Little Red Riding Hood">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia 5 Cuentos Clasicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Escuela: Pedro Teniente Nolasco Fonseca Nivel Primario Primer Grado

TÍTULO: ¡Uno, dos y tres, te lo cuento otra vez!


DESAFÍO: Los chicos de primer grado desconocen los géneros literarios.
Representación espontanea con títeres de un fragmento de cuento tradicional para
exponer a los alumnos de Nivel Inicial.
PROPÓSITOS:
LENGUA: Promover la participación oral de los alumnos en conversaciones cotidianas
y sobre una lectura, ajustándose al contenido y propósito de la comunicación.
Iniciarse en la escucha atenta y comprensiva de cuentos y consignas.
MATEMÁTICA: Leer, escribir, comparar números, analizando las regularidades del
sistema.
CIENCIAS NATURALES: Promover observaciones y registros sobre las
características de los seres vivos.
Fomentar desarrollo de actitudes responsables respecto del cuidado de sí mismos y
de otros seres vivos; de la preservación y el cuidado de la vida y del medio ambiente

DOCENTES RESPONSABLES: GORDILLO, CRISTINA – CASTRO, ANABELA


Escuela: Pedro Teniente Nolasco Fonseca Nivel Primario Primer Grado

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

DÍA 1: LENGUA

VISITAMOS LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA.

CONVERSAMOS.

- ¿CONOCEN QUÉ ES UNA BIBLIOTECA? EXPLICACIÓN DOCENTE SOBRE QUÉ


ES Y PARA QUÉ SIRVE UNA BIBLIOTECA.

- ¿VIERON O VISITARON ALGUNA?

- COMENTAMOS SOBRE CÓMO DEBEMOS TRABAJAR EN UNA BIBLIOTECA


(NORMAS)

SE PRESENTARÁ UN BAÚL CON SORPRESAS (TÍTERES) Y SE PREGUNTARÁ:

- ¿ESTOS PERSONAJES APARECEN EN ALGUNO DE LOS CUENTOS QUE


OBSERVARON? (TÍTERES DE CAPERUCITA ROJA, LA ABUELA, EL CAZADOR, EL
LOBO)

- ¿CONOCEN OTROS TIPOS DE TÍTERES? ¿DE QUÉ ESTAN HECHOS?

LEEMOS “CAPERUCITA EN CASA” de Graciela Rapún (veni que leemos 1 ed. Puerto
de palos)
ORALIDAD.
- ¿ CONOCEN ESTOS CUENTOS? ¿SE LOS LEYERON ALGUNA VEZ? ¿VIERON
ALGUNA PELICULA U OBRA REFERIDA A ELLOS? ¿CUÁNTOS CUENTOS SOBRE
CAPERUCITA ENCONTRARON?
- COMENTAMOS DIFERENTES VERSIONES. DETECTAMOS EL PROBLEMA Y LO
ENUNCIAMOS.
COMENTAMOS NUESTRO NUEVO DESAFÍO. “PRESENTAR A LOS ALUMNOS DE
NIVEL INICIAL UNA SENCILLA REPRESENTACIÓN PARA LOS TÍTERES QUE HOY
CONOCIERON”
DISEÑO DEL PLAN
¿QUÉ MATERIALES NECESITAMOS PARA ARMAR LOS TÍTERES? ¿DE QUÉ
TAMAÑO LO HARÍAN?
¿QUÉ PERSONAJE DEL CUENTO DE CAPERUCITA ELEGIRÍAN PARA SU
TÍTERE?

DIBUJO DE UN BOCETO EXPLICANDO CÓMO ARMAR UN TÍTERE Y ESCRIBO


COMO PUEDO EL NOMBRE DEL PERSONAJE ELEGIDO.

DOCENTES RESPONSABLES: GORDILLO, CRISTINA – CASTRO, ANABELA


Escuela: Pedro Teniente Nolasco Fonseca Nivel Primario Primer Grado

LISTA DE COTEJO

SÍ NO NECESITÉ AYUDA
CONSTRUÍ EN
TIEMPO Y FORMA MI
TÍTERE

RESPETÉ LOS
TURNOS PARA
HABLAR
DISFRUTÉ LA
LECTURA DE LOS
CUENTOS

ME ANIMÉ A
ESCRIBIR SOLITO
COMO PUDE

EN CASA: TRAER ALGUN CUENTO TRADICIONAL QUE TENGAN EN CASA.


INVESTIGAR SOBRE LOS TIPOS DE TÍTERES QUE EXISTEN. ESCRIBIR CADA
UNO.
DÍA 2 LENGUA Y MATEMÁTICA
CADA ALUMNO, PASA AL FRENTE Y MUESTRA EL CUENTO QUE ELIGIÓ.
EXPLICA DE QUÉ TRATA BREVEMENTE Y ENTRE TODOS DESCUBRIMOS CUÁL
ES SU NOMBRE.
ARMAMOS UNA LISTA CON LOS TÍTULOS DE CADA CUENTO.
LA DOCENTE EXPLICA EL CONCEPTO DE CUENTO TRADICIONAL, PRESENTA
EL LIBRO. (VERSIÓN ORIGINAL DE LOS HERMANOS GRIMM).
(Es probable que la mayoría de los niños y las niñas la recuerden por haber
escuchado narrar la versión de los hermanos Grimm, en la que Caperucita roja y su
abuela son salvadas, más difundidas que la de Perrault, en la que son devoradas por
el lobo. En caso de que surjan distintas versiones o variantes entre ellas, motivar la
comparación).
PRELECTURA: LA DOCENTE INDAGARÁ A LOS ALUMNOS SOBRE SUS
CONOCIMIENTOS SOBRE EL CUENTO DE CAPERUCITA ROJA A TRAVÉS DE
PREGUNTAS. LAS RESPUESTAS DE LOS NIÑOS QUEDARÁN PLASMADAS EN
UN AFICHE. TODA LA CLASE SE TRABAJARÁ ORALMENTE.
Atendemos al paratexto haciendo hincapié en la tapa y contratapa del libro. ¿Qué dirá
acá? (hace referencia al título, autor) ¿Conocen el cuento? ¿Qué personajes aparecen
allí? ¿Habrá en el cuento algún engaño?
Conversamos sobre la forma de apertura de los cuentos (“Había una vez…”, “Érase
una vez…”,”Una vez, en un país lejano…”) y de cierre (“Y colorín colorado, este cuento

DOCENTES RESPONSABLES: GORDILLO, CRISTINA – CASTRO, ANABELA


Escuela: Pedro Teniente Nolasco Fonseca Nivel Primario Primer Grado

se ha terminado”, “Fueron felices y comieron perdices”, “Y fueron felices por siempre”)


y elaboramos una lista.
LECTURA: SE CUENTA A LOS ALUMNOS QUE ESA ES LA VERSIÓN ORIGINAL
DEL CUENTO Y LA DOCENTE EXPLICA QUÉ ES UNA VERSIÓN ORIGINAL Y QUE
EXISTEN OTRAS VERSIONES DEL MISMO CUENTO.
Lectura oral por parte de la docente de la versión original de los Hermanos Grimm.
POSLECTURA: CONVERSAMOS SOBRE EL CONTENIDO DEL CUENTO. LA
DOCENTE HARÁ PREGUNTAS A LOS/AS ALUMNOS/AS PARA VERIFICAR O NO
LAS HIPÓTESIS HECHAS POR ELLOS.
¿Cómo comenzó este cuento? En el cuento ¿Aparecen los personajes que dijeron?
¿En qué momento se dieron cuenta que…; cómo se dieron cuenta que el lobo quería
engañar a la caperucita/abuelita…? ¿Qué hubiera sucedido si caperucita regresaba a
casa? O se encontraba con un conejo….
EN TODO CUENTO HAY UN CASTILLO… TRABAJAMOS CON EL CASTILLO
NUMÉRICO.
- RECITAMOS LOS NÚMEROS DE 10 EN 10. LOS MARCAMOS.
- ANALIZAMOS LAS FILAS Y LAS COLUMNAS.
- JUGAMOS A ADIVINAR NÚMEROS, HACIENDO PREGUNTAS.
EN CASA: TRAER TUS PROPIOS TITERES SOBRE EL CUENTO CAPERUCITA
ROJA, PARA PRACTICAR NUESTRO DESAFÍO.
DÍA 3 LENGUA Y CIENCIAS NATURALES
RETOMAMOS EL CUENTO EN FORMA ORAL Y COLECTIVA CON APOYO DEL
ROTAFOLIO. SE LES EXPLICARÁ LO QUE ES UN ROTAFOLIO.
ENTRE TODOS Y EN EL PIZARRÓN: ESCRIBIMOS CAPERUCITA – LOBO –
ABUELA
¿Qué nombres comienzan como Caperucita, lobo, abuelita? ¿Qué palabras empiezan
como Caperucita? ¿Y cómo lobo, abuelita?
¿QUIÉN ES EL PERSONAJE PRINCIPAL?

RODEA LA RESPUESTA CORRECTA:


CAPA
- LA MAMÁ DE CAPERUCITA LE DIO UNA:
CANASTA
CAMA
DOCENTES RESPONSABLES: GORDILLO, CRISTINA – CASTRO, ANABELA
Escuela: Pedro Teniente Nolasco Fonseca Nivel Primario Primer Grado

MUSCULOSO
- EL LOBO ERA:
MALO
ACTIVIDAD COLECTIVA: Se presentará un cuadro comparativo dibujado en un afiche
como el que aparece a MANSO
continuación y se irá completando a medida que vamos
leyendo cada una de las diferentes versiones. Preguntas orientadoras: ¿Cómo es el
lobo? ¿Cómo es caperucita? ¿Dónde sucede el cuento? ¿Cómo termina el cuento?

PREGUNTAS CAPERUCITA ROJA CAPERUCITA ROJA Y POBRE LOBO


UN LOBO FEROZ
FEROZ
EL LOBO ES….

CAPERUCITA ES…
SUCEDE EN…

TEMINA CUANDO….

¿CÓMO ES EL LOBO? CONVERSAMOS SOBRE LAS PARTES DEL CUERPO DEL


LOBO.
TRABAJAMOS EN LA PÁGINA 124 DEL LIBRO. (ANIMALES DIVERSOS)
EN CASA
RECORTO Y PEGO PALABRAS QUE EMPIECEN COMO CAPERUCITA.
TRABAJAMOS EN LA PÁGINA 125 DEL LIBRO.
DÍA 4
SE PRESENTARÁ UN NUEVO CUENTO PARA LEER, ESCUCHAR, DISFRUTAR Y
COMPRENDER “CAPERUCITA ROJA Y UN LOBO FEROZ, FEROZ, FEROZ” DE
FABIÁN SEVILLA.
PRELECTURA:
¿QUÉ LES PARECE QUE SIGNIFICA EL TÍTULO DE ESTE CUENTO? ¿TENDRÁ
LOS MISMOS PERSONAJES QUE EL ANTERIOR?
POSLECTURA:
¿ES VERDAD LO QUE PENSABAN DEL CUENTO? ¿EL CUENTO COMIENZA CON
HABÍA UNA VEZ? ¿QUÉ LLEVA CAPERUCITA A SU ABUELA? ¿CÓMO SALIÓ LA
ABUELA DE LA PANZA DEL LOBO? ¿TERMINA IGUAL QUE EL OTRO CUENTO
QUE LEÍMOS? ¿QUÉ LE PASÓ AL LOBO?
LA DOCENTE VUELVE AL CUADRO COMPARATIVO PARA COMPLETARLO EN
CONJUNTO CON LOS NIÑOS.
¡A OTRA COSA MARIPOSA!

DOCENTES RESPONSABLES: GORDILLO, CRISTINA – CASTRO, ANABELA


Escuela: Pedro Teniente Nolasco Fonseca Nivel Primario Primer Grado

RETOMAMOS NUESTRO CASTILLO NUMÉRICO.


SE PRESENTA EL CUADRO CON ALGUNOS NÚMEROS TAPADOS PARA QUE
LOS ALUMNOS AVERIGÜEN CUÁLES SON. DEBEN DECIR CUÁL ES EL NÚMERO
O ESCRIBIRLO Y EXPLICAR CÓMO SE DIERON CUENTA.
IMPROVISAMOS Y PRACTICAMOS NUESTRO DESAFÍO.

DÍA 5 LENGUA Y CIENCIAS NATURALES


LA DOCENTE PEGA UNA IMAGEN EN LA PIZARRA, QUE
VISUALIZA LA TAPA DEL CUENTO POBRE LOBO DE EMA
WOLF.
PRELECTURA:
LA DOCENTE FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS QUE
QUEDARÁN PLASMADAS EN UN AFICHE: ¿QUÉ LES SUGIERE
EL TÍTULO POBRE LOBO? ¿CÓMO SERÁ EL LOBO DE ESTE
CUENTO? ¿CÓMO SE LO IMAGINAN? ¿DE QUÉ E TRATARÁ
EL CUENTO?
LECTURA:
LA DOCENTE LEERÁ EL CUENTO.
POSLECTURA:
¿ESTE CUENTO COMIENZA IGUAL QUE EL DE CAPERUCITA ROJA? ¿SON LOS
MISMOS PERSONAJES? ¿POR QUÉ LA AUTORA LE DICE POBRE AL LOBO?
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA ESTA CAPERUCITA CON LA DEL PRIMER CUENTO?
LO QUE USTEDES PENSABAN DEL CUENTO ¿ES VERDAD? LA ABUELA DE
CAPERUCITA ¿APARECE EN ESTE CUENTO? ¿CÓMO SE SIENTE EL LOBO
FRENTE AL MALTRATO DE CAPERUCITA? ¿CÓMO SE SENTIRÍAN USTEDES SI
ALGUIEN LOS TRATARA IGUAL? ¿CÓMO DEBEMOS TRATAR A LAS PERSONAS?
LA PIEL DEL LOBO… ¿CÓMO ES? TRABAJAMOS EN LA PÁGINA 126 DEL LIBRO
EN CASA OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=K79oSSIgyns
DIBUJA UNA PARTE DEL CUENTO. ESCRIBE SOBRE LO QUE DIBUJASTE.
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN
DÍA 1 LENGUA
ORDENA LA SECUENCIA DE IMÁGENES Y ESCRIBE EL PERSONAJE QUE
APARECE EN CADA UNA.

DOCENTES RESPONSABLES: GORDILLO, CRISTINA – CASTRO, ANABELA


Escuela: Pedro Teniente Nolasco Fonseca Nivel Primario Primer Grado

PIENSA Y ESCRIBE CON LA AYUDA DE UN ADULTO, DOS PALABRAS QUE


EMPIECEN COMO LOBO.
REALIZA LA PAGINA 54 DEL LIBRO.
DÍA 2 MATEMÁTICA Y LENGUA
COMO CAPERUCITA…
REALIZA LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINA 110 Y 111 DEL LIBRO.
VOLVEMOS A LA BIBLIOTECA…

DOCENTES RESPONSABLES: GORDILLO, CRISTINA – CASTRO, ANABELA


Escuela: Pedro Teniente Nolasco Fonseca Nivel Primario Primer Grado

DÍA 3 MATEMÁTICA Y LENGUA


REALIZA LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINA 146 Y 147 DEL LIBRO.
ARMA UNA LISTA CON LAS COSAS QUE DEBÍA LLEVARLE CAPERUCITA A SU
ABUELA.
DIBUJA LA VERSIÓN QUE MÁS TE GUSTÓ.
DÍA 4 MATEMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES

DOCENTES RESPONSABLES: GORDILLO, CRISTINA – CASTRO, ANABELA


Escuela: Pedro Teniente Nolasco Fonseca Nivel Primario Primer Grado

BUSCA, RECORTA Y PEGA 3 ANIMALES. REALIZA SU FICHA COMO EN EL


EJEMPLO QUE TE DA LA SEÑO.
SEÑALA LAS PARTES DE SU CUERPO, ESCRIBE COMO SE DESPLAZA Y SU
TIPO DE PIEL.

NOMBRE: __________________________________
PARTES DEL CUERPO: _______________________
___________________________________________
DESPLAZAMIENTO: __________________________
TIPO DE PIEL: _______________________________

DÍA 5 MATEMÁTICA
OBSERVA EL SIGUIENTE CASTILLO NUMÉRICO.
CAPERUCITA REALIZÓ EL CAMINO DE LA FILA DEL 40. PINTALOS CON ROJO.
PINTA CON VERDE LOS NÚMEROS QUE SE ROBÓ EL LOBO.
VEINTICUATRO – CATORCE – TREINTA Y CUATRO – CUARENTA Y CUATRO –
CUATRO
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN ESTOS NÚMEROS?

DOCENTES RESPONSABLES: GORDILLO, CRISTINA – CASTRO, ANABELA


Escuela: Pedro Teniente Nolasco Fonseca Nivel Primario Primer Grado

ORDENA DE MENOR A MAYOR LOS NÚMEROS QUE VENDIÓ LA ABUELA DE


CAPERUCITA.
21 – 36 – 40 – 13 – 5 – 43 – 31
COMPLETA AVANZANDO DE 10 EN 10.

0 10 20 50

1 11 21 51

2 12 22 52

UNI CADA CARTEL CON EL NÚMERO QUE CORRESPONDA.

5
VEINTE
31
CINCO

TREINTA Y UNO
20
CUARENTA Y DOS
42
DOCENTES RESPONSABLES: GORDILLO, CRISTINA – CASTRO, ANABELA

También podría gustarte