) 60
a) 18887 b) 18877 c) 18777
d) 17777 e) 18977 11. Si
2. Sabiendo que: C . A .( abcd ) = ( a 5)(b 1)(c 9)( d 8)
1ab 2ab 3ab ... 9ab cd 07 Calcule: E = a + b + c + d
Halle: “a + b + c + d” a) 15 b) 16 c) 17 d) 17 e) 18
a)12 b)17 c)16 d)15 e)14
7975
12. Si = C . A . ( cd )
3. Halle: a + t + e si: 100 cd
a1t a 2t a3t ...... a7t 38e1 Halle el C. A .de cd
a)12 b)10 c)8 d)9 e)11 a) 45 b) 65 c) 30 d) 55 e) 36
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
6. En una multiplicación la suma de sus 11. Determine la suma de todos los números que
términos es 56. si se multiplica por 8 al divididos entre 31 dejan un residuo que es el
multiplicando, la nueva suma será 196. cuádruplo del cociente.
Calcule el multiplicador. a) 980 b) 890 c) 1890
a) 35 b) 448 c) 36 d) 91 e) 72 d) 810 e) 970
12. Si:
7. Al dividir un número entre 43 se nota que el abcxa 3042
resto por defecto excede al resto por exceso
en 13. Halle dicho número si está abcxb 4203
comprendido entre 450 y 500. abcxc 3420
a) 462 b) 468 c) 482 d) 458 e) 478 2
Halle la suma de cifras de abc
a) 26 b) 27 c) 25 d) 24 e) 28
8. La suma de dos números es 323. Al dividir el
mayor de los números por el otro, se tiene 16
13. Si:
de cociente y residuo máximo. Halle el
MITOS x99999 ...22509
número mayor.
Calcule : M + I + T + O + S.
a) 302 b) 304 c) 305 d) 306 e) 307
a) 26 b) 27 c) 28 d) 29 e) 30
ÁLGEBRA
MONOMIOS
GRADOS Y VALOR NUMÉRICO ( V.N.)
MONOMIO: Es un término algebraico cuyos exponentes de las variables son siempre números
naturales.
Ejemplos:
1. M ( x) 7 x 5 Las variables de
5 4 11 cada monomio
2. N ( x; y ) .x . y siempre están entre
2 paréntesis….
1 Obsérvalas!!
4 8 7 2
3. P(a; b) a .b ..x
3
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
Grados
1. Grado absoluto (G.A.): Se suman los exponentes de las variables del monomio.
Ejemplos:
a. M ( x, y) 5 x3 y 4 G.A. = 7
G.R. (m) = 2
Ejemplos: G.R. (x) = 3
a. M ( x, y) 5 x3 y 4 b. N (m, n) 7m2 n7
G.R. (n) = 7
G.R. (y) = 4
PROBLEMAS PROPUESTOS
x .x
A( x, y) x 9 . y 6 4 2
2 3 4 3
G.R. (y) = …………. Q( x )
A) 24 B) 36 C) 48 D) 52 E) 60
D( x, y) (( x 4 ) 3 ) 5 .( y 6 ) 7
G.R. (x) = ………….
J ( x) 7 7 x m3 ; m
G.R. (y) = …………. es de segundo grado.
A) 5 B) 4 C) 3 D) – 2 E) – 5
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
7 a3 b1
J ( x, y ) x . y ; a, b
P( x, y) 5 3.x m1. y t 7 ; m, t 2
se sabe que: se tiene: G.A. = 10, G.R. (y) = 5
A) 1 B) 2 C) 4 D) 8 E) 0 10. Si en el monomio:
A) 15 B) 11 C) 9 D) 7 E) 5
GEOMETRÍA
1. Halle “x” B 3. Halle “x” 50°
a) 40° x
a) 20°
b) 50° b) 30°
c) 60° c) 40°
d) 70° 40° 80° d) 50°
70° 150° x
e) 80° A C e) 60°
x
2. Halle “x” 4. Halle “x”
B 130°
a) 30° a) 60°
b) 40° b) 50°
c) 50° c) 70° 30°
80°
d) 70° d) 80°
60° x 40°
e) 60° C e) 90°
A
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
QUÍMICA
1. ¿Qué SON LOS NÚMEROS CUÁNTICOS? :Los números cuánticos son un conjuntos de números que
sirven para ubicar al electrón dentro de la nube electrónica
Átomo
Nivel
Subnivel
+ Orbital
Núcleo
CLASES VIRTUALES
Nube electrónica
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
Un átomo se divide en niveles, estos poseen subniveles, y los subniveles tienen dentro distintos
orbitales.
Determina para el Define para el
Número cuántico Valores permitidos
electrón orbital
Su nivel principal de Su tamaño y
Principal (n) n 1, 2,3, 4,5,6,7,.....
energía. volumen efectivo.
El subnivel de La forma geométrica
: 0;1; 2;.... n 1
energía donde se espacial.
S 0 S Esférica
Secundario u encuentra, y que
p 1 p dilobular
azimutal ( ) está contenido en
d 2 determinado nivel d tetrabolular
F 3 de energía. F Compleja
La orientación espacial
El orbital el cual
que adopta bajo la
pertenece y que es
Magnético (m ) influencia de un
parte de un subnivel
campo magnético
de energía.
externo.
Su sentido de
mS 1 rotación alrededor
2
Spin (ms)
1 de su eje
2
imaginario.
CLASES VIRTUALES
COLEGIOS UNIMAT 1° SECUNDARIA
4. Los números cuánticos sirven para : 12. De acuerdo al gráfico siguiente, ¿cuál de los
a) Ubicar las capas de energía electrones se encuentra en un nivel de
b) Determinar la energía del átomo menor energía?
c) Ubicar un electrón en el átomo
d) Determinar los neutrones de un
átomo
e) No está definido su uso + x y z
CLASES VIRTUALES