Human Anatomy">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Fase de Aceleración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

La fase de aceleración

El corredor se pone en marcha aprovechando el desequilibrio, el cual nos obliga a


responder con reacciones reflejas para protegernos de la caída. Los movimientos
reflejos son mucho más rápidos que los movimientos voluntarios, y este es un elemento
que nos interesa utilizar a nuestro favor.

OBSERVAMOS EN ESTA posición de caída al frente, el tronco está muy inclinado


hacia delante, con el centro de gravedad más bajo de lo normal, y las piernas trabajan
algo flexionadas.

Los objetivos de esta fase de la carrera son alargar la longitud de los pasos
progresivamente, los cuales son más cortos al principio, así como enderezarse poco a
poco. Todo esto se realiza a lo largo de los primeros 40 – 60 metros, intentando alcanzar
la máxima velocidad antes de pasar a la siguiente fase de la carrera. Es muy importante
que los cambios de postura y longitud de la zancada se realicen de un modo gradual
mientras las piernas tratan de trabajar a la máxima velocidad. Si el corredor se incorpora
de golpe, se podría frenar la inercia alcanzada con la salida, limitando así la progresión
de la velocidad. La verticalidad se consigue con naturalidad al ir alargando los pasos, y
el centro de gravedad sube.

De este modo, según aumenta la velocidad, el tiempo de contacto del pie en el suelo se
va reduciendo progresivamente, y las piernas pueden trabajar con movimientos más
amplios y rítmicos.

Ya estamos preparados para pasar a la siguiente fase. Respecto al esfuerzo muscular, en


la fase de aceleración, es muy importante el trabajo de los glúteos para contribuir al
enderezamiento del tronco, así como para empujar fuertemente el suelo hacia atrás para
conseguir la aceleración. Por otro lado, el centro de gravedad está bajo, y los apoyos en
el suelo son largos, por los que el cuádriceps femoral tiene un papel esencial en el
impulso para despegarse del suelo.

La fase de máxima velocidad

Como su nombre indica, la fase de máxima velocidad sería aquella en la que el corredor
se desplaza a la máxima velocidad. Este tramo de la carrera comienza cuando el
corredor ya ha alcanzado la verticalidad y la máxima amplitud de su zancada, y se
prolonga a lo largo de los metros que es capaz de mantenerla, en función de la técnica,
fuerza muscular, y especialmente de la resistencia a la velocidad del corredor.

Para una carrera de 100 metros lisos, esta fase se desarrolla aproximadamente entre los
60 y 80 metros. La posición del cuerpo y la inercia alcanzada con su aceleración, va a
permitir al corredor que pueda explotar un poco más la amplitud de los pasos, y que
aumente un poco más la frecuencia de sus pasos si consigue reducir el tiempo de
contacto del pie en el suelo en los apoyos.

La fase de resistencia a la velocidad, y la llegada

La fase final, o de resistencia a la velocidad, comienza cuando el corredor empieza a


perder velocidad como consecuencia de la fatiga, y se prolonga hasta el final de la
carrera. En esta fase, el corredor ya no puede aumentar más su velocidad, y su empeño
está en mantener la intensidad del esfuerzo, porque este va a empezar a decaer
inevitablemente.

En una carrera de 100 metros, esta fase aparece entre los 70 y 80 metros en función del
nivel de preparación del corredor, y se refleja en un aumento de la rigidez muscular, que
provoca que sus movimientos sean más forzados, a causa de la interferencia que van a
empezar a ejercer las acciones de unos músculos con otros, y con ello más lentos.

En esta fase es muy importante el nivel de resistencia a la velocidad, para que la fatiga
aparezca lo más tarde posible, y un buen nivel técnico, para que los movimientos se
realicen de la manera más económica posible. Los grandes velocistas se distinguen por
su capacidad para descontraer la musculatura con facilidad una vez ha realizado su
esfuerzo, lo que va a permitir que el músculo se pueda recuperar mínimamente para la
siguiente contracción.

" A los puestos"

A la voz de "a los puestos", el atleta coloca las manos junto a la línea de salida ,
separadas entre sí algo más que la anchura de sus hombros y equidistantes del eje del
cuerpo. Los dedos de las manos forman bóveda entre el pulgar y el resto de los dedos.
La cabeza, en continuación del cuerpo. La rodilla correspondiente al taco de atrás,
apoyada en el suelo.

"Listos"

A la voz de "¡Listos!" eleva y adelanta suavemente la cadera, hasta sobrepasar la altura


de los hombros ( que en ese momento sobrepasan, a la vez, ligeramente, la línea de
salida). El ángulo de la pierna anterior es de 90 grados y el de la posterior 120; las dos
pantorrillas quedan sensiblemente paralelas y los pies fuertemente apoyados en los
tacos.

La salida

Al disparo el atleta empuja con las dos piernas simultáneamente y al máximo de su


fuerza, lanzando hacia delante el brazo de la pierna adelantada. Aunque sabemos que las
piernas no empujan simultáneamente ( la delantera lleva un retraso de unas 4 centésimas
de segundo en relación con la otra), a efectos de enseñanza, el corredor tiene que aplicar
la fuerza a la vez, aunque automáticamente se transforma en un trabajo no simultáneo.
Amortiguamiento
El corredor toma contacto con el suelo con el pie (concretamente con la zona del
metatarso). A medida que el centro de gravedad se desplaza hacia delante, el pie va
rodando hacia el interior, al mismo tiempo que el talón se va aproximando al suelo,
aproximación que varía de forma inversa a la velocidad de desplazamiento.

Apoyo/sostén
Es el tiempo durante el cual la perpendicular trazada desde el centro de gravedad
coincide con la base de sustentación del corredor. La pierna correspondiente está
flexionada en sus tres articulaciones, y el pie se encuentra en contacto con el suelo
con todo el metatarso.

Impulso
Una vez que el centro de gravedad sobrepasa la perpendicular trazada desde su punto
de apoyo, se produce una extensión por parte de las articulaciones, (cadera, rodilla,
tobillo) finalizando al abandonar la punta del pie el suelo. Esta acción desplaza la
masa del corredor adelante y arriba.

Vuelo
Finalizado el impulso el pie pierde el contacto con el suelo, y la pierna inicia, primero
por inercia y luego voluntariamente, una acción de recogida.

LA ACELERACIÓN
Esta fase es un factor muy importante para alcanzar altas velocidades y realizar una
eficiente transición hacia la acción de máxima velocidad.
La aceleración tiene como objetivo aumentar la velocidad, mediante el incremento de la
longitud de la zancada y la frecuencia de la misma. En este ciclo el atleta apoya
velozmente el pie adelantado sobre el metatarso completando el primer paso. Acción
seguida la frecuencia y longitud de la zancada aumentan. Las pantorrillas se mantienen
paralelas al suelo. El cuerpo se endereza hasta alcanzar la normalidad de carrera con una
inclinación de 25 grados aproximadamente a los 20 o 30 metros.
MÁXIMA VELOCIDAD
La acción de carrera de velocidad inicia desde el abandono de los tacos y el aumento de
la frecuencia de la zancada y de la longitud de la misma. Con esta partida se permite un
aumento de la velocidad. Al estabilizarse la zancada y la velocidad, se alcanza la
máxima velocidad y cesa la aceleración. Esta velocidad es alcanzada aproximadamente
entre los 50 y 60 m en la rama masculina y en la femenina entre los 40 y 50 m. Al
término de esta distancia se presenta la máxima velocidad, que es una manifestación
coordinativa de los movimientos alcanzados. La máxima velocidad tiene una duración
de 15 a 20 m aproximadamente.
DESACELERACIÓN
Esta fase se presenta por la disminución de la frecuencia de la zancada, producto de una
fatiga neuromuscular. Aunque la longitud de la zancada se mantiene, su tendencia es a
aumentar, de esta forma se produce un freno porque el contacto con el piso está por
delante de la proyección del centro de gravedad.
LLEGADA
El atleta para completar oficialmente el recorrido de la carrera debe alcanzar con una
parte de su tronco el plano vertical al borde más cercano de la línea de meta, por ello el
deportista realiza una mayor inclinación del cuerpo y flexión del tronco para alcanzar la
línea de llegada.
Una de las técnicas empleadas en esta fase final de la carrera consiste en producir una
mayor inclinación del tronco, llevando los brazos hacia atrás y así realizar una llegada
de pecho.
El atleta también podrá realizar la llegada con uno de sus hombros, realizando un giro
sobre su eje longitudinal para obtener esta posición.
https://www.youtube.com/watch?v=WZOCO5Xyk1s&t=169s

https://www.youtube.com/watch?v=zJ0HJIV0PUg
MUSCULOS

LUMBARES

INSERCION

ULTIMA COSTILLA Y APOSIFICIS TRANSVERSA DE LAS COSTAS LUMABRES

Abdominales

Función[editar]
Es un importante músculo postural y un potente flexor de la columna vertebral, teniendo su
contracción importantes implicaciones fisiológicas (parto, defecación,...), aunque realmente
otras funciones las desempeña el músculo transverso del abdomen, concretamente el
vaciado abdominal, contribuyendo a la micción y a la defecación. Además, mantiene las
vísceras abdominales en su sitio.

El músculo recto abdominal también flexiona el tronco. Produce flexión de la columna


vertebral por medio de las costillas. Su contracción unilateral produce inclinación
ipsilateral del tronco (hacia el mismo lado). Músculo par, a cada lado de la línea
media, que forma la cara abdominal anterior. Cubierto por una robusta fascia
anterior que multiplica su tensión. Es un músculo muy específico del ser humano.
lumbares: Éstos permiten inclinar tu cuerpo hacia delante durante la carrera, lo
cual hace estabilizar el cuerpo durante la marcha, manteniendo el equilibrio
óptimo. De esta forma, el centro de gravedad del cuerpo se desplaza
ligeramente hacia delante y permite repartir el peso del cuerpo durante la
marcha.

Se origina en el ligamento iliolumbar y labio externo de la cresta ilíaca y se inserta en el


borde inferior de la 12ª costilla y vértice de las apófisis transversas lumbares.
Lo inervan el nervio espinal T12 y los nervios espinales de L1 a L4
Los músculos erectores abarcan músculos como los lumbares (parte baja
de la espalda), dorsales (parte media de la espalda, así como el trapecio,
cerca del cuello) y el romboide (debajo del trapecio). Todos juntos forman
en tren superior.

El músculo erector es un conjunto de músculos ubicados en la espalda que


permiten al corredor mantener la postura correcta.

Quizá son de los más importantes, porque de los erectores depende que el
cuerpo no sufra lesiones, dolores de espalda, jorobas o vicios
desencadenados por la mala técnica y correr sin asesoría.

Origen Iliocostal: ángulos de las costillas; cresta lateral


del sacro; extremo medio de la cresta ilíaca;
fascia toracolumbar.
Longísimo: proceso transversal de C4-T5;
extremo medio de la cresta ilíaca; cresta
lateral del sacro; procesos espinosos y
transversales de las vértebras L1-L5.
Espinoso: procesos espinosos torácicos
superiores y cervicales

Iliocostal: ángulos de las costillas; procesos


transversales cervicales y lumbares.
Longísimo: ángulos de las costillas inferiores;
Inserción procesos transversales torácicos y cervicales;
proceso mastoideo.
Espinoso: procesos espinosos de las vértebras
C7-T1 y T11-L2; ligamento nucal

Ramas laterales de la ramificación posterior de


Inervación
los nervios espinales

Bilateralmente: extensión de la columna


vertebral y de la cabeza; controlando la flexión
Función
de la columna vertebral mediante un
alargamiento gradual

Psoas iliaco: El músculo psoas es un músculo grande, fuerte y potente, que


interviene en el tono de postura. Al ser un músculo de la estática, el psoas
es un músculo que tiende al aumento de tono o a la contractura, de tal
manera que un aumento de tono de este músculo va a llevar asociado un
aumento de la lordosis lumbar. De aquí debemos deducir ya que el psoas
iliaco toma especial importancia en las lordosis o lumbalgias, pudiendo
llegar incluso a generar dorsalgia, si además existe síndrome piramidal
hablaremos, en muchos casos erróneamente, de lumbociática.

Este músculo permite la flexión de cadera, por lo tanto es el principal


músculo que permite el avance de la extremidad.
Glúteo mayor: El glúteo mayor es el motor primario o principal de la
extensión de la cadera, el cual actúa en la rotación interna. Además, en
función de la dirección de sus fibras actúa también en la abducción
(separación del muslo) y en la addución (aproximación). De esta forma,
dicho músculo es el encargado de generar la propulsión en la carrera.

Origen: Este amplio músculo se origina en la línea glútea posterior del ilion, caras
dorsales del sacro y cóccix y ligamento sacrotuberoso.

Inserción: La mayor parte de las fibras de este músculo se insertan en el tracto iliotibial,
pero algunas fibras de su mitad inferior lo hacen en la tuberosidad glútea del fémur.

Acción: Este músculo es un potente extensor y  rotador lateral del muslo a nivel de la
cadera. Sus fibras superiores pueden contribuir a la abducción del muslo, mientras que
las fibras inferiores aducen el muslo.

Inervación: Nervio glúteo inferior (L5,


Glúteo Medio: Este músculo es el principal abductor de cadera. Permite la
separación de los miembros y junto con esta importante acción, genera una
estabilidad en la pelvis muy importante en la etapa unipodal, es decir,
cuando sólo apoyamos en un pie

GLUTEO MENOR

Origen e inserció n

El músculo glúteo menor se origina en la cara externa del ala del ílion (hueso coxal),
entre las líneas glúteas anterior e inferior. Las fibras convergen en la superficie profunda
de una aponeurosis profunda, lo cual termina en un tendón que se inserta en una
impresión del borde anterior y superior del trocánter mayor del fémur. Una bursa se
interpone entre el tendón del glúteo menor y el trocánter mayor. Pasado el trocánter, la
inserción final produce una expansión hacia la cápsula de la articulación de la cadera.
Inervació n e irrigació n

El Gluteus minimus es inervado por el nervio glúteo superior -que contiene fibras
provenientes de las raíces L4, L5, S1. Entre los glúteos medio y menor pasan las ramas
profundas de los vasos glúteos superiores y el nervio glúteo superior.

La vascularización sanguínea del glúteo menor es llevada por la arteria glútea superior.

Funció n
El músculo glúteo menor, así como el medio, son abductores, en especial cuando el miembro
inferior está extendido. Es también un músculo de soporte del cuerpo, en particular
cuando el individuo está parado en una de las piernas.

Isquiotibiales: Éstos están formados por un conjunto de músculos que son:


el semitendinoso, semimembranoso y el bíceps femoral. Son los
principales flexores de rodilla y extensores de cadera, por lo que su función
en la carrera se limita a la generación de fuerza.

squiotibiales: Origen, Inserción, Inervación, Acción

Los músculos isquiotibiales son un grupo muscular que juegan un papel importante en
la extensión del muslo sobre la cadera y en la flexión de la pierna sobre el muslo cuando
el cuerpo se encuentra en posición de bipedestación (de pie).

1- Semitendinoso

El semitendinoso es un músculo del panorama posterior del muslo. Se origina con la


cabeza larga del músculo bíceps femoral en la parte inferior y medial de la tuberosidad
isquiática.

Origen:

Rugorisidad en la cara inferointerna de la tuberosidad Isquiática.

Inserción:

Cara anterointerna de la tibia, en el extremo superior de la diáfisis.

Inervación.

Nervio Ciático Mayor.


(L4 - L5 - S1- S2 -S3)

Acciones
El músculo semitendinoso es biarticular; actúa sobre la articulación de la cadera y la
articulación de la rodilla. En la cadera extiende el muslo y en la rodilla flexiona la
pierna. Además actuando conjuntamente con el semimembranoso, rota en sentido
medial las dos articulaciones. El semitendinoso está inervado por la división tibial del
nervio ciático.

Tibial anterior: es el que se fatiga primero, porque no estamos


acostumbrados a ejercerlo con un poquito de presión a la hora de correr y
ahí es donde se presenta fatiga, al igual que los gemelos. Esto es debido a
que se inflama la fascia que lo envuelve, y es lo que normalmente
conocemos como síndrome compartimental o magullamiento. Este
músculo realiza dorsiflexión, por lo tanto, es importantísimo en la elevación
de la punta del pie en la fase de vuelo y también importante en
la amortiguación de peso en el comienzo del apoyo.

El músculo tibial anterior se encuentra al lado de la espina de la tibia y una


de sus principales funciones es evitar el arrastrar el pie y enfrentar la
planta del pie al suelo.

Origen

Surge de:

Este contenido te puede interesar: Anatomía topográfica, Modelos anatómicos, Oximetro.

 Cóndilo lateral y mitad superior o dos tercios de la superficie lateral del cuerpo de la
tibia;
 Parte adyacente de la membrana interósea;
 Superficie profunda de la fascia;
 Septo intermuscular entre él y el extensor largo de los dedos.

Inserción

Superficie medial y inferior del primer hueso cuneiforme, y la base del primer hueso
metatarsiano.

Inervació n

La inervación del músculo tibial anterior es dada por el nervio peroneo profundo
también conocido como nervio fibular (L4, L5, S1)
Irrigació n

El suministro sanguíneo del músculo tibialis anterior esta dado por la arteria tibial
anterior

Funció n del mú sculo tibial anterior

 Flexión dorsal del tobillo,


 Inversión del pie
 Aducción del pie
 Colaborador del mantenimiento del arco medial del pie.

Los gemelos, dependiendo del tipo de entrenamiento, combinado con el


gimnasio se fortalecen conforme pasan los días, aunque al inicio también
resienten algún dolor.
Están situados en la región posterior de la pierna y es el músculo más
superficial de la pantorrilla. Provoca la flexión de plantar del pie y contribuye
débilmente a la flexión de la pierna. Su importancia radica en ser el motor
principal en la propulsión al inicio de la marcha.
Origen: Este músculo tiene dos cabezas. La cabeza lateral se origina en la cara lateral
del cóndilo lateral del fémur. La cabeza medial se origina en la parte posterior del
cóndilo medial y cara poplítea del fémur, por encima del cóndilo medial.

Inserción: Las fibras de este músculo se unen para formar un rafe tendinoso. El rafe se
expande en una amplia aponeurosis que se une con el tendón del músculo sóleo y forma
el tendón calcáneo. El tendón se inserta en la cara posterior del calcáneo.

Acción: Actúa como flexor plantar del pie a nivel del tobillo, flexiona la pierna a nivel
de la rodilla y eleva el talón durante la marcha.

Inervación: Nervio tibial (S1 y S2).

Los cuádriceps, músculos donde primero se ven los efectos de realizar


atletismo, se vuelven músculos grandes cuando los combina con pesas.

Es el músculo más potente de todo el cuerpo humano. Es el que soporta


nuestro peso y nos permite andar, caminar, sentarnos y correr. Se
denomina cuádriceps debido a que tiene cuatro cabezas musculares. Está
compuesto por el femoral, vasto externo, vasto interno y el crural.
Éste es un músculo importante en la absorción de peso después de la fase
de vuelo, esta acción la genera en forma excéntrica, es decir, es
una contracción en alargamiento.
El cuádriceps femoral se acciona con los músculos tibiales anteriores.
Resiste el colapso de la rodilla al apoyar el talón y al recibir el peso; además
ayuda a elevar el pie del suelo.
Inervació n
Nervio crural o femoral (L2-L4). El nervio femoral se forma en el plexo lumbar y recoge los
segmentos medulares L1-L4. Este nervio es el más grande y largo del plexo lumbar.
Llega al cuádriceps pasando por la laguna muscular y el triángulo de scarpa. En esta
zona se divide en ramas cutáneas y musculares. El cuádriceps está inervado por una
rama muscular la cual pasa entre el vasto intermedio y recto femoral, dándole una
inervación motora. Otro ramo que pasa por encima del vasto medial proporciona una
inervación sensitiva en la zona anterior del muslo.

También podría gustarte